Está en la página 1de 175
UNIDAD /T | LAS ORGANIZACIONES : a é z Las Organizaciones ~ Pag. 8 / Origen de las Organizaciones ~ Pog. 8 / Elementos de las Organizaciones 2 ~ Pag. 9/ Clasificacién de las Organizaciones - Pag. 10 / Propésito de las Organizaciones ~ Pac. 11 & / Actividad Integradora N°1 ~ Pag.12/ Sistemas y Organizaciones ~ Pag. 14 / La Organizacién como & Sistema Social ~ Pag.14 / Cultura Organizacional ~ Pag. 15 / Funcionamiento de los Procesos dentro de una Organizacién - Pag. 16 / Cambio Organizacional ~ Pag. 13 / Etapas del Proceso de Cambio - Pog.19/ Desarrollo Organizacional - Pag. 20/ Relacién entre Desarrollo y Cambio Organizacional -Pag.21/ Actividad Integradora N°2 - Pag. 22/ Empresa ~ Pag. 24 / Funciones Principales de las Empresas ~ Poy. 24/ Caracteristicas que presenta toda Empresa ~ Pag.25,/ Misién de toda Empresa = Pag. 25/ Clasificacién de las Empresas ~ Pag. 25 / La Empresa y los Factores Productivos ~ /Pasos de Creacién de una Empresa ~ Pag. 28 / Sociedades Comerciales ~ Pag,29 / Tipos de Sociedades ‘Comerciales - Pag. 30 / Cooperativas - Pag.31 / Pymes ~ Pag. 32 / Empresas Familiares ~ P Microemprendimientos ~ Pag. 34 / Actividad Integradora N°3 ~ Pag. 35 AL 8 otores LAS ORGANIZACIONES 7 Organizar es ordenar y agrupar actividades necesarias para alcanzar fines preestablecidos. Organizacién es la coordinacién de las actividades de todos los individuos que la integran con el propésito de obtener el maximo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y técnicos, con el fin de alcanzar los fines que se persiguen. De acuerdo a estos conceptos podemos decir que: @ 3 Las organizaciones son unidades coordinadas que trabajan para alcanzar un objetivo 0 ‘onjunto de objetivos comunes, asignando funciones, autoridad, responsabilidades, jerarquias y sstableciendo relaciones que en dichas unidades deben existir para llevar a cabo las politicas + Pmpresariales, 0 mas precisamente, los programas que tales paliticas inspiran. Surgen entonces caracteristicas especificas de toda organizacién, entre las cuales podemos citar: @ Son creadas concientemente en un punto temporal determinable. @ Tienen metas u objetivos asignados por sus integrantes y creadores. ® Poseen claridad con respecto a las relaciones que se establecen entre sus miembros, de acuerdo a un orden jerarquico preestablecido. eaygnd ns unquer woo se jeved o/eeT TS @ _Uevan a cabo programas que provienen de politicas establecidas para el Cumplimiento del 0 de los objetivos organizacionales. 1.1, ORIGEN DE LAS ORGANIZACIONES De acuerdo al concepto y caracteristicas antes expuestas, podemos remitimos al «Origen de ® las Organizacioness y decir que son tan antiguas como la historia misma de la humanidad, ya que 3 a través del tiempo, los hombres se han unido entre si para alcanzar objetivos comunes, 3 Primero constituyendo tribus, luego familias, hasta la formacion actual de unidades politicas = sofisticadas. Se podria ejemplificar, pensando en la idea de organizaci6n de las comunidades o civiliza- Clones primitivas, que ya planteaban temas como la division del trabajo, la planificacién de ¢ tareas, el control, o el liderazgo. O bien nombrar a la Iglesia Catélica yalos organismos = militares como ejemplos de organizaciones eficaces en todos los tiempos, quienes pudieron = enfrentar, adoptando diferentes criterios, problemas originados por determinados grupos so- ciales. Siempre se ha logrado «Organlzaciéne cuando los individuos han adoptado creencias y metas colectivas, haciéndolas suyas, o bien, cuando han acordado actuar segtin creencias y metas organizacionales como si fuesen propias. En Ia actualidad, tas organizaciones son consideradas el medio mas eficaz, concebido hasta ahora, para agrupar los esfuerzos de los miembros y canalizarlos de manera que se Medios productivos de satisfaccién de necesidades. a] UNIDAD i] TEOR(AS DE LAS ORGANIZACIONES AB eatores CI" dos uso UnEnaUSD ‘Uy SIDI £22 an 1.2, ELEMENTOS DE LAS ORGANIZACIONES Podemos reconocer a los elementos como los recursos necesarlos con que cuenta una organizacion para desarrollar sus actividades y, de esta forma, lograr el 0 los fines previamente fijados. : Entre los diferentes elementos se encuentran: Materias primas 0 insumos necesarios para transformarlos, luego del proceso, en un producto terminado. Maquinarias y herramientas imprescindibles para desarrollar el proceso productivo, en conjunto con los recursos humanos. Inmuebles, instalaciones y rodados, con los cuales se llevaran a cabo las actividades de la organizacion. Dinero propio o de terceros para poder adquirir y mantener los recursos antes nombrados y realizar el proceso productive en cuestién. 11728 dowehos reserva Con: Los duefios o propietarios, accionistas 0 socios (depende de Ia forma juridica que adopte la organizacién). El personal que trabaja en la organizacién dentro de los distintos sectores 0 departamentos (gerentes, asesores, jefes, capataces, empleados, operarios, supervisores, entre otros). > OT RRTSREAs Siempre se asocia a la tecnologia con las maquinarias, pero cabe aclarar que va mas alla de la maquina en si, Debe interpretarse como los medios para lograr un objetivo o un fin predeterminado,que incluyen los modos de obrar, de hacer o de producir. Se destacan dentro de estos recursos, los métodos, técnicas y procedimientos que se utilizan en la investigacin, la producci6n y la comercializacion. > SEE Todos aquellos recursos como tierra, aire, agua, energia en todas sus formas, eléctrica, ‘solar, nuclear, hidraulica y los combustibles. En la mayoria de los casos, las organizaciones, deben pagar un precio a cambio de su obtencién para el desarrollo de sus actividades. ‘Se prohite a epoductn to parc, asi cm tain su publeacn, dirbucdn o vont seg ky Son recursos originados por el intelecto de los recursos humanos, el avance tecnolégico y el cientifico. Estos recursos se toman imprescindibles y claves para el desarrollo y evolucién de cualquler tipo de organizacién. Son considerados recursos Intangibles que utiliza la organizacién para lograr acceder y posicionarse en el mercado donde actéa, ALD 8 esrores LAS ORGANIZACIONES 1.3. CLASIFICACION DE LAS ORGANIZACIONES EA EE Formales: tienen una estructura diseitada para conseguir las metas y los objetivos de una organizacién, Informales: son una red de comunicacién y modelos de interaccién de trabajadores, supervisores, 0 grupos informales, bastante complicada dentro de la estructura for- mal de la organizacién, 29/58 yeaued ot uoconpaude & aquaid as Aquellas que tienen dnimo de obtener ganancias Sin fines de lucro: > Politicas > Religiosas__ > Educativas A su vez las educativas pueden ser: Ey Aquellas orientadas a educar a la gente. (Escuelas). [1 Aquellas no especificamente dedicadas a educar a la gente, pero que cumplen una funcién educativa no necesariamente intencional (Organizaciones Industria les). G Aquellas que, organizadas sobre bases voluntarias, no estan especificamente destinadas a educar, pero han sido creadas para mejorar la situacién de sus miembros o de la sociedad a la que pertenecen (Sindicatos, partidos politicos, uniones vecinales) sepeuees soap £2111 fa undes eat uncnt 10| UNIDAD BU] TEORIAS DE LAS ORGANIZACIONES A EL edtoren CA) ‘Seprohibe ia repreduccén, foto parcial asi come también su publeacion, dstrbucino venta sen ley 11.723 derechos reservados. CMe LES | $$ Rigidas: Tienen una estructura impermeable a cambios que se producen en el contexto] social en el que interactiian. Flexibles: Se adaptan en forma espontdnea a los cambios producidos dentro del contexto| social donde se