Está en la página 1de 3
AVANCES EN EL ESTUDIO DE LOS MAMIFEROS DE MEXICO Editado por Rodrigo Medellin y Gerardo Ceballos. 1993, Asociacién Mexicana de Mastozoologia, A. C. c/o Laboratorio de Ecologia de Mamiferos, Ceatro de Ecologia, UNAM, Apartado Postal 70-275, 04510, México, D. F., México. 464 pp. El libro sobre los avances on ol estudio de los mamiferos rmexicauos es una muestra mis del interés por la diversidad y 1a conservacin de los mamiferos neotropiales. Aunque ese interés data de tiempo atris, no es hast reientemente que ha habido un aumento paralelo en el nimero de mastazoblopos de la regia neotropical. Esto se nota analizando diversas publicaciones, Primero, el libro de Mares y Genoways (1982), producto de la conferencia realizada en 1981 sobre la biologia de los mamiferos suramericanos donde se incluian algunos autores latinos. Segundo, 1! libro editado por Mares y Schimidly (1991), raiz dela reunion conjunta de La Asociacién Americana de Mastozodlogos y la [Asociacién Mexicana de Mastazoologia, A.C. (AMMAC) en 1987: 10 de los 36 autores eran latinos. También esté el libro editado por Redford y Eisenberg (1989) acerca de los avances en In mastozoologia neotopical, en el cual incluyé autores latinos, Finalmente, el bro que nos ceupa, donde casi todos os autores son mexicanos y tata especificamente sobre los mamiferos de México El aumento de mastozobloges neotropicales también se nota en la formacign de asociaciones en paises como México, Colombia, Venezuela, Chile y Argentina, Sin embargo, alin falta mucho por hacer: mastozodlogos que formar, investigaciones que publicar. La formacién de mastozo6logos ha sido limitada por Ia escasez de recursos y, en muchos eases, por los mismos mastozodlogos “establecidos" por el fenémeno que Mares (1991) lama "Sapismo" (el sepo grande acapara el charco pequefo). Otra limitacin ha sido Ia dificultad para publics, ya sea po falta de recursos 0 por falta de un érgano de ampia divulgecién donde puedan publicer en su lengua matera México cuenta con aproximadamente $00 cspecies de mamiferos, La conservacién de esta mastofauna es de gran interés porque esti fuertemente amenazada (Ceballos y Navarco 1991), por lo que el libro que nos ocupa cobra ain mis relevancia, Este libro se isl no tolo para Jos leoresinteresados en la biologia de los mamiferos, sino para les ccélogos _y conservacionistas, Esta es la clase de libro que ama Ia atenciba tanto de investigadoresestableedos como los que recién se inicin, |Ademis, el libro nos riuesra la complejidad de investigaciones y la capacidad del personal con que euenta México, demostrando a la vez el impacto que esti teniendo la AMMAC, El esfuerzo e5 digno de encomio y es una invitacion a realizar Wabajos similares on otras ireas neotropicales, Ene los aciertos del libro estin el rescate de investigaciones que no habian sido publicadas y la inclusion de reaniisis de informacién colectada hace tiempo (e.., caps. 10 y 1), ademas, cl estimulo a la investigacion, pues incluye trabajos derivados de tesis de graduacién (eg. aps. 6, 8,9, ete.) La obra, como cualquier ot, suite de pequefas deficiencias VIDA SILVESTRE NEOTROPICAL 3(2):1094 ceditoriaes, probables deslces de los autores o eitores. Algunos ‘ejemplos selects: "taxa" en vez de "taxsn" (p. 26), "pues el ‘ropico de Capricomio divide puede ter dividido en dos zonas, (p. 111-112); *Sotero" en vez de *Soltero™ (pp. 438, 452); "paztizal” y “patil” en la misma figura (p. 445). Iguelmente, indstintamente se hace referencia tanto a "Fig. 1b" como "Fig. TB" o sc habla de acrnimos sin que haya ninguno en la figura (p. 113) y ota. Por otro lado, no hay unifornidad en euanto al uso del idioma xy de la taxonomia, lo que considero de mis culdado. Hay cuatro ‘rticulos en inglés y 24 en espafiol; hubiera sido mejor que tedes fueran en espaol, sobre todo por tratarse de la mastofauna de un pois de habla hispana. En euanto a Ta taxonomfa, se usa orden “Marsupialia en unos casos (p. 69 y 10S), pero Marsupicarnivora en ‘otros (p. 255); Muridae (p. 25) 0 Cricetidae (p. 83) para refeirse 2 Reithrodontonys. Se usa Aribeus, en el capitulo 21, pero ‘Denwanura en el capitulo 22. Se utiliza Edentata, pero ereo mis ‘conveniente utilizar Xenarihr, como igualmeste prefiero el uso mis actual de Didelphiomorpha para los didelfdos. EI libro consta de cuatro partes (28 capitulos). Hay gran ‘varied de trabajos e inluye varios grupos taxonémicos. Se rata rincipalmente de roedore, todos los mamiferos do una regién 0 rea, especies cinegetica y camivoros. La primera parte sobre "Distribucién, Biogeografia y Sistematica" coasta de ocho eapitulos y se iniia con un tabajo sobre las tendencias ecogeogrificas del género Reithrodonzomys. Ee un trabgjo teérico y analiza muy bien los aspectos ‘mencionados. Continds (cap. 2) con um estudio similar, pero que, aunque ineluye a todos los mamiferos de Ia Sierra de Taxco, €s ‘muy local y 9 limita ale presentacin de una lista comentads de ‘especies, sin aprovechar los datos evol6gicos de los sitios de captura. Seguidamente hay un anilisis (cap. 3) del gradiente latitudinal de las especies de tres estados costeros del cecidente ‘mexicano, l cual ratifice el aumento de especies que ocutre con Ja disminucién d> la latitud (especialmente en el caso de ‘mureislagos por el aumento de la diversidad teica), EL capitulo 4 (que es titulado IT aunque no hay 1) parece mas apropiado para Ia pate IV sabre consorvacin. Es un anilisis de la diversidad y conservacida de los mamiferos de México, el cusl ‘importante por el ato grado de endemismo de mamiferos en este pais. Como lo meucionan los autores, la proteecién de especies endémieas debe ser pricrtaria, ya que un nimero considerable de ésia se encuentran catalogadas en alin grado de riesgo de extineién, El capitulo 5 también exsmina la diversidad

También podría gustarte