Está en la página 1de 9

Identificación de reporte de similitud: oid:12096:210539049

NOMBRE DEL TRABAJO

Alexander Gue Llanos_71679_assignsub


mission_file_Procesos administrativos a
ctividad 3 .pdf

RECUENTO DE PALABRAS RECUENTO DE CARACTERES

1340 Words 7101 Characters

RECUENTO DE PÁGINAS TAMAÑO DEL ARCHIVO

6 Pages 410.5KB

FECHA DE ENTREGA FECHA DEL INFORME

Mar 4, 2023 10:27 AM GMT-5 Mar 4, 2023 10:27 AM GMT-5

95% de similitud general


El total combinado de todas las coincidencias, incluidas las fuentes superpuestas, para cada base d
93% Base de datos de Internet 0% Base de datos de publicaciones
Base de datos de Crossref Base de datos de contenido publicado de Crossre
94% Base de datos de trabajos entregados

Excluir del Reporte de Similitud


Material bibliográfico Coincidencia baja (menos de 8 palabras)
Bloques de texto excluidos manualmente

Resumen
ASIGNATURA:
Procesos Administrativos

ACTIVIDAD 3
Ensayo Argumentativo planeación estratégica

PRESENTADO POR:
Alexander Gue Llanos

DOCENTE:
JOSE DAVID LONDOÑO CARDOZO

2023
1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Introducción

La planeación estratégica es el proceso de gestión que permite a las organizaciones definir y establecer
los objetivos que se pretende lograr, así como las actividades que se llevarán a cabo para alcanzarlos.
Esto teniendo como premisa una mejor toma de decisiones y la intención de aportar un rumbo a la
empresa.

La importancia de la Planeación Estratégica en las empresas en el contexto actual de negocios es


establecer de manera formal la planeación estratégica es un proceso que se debe de considerar
medular para el presente y futuro de la organización más que un mero ejercicio corporativo, si lo que
se busca es permanecer como una empresa competitiva en el mercado en que se desempeña. Esto
permitirá a los líderes contar con una idea más clara de hacia dónde va el negocio y por cuánto tiempo
podrán conservar sus ventajas competitivas considerando los posibles movimientos de los otros
jugadores de la industria. La Planeación Estratégica no es una herramienta de predicción o de
pronóstico sobre las tendencias o eventos que sucederán en su organización. Si bien es cierto que para
prepararla planeación estratégica, usualmente se tienen en cuenta pronósticos financieros, de
producción, etc

La Planeación Estratégica no solo involucra decisiones futuras sino la toma de decisiones actuales y
diarias que afectan el futuro. La Planeación Estratégica no elimina riesgos, solo los identifica y
proporciona herramientas para una mejor toma de decisiones en cada caso

Desarrollo
1
El argumento central de la importancia considero que es asegurarse de que el personal de la compañía
tenga claras la misión y visión de la compañía. Como parte importante del éxito de la estrategia de
una empresa es importante que no se pierda de vista que sus colaboradores deben conocer y sobre
todo, entender, cuál es la razón de ser de la compañía y se logren identificar con su visión y valores.
De esta forma podrán conocer mejor cómo su aportación contribuye al logro de metas y al éxito del
negocio. Así mismo podrán contar con un equipo de trabajo comprometido, motivado y enfocado en
alcanzar todos los retos propuestos y crecer como personas y profesionistas. La planificación en las
organizaciones es un proceso que involucra delegar tareas confiando en que las personas asignadas
estarán realizando un esfuerzo para llevarlo a cabo de manera exitosa para contribuir a las metas
grupales y empresariales. Por lo tanto, es de gran importancia que exista una correcta alineación entre
las actividades, la definición de tareas y puestos, el equipo de trabajo y la estrategia de la empresa
para que todos estén caminando hacia los mismos objetivos

El hecho de planificar implica una serie de ventajas para la empresa, las cuales se señalan a
continuación

1. Contribuye a actividades ordenadas y con un propósito. Todos los esfuerzos están apuntados
hacia los resultados deseados y se logra una secuencia efectiva de tales esfuerzos. El trabajo
no productivo se minimiza.

2. Señala la necesidad de cambios futuros. Ayuda a visualizar las amenazas y oportunidades que
se pueden presentar y evaluar nuevos campos para una posible participación en ellos. Lo
anterior permite evitar la entropía, es decir, la tendencia de que las cosas sigan su curso hacia
la destrucción

3. Proporciona una base para el control. La planificación y el control son inseparables, ya que
son como los gemelos de la administración. Cualquier intento de controlar sin planes carece
de sentido, puesto que no hay forma que las personas sepan si van en la dirección correcta, a
no ser que primero tengan en claro a donde ir. Así, Los planes proporcionan los estándares
de control.

4. Dirige la atención hacia los objetivos. Ayuda a tener siempre presente, por parte de todos los
componentes de la organización, los objetivos de esta y la adecuación de ellos al medio,
cuando es necesario.

La planificación es una función fundamental de la administración, presenta desventajas


o limitaciones en su uso, entre las cuales se pueden destacar las siguientes

1. Está limitada por la poca precisión de la información y por la incertidumbre de los hechos
futuros.
Es imposible predecir con exactitud lo que va a ocurrir en el futuro, de ahí que sea
fundamental que el administrador trabaje con escenarios alternativos y con márgenes de
tolerancia.

2. La planificación tiene un alto costo

Dado que es la base de una buena administración, una adecuada planificación requiere un
gran esfuerzo que se traduce en tiempo, lo cual lleva a aumentar los costos en términos de
horas hombre.

3. La planificación puede ahogar la iniciativa.


Puede darse la tendencia a realizar una planificación excesiva, lo cual puede llevar a
rigideces en la actuación de los administradores y del personal de la organización general.

4. Puede demorar en algunos casos las acciones


Existen situaciones que requieren de respuestas casi instantáneas, por lo que si se tratade
desarrollar planes, se puede llegar tarde con las acciones correctivas pertinentes.

3
En conclusión, llevar a cabo una planeación estratégica para la empresa es factible debido
a que trabajando para un crecimiento corporativo, intelectual y transmite un ambiente
ordenado de trabajo. Adicional son los que permiten tomar decisiones
Asertivas y definir la conducta del equipo de trabajo. Además, son los que definen la
identidad

Entre las características que deben poseer los valores están

● Creencias en las que realmente la empresa crea y confía.


● Deben estar alineados a tus valores como empresario.
● Que sean recordados y cumplidos.

Preguntas

1. ¿Suele planear las actividades que realiza durante el día?


1
RTA/: Si claro que las planeo ya que de esta manera le doy un orden a mis actividades
cuando son de mayor volumen, siempre trato de poner las de mayor urgencia de
4
primero para así desarrollarlas. Pero en general siempre trato de llevar un orden de
mis qué haceres.

2. La costumbre de planear es una actitud presente en su entorno familiar?

1
RTA/: Planeo mis actividades cuando son de mayor volumen, siempre trato de
ponerles prioridad a cada una de ellas para así desarrollarlas. Pero en general siempre
trato de llevar un orden de mis quehaceres.

2
3. ¿Cree que la planeación es importante para la toma de decisiones efectivas? ¿Porqué

RTA/: Claro que es importante, debido a que si se lleva una planeación de tiempo
atrás, se pueden observar en el transcurso del tiempo las falencias de estas e ir
mejorando en el transcurso.

4. ¿Por qué es necesario hacer una planeación estratégica en las organizaciones?


¿Qué aspectos de esta son más relevantes?

RTA/: Es muy importante tener una planeación estratégica en una compañía ya que
esto le proporciona orden y enfoque a una compañía. Se podrían considerar las más
relevantes como: establecimiento de los objetivos generales, análisis interno y del
entorno, estrategias, metas, control, proyectos, entre otras.

5. ¿Qué implicaciones empresariales tendría el no planear las actividades que considero


en la pregunta anterior?

RTA/: Para una compañía que no planee sus actividades tiene el riesgo de: perder
oportunidades, asignar inadecuadamente los recursos, poco o ninguna eficiencia,
incumpliendo de metas a corto y largo plazo, desventaja competitiva, entre otras.
6. Según lo visto en el curso, ¿Cuáles considera que son las herramientas más importantes
para tener en cuenta en la planeación?

RTA/: Las herramientas mas importantes que se debe tener en cuenta para llevar a cabo
la planeación son: análisis del entorno, diagramas de procesos, administración de
proyectos, programación, árbol de decisiones, análisis del punto de equilibrio.

7. ¿Qué estrategias considera útiles para elegir el tipo de planeación más adecuado según
la necesidad empresarial?

RTA/: Definir la estrategia empresarial se realiza un análisis estratégico, es decir, estudiar


el entorno en el que se ubica el mercado en el que actúas, y analizar el mercado en sí.
Además, para valorar las opciones, se debe analizar las debilidades, amenazas,
oportunidades y fortalezas, a través de un análisis DAFO. Este análisis inicial permitirá
conocer y medir posibilidades para seleccionar alguna estrategia. Tras este análisis, los
siguientes pasos serán definir la estrategia, planificarla y llevarla a cabo.
Identificación de reporte de similitud: oid:12096:210539049

95% de similitud general


Principales fuentes encontradas en las siguientes bases de datos:
93% Base de datos de Internet 0% Base de datos de publicaciones
Base de datos de Crossref Base de datos de contenido publicado de Crossre
94% Base de datos de trabajos entregados

FUENTES PRINCIPALES
Las fuentes con el mayor número de coincidencias dentro de la entrega. Las fuentes superpuestas no se
mostrarán.

studocu.com
1 63%
Internet

Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO on 2020-08-31


2 23%
Submitted works

Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO on 2020-08-31


3 7%
Submitted works

Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO on 2020-08-25


4 2%
Submitted works

Descripción general de fuentes


Identificación de reporte de similitud: oid:12096:210539049

Excluir del Reporte de Similitud


Material bibliográfico Coincidencia baja (menos de 8 palabras)
Bloques de texto excluidos manualmente

BLOQUES DE TEXTO EXCLUIDOS

Procesos AdministrativosACTIVIDAD 3Ensayo Argumentativo planeación estratég...


uniminuto on 2022-07-19

Se excluyó del reporte de similitud

También podría gustarte