desarrollan. Rae ORGANIZACION| Artesanales: Aquellas dirigidas por un ejecutivo jefe que se involucra en tareas técnicos en lugar de administrativas, e intenta obtener un salario que le permite una vida cémoda y ver cémo sobrevive la organizacién. Promotoras: Aquellas influidas por un ejecutivo que es carismatico con sus subordina- dos y es el promotor de la ventaja innovadora de la empresa. Tiene contacto e influencia sobre la mayoria de los miembros de (a organizacién. ‘Administrativas: Son las dirigidas por un ejecutivo jefe que conduce una estructura} planificada hacia objetivos claramente definidos. La organizacién se convierte en una institucién sin personas imprescindibles. 1.4. PROPOSITO DE LAS ORGANIZACIONES Una organizacion realiza diversas tareas: > Establece Ia competicion de las acciones deseadas, es decir que a través de la creacion| Ge reglas, procedimientos y distribucién de tareas adecuadas, las organizaciones simplify ff procesado necesario de informacion y aseguran que las acciones convenientes se produc) can de manera automatica. |. asegura que los miembros de la organizacl6n estén coordinados, para lograr un modelo de} lesfuerzo colectivo eficiente y eficaz: jento sea previsible, es decir que los miembros actlen con una| |> Hace que el comportaml Ceguridad moderada pensando que el resto de los miembros actuaran de la misma forma. |. almacena Informacién a través del transcurso de la existencia de ta organizaclén, ya av ledopta como reglas permanentes, fa informacién obtenida. |» Establece una Identidad independiente Isma, ningan miembro es imprescindible mientras pueda ser de las personas 0 individuos que pertenecen a Ia) reemplazado por otro. colaboradores y demandantes (tiene relacion con e! a0cese | |> Otorga compensaciones a los ibajo 0 rendimiento). uenos negocios para compensar los diferentes tipos de tral AD 8 Ek esters LAS ORGANIZACIONES jaa LOU) REE une {A) Determinar si ‘lA ‘minar si las sigui . siguientes afirmaciones son Vo F, Justifica en cada caso. 1-De acuerdo a al concepto de « fax @ edio mas eficaz para % 2-En la actualidad, se consideran a las organizaciones como el 1m sfagan necesidades- agrui grupar esfuerzos de personas y transformarlos en medios que sati 3- Las organizaciones flexibles se caracterizan por tener capacidad para adaptarse 2 cambios que se produzcan en el contexto donde se desarrollan. se encuentra el hecho de que sus miembros 4- Entre los propositos de las organizaciones los objetivos organizacionales. actuen en forma individual para el logro de I uak 0 UDzAaASD UROREGAA AS URRUE OUND Ne BO. Oe URCENGOA nizacién se encuentra la necesidad de la existencia’ 5. Entre los principios basicos de toda orga Ge varios jefes para cada subordinado, de manera tal que este reciba érdenes de varias = personas a la vez. Sepeueser sowsaeD £201 auiontes onganizaciones desde los diferentes puntos de vista dados. [B| Clasificar las si gerentes en desayuno de trabajo, para el establecimiento de nuevas politicas 1- Encuentro de a seguir dentro de la empresa - ve vyeoinos reunidos en una esquina de su barrio, pldiendo seguridad a | jas 2-conjunto de autoridades- . sa BR] HOMES OO US AHOKMLACIONES 46 Lata 12| fombién su pubicacn, dsrbuccn oven seg ey 11.729. derechos esas. reproduc, tao parcial as camo So pratib ia 3- Reunién de jovenes egresados con el promotor de una compafiia de viajes de egresados para conocer su ofrecimiento y tomar una decisién.. ‘ 4. Reunién de colaboradores del gobierno con el presidente, con el fin de establecer nuevas pautas de trabajo social 5. Conjunto de repositores de un hipermercado en un club, para competir contra otro equipo de futbol.. |]Formular las preguntas adecuadas a las respuestas dadas. ol Consiste en un sistema estructurado de reglas y relaciones funcionales, disefiado para llevar a cabo las politicas empresariales. x ° Son estructuras que se adaptan en forma espontanea a los cambios que se producen en el contexto social donde estan inmersas las organizaciones. é 2 Son aquellas dirigidas por un ejecutivo jefe que se involucra en tareas técnicas en lugar de administrativas. 9 é oe Entre los mismos se pueden citar: almacenar informacion, otorgar compensaciones, establecer la competicién de acciones deseadas y asegurar la coordinacién de los miembros. Be Ee . 2 Consisten en redes de comunicacién y modelos de interaccién de trabajadores, que se dan dentro de la estructura formal de una organizacion. [D | Relacionar con lineas los siguientes conceptos. RECURSOS TECNOLOGICOS Marcas, Nombre, Prestigio. F RECURSOS MATERIALES Métodos, Técnicas, Procedimientos. RECURSOS HUMANOS Propietarios, Personal de la Organizacién. RECURSOS NATURALES Maquinarias, Inmuebles, Mercaderias RECURSOS INTANGIBLES Tierra, Aire, Agua, Energia, FL 6 wtoree LAS ORCA ZAC ION 2S |B 3 que tienen Las organizaciones son consideradas sistemas naturales, organismos u necesidad de supervivencia y de adaptacién al contexto en el cual se desarrollan a través de una serie de procesos interrelacionados. Estén formadas por un conjunto de partes interdependientes que adoptan una conducta y realizan acciones. Al analizar cada una de las partes que conforman la definicion anterior surgen: UN ocd = Ld aS Las organizaciones como sistema social estén formadas por partes que intercambian ideas, recursos, problemas. Cada una de ellas da y recibe algo de la organizacién. Dee Usa eet Las necesidades deben satisfacerse para su supervivencia y adaptacién. No debe canfundirse con el logro de metas y objetivos, pues ésta es una entre muchas necesidades, como el logro de la integracién de sus miembros, (a utilizacién de los recursos que obtiene, etc. (CONDUCTA'DEL'SISTEMAI Se debe hablar de conducta de la organizacién como un todo y no de la de cada uno de sus miembros, para lograr llevar a cabo la satisfaccién de las necesidades o para la consecucién de sus metas u objetivos. 2.1. LA ORGANIZACION COMO SISTEMA SOCIAL Para comprender el porque de la importancia de la organizacion como sistema social debemos = analizar que las mismas estan formadas por un grupo de individuos, cada uno de ellos con caracteristicas personales ¢ inserto dentro de un contexto social diferente o no, que se> interrelacionan para el logro de objetivos personales y de la misma institucion. 7 Cuando definimos organizacion como sistema se remarcé el hecho de la interrelacion de 2 partes independientes. De aqui surge que cuando estudiamos una organizacién, en realidad, estu-# diamos la gente que trabaja en ella, su comportamiento, su forma de pensar, su rendimiento, las” ‘oy inbas us ounongasp vpceaendns usqut oun se edo ea upconpaas 9 quad 2g relaciones con sus pares, Las diferentes formas de relacionarse, junto con las espectativas de comportamiento de cada individu son la causa de la existencia (dentro de las organizaciones) de determinados rangos que deberan ser desempefiados por alguien. Asi, por ejemplo, hay figuras de lideres mientras que otros permanecen como seguidores de los nombrados. Estas caracteristicas parti- culares de los miembros de un grupo condicionan el comportamiento tanto personal como de la organizacion UNIDAD TEORIAS DE LAS ORGANIZACIONES 28 oxtores CF?) 14 | Partimos por definir cultura como un todo complejo constituido por pautas de comporta- mmlento, ya sea implicitas 0 explicitas, lo que inclutia conocimientos, ideas, valores, costumbres y Cualquier potencial adquitido por una sociedad 0 mas particularmente por los hombres que confor- man 0 son miembros de una sociedad. A su vez, podemos decir que toda cultura Posee ciertas caracteristicas como ser: 1 debe ser transmitida a través del estudio, la observacién o la experiencia. Ei debe ser transgeneracional, es decir pasar de una a otra generacién. EX debe ser compartida por todos los miembros de la sociedad. EX debe infvir en el comportamiento de los miembros de la sociedad. EX debe tener la capacidad de adaptarse a cambios producidos en los seres humanos. Una vez analizado el término cultura y sus caracteristicas se puede conceptualizar a la cultura organizacional «como el conjunto de ideas, normas y pautas de comportamicnto compar. mbros de una organizacions. Es decir la forma de contemplar y comprender | 10 que sucede dentro de la misma, vets sein by 11723. derechos ressrad. B 3 rs S z 2 Hablendo conceptualizado a la cultura organizacional como los valores aceptados por un _ Erupo de trabajo que indican cual es el modo esperado de pensar y actuar frente a situaciones Soe naaass S@ Puede decir que debe integrarse con otros elementos que forman parte de! marco 5 0€ referencia para el acontecer individual, como ser: teach £4 Tecnologia, | Hébitos y modos de conducta que se adquieren en la vida organizacional, FI Todo cardcter del entorno que rodea ta organizacién. co, to parca as como tam Ed Redes de comunicacién que conectan a los miembros de una orga izacién (ya sea Por motivos técnicos 0 emocionales). 51 A conjunto de valores compartidos en los grupos de trabajos (mitos, creencias). FE Los roles de cada uno de los miembros (jerdrquicos o no). ‘Se probe la ero Todos estos elementos Permiten visualizar y corporizar el sentido de ta identidad organizacional, Si eiemplificamos el término cultura organizacional dentro de una empresa podemos Gefinirio como et conjunto de valores, rman, (0 ideas y normas que comparten quienes 1a conform: Cual procede de ja interaccion de difer e la misma como entes procesos que se suceden dentro de la mis H nfluencia Ar 0 Seleccion, de direccion, de gestion, de organizacion, de eliminacidn, mas 1a int del contexto exterior, AGL ediores LAS ORGANIZACIONES Ue 3.1, FUNCIONAMIENTO DE LoS PROCESOS DENTRO DE UNA ORGANIZACION DE ACUERDO A LA CULTURA ADOPTADA~—~ Influenciada por dada’ por Consecuencia Contexto Eficacia de la exterior Organizacion |§ ¥ Baad L 5 > Normas. >dedireccién | > de estructura >enproduccién | > Leyes. > de gestion > de comportamiento | |> en calidad. £ >Acontecimientos > de organizacién | > de proceso > en eficiencia. = Nacionales. > de contro! > en competividad. |= > Ideas Pollticas. >endesarrolio. | 8 todo esto 3 Proceso de a eliminacién i de desviaciones |*————| Retroalimentacién }* Produce z = a a Cuando el sistema de valores y la ideologia de la cultura de la organizacion son eongruen- ~ tes con los objetives de la misma, facilita la determinacion de las prioridades de las tareas y el refuerzo de los comportamientos necesarios para alcanzar dichos objetivos, Cada vez mas, las organizaciones intentan desarrollar estrategias para lograr dicha con- gruencia y asi mejorar Ia cultura de la misma, lo cual incluye las necesidades de los miembros que la constituyen, ya que estos recursos humanos son valiosos para el crecimiento, continul. dad, renovaci6n y adaptacion de la organizacion. JNIDAD TEOR(AS DE LAS ORGANIZAC A&L editores, 16 | uNt Eu RGANIZACIONES 8 L edtores CAP» Ejemplo de los procesos internos de una empresa teniendo en cuenta los objetivos a cumplir Previamente trazados. ROCEC > Gerente General ol EI Gerente Administrativo (Contable) » secciones > & DESARROLLO 3 'EX Gerente de Produccién (Fabrica) > secciones > 3 IE Gerente de Personal (Recursos Humanos)> secciones » DE TAREAS C| IES Gerente de Ventas (Comercializacién- > secciones » s S| Distribucién y Ventas) ESPECIFICAS a = [Ei Gerente de Compras y Suministros > secciones » ASIGNADAS |S Auditoria (control) oi ai como tