Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
Referentes Judiciales Comunitarios
Contenidos
Presentación ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3
Análisis de los Resultados, según organización territorial del Poder Judicial de la provincia de Córdoba
Primera Circunscripción Judicial: Capital, Alta Gracia, Carlos Paz, Jesús María, Río Segundo …………………………………………………………………… 12
Segunda Circunscripción Judicial: Río Cuarto, Huinca Renancó ………………………………………………………………………………………………………………. 13
Tercera Circunscripción Judicial: Bell Ville , Marcos Juárez, Corral de Bustos ……………….......................................................................... 14
Cuarta Circunscripción Judicial: Villa María, Oliva……………………………………………………………………………………….……...................................... 15
Quinta Circunscripción Judicial: San Francisco, Arroyito, Las Varillas, Morteros…………………………………………………….………………………………... 16
Sexta Circunscripción Judicial: Villa Dolores, Cura Brochero………………………………….................................................................................. 17
Séptima Circunscripción Judicial: Cruz del Eje ……………................…………….................................................................…………………………… 18
Novena Circunscripción Judicial: Deán Funes ………………………………………………………………………………………………………….……………………………… 19
Décima Circunscripción Judicial: Río Tercero……………………………………………………………………………………………………….……………………………….... 20
Conclusiones finales…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………….. 21
2
Referentes Judiciales Comunitarios
Presentación
El Programa “Referentes Judiciales Comunitarios” (RJC) es una política pública de responsabilidad social
del Poder Judicial de Córdoba, inédita en Latinoamérica. Su propósito es acercar la Justicia a la sociedad
en todo el territorio de la provincia, generando acciones específicas de intervención directa en cada
comunidad, a través de voluntarios de la justicia provincial. Para conocer más sobre el Programa:
https://rjc.justiciacordoba.gob.ar/
Durante la edición 2022, los Equipos de Referentes realizaron 1.394 entrevistas a integrantes de los
sectores educativo, salud, administración pública, justicia local, religioso, cultural, recreativo, deportivo,
prensa, ONGs y centros vecinales, ubicados en distintos puntos de la provincia de Córdoba (87 barrios de
Capital, 20 ciudades del interior provincial (que son sedes judiciales) y 62 pequeñas localidades.
El objetivo fue identificar las necesidades sociales y conflictiva específica de cada zona desde fuentes de
estadísticas oficiales y entrevistas en profundidad, personales e individuales. Los cuestionarios de las
entrevistas fueron elaborados y procesados por la Oficina de Gestión Estratégica y Calidad y por el Centro
de Estudios y Proyectos.
Este informe constituye un primer análisis de varios que realizaremos sobre los resultados obtenidos en las
entrevistas.
A continuación, se presentan los resultados relativos a la mirada ciudadana sobre tres ejes de trabajo:
- las preocupaciones de los habitantes de la comunidad,
- las personas o sectores afectados en sus derechos
- aquellos lugares donde las personas se sienten más contenidas.
3
Referentes Judiciales Comunitarios
* Incluye aquellas en las que existen tribunales (sedes judiciales): Carlos Paz, Alta Gracia, Jesús María, Río Segundo, Río Cuarto, Huinca Renancó, Bell Ville,
Marcos Juárez, Villa María, Oliva, San Francisco, Arroyito, Las Varillas, Morteros, Villa Dolores, Cura Brochero, Cruz del Eje, Deán Funes y Río Tercero. 4
Referentes Judiciales Comunitarios
Más allá de lo destacado, se observan otras problemáticas sociales de alta preocupación de los habitantes, tales como la violencia (50%),
la falta de empleo (48%), los conflictos familiares (46%) y la pobreza (44%).
6
Referentes Judiciales Comunitarios
En las localidades/barrios
CRUZ DEL EJE
BELL VILLE
LAS VARILLAS
CORRAL DE BUSTOS
CARLOS PAZ
DEÁN FUNES
ARROYITO
ALTA GRACIA
VILLA MARÍA
MORTEROS
OLIVA
HUINCA RENANCO
JESÚS MARÍA
VILLA DOLORES
MARCOS JUAREZ
SAN FRANCISCO
RIO CUARTO
RIO TERCERO
RIO SEGUNDO
CURA BROCHERO
de Villa Allende, Unquillo,
Los Boulevares y Villa
Belgrano se identifica la
mayor preocupación por la
inseguridad
7
Referentes Judiciales Comunitarios
Adolescentes
65% 35%
Dato destacado
Niñas/os
Niños 58% 42%
Los ADOLESCENTES con el 65% se destaca como el
Ancianas/os
Ancianos 47% 53% grupo social más afectado en sus derechos. Le
sigue en importancia los NIÑAS/OS con el 58%
Mujeres 44% 56%
Más allá de lo destacado, se observan otras personas o sectores que se señalan como afectados en sus derechos: las/os ancianas/os (47%), las
mujeres (44%) y las personas con discapacidad (28%).
8
Referentes Judiciales Comunitarios
III. Lugares donde las personas se sienten más contenidas en la provincia de Córdoba
Centros deportivos.
61% 39%
48% 52%
Dato destacado
Iglesias y templos.
Más allá de lo destacado, se observan otros lugares donde las personas se sienten contenidas, tales como los centros culturales y recreativos,
los espacio de uso público abiertos por el gobierno local y las ONGs.
10
Referentes Judiciales Comunitarios
CAPITAL
Alta Gracia Jesús María
Representa el 52% en el total de las personas entrevistadas. El 39% corresponde a Capital y el 13% a las ciudades del interior y
pequeñas localidades.
Las principales preocupaciones de los habitantes son la INSEGURIDAD (80%), la DROGA O ALCOHOL (62%) y la VIOLENCIA (48%).
Las personas o sectores más afectados en sus derechos son los ADOLESCENTES (58%) y NIÑAS/OS (58%). También se señalan
las/os ANCIANAS/OS (48%) y las MUJERES (45%).
El lugar donde las personas se sienten más contenidas son los CENTROS DEPORTIVOS (54%). También se señalan las IGLESIAS Y
TEMPLOS (48%) y las ESCUELAS (44%).
* Incluye las entrevistas realizadas en las sedes judiciales de Capital, Alta Gracia, Carlos Paz, Jesús María, Río Segundo y pequeñas localidades.
12
Referentes Judiciales Comunitarios
Río Cuarto
Huinca Renancó
* Incluye las entrevistas realizadas en las sedes judiciales de Río Cuarto, Huinca Renanco y pequeñas localidades. No se informan datos sobre La Carlota.
13
Referentes Judiciales Comunitarios
Bell Ville
Marcos Juárez
Corral de Bustos
Representa el 7% en el total de las personas entrevistadas.
Las principales preocupaciones de los habitantes son la DROGA O ALCOHOL (75%), la VIOLENCIA (44%), y los CONFLICTOS
FAMILIARES (43%).
Las personas o sectores más afectados en sus derechos son los ADOLESCENTES (72%) y NIÑAS/OS (57%).También se señalan
las/os ANCIANAS/OS (35%) y las MUJERES (33%).
Los lugares donde las personas se sienten más contenidas son los CENTROS DEPORTIVOS (68%). También se señalan las
ESCUELAS (48%) y los CENTROS CULTURALES Y RECREATIVOS (43%).
* Incluye las entrevistas realizadas en las sedes judiciales de Bell Ville, Marcos Juárez y pequeñas localidades. No se informan datos de Corral de Bustos.
14
Referentes Judiciales Comunitarios
Villa María
Oliva
Los lugares donde las personas se sienten más contenidas son los CENTROS DEPORTIVOS (62%). También se señalan los
CENTROS CULTURALES Y RECREATIVOS (60%) y las IGLESIAS Y TEMPLOS (57%).
* Incluye las entrevistas realizadas en las sedes judiciales de Villa María, Oliva y pequeñas localidades. 15
Referentes Judiciales Comunitarios
Los lugares donde las personas se sienten más contenidas son los CENTROS DEPORTIVOS (75%). También se señalan las
ESCUELAS (54%), las IGLESIAS Y TEMPLOS (52%) y los CENTROS CULTURALES Y RECREATIVOS (52%).
* Incluye las entrevistas realizadas en las sedes judiciales de San Francisco, Arroyito, Las Varillas, Morteros y pequeñas localidades . 16
Referentes Judiciales Comunitarios
Villa Dolores
Cura Brochero
* Incluye las entrevistas realizadas en las sedes judiciales de Villa Dolores, Cura Brochero y pequeñas localidades.
17
Referentes Judiciales Comunitarios
Deán Funes
* Incluye las entrevistas realizadas en la sede judicial de Dean Funes y pequeñas localidades.
19
Referentes Judiciales Comunitarios
Río Tercero
* Incluye las entrevistas realizadas en la sede judicial de Río Tercero y pequeñas localidades.
20
.
Referentes Judiciales Comunitarios
Conclusiones
El trabajo de campo de los Equipos de Referentes Judiciales Comunitarios permitió conocer y evaluar de primera
mano lo que ocurre en las distintas zonas geográficas de la provincia de Córdoba y, de esta manera, acercar la
Justicia a cada comunidad, generando vínculos con referentes de los sectores: salud, educativo, religioso, deportivo,
cultural, recreativo, ONGs, Administración pública local , prensa y centros vecinales.
- Los adolescentes y niños se perciben como los grupos sociales más afectados en sus derechos para la mayoría de
las personas entrevistadas tanto en Capital como el interior provincial.
- Los principales lugares donde las personas se sienten más contenidas o encuentran espacios de felicidad son los
centros deportivos, las iglesias y templos y las escuelas. Estos datos se destacan en las ciudades y pequeñas
localidades del interior provincial.
21
Referentes Judiciales Comunitarios
Síntesis de datos
Organización territorial del Principal Principal Principal lugar de
Zonas Geográficas *
Poder Judicial de Córdoba Preocupación Grupo Vulnerado contención
CAPITAL Inseguridad Niñas/os Centros deportivos
Carlos Paz Inseguridad Adolescentes Centros deportivos
Primera
Alta Gracia Droga o alcohol Niñas/os Centros deportivos
Circunscripción Judicial
Jesús María Violencia familiar Adolescentes Centros deportivos
Río Segundo Droga o alcohol Adolescentes Centros deportivos
Segunda RÍo Cuarto Droga o alcohol Adolescentes Centros deportivos
Circunscripción Judicial
Huinca Renancó Falta de servicios Niñas/os Escuela
Tercera Circunscripción Bell Ville Droga o alcohol Adolescentes Centros deportivos
Judicial Marcos Juárez Droga o alcohol Adolescentes Centros deportivos
Cuarta Villa María Droga o alcohol Adolescentes Centros deportivos
Circunscripción Judicial Oliva Droga o alcohol Adolescentes, Niñas/os Centros deportivos
y LGTB
San Francisco Droga o alcohol Adolescentes Centros deportivos
Quinta Arroyito Droga o alcohol Adolescentes Escuelas
Circunscripción Judicial Las Varillas Droga o alcohol Adolescentes Centros deportivos
Morteros Droga o alcohol Niñas/os Centros deportivos
Sexta Villa Dolores Droga o alcohol Adolescentes Centros deportivos
Circunscripción Judicial Cura Brochero Droga o alcohol Adolescentes Centros deportivos
Séptima Circ. Jud. Cruz del Eje Droga o alcohol Adolescentes y Niñas/os Centros deportivos
Novena Circ. Jud. Deán Funes Droga o alcohol Adolescentes Centros deportivos
Décima Circ. Jud. Río Tercero Droga o alcohol Adolescentes Centros deportivos
* Cada ciudad (sede judicial) incluye a las pequeñas localidades del interior dentro de su zona geográfica. 22
INFORME ESTADÍSTICO REFERENTES JUDICIALES COMUNITARIOS
DATOS DE CONTACTO
23
CAPITAL
Incluye las entrevistas realizadas en Córdoba capital, *Colonia Tirolesa, La Calera, Mendiolaza,
Río Ceballos, Villa Allende y Unquillo.
Preocupaciones
52%
Inseguridad 86%
Droga o alcohol 61%
47%
Lugares de contención Pobreza 49%
Violencia 45%
Centros deportivos 51%
Conflictos familiares 43%
Iglesias y templos 48%
Grupos Vulnerados Empleo 43%
Escuelas 43%
Falta de servicio 37%
Centros culturales y
Niñas/os 58% 36%
recreativos Salud 31%
Adolescentes 57% ONGs u otras Conflicto entre
24% 31%
Ancianas/os 51% organizaciones vecinos
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
JESÚS MARIA
Incluye las entrevistas realizadas en Jesús María, Sinsacate, La Granja y Sarmiento.
*
Preocupaciones
49%
Violencia 57%
47% Droga o alcohol 55%
Lugares de contención
Inseguridad 51%
Centros deportivos 61% Conflictos familiares 37%
Centros culturales y Empleo 33%
55%
Grupos Vulnerados recreativos
Conflictos entre
Escuelas 45% 29%
vecinos
Adolescentes 49% Iglesias y templos 43% Educación 25%
Niñas/os 43% Espacios de uso público
33% Pobreza 25%
abiertos por el gobierno local
Ancianas/os 37% Salud 22%
Centros de salud 18%
Mujeres 27% Falta de servicios 20%
ONGs u otras
12%
Personas con organizaciones
20%
discapacidad Espacios de la Justicia 2%
LGTB 14% Centros vecinales 0%
Extranjeras/os 10% Locales de partidos
0%
Hombres 2% políticos
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
ALTA GRACIA
Incluye las entrevistas realizadas en Alta Gracia, Falda del Carmen, La Bolsa, Los Aromos, Potrero de
Garay y Villa Parque Santa Ana
*
Preocupaciones
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
RIO SEGUNDO
Incluye las entrevistas realizadas en Río Segundo, Pilar, Laguna Larga y Costa Sacate.
*
Preocupaciones
50%
Droga o alcohol 72%
50% Inseguridad 70%
Lugares de contención
Empleo 52%
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
VILLA CARLOS PAZ
Incluye las entrevistas realizadas en Villa Carlos Paz, Bialet Masse, Villa Icho Cruz, San Antonio y Tanti.
*
Preocupaciones
62% Inseguridad 74%
Droga o alcohol 69%
38% Empleo 64%
Lugares de contención Violencia 55%
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
RIO CUARTO
Incluye las entrevistas realizadas en Río Cuarto, Alcira Gigena, Charras, Coronel Moldes, Las Acequias,
Las Vertientes, Suco y Tegua.
* Preocupaciones
Inseguridad 51%
40% Lugares de contención Conflictos familiares 51%
Empleo 51%
Centros deportivos 71%
Violencia 47%
Grupos Vulnerados Centros culturales y
49% Educación 29%
recreativos
Pobreza 29%
Adolescentes 71% Escuelas 42%
Salud 27%
Niñas/os 49% Espacios de uso público
38% Falta de servicios 19%
Ancianas/os 40% abiertos por el gobierno local
Conflictos entre
Mujeres 37% Iglesias y templos 36% 14%
vecinos
Personas con Centros de salud 22%
11%
discapacidad
ONGs u otras organizaciones 21%
LGTB 10%
Espacios de la Justicia 3%
Hombres 7%
Centros vecinales 0%
Extranjeras/os 4%
Locales de partidos políticos 0%
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
HUINCA RENANCÓ
Incluye las entrevistas realizadas en Huinca Renancó y Villa Huidobro.
*
Preocupaciones
50%
Falta de servicios 90%
Droga o alcohol 80%
40% Lugares de contención Salud 70%
Empleo 60%
Escuelas 80%
Pobreza 40%
Centros deportivos 70%
Grupos Vulnerados Violencia 30%
Centros culturales y
50% Conflictos entre
recreativos 20%
Niñas/os 70% vecinos
Iglesias y templos 50%
Adolescentes 60% Conflictos familiares 20%
Espacios de uso público
Ancianas/os 60% 30% Inseguridad 20%
abiertos por el gobierno local
Personas con
40% Centros de Salud 20% Educación 10%
discapacidad
Mujeres 30% Espacios de la Justicia 0%
LGTB 20% ONGs u otras organizaciones 0%
Hombres 10% Centros vecinales 0%
Extranjeras/os 10% Locales de partidos políticos 0%
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
BELL VILLE
Incluye las entrevistas realizadas en Bell Ville, Ballesteros, Justiniano Posse, Monte Leña y San Marcos
Sud.
*
Preocupaciones
56%
Droga o Alcohol 69%
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
MARCOS JUÁREZ
Incluye las entrevistas realizadas en Marcos Juárez , Inrriville, Leones y San Marcos Sud.
*
Preocupaciones
60%
Droga o Alcohol 83%
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
CORRAL DE BUSTOS
Incluye las entrevistas realizadas en Corral de Bustos e Isla Verde.
*
Preocupaciones
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
VILLA MARIA
Incluye las entrevistas realizadas en Villa María, Arroyo Cabral , Ausonia , Colonia La Palestina y
Hernando.
*
Preocupaciones
50%
Droga o Alcohol 67%
Empleo 48%
48% Lugares de contención
Violencia 46%
Centros deportivos 58% Conflictos familiares 42%
Centros culturales y Pobreza 35%
Grupos Vulnerados 58%
recreativos
Inseguridad 33%
Iglesias y templos 56%
Adolescentes 69% Educación 27%
Escuelas 48%
Niñas/os 60% Salud 25%
ONGs u otras
Mujeres 46% 31% Falta de servicios 19%
organizaciones
Ancianas/os 44% Espacios de uso público Conflicto entre
23% vecinos 13%
Personas con abiertos por el gobierno local
29% Espacios de la Justicia 17%
discapacidad
LGTB 25% Centros de salud 15%
Hombres 17% Centros vecinales 0%
Extranjeras/os 10% Locales de partidos
0%
políticos
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
OLIVA
Incluye las entrevistas realizadas en Oliva y Oncativo.
60% Preocupaciones
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
SAN FRANCISCO
Incluye las entrevistas realizadas en San Francisco , Colonia Prosperidad , Devoto , Freyre , Porteña ,
Quebracho Herrado y Saturnino María Lispiur.
*
Preocupaciones
52%
Droga o Alcohol 77%
48% Lugares de contención
Inseguridad 65%
Violencia 54%
Centros deportivos 71% Conflictos familiares 38%
Grupos Vulnerados Empleo 38%
Iglesias y templos 52%
Centros culturales y Pobreza 33%
Adolescentes 73% 50%
recreativos Salud 29%
Ancianas/os 48%
Escuelas 48% Educación 27%
Niñas/os 46%
ONGs u otras organizaciones 33% Falta de servicios 25%
Mujeres 33%
Personas con Espacios de uso público Conflicto entre
28% 23% vecinos 15%
discapacidad abiertos por el gobierno local
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
ARROYITO
Incluye las entrevistas realizadas en Arroyito y La Tordilla.
*
Preocupaciones
67%
Droga o Alcohol 100%
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
MORTEROS
Incluye las entrevistas realizadas en Morteros y Seeber.
*
Preocupaciones
58%
Droga o Alcohol 83%
42% Lugares de contención Violencia 58%
Inseguridad 58%
Centros deportivos 92%
Conflictos familiares 50%
Grupos Vulnerados Escuelas 75%
Empleo 42%
Espacios de uso público Pobreza 33%
67%
Niñas/os 58% abiertos por el gobierno local
Conflicto entre
Adolescentes 50% Centros culturales y vecinos 33%
58%
recreativos
Mujeres 42% Salud 17%
LGTB 33% Centros de salud 50%
Educación 17%
Extranjeras/os 25% Iglesias y templos 50% Falta de servicios 17%
Ancianas/os 17% ONGs u otras organizaciones 42%
Personas con Espacios de la Justicia 17%
17%
discapacidad
Centros vecinales 0%
Hombres 8%
Locales de partidos políticos 0%
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
LAS VARILLAS
Incluye las entrevistas realizadas Las Varillas y en Alicia.
*
Preocupaciones
69%
Droga o Alcohol 92%
Inseguridad 77%
31%
Lugares de contención Empleo 62%
Salud 54%
Centros deportivos 100%
Conflictos familiares 54%
Escuelas 62%
Grupos Vulnerados Pobreza 38%
Iglesias y templos 62%
Violencia 31%
Adolescentes 77% Centros culturales y
38% Educación 23%
recreativos
Niñas/os 46% Falta de servicios 15%
Espacios de uso público
Ancianas/os 46% 31%
abiertos por el gobierno local Conflictos entre
0%
Mujeres 46% vecinos
ONGs u otras organizaciones 23%
Personas con Centros de salud 0%
discapacidad 38%
Espacios de la Justicia 0%
LGTB 8%
Centros vecinales 0%
Hombres 8%
Espacio de uso público
0%
Extranjeras/os 0% abierto
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
VILLA DOLORES
Incluye las entrevistas realizadas en Villa Dolores, Las Tapias y San Pedro.
*
Preocupaciones
46%
Droga o Alcohol 83%
Violencia 80%
54% Lugares de contención Pobreza 74%
Empleo 69%
Centros deportivos 86%
Conflictos familiares 60%
Grupos Vulnerados Iglesias y templos 57%
Salud 54%
Centros culturales y
54% Falta de servicios 40%
recreativos
Adolescentes 86%
Conflicto entre
Mujeres 71% Escuelas 49% 40%
vecinos
Niñas/os 60% Espacios de uso público
40% Educación 26%
abiertos por el gobierno local
Ancianas/os 57% Inseguridad 6%
ONGs u otras organizaciones 29%
Personas con
discapacidad 31%
Centros de salud 20%
LGTB 29% Espacios de la Justicia 6%
Extranjeras/os 20% Locales de partidos políticos 3%
Hombres 3% Centros vecinales 0%
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
CURA BROCHERO
Incluye las entrevistas realizadas en Cura Brochero y Nono.
*
Preocupaciones
38%
Droga o Alcohol 81%
62% Lugares de contención Salud 57%
Conflictos familiares 52%
Centros deportivos 71% Violencia 43%
Grupos Vulnerados Centros culturales y Empleo 33%
recreativos 43%
Falta de servicios 33%
Adolescentes 71%
Escuelas 38% Pobreza 14%
Niñas/os 57%
Iglesias y templos 38% Inseguridad 14%
Mujeres 48%
Espacios de uso público Educación 14%
Personas con abiertos por el gobierno local 24%
discapacidad 38% Conflicto entre
10%
ONGs u otras organizaciones 10% vecinos
Ancianas/os 33%
Centros de Salud 5%
LGTB 29%
Espacios de la Justicia 5%
Hombres 14%
Locales de partidos políticos 0%
Extranjeras/os 0%
Centros vecinales 0%
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
CRUZ DEL EJE
Incluye las entrevistas realizadas en Cruz del Eje, La Candelaria, Media Naranja, San Marcos Sierras y
Serrezuela.
*
Preocupaciones
53%
Droga o Alcohol 73%
Empleo 67%
47% Lugares de contención Violencia 60%
Conflictos familiares 58%
Centros deportivos 52%
Pobreza 57%
Grupos Vulnerados Iglesias y templos 48%
Inseguridad 48%
Escuelas 43%
Falta de servicios 48%
Adolescentes 73% Centros culturales y
recreativos 33% Educación 48%
Niñas/os 73%
Conflicto entre
Mujeres 52% Espacios de uso público 42%
28% vecinos
abiertos por el gobierno local
Ancianas/os 37% Salud 35%
Personas con ONGs u otras organizaciones 23%
23%
discapacidad Centros de salud 18%
LGTB 10% Espacios de la justicia 7%
Hombres 10%
Locales de partidos políticos 0%
Extranjeras/os 7%
Centros vecinales 0%
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
DEÁN FUNES
Incluye las entrevistas realizadas en Deán Funes, Avellaneda , Chuña, Quilino, San José de la Dormida,
San Pedro de Toyo y Villa Tulumba.
*
Preocupaciones
56%
Droga o Alcohol 84%
Empleo 80%
44% Lugares de contención Pobreza 75%
Violencia 68%
Centros deportivos 71% Conflictos familiares 68%
Grupos Vulnerados Iglesias y templos 60% Salud 54%
Escuelas 60% Falta de servicios 51%
Adolescentes 70% Centros culturales y Educación 38%
42%
Niñas/os 68% recreativos Conflicto entre
34%
Ancianas/os 66% Espacios de uso público vecinos
35%
abiertos por el gobierno local Inseguridad 33%
Mujeres 60%
ONGs u otras organizaciones 34%
Personas con
49%
discapacidad Centros de salud 21%
LGTB 20% Espacios de Justicia 20%
Hombres 18% Locales de partidos políticos 0%
Extranjeras/os 4% Centros vecinales 0%
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.
RIO TERCERO
Incluye las entrevistas realizadas en Río Tercero, Corralito, Embalse, San Agustín y Villa Ascazubi.
*
Preocupaciones
44%
Droga o Alcohol 68%
Empleo 59%
54% Lugares de contención Conflictos familiares 41%
Inseguridad 39%
Centros deportivos 80%
Violencia 37%
Grupos Vulnerados Escuelas 61%
Pobreza 37%
Centros culturales y Educación 34%
61%
Adolescentes 66% recreativos
Falta de servicios 32%
Niñas/os 56% Iglesias y templos 56%
Salud 29%
Ancianas/os 46% Espacios de uso público
29% Conflicto entre
Mujeres 39% abiertos por el gobierno local 10%
vecinos
Personas con Centros de salud 20%
24%
discapacidad
ONGs u otras organizaciones 15%
LGTB 24%
Espacios de la Justicia 5%
Hombres 10%
Locales de partidos políticos 0%
Extranjeras/os 2%
Centros vecinales 0%
* Se muestra el porcentaje de personas que indicaron la categoría de grupos vulnerables, lugares de contención y preocupaciones.