Está en la página 1de 27
Nombre Diego Marin Pirul | Ruddy de los Reyes Rodriguez PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Festa Dee: Mowat 3. DEFINICIONES, 4, RESPONSABILIDADES, 5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 6. PLAN DE EVACUACION GENERAL 7. CONTEXTO COVID-19 8. TURNOS DE TRABAJO 9. DESCRIPCION DE LOCAL 10. PLANOS, CROQUIS Y ZONAS DE SEGURIDAD 11, NUMEROS DE EMERGENCIA 12. UTILIZACION EXTINTOR 13, CARTA INFORMATIVA A BOMBEROS Cargo Asesor en Prevencién de Riesgos, | Representante Legal Marin Picul | 2 tog Provenctin RUT orto Raw | ‘Asesoria en Prevenciin de Riesgos Pagina t de 27 Escaneado con CamScanner ya } : ke d PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Ce Comercaizadoray Servicios Ruby Hai Ltda HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS DESCRIPCION DE LA FECHA VERSION RESPONSABLE SE TCACION 27 de Noviembre Elaboracién Plan de 2021 YQ Emergencia y Evacuacién. Asesor en Prevencién ie leeaeed * Se — incorpora Item Covio-19. (variantes Alpha, Beta, Gamma y Delta) “Ordenanza. Ne 2936/10.08.2021" Resolucién N°644, Ley | (N°21,342. |. Informacién Sujeto a Modificaciones Segin | Actualizaciones Plan Paso 2 Paso. ‘Asesoria en Prevencién de Riesgos Pagina 2 de 27 Escaneado con CamScanner PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Festa Doss tov2h Comerdaizadora y Senicos Ruby Hat Lida 1 INTRODUCCION: Todo edificio de acceso piiblico debe disponer de un Plan de Emergencia que responda adecuadamente a los eventos que puedan producirse como consecuencia de accidentes, atentados, siniestros 0 catdstrofes. La elaboracién de este plan exige la identificacién previa de los peligros ¥ accidentes que puedan derivarse, mediante la realizacién de un estudio de seguridad. Es necesario, ademas, para que este plan se implemente eficazmente, la adecuada formacién y entrenamiento del personal implicado directa o indirectamente. Parte de este entrenamiento lo constituye la realizacién de ejercicios y simulacros, éstos facilitan la deteccién de deficiencias, tanto del plan ‘mismo como de su implementacién, y permiten introducir mejoras en forma oportuna. OBJETIVO Establecer acciones y procedimientos de evacuacién que, ante una emergencia declarada, generar una respuesta eficiente en el sentido de preservar la integridad fisica de los ocupantes del edificio y desarrollar una evacuacién efectiva, libre de riesgos de accidentes y de aglomeraciones por Contexto COVID-19, minimizando asi los efectos que genere una emergencia. Desarrollar un sistema preventivo de deteccién de condiciones de riesgos que pudieran ser causantes de un incendio, u otros eventos que pudieran provocar emergencias o accidentes que resulten en lesiones humanas y/o dajios materiales a los ocupantes de un edificio. Reducir las posibilidades de panico entre las personas, en caso de una emergencia, a través del conocimiento de un plan previamente estudiado y de un sistema adecuado de informacién y difusién, ALCANCE Este Plan de Emergencia deberé ser aplicado por todos los colabadores que realicen actividades fen el local Ruby Hair ubicado en Punta Arenas, ‘Asesoria en Prevencin de Riesgos Pagina 3 de 27 Escaneado con CamScanner PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Fee poes tees Tana seni ay fs a 3, DEFINICIONES INCIDENTE: Suceso o Sucesos relacionado com el trabajo en el cual ocurre o podrla haber ocurriGe lun dafio, 0 deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), 0 una fatalidad. ACCIDENTE: Es un incidente que he dado lugar a un dao, deterioro de la salud o una Fatalided. + CUAST ACCIDENTE: Hace referencia a un incidante donde no se ha producido un dato, deterior de la salud 0 una fatalidad. + ACCIDENTE FATAL: Corresponde al accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata 0 como consecuencia directa del accidente. + ACCIDENTE GRAVE: Corresponde al accidente que produciendo lesién cumple con definiciones de tipo operacional, las cuales no necesariamente son clinicas ni médico legales. Las definiciones ‘operacionales que definen a un accidente grave comprenden aquellos que: a) Provoque en forma inmediata (en el lugar del accidente) la amputacién o pérdida de cualquier parte del cuerpo. Se incluyen aquellos casos que produzcan, ademas, la pérdida de Un ojo; la pérdida total o parcial del pabell6n auricular; la pérdida de parte de la nariz sin compromiso ése0 y con compromiso éseo} la pérdida de cuero cabelludo y el desforramiento de dedos 0 extremidades, con y sin compromiso seo. b) Obligue a realizar maniobras de reanimacién: conjunto de acciones encaminadas a revertir un paro cardiorespiratorio, con la finalidad de recuperar 0 mantener las constantes vitales de! organismo. Estas pueden ser basicas (no se requiere de medios especiales y las realiza cualquler persona debidamente capacitada); 0 avanzadas (se requiere de medios especiales y las realizan profesionales de la salud debidamente entrenados). ¢) Obligue a realizar maniobras de rescate: aquellas destinadas a retirar al trabajador lesionado cuando éste se encuentre Impedido de salir por sus propios medios © que tengan por finalidad la busqueda de un trabajador desaparecido, dd) Ocurra por caida de altura, de més de 1.8 metros por encima del nivel mas bajo tomado como referencia: se incluyen las caidas libres y /o con deslizamiento, aquellas con obstéculos que disminuyan la altura de la caida y cafdas detenidas por equipo de proteccién personal u otros elementos en el caso de que se produzcan lesiones, e) Ocurra en condiciones hiperbéricas, como por ejemplo aquellas que ccurren a trabajadores que realizan labores de buceo. f) Se sospecha intoxicacién aguda por plaguicidas, considerada como la presencia de sintomatologia en trabajadores expuestos a plaguicidas. {g) Los que involucren un nimero tal de trabajadores que afecten el desarrollo normal de las faenas. + ALERTA: Es un estado declarado, indica mantenerse atento. + ALARMA: Sofial 0 aviso sobre algo que va a suceder en forma inminente o ya esta ocurriendo, Por lo tanto, su activacién significa ejecutar las instrucciones establecidas para una emergencia. ‘Asesoria en Prevencin de Riesgos Pagina 4 de 27 Escaneado con CamScanner Fecha Doe: Nov2t PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Comerciaizadora y Servicios Ruby Hair Lida AMAGO DE INCENDIO: Fuego iniciado, descubierto y apagado a la brevedes y que no ocasion® dafio 0 el ocasionado es menos que leve. BOTIQUIN: Es el recurso bésico para las personas que prestan primeros auxilios. Debe contener antisépticos, material de curacién, vendajes, tijeras. .gia para denominar la BROTE: Un brote epidémico es una clasificacién usada en la epidemiolos ° pecifico y en aparicién repentina de una enfermedad deblda a una infeccién en un lugar est un momento determinado, CORONAVIRUS COVID-19: £1 Nuevo Coronavirus COVID-19 es una cepa de Ia familia de coronavirus que no se habia identificado previamente en humanos. Es el nombre definitive etorgado por la OMS. Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado comin hasta enfermedades més graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave. ss la persona que dirige las actividades tendientes COORDINADOR GENERAL DE EMERGENCI @ controlar una emergencia evitando las pérdidas. EMERGENCIA: Es todo hecho, situacién 0 circunstancia imprevista que altera un normal proceso. de funcionamiento y puede dar como resultado un peligro para la vida humana y dafios a la propiedad. EPIDEMIA: Se cataloga como epidemia cuando una enfermedad se propaga activamente debido a que el brote se descontrola y se mantiene en el tiempo. De esta forma, aumenta el numero de casos en un drea geogréfica concreta. ESCALERA: Parte de una via de circulacién del edificio. Debe estar debidamente iluminada y sefializada. También puede ser presurizada pera evitar el ingreso de humo en un incendio. EVACUACION: Es l2 accién de desalojar una unidad, servicio o lugar, en que se ha deciarado una emergencia. EXPLOSION: Fuego a mayor velocidad, produciendo répida liberacién de energia, aumentando el volumen de un cuerpo, mediante una transformacién fisica y quimica. FIBROSIS: La fibrosis es un desarrollo patolégico de un tejido fibroso, Esta formacién anémala se genera a partir de una inflamacién crénica o de un problema circulatorio que provoca un incremento de la produccién de coldgeno, FLUJO DE OCUPANTES: Cantidad de personas que pasan a través del ancho titil de las Vias de Evacuacién, en la unidad de tiempo" Se expresa en personas/minutos. INCENDIO: Reaccién quimica producto de la combinacién de tres componentes; material ‘combustible, oxigeno y una fuente de calor, con desprendimiento de calor que proporciona y que provoca dafios a las personas y a las instalaciones. ‘Asesoria en Prevencién de Riesgos Pagina 5 de 27 Escaneado con CamScanner Fecha Doc. Nov-2t ; PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION ‘Comerciaizadora y ‘Servicios Ruby Hair Lida ara que + PANDEMIA: Se llama pandemia a la propagacién mundial de una nueve enfermedad. Pare al rote epidémico se declare el estado de pandemia se tenen que cumplr dos erterios: que el DIK Te afecte a mas de un continentey que ls casos de cada pats yano sean Importados 510 P Por trasmisién comunitaria, « i ud, «PELIGRO: Fuente, stucisno acto con poten de eausar dao hurmanoo derive de I said © una combinacién de estos. ‘urea un suceso 0 exposicion peligrosa Y 12 + RIESGO: Combinacién de la probabilidad de que oc : o exposicién. severidad del dafio 0 deterioro de la salud que puede causar el suceso + TERREMOTO: Movimiento brusco de Ia tierra causado por la brusca Wberacién de enersia acumulada durante un largo tiempo. + TIPOS DE EMERGENCIAS: ‘Origen Natural: Movimlentos sismicos y Terremotos; Temporales de Lluvia y Vientov Origen Social: Asaltos, Conflictos familiares y Artefactos explosivos. Origen Técnico: Incendio, Escape de Gas, Fuga de Agua. tizado, contindo y seguro que, desde cualquier + ViA DE EVACUACION: Camino expedito, sefial intenerse expeditas punto de la instalacién, conduzca a la zona de seguridad, las cuales deben mar o libres de obstdculos. VIRUS: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose. ZONA DE SEGURIDAD: Es aquel lugar fisico de la infraestructura que posee una mayor capacidad de proteccién masiva frente a los riesgos derivados de una emergencia y que ademés ofrece seguridad para la vida de quienes lleguen a ese punto. «ZONA VERTICAL DE SEGURIDAD: Espacio vertical de un edificio que, desde el nivel superior hasta el de la calle, permite a los usuarios protegerse contra los efectos del fuego, humo, gases ¥ evacuar masiva y répidamente el inmueble. Ejemplo: Escalera, RESPONSABILIDADES Representante Legal: Tomara las decisiones estratégicas, fomentar y coordinar la mejora continua del Plan de Emergencia. La vendedora 0 encargada de Local: es responsable de dar el aviso oportuno y veraz de la emergencia, deberé mantener contacto en forma permanente con la Representante Legal, a fn GE aiarmar la situacién, estado de salud, posible evacuacién o la posible coordinacién en la intervencién de los equipos de apoyo(Emergencia). ‘Asesoria en Prevencién de Riesgos Pagina 6 de 27 Escaneado con CamScanner Fecha Doc. Nov-21 PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Comercalzadara y ‘Servicios Ruby Hair Lida 5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD. 5.1 PREPARACION ANTE EMERGENCIAS y Servicios Ruby Hair Se determina cudles son las emergencias criticas para Comercializadora eae Ltda. Estas emergencias criticas determinan la preparacién y la respuesta frente 2 i especificas de emergencia, La preparacién ante emergencias contempla las siguientes actividades: + Simulacros de Emeraencia: Se define de acuerdo @ la necesidad de la organizacién. e ética de Evacuacién y Zon: tad; Las instalaciones, deben contar con la sefialética de evacuacién de acuerdo a lo establecido en la legislacién vigente. toda + Elementos di del Fuego: En el edificio (Caracol) se debe determinar la necesidad y cantidad de extintores, y otros elementos de control de fuegos e incendios, + Alarmas de Emergencia: En el ecifico (Caracol) se debe determinar la necesidad , de alarmas de emergencia. ORGANIZACION Y FUNCION ANTE EMERGENCIAS La adecuada organizacién frente a una emergencia, permite lograr dos objetivos fundamentales, el primero, estar preparados, con entrenamiento y recursos materiales para enfrentar adecuadamente una emergencia; y el segundo, realizar una acertada toma de decisiones. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Se considera la existencia de tres vias de comunicacién para dar la alarma, estas son: Teléfono interno 0 Celular,y a viva voz en el local. Se publicaran los nimeros de emergencia y responsables de estas. Una vez detectada una emergencia se comunica por alguna de las vias de comunicacién a le Representante Legar, o en su defecto, a Administrador del Caracol, dando a conocer lo siguiente: + Nombre de quién informa + €Qué ocurrié? + eénde ocurri6? * Magnitud de la Emergencia + &€Cémo llegar? ‘Asesoriaen Prevencin de Riesgos Pagina 7 de 27 Escaneado con CamScanner Fecha Doc. Nov-21 PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Comerciaizadora y Servicios Ruby Hair Lida DAR ALARMAR Y CONTROL DE LA EMERGENCIA ; jientes pasos de Para dar alarma y mantener un control de la emergencia se deberd seguir los siguientes P acuerdo al tipo de Emergencia: 1. Accidente Leve (sin tiempo perdido): «el vabojaer lesioned, eomumenrh gel acidente dentro del turn 2 su Jefe de Representante Lega + £1 Encargado de Local lo driver a Mutuaided corespondient® y procederd a realizar el Reporte de incidente, emitiré la DIAT respectiva. directo 0 para la evaluacién médica 2. Accidente Mediana Gravedad (con tiempo perdido) * El Jefe directo o una persona entrenada, prestard la atencién de primeros auxilios y tomaran las acciones para evitar el shock, enfriamiento, movimientos bruscos 0 cualquier otra situacion que pueda agravar al accidentado.:El Jefe directo 0 encargado de Local procedera a llamar al servicio asistencial en forma inmediata, utilzando los medios disponibles en cada sucursa, segin corresponda, debiendo tener claro la gravedad del accidente, la parte lesionada y tipo de lesién, con fa finalidad de entregar una informacién adecuada al personal que acude 2 prestar atencién + Eltraslado del accidentado se haré en ambulancia o en un medio de transporte adecuado que ‘no agrave al trabajador. Se debe actuar con rapidez, serenidad y mantener a la persona lo mejor posible hasta que reciba atencién médica. * Se informara tan pronto sea posible a la Representante Legal. + El Jefe directo 0 encargado de Local emitiré la DIAT respectiva. * El Jefe directo 0 encargado de Local debera informar a los familiares de lo sucedido, lugar de hospitalizacién y estado de salud del accidentado, + Para reintegrarse el trabajador debe presentar el alta médica, y luego ser reinstruido en su actividad. Accidente Fatal o Grave. «Cuando ocurra un accidente del trabajo fatal o grave en los términos antes sefialados, el Jefe directo 0 encargado de Local deberé suspender en forma inmediata las faenas afectadas y ademas, de ser necesario, deberd evacuar dichas faenas, cuando en éstas exista la posibilidad que ocurra un nuevo accidente de similares caracteristicas. + Elingreso a estas dreas, para enfrentar y controlar el o los riesgo(s) presente(s), s6lo deberé efectuarse con personal debidamente entrenado y equipado. + El Jefe directo 0 Encargado de Local debera informar inmediatamente de ocurrido cualquier accidente del trabajo fatal o grave, a la Representante Legal, posteriormente a la Inspeccién como a la Seremi que corresponda al domicilio en que éste ocurrié | ElJefe Directo o Encargado de Sucursal deberé efectuar la denuncia a: 1, La respectiva Secretaria Regional Ministerial de Salud, por via telefénica o correo electrénico 6 personalmente, manteniendo verificador de respaldo. 2. La respectiva Inspeccién del Trabajo, por via telefénica o personalmente, Las néminas sefialadas se encontraran disponibles en las paginas Web de las siguientes entidades ‘Asecoria en Pravencin de Riesgos Pagina 8 de 27 Escaneado con CamScanner = Oey Fecha Does Nov2i PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Comercazadoray ‘Servicios Ruby Hair Lida Y Superintendencia de Seguridad Social: www.suseso.cl ¥ _Direccién del Trabajo: www direcciondettrabajo.cl ¥ Ministerio de Salud: www.minsal.c v Unidad de Salud Ocupacional MINSAL 600420022 ‘+ Las entidades fiscalizadoras que reciban esta informacién deberén transmitirla directamente @ la Inspeccién y la Seremi que corresponda, de manera de dar curso al procedimiento regular. + Elencargado de sucursal de turno deberd entregar, al menos, la siguiente informacion acerca del accidente: Datos de la empresa, direccién de ocurrencia del accidente, y el tipo de accidents (fatal o grave) y descripcién de lo ocurrido. En aquellos casos que [a notificacién se realice via Correo electrinico, se deberd utilizar el formulario entregado en las paginas mencionadas anteriormente. No se debe informar accidentados graves y fallecidos en un mismo formulario. + El encargado de sucursal de turno podré requerir el levantamiento de la suspensién de las faenas informando a la Inspeccién y a la Seremi que corresponda, por las mismas vias sefialadas anteriormente. cuando haya subsanado las causas que originaron el accidente. + La reanudacién de faenas sélo podré ser autorizada por la entidad fiscalizadora que Corresponda, Inspeccién del Trabajo 0 Secretaria Regional Ministerial de Salud. Dicha autorizacién deberé constar por escrito, sea en papel o medio digital, debiendo mantenerse copia de ella en la respectiva faena. + Frente al incumplimiento de las obligaciones, la empresa seré sancionadas con la multa a que se refiere el inciso final del articulo 76 de la Ley N° 16.744 + El procedimiento anterior, no modifica ni reemplaza la obligacién del encargado de turno de denunciar el accidente en el formulario de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT), ante el respectivo organismo administrador, asi como tampoco lo exime de la obligacién de adoptar todas las medidas que sean necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores, frente a la ocurrencia de cualquier accidente del trabajo. Accidente de Trabajo en el Trayect + De ocurrir un accidente de trabajo en el trayecto, esta se regularé segtin lo establecido en la Ley 16.744, debiendo el trabajador aportar los medios de prueba como son: Constancia en Carabineros o certifcado de atencién en centro asistencial mas cercano o testigos. + El trabajador lesionado debe informar a la empresa a la brevedad, ya sea por medios propios o terceros. + La empresa una vez que tomé conocimiento del hecho, debe verficar que la atencién medica del trabajador haya sido adecuada y derivario a la Mutualidad correspondiente (si esto atin no ha ocurride), luego debe emitir a DIAT y el informe de horario de trabajo para ser presentado en [a Mutualidad, + Elencargado de sucursal realizaré el Reporte de incidente respective, + Para reintegrarse el trabajador debe presentar el alta médica, y luego ser re instruido en su actividad. ‘Asesoria en Prevencion de Riesgos Pigina9.de27 Escaneado con CamScanner | toneratiaasay | | Servs Ruy Hor isa | PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Se —| | Le Enfermedades Comunes: PLAN DE ACCION EN CASO DE SISMO: 1X 2balador que sufra una enfermedad comin durante su Jornada de trabajo debe informarie 2 su Jefe directo 0 encargado de Local y Representante Legal EI encargado de local que reciba la denuncia de un trabajador enfermo y que se vea imposibilitado de seguir trabajando, debe gestionar la atencién de primeros auxilios, para luego Evaluar el estado de salud del trabajador. Tento dentro como fuera del horario administrativo, si el caso lo amerita deberd solicitar la ‘ambulancia al hospital mas cercano para la respectiva atencién. 6 Ningin trabajador enfermo se le permitird permanecer en su lugar de trabajo sin Ia atencion adecuada y oportuna que necesite, Eltrabajador debe validar su enfermedad, con un certificado de atencién del organismo tratante al momento de reintegrarse al trabajo. Mientras dura el sismo mantener Ia calma y evitar correr. La evacuacién del personal solamente se inilaré una vez finalizado el movimiento sismico. Desplécese a un lugar de menor riesgo, alejéndose de objetos que puedan caer, deslizarse 0 romperse, El personal debe desconectar los equlpos eléctricos, siempre que sea posible. Alejarse de mercaderia o elementos susceptoles 2 caer. El personal debe trasladarse por las vias de evacuacién hacia la zona de seguridad. Una vez reunidos en Ia zona de seguridad el encargado de local, pasarén lista a su personal a cargo, en tal caso aplique por cantidad de trabajadores, TTranscurrido el tembior, previa revisién y evaluacién del local solcitada a Bomberos se retoman las actividades de trabajo si estan las condiciones dptimas para ingresar al local, decisién que daré a conocer el coordinador a la Representante Legal La evacuacién de emergencia se realizaré hacia la zona de seguridad establecida por la Administracién de la Eaificacion EN CASO DE INCENDIO: El trabajador que detecte humos, llamas o amago de incendio, debe verificar el evento y utilizar los elementos de extincién existentes en los lugares de trabajo, ‘Al momento de la descarga de un extintor el personal debe ubicarse a favor del viento, dirigir fa descarga a la base del fuego, nunca a las lamas, En caso que el trabajedor incendie sus ropas o vestimenta debe ubicarse en el piso y rodar hasta sofocar las llamas, En caso que no haya sido posible apagar el incendio a través de los extintores se debe solicitar apoyo a bomberos, llamando al 132 ‘Aino ser controlado el incendio se deberd dar alarma de evacuacién a viva voz, ‘Asesoria en Prevencién de Riesgos Pagina 10 de 27 Escaneado con CamScanner Comercialzadara y Servicios Ruby Hair Lida PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION + La evacuacién det focal deberé hacerse hacia la zona de seguridad, que este determinada en 12 dependencia, * Se informard a la Representante Legal, sobre lo acontecido. EN CASO DE FUGA DE GAS: + Avisar al Administrador o Encargado de la edificacién directo en el caso que detecte olor 2 92s. + Verifique en primera instancia si los artefactos a gas que se utilicen en el local y oficinas se encuentren con las llaves de paso cerradas. * En ningén caso utilizar fésforos 0 artefacto que produzca chispa o fuego. + No encender ni apagar luces o equipo eléctrico, utilice sélo linternas 2 pilas, fuera del recinto, ya que una chispa puede ocasionar una explosién del gas acumulado. + Abandonar calmadamente el lugar. ‘+ Ante fa presencia de olor a gas intenso y persistente en el tiempo llamar al 132 Bomberos. + | Administrador dard la orden de evacuacién a los trabajadores y clientes si fuese necesario, 2 la zona segura + Solicitar evaiuacién a Bomberos y ellos decidiran si se puede retomar las actividades dentro del supermercado. + Se informard a la Representante Legal, sobre lo acontecido. encendiéndolas EN CASO DE EXPLOSION: + Sise oye una explosién resguardarse debajo de algtin mueble sélido o tirese al suelo, proteja la nuca con sus manos, y espere unos instantes antes de dirigirse a la zona de seguridad para que se disipe la posible nube de humo o polvo. + Sise encuentra en una zona de riesgo ante el peligro de explosién, abandone el lugar y dirjjase lo més répidamente posible hacia puntos alejados mAs de 500 m. de dicha zona, procurando resguardarse. Ante la explosién, comunicar al Administrador 0 encargado de la Dependencia(Caracol) inmediatamente para llamar a carabineros, bomberos y ambulancia para recibir apoyo al encontrar lesionados. + Eladministrador 0 encargado de la dependencia (Caracol) dard la orden de evacuar el edificio de inmediato en caso de ser necesario, producto de posibles puntos de explosién. + Aislar la zona dafiada PROHIBIENDO el ingreso de personas externas al local o personal no autorizado ni especializado. + De existir algun lesionado, recurrir a los servicios médicos mas cercanos dependiendo de la gravedad de la lesién se deberd activar el protocolo de atencién de accidentes. + Una vez controlada la situacién se deben verificar dafios estructurales en los sistemas sanitarios y de la instalacién eléctrica, ‘+ Evaluar los dafios en los sistemas antes indicados, a objeto de cortar el suministro en los que se consideren necesarios. + Se informaré a la Representante Legal, sobre lo acontecido. ‘Asosoria en Prevencin de Riesgos Pagina 11 de 27 Escaneado con CamScanner Fecha Doc: Nov21 Fecha Doc: Nov-21 PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Comercialzadora y ‘Servicios Ruby Hair Lida EN CASO DE ROBO, ASALTO 0 ACTOS TERRORISTAS: ACTOS TERRORISTAS + Sil aviso de acto terrorista es recibido por teléfono, Ia persona deberé hacer las sig Preguntas: ¥ eDénde esta? ¥ éQué forma tiene? ¥ éCudndo estallara? Y éQuién es usted? + Paralelamente a esto, deberé memorizar lo siguiente: sexo de la pers adulto, acento, si existen ruidos en el ambiente como radios, TV, bulla cal + No perder la calma ni la comunicacién. + Se comunicaré la emergencia al Jefe directo, Encargado de Dependencia (Caracol), Representante Legal del Local. + Realizar la evacuacién total o parcial del local. + Dar aviso a Carabineros, llamar al 133. + El personal evacuado debe permanecer distante del lugar de riesgo, quedando prohibido abandonar el sitio que se asigné para tal efecto. uientes sona, si es nifio, joven 0 lejera 0 de Fabrica. CASO DE ROBO 0 ASALTO + Avise a la Representante Legal, jefe cirecto 0 encargado de local, + Dar aviso a carabineros al 133, dando la direccién exacta del Locel. + No toque nada que pueda servir para obtener el rastro de huellas u otros indicios sobre los autores. + No deje entrar a nadie en el lugar donde se ha producido el robo. + Mantenga libre la linea telefénica hasta que legue carabineros, + En caso de tener contacto con el o los antisociales, actuar con tranguilidad y prudencia ante situaciones de riesgo o de intimidacién. + No intente actos herolcos. Recuerde que la seguridad de las personas es lo mas importante. ‘Queda prohibido provocar verbal o fisicamente a los antisociales. Fijese en las caracteristicas fisicas de os ladrones y en los detalles que puedan ayudar a carabineros a identificarios posterlormente: vestimenta, direccién de la huida patente de vehiculos, etc. 6. PLAN DE EVACUACION GENERAL = Elencargado de la emergencia es el encargado del Local o segundo a cargo. (Si solo aplica) Se deberé contar con las vias de evacuacién sefializadas y despejadas. El Plan de Evacuacién se activard en caso de suicesos calificados como emergencias y siempre deberd contar con la autorizacién de la Representante Legal. El Plan de Evacuacién comienza con la comunicacién oficial al encargado de local y Representante Legal para activar la evacuacién de! lugar. El Encargado de local, tendra las siguientes responsabilidades durante la evacuacién: > Confirmar el tipo de evacuacién (total o parcial). > Chequear el ntimero de personas que hay en su drea, > Instrulr @ su grupo respecto a la ruta de escape y el lugar de reunién final (zona de seguridad definida). ‘Asesoria en Prevencisn de Riesgos aa nen Escaneado con CamScanner a : cha ee: Vo PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION leila ‘Comercializadora y Servicios Ruby Hair Lida > Evitar brotes de comportamiento que puedan dar origen a panic. oe 10 corra, conserve la cal solicitar ayuda Repetir permanentemente instrucciones com: Al encontrar su salida bloqueada, buscar alternativa y de lo contrario de inmediato por algin medio de comunicacién a mano. > Solicitar auxilio a las unidades de apoyo (carabineros, sucursal para las personas que lo requieran (lesionados, desma) Después de salir, verificar si todas las personas de su grupo lo lograron. notificar de inmediato. + Terminada la emergencia y una vez autorizado el ingreso, deben inspeccionar detalla. su drea de responsabilidad, informar lo detectado y supervisar le pueste en marcha de las instalaciones y procesos, + En cada sucursal se mantendré un resumen del Plan de Evacuacién de la Empresa. bomberos, etc.) cerca de la yyados, etc.)- si falta alguien damente 7, MEDIDAS GESTION DEL RIESGO COVID-19 CONSIDERACIONES PARA EL PROCEDIMIENTO DE EVACUACION Y EN ZONAS SEGURAS: + Si bien es cierto el plan de evacuacién del establecimiento tiene definidas las vias de evacuacién, para su evacuacin, y las dreas y zonas seguras donde se dirigird la evacuacién, se debe + Cumplir en cuanto a distanciamiento social de un metro adecuado de colaboradores (as) y clientes. + Evitar aglomeraciones mientras dure la evacuacién. + Se deberd corroborar la correcta utilizacién de mascarillas de colaboradores y clientes en zona segura. + De acuerdo al plan establecido, no se debe retornar a la edificacién, sino hasta que el Coordinador de Emergencia dé la respectiva indicacién, Para esta accién también se deberdn resguardar las medidas de prevencién y distanciamiento ante COVID-19. PRINCIPIOS PARA EL CONTROL DEL RIESGO Efectuada la evaluacién de riesgos por exposicién a COVID-19, Comercializadora y Servicio Ruby Hair Lta. aplica la siguiente jerarquia u orden de prelacién para la seleccién de las medidas de control: + Supresién o eliminacién del riesgo de contagio en el lugar de trabajo: Este principio aplica, por ejemplo, en las medidas para evitar que un trabajador enfermo o con sintomas de la enfermedad ingrese a las dependencias de nuestra Organizacién; en el control para que trabajadores con licencias médicas u érdenes de reposo no suspendan o acorten el periodo de reposo de éstas. + Medidas técnicas / Adecuaciones ingenieriles: Estas medidas de control aplican, por ejemplo, en la instalacién de cintas delimitantes (1metro) cuando corresponda; en la mantencién de los sistemas de ventilacién si existiesen o en evaluacién de la ventilacién natural del centro de trabajo. + Medidas administrativas / Acciones organizacionales: Estas acciones corresponden, por ejemplo, a establecimiento de aforos. + Asimismo, en este dmbito se considera la limpieza y desinfeccién de las dependencias, lavado 0 desinfeccién de manos, capacitacién de los trabajadores, entre otras. + Elementos de proteccién personal (EPP): Incluye la entrega de EPP. ‘Asesoria en Prevencién de Riesgos Pagina 13 de 27 Escaneado con CamScanner |“ Conecaizaiy — | Servoos Buty Mar Lise | PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION | Fecha Ooe: Mow2s gl INFORMACION A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS SOBRE EL COVID-19 Se 6a a conocer a nuestros colaboradores las vias de transmistén, signos y sintomas def COVID-19, las medigas preventivas, uso de elementos de proteccién personal en el caso que corresponds, los Brotocolos existentes para prevenir 0 reducir la probabilidad de contagio, ademas de 1s disposicones establecidas por la Autoridad Sanitaria y la Superintendencia de Seguridad Social en estas matenas. NUESTRAS MEDIDAS GENERALES. + Favorecemos las actividades via videoconferencia, lamadas telefénicas 0 correos electrénicos. + Evitamos aglomeraciones en actividades masivas como: cursos, u otros. + Reforzamos constantemente el uso correcto de mascarillas. + Reforzamos constantemente el lavado de manos. ‘+ Promovemos que se mantenga distancia social de al menos 1 metro entre trabajadores/trabajadoras. + Promovemos capacitaciones via e-learning cuando sea necesario. CLASIFICACION DE LOS CONTACTOS A: Persona que presenta un cuadro agudo con al menos un sintoma cardinal o dos o mas de los Signos o sintomas restantes (signos o sintomas nuevos para las personas y que persisten por mas de 24 horas): Fiebre, esto es, presentar una temperatura corporal de 37,8 °C o mis. * Tos. Disnea o dificultad respiratoria. Congestién nasal. Taquipnea o aumento de la frecuencia respiratoria. Odinofagia o dolor de garganta al comer 0 tragar fluidos, Mialgias 0 dolores musculares. Debilidad general o fatiga, Dolor torécico. Calotrios. Cefalea 0 dolor de cabeza. Dierrea Anorexia 0 néuseas 0 vomitos. Pérdida brusca del olfato © anosmia.* Pérdida brusca del gusto 0 ageusia.* aoge eparcryrzens “Signos y sintomas cardinales de COVID-19.- ‘Asesoria en Prevencion de Riesgos Pagina 14 de 27 Escaneado con CamScanner Fecha Doe. Now2i wt j PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Comerciazadora y Senvicios Ruby Heir Lida ‘A. MANEJO DEL TRABAJADOR AFECTADO ‘+ Mantener un registro diario y por turno de colaboradores que Ingresan a nuestra Organizacién. + Se debers realizar proceso segtin requerimiento establecido por la Autoridad Sanitaria, generacién de informacién de contactos estrechos Identificados por trabajador y Ruby Hair Ltda. * Se activard la Limpieza y Sanitizacion del local ‘ + Eltrabajador confirmado deberd realizar el tratamiento, en domiciio u hospitalizado, segtn las indicaciones médicas entregadas por centro de atencién de salud donde ha sido atendido. + Facilitar la condici6n de aislamiento del trabajador afectado, como facilitar el envio de ta licencia médica electrénica, Si la licencia médica entregada no es electrénica, que la envié por e-mail, Lo importante es No enviar al trabajador al centro de salud para regularizacién de licencia. ‘+ Aquel trabajedor con temperatura igual o superior a 37.8 °C, seré apartado del grupo y se Informaré de inmediato a Representante Legal, para su posterior reevaluacién, aplicando uevamente la toma de temperatura 15 minutos posterior a la primera evaluacién, si los resultado de la segunda toma de temperatura igualan o superan los 37.8, se derivara a centro asistencial, mas cercano. + Aquel trabajador al registrar sintomatologia al ingreso del local , evidencia 2 0 mas sintomas no cardinales 0 en su defecto, 1 sintoma cardinal, sera apartado del grupo y se informaré de inmediato a Representante Legal para su posterior envio a centro asistencial, trabajador deberé realizar trazabilidad de informacién a encargada de local. + La persona que en su lugar de trabajo presente 2 0 més sintoras no cardinales o 1 sintoma cardinal (caso sospechoso), deberé interrumpir de inmediato su jornada laboral. Deberé avisar @ Encargado de Sucursal y a su supervisor. Colaborador tendré que dirigirse 2 centro de salud, para toma de PCR o en su defecto contactar a Fono Salud Responde, 6003607777, del Ministerio de Salud y seguir las indicaciones que se le indiquen INTACTOS Paciente con infeccién respiratoria aguda arave (| RAG) IRAG: Infeccién respiratoria aguda con antecedentes de fiebre, 0 fiebre medida 37,8 °C; tos; disnea, con inicio en los ultimos 10 dias y que requiere hospitalizacién. Nota: Toda persona que cumpla con la definicién de caso sospechoso debe realizarse un examen confirmatorio sea un PCR o una prueba de deteccién répida de antigenos, tomada en un centro de salud habilitado por la autoridad sanitaria o entidad delegada para la realizacién de este test Si el test diagnéstico resulta negativo, pero persiste la alta sospecha clinica epidemiolégica de COVID-19, se recomlenda repetir el test Caso probabl por SAR: + Caso probable por resultado de laboratorio: persona que cumple con la definicién de caso sospechoso y tiene un resultado Indeterminado o no concluyente de la PCR, 0 persona asintomética 0 con un sintoma no cardinal, que tiene resultado positivo para una prueba de deteccién répida de antigenos para SARS-CoV-; ‘Asesoria en Prevencién de Riesgos Pagina 16 de 27 Escaneado con CamScanner [tneciiaay | Servoos Buty Hor Lite | - | PLAN DE EMERGENCIA YEVACUACION | de caso sospechoso en ef + Caso probable por imagenes: persona que cumple con la definicidn pero que tiene una ‘cual el resultado de ta PCR es negative o indeterminado 0 no concluyent tomografia computarizada de térax con imagenes sugerentes de COVID-19. Nota: Hallazoos en tomogratia computarizada de térax: opacidades bilaterales multiples en video ‘esmerilado, frecventemente con mortologia redondeada, con distribucién pulmonar periférica y baja. ‘estado en contacto estrecho con un + Caso probable por nexo epidemiolégico: persona que ha signos ¥ 280 confirmado y desarrolla uno de los sintomas cardinales, o al menos dos de los sintomas restantes compatibles con COVID-19 dentro de los 14 dias posteriores al timo dia de contacto. Nota: Se tomaré examen PCR o test de antigeno a las personas que cumplan los criterios de caso probable por nexo epidemialégico como parte de la investigacién de las cadenas de transmision. Si resulta negativo, indeterminado o no concluyente se seguiré considerando caso probable. + Caso probable fallecido: persona fallecida que, en ausencia de un resultado confirmatorio por PCR, su certificado médico de defuncién establece la infeccién por SARS-CoV-2 como causa basica de muerte 0 como factor desencadenante. + Caso confirmado de infeccién por SARS-CoV-2 A: Persona, viva o fallecida, con una prueba PCR para SARS CoV-2 positiva. B: Persona que cumple con la definicién de caso sospechoso y que presenta una prueba rapida de antigenos para SARS-CoV-2 positiva, tomada en un centro de salud habilitado por la autoridad sanitaria o entidad delegada para la realizacién de este test, Persona que tuvo un primer episodio sintomatico 0 asintomatico confirmado de COVID-19, en la cual han transcurrido al menos 90 dias desde la fecha de notificacién del episodio previo y que ‘actualmente presenta una prueba positiva PCR para SARS-CoV-2. ‘A: Toda persone que ha estado expuesta a un caso confirmado o probable, desde los 2 dias antes y hasta 11 dias después del inicio de sintomas del caso. B: Persona que ha estado en contacto con un caso confirmado asintomitico, entre 2 dias antes y 11 dias después a la toma de muestra. En ambas situaciones (A 0 B), se deben cumplir al menos una de las siguientes exposiciones : 1. Contacto cara a cara a menos de un metro de distancia y durante al menos 15 minutos, 0 contacto fisico directo, sin el uso correcto de mascarila, ‘Asesora en Prevencién de Riesgos Pagina 16 de 27 Escaneado con CamScanner PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION eaeea Oo Te) Comerciazadoray Servicios Ruby Hai Ltda 2. Compartir un espacio cerrado por 2 horas o més, en lugares tales como oficinas, centros de trabajos, colegios, entre otros, sin el uso correcto de mascarilla. 3. Cohabitar 0 pernoctar en e! mismo hogar o recintos similares, tales como hostales, internados, instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles, residencias, viviendas colectivas y recintos de trabajo, entre otros. 4 Traslado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro, por 2 horas © més, sin ventilacién natural o sin el uso correcto de mascerila 5. Brindar atencién directa a un caso probable o confirmado, por un trabajador de la salud sin los elementos de proteccién personal recomendados: mascarilia de tipo quirdrgico y proteccion ocular; y si se realiza un procedimiento generader de aerosoles de mayor riesgo, proteccin ocular y respirador NOS 0 equivalente. Exclusién: No se consideraré contacto estrecho a una persona durante un periodo de 90 dies después de haber sido un caso confirmado de COVID-19, Variante Delta . 10 SARS-CoV-2 vi 1,617.2) 7 Persona que cumple con la definicién de caso confirmado de SARS-CoV-2 contenida en el nuimero III del presente documento y que tiene una muestra secuenciada por el Instituto de Salud Publica (ISP) 0 un laboratorio verificado por el ISP, en que se identificé le variante Delta (B. 1 .617.2). + Caso SARS-CoV-2 variante Delta probable: Persona que cumple con la definicién de caso confirmado de SARS-CoV-2 contenida en el ndmero IIT del presente documento y en la que se identifican mutaciones puntuales asociadas a variante Delta a través de PCR. + Cas ;-COV-2 con. idemiolégico de variante Delta: Persona que cumple con la definicién de caso confirmado de SARS-CoV-2 contenida en el ndmero III del presente documento y es un contacto estrecho de un caso COVID-19 de variante Delta confirmado 0 probable definido en el numeral VI y VII, donde la muestra enviada para estudio de secuenciacién no amplifica y por lo tanto no se puede determinar la variante. ‘Asesoria en Prevencién de Riesgos gina 17 de 27 Escaneado con CamScanner PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Comercializadora y ‘Servicios Ruby Hair Lida + Contacto est SARS-CoV-? con variat Cualquier persona que haya estado en contacto con un caso con variante Delta confirmado (numeral V1) 0 probable (numeral VI1) 0 con nexo epidemiolégico (numeral VIII) de variante Delta durante el periodo de transmisibilidad a partir de los 2 dias previos al inicio de sintomas (sintomaticos) o fecha de tome de muestra (asintomaticos) del caso, por mas de 15 min e independiente del uso de mascarilla ‘+ Reforzamos sistema control de aforo como indicamos a continuacién: ¥ Se ubica en entrada del local y , Sefalética que indica Aforo Maximo de! local, donde el cliente pueda verio, ¥ Se controla el Aforo Maximo Permitido, a través de la vigilancia visual , indicando si pueden ingresar més personas. Ingresa la sumatoria y resta de clientes que entran y salen al local. ¥ Altotal del aforo total permitido, se incluye la cantidad de trabajadores (as) que interactéian en el local. ‘+ Para poder cumplir con el Aforo permitido, a la superficie total del local , le restamos la superficie no util (mesones), determinando la superficie total itll, que corresponde a los espacios libres del local, con estos datos se calcula el aforo maximo permitido por local. AFORO DE ACUERDO CON PLAN PASO A PASO: De la atencién presencial de piblico en espacios cerrados. Se permite el funcionamiento de establecimientos cerrados que atiendan piiblico. Estos espacios tendrén un aforo maximo de acuerdo a Fases que se encuentre la Comuna, se adjunta Plana, CANTIDAD” | CANTIDAD “MAXIMO DE | MAXIMO DE PERSONAS | PERSONA Local TRANSICION | PREPARACION. (AFORO 10 (AFORO 06 ‘MT2) MT2) Punta 02 | 02 03 NO APLICA ‘Arenas | PERSONAS | PERSONAS | PERSONAS | PERSONAS ‘Asesoria en Provencin de Riesgos Pagina 18 de 27 Escaneado con CamScanner Comerciaizadoray PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Fecha Doc: Now21 Servicios Ruby Hai Lida RIESGOS POR AGENTES BIOLOGICOS. Contacto con superficies de trabajo de uso comin (manillas, pasamanos, computadores, lector de tarjetas, celulares etc.) Enfermedad respiratoria Posterior al contacto con superficies de trabajo de uso comin, se debe realizar la higiene de manos, considerando los siguientes pasos: Méjese las manos con agua. n ‘a de la mano una cantidad de ptr Sartore’ para cubrir todos las superficie de las manos. ; Frote las palmas de las manos entre s/- Frote la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa. Frote las paimas de las manos entre si, con los dedos entrelazados. Frote el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarréndose los dedos Frote con un movimiento de rotacién el pulger izquierdo, atrapéndolo con la palma de la mano derecha y viceversa Frote la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotacién y viceversa Enjudguese las manos con agua /Séquese con una toalla desechable Utilice la toalla para cerrar la llave ‘Ademés, lévese las manos cada vez: Ingresa al centro de trabajo, Después de toser 0 sonarse la nariz. ‘Antes y después de comer y al preparar los alimentos, Interaccién cercana ‘con compaiieros de trabajo, clientes, usuarios 0 pablico ‘en general. Enfermedad respiratoria Saludar, evitando el contacto fisico de cualquier tipo. Respetar la distancia de seguridad en todo momento, considerando mantener come minimo un metro (1m) de radio con toda persona. Mantener distancia de seguridad también durante horarios de almuerzo y descanso, Respetar las marcas de distanciamiento que se han dispuesto en los pisos de los ingresos, bafios, comedores, casinos, etc, Utilizar siempre MASCARILLA y todos los elementos de proteccién personal definidos ‘Asesoria en Prevencién de Riesgos Pagina 19 de 27 Escaneado con CamScanner Comercialzadra y ‘Servicios Ruby Hair Lida PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Fecha Doc: Now2t Desplazamientos facto directo Evite - en a medida de lo posible - el cont durante el al manipular manillas, pasamanos, etc, hogar y el centro de trabajo por sectores/areas _|Enfermedad desplazamiento en las instalaciones de! centro de de trabajo respiratoria trabajo. Evite concurrr a sectores/areas de trabajo distintas @ las de su puesto de trabajo. Uso de Utiice sus herramientas propias o fas entregadas por Seupeee on Enfermedad [a empreca siempre desinfetado los elementos. -quipos, Pee aia Si necesita utlizar una herramienta, equipo © et maquinaria 0 EPP que se ha utlizada por otro trabajo trabajador, asegirese que sea desinfectado. Antes de salir de casa ven el trayecto: Defini a ropa que usarés durante fa jornada labora, la que deberés trasladar en una bolsa cerrada. Para trasladarte a tu trabajo, usa ropa de calle, distinta a le que usarés durante la jornada laboral Durante el trayecto al lugar de trabajo, aplica las medidas preventivas de higiene definidas para COvID-19 incluyendo el distanciamiento social. ra tu lugar de trabai Durante la jomada, continiia con las medidas preventivas regulares definidas para el COVID-19. Traslados entre el Enfermedad respiratoria Una vez terminada la jornada Sécate el uniforme y guardalo en una bolsa plastica sellada/anudada. Se recomienda ducharse y pénte tu ropa de calle, Durante el trayecto, mantén las medidas preventivas ‘como distancia de 1 metro de persona a persona y el aseo de manos |Alllegar a casa Intenta_no tocar nada y, si tienes contacto con superfici.es, limpialas con desinfectante de uso habitual Lavate las manos con agua y jabén por al menos 20 segundos. Deja bolsos, carteras o llaves en_un lugar habilitado ‘Asesoria en Prevencién de Riesgos Pagina 20 de 27 Escaneado con CamScanner ‘Comersalzadora y Servicios Ruby Hai Lida PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Fecha Doe: Nov 21 — Tilo para ello y, en Ta medida de 1o posible, limplalos y desecha el papel con el cual los limpiaste. Limpiar el celular 0 lentes con agua y Jabén 0 En caso de llevar la ropa de trabajo usada a tu casa, ‘sdcala de la bolsa y lévale con detergente. Elimina la bolsa plastica en la que trasladaste la ropa Jen basurero con tapa. No agites las prendas del uniforme antes de colocarlas en la lavadora, Seca el uniforme y la ropa en secadora o al sol y luego planchala. Lavate las manos nuevamente con agua y jabén por ‘al menos 20 segundos Dichate y colécate ropa limpia alcohol Reuniones trabajo de Enfermedad respiratoria Generar reuniones no presenciales mediante el uso de medios electrénicos. Si la reunién _presenci reemplazada por medios electré: Reducir el numero de personas. Organizarla de manera que los participantes estén al menos a 1 metro de distancia entre si. Contar con acceso a lavado de manos 0 en su defecto, solucién de alcohol gel. Conservar los nombres, RUT y teléfonos de los participantes de la reunién durante al menos un mes. Limpiar y desinfectar el lugar donde se realizé la reunién después de concretada. Evitar disponer de alimentos y bebestibles durante la reunién, 8. TURNOS DE TRABAJO TURN 11:00 - 19:00 COLACION 13:00 - 14:00 ‘Asesoria en Prevencin de Riesgos Pagina 24 de 27 Escaneado con CamScanner Comercalzadora y Servicios Ruby Hai Lida PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Fecha Doc::Nov-21 9. DESCRIPCION DEL LOCAL A.- IDENTIFICACION DEL EDIFICIO NOMBRE DEL LOCAL: Ruby Hair DIRECCION: ‘Avenida Cristébal Colon ENTRE CALLES: Salles ‘Avenida Cristébal Colon Gobernador Carlos Bories CALLE) ‘ACCESO AL EDIFICIO (NOMBRE DE Avenida Cristébal Colén #643 PERMISO MUNICIPAL N°: ROL DE AVALUOS DEL Six DEL PREDIO: ‘COMUNA: Punta Arenas. 2.- CARACTERISTICA DEL EDIFICIO PISOS SOBRE NIVEL DE LA CALLE N° 3 pisos sobre el nivel de [a calle, + 1 Nivel: Locales Comerciales, Oficinas. + 2 Nivel : Locales Comerciales. + 3 Nivel : Locales Comerciales. PISOS BAJO EL NIVEL DE LA CALLE N°: + No hay pisos existentes bajo el nivel de la calle SUPERFICIE EDIFICADAT 2nd ‘CARGA DE OCUPACION (SEGUN eral OGUC) " ASCEOD PARK CARRO DE] eee calle | st x [no Tvenide Cristébal Coiba #643 APERTURAS DEL EDIFICIO HACIA EL EXTERIOR: + Puertas de ingreso y salida al publico a Edificio Caracol Austral. N° DE UNIDADES N° DE ESTACIONAMIENTOS: DESTINO DE LA EDIFICACION | (EDIFICACIONES COLECTIVAS) | 22 locales Comerciales, Tercer Nivel. No aplica Venta de Productos Destinos o actividades principales por pisos 1° piso 2° piso Locales Comerciales, Oficinas, Locales Comerciales 4° piso Locales Comerciales , bafo, ‘comedor yA ‘Asesoria en Prevencién de Riesgos Pagina 22 de 27 Escaneado con CamScanner Comercaizadora y PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Servicios Ruby Hair Lida 3. INFORMACION SOBRE TIPO DE ESTRUCTURA Y MATERIAL PREDOMINANTE Estructura Principal (Art 5.3.1 + Estructura de hormigén armado. de OGUC) + Loza de hormigén, cublerta con cerémica. Tabiques Interiores Estructura de hormigon armado. Loza de hormigén, cublerta con piso flotante. Ventanas como fachada en el exterior. Fecha Doc.:Now21 Caracteristica de la fachada exterior 4.= ALARMAS Y DETECCION DE INCENDIO | BOCINA DE ALARMA DEINCENDIO |. No cuenta. DETECTORES DE HUMO + No cuenta DETECTORES DE CALOR + No cuenta, PALANCAS DE ALARMA DE | INCENDIO + No Cuenta, [i 5,- SISTEMA DE COMUNICACION TELEFONOS , me + Teléfonos celulares. crToFoNos + No Cuenta. SISTEMA DE ALTAVOCES No Cuenta. fOaRes: 5 + No Cuenta. _ 6.- SISTEMA DE COMBATE INCENDIO RED SECA + _No hay redes secas al interior de la edificacién. RED HOMEDA + No hay red Humeda, 7 ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO | + Galeria Caracol Austral Cuenta con Sala de DE AGUA Calderas - EXTINTORES PORTATILES En piso n®3, cuenta con 1 extintor PQS kilos. __| RED INERTE DE ELECTRICIDAD No cuenta con red inerte _ Ten VIAS DE EVACUACION IAS DE EVACUACION Vies de ubicacion se encuentran sefializadas en el local PUNTO DE REUNION Estacionamiento, ZONA DE SEGURIDAD Zonas de seguridad se encuentran en sectores Estacionamiento de Galeria Caracol Austral. ELECTRICIDAD TABLERO ELECTRICO GENERAL 1 Caja de Distribucién eléctrica TABLERO DEPARTAMENTOS No Cuenta, GRUPO ELECTROGENO No Cuenta. ILUMINACION DE EMERGENCIA No Cuenta. COMBUSTIBLES ‘Asesoria en Prevencisn de Riesgos Pégina 23 de 27 Escaneado con CamScanner > Fecha Doe: Nov-21 \ PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Conailaadoay Servicios Ruby Hair Ltda. Sas Seer No spic, MEDIDORES _ + No aplica z = ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE ESTANQUE DEGAS _ BS No aplica. ESTANQUE PETROLEO io apica SR 41. SISTEMA CENTRALIZADO DE VENTILAGION ‘TIENE SISTEMA CENTRALTZADO st No. TABLERO DE COMANDO. No Aplica TOMA DE AIRE _ Solo ventilacién en area de bafio. 12. ASCENSORES NUMERO IDE ASCENSORES No Posee ascensores CAPACIDAD MAXIMA DE PERSONAS No Aplica CAPACIDAD MAXIMA EN KILOS | No Aplica SISTEMA DE ASCENSOR HIDRAULICO/ELECTRICO No Aplica LLAVE PARA BOMBEROS No Aplica Asesoria en Prevencin de Riesgos Pagina 26 de 27 Escaneado con CamScanner PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Ce ed ‘Comerciaizadora y Servicios Ruby Hair Lida 10. "UAHA INTERIOR DE LOCAL LOCAL N°39 Girt ESPACIOS COMUNES. tam : VIAS DE EVACUACION. [Bl vias oe evacuacton verricat. Ay: isos sopre NIVEL DE LA CALLE. CIRCULACION VEHICULAR. ‘Asesoria en Prevencién de Riesgos Pagina 25 de 27 Escaneado con CamScanner Fecha Doc.: Nov-21 PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Comercialzadora y ‘Servicios Ruby Hai Lida 11, NUMEROS DE EMERGENCIA: __ORGANISMOS: CARGO. NUMEROS EMERGENGIA | NUMEROS FIJ0S CARABINEROS CARABINEROS 133 ‘BOMBEROS ‘BOMBEROS: 132 SAMU SAMU 131 UNIDAD S50 MINSAL, 600420022, REPRESENTANTE LEGAL #569 50393569, ‘VENDEDORA +569 37091778 +569 72810690 12, PASOS PARA EL USO Y MANEJO DE EXTINTORES: Paso N°1: Retire el pasador o seguro de la manila del extintor. Paso N®2: Dirijase a la zona de fuego. Paso N°3: Accione el gatillo Paso N°4: Dirija la descarga (Manguera) a la base del fuego en forma de directa. Descolpst el extn astndolo por 2. Asi laboqulla de la manguora dol etna y Bmanotao ana fay dojo re ‘trum om ponn vores Reronmarse lectamort ai tuezo haste Asesoria en Prevencién de Riesgos Pagina 26 de 27 Escaneado con CamScanner Fecha Doe. Now21 PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION Comercializadara y Servicios Ruby Hat Lida 13 .CARTA INFORMATIVA A BOMBEROS 2 JO vrnnee 20. Sefiores: Cuartel de Bomberos Punta Arenas Presente, De nuestra consideracién: Por intermedio de la presente, adjuntamos Copia del Plan de Emergencia de la Empresa Comercializadora y Servicios Ruby Hair Ltda. del local de ventas (n°39 - Tercer Nivel) en Comunidad Caracol Austral, ubicado en avenida Cristébal Colon n°630. Sin otro particular, Saluda atentamente a usted, Ruddy de los Reyes Rodriguez Representante Legal ‘Comercializadora y Servicios Ruby Hair Ltda. ‘Asesoria en Prevencién de Riesgos Pagina 27 de 27 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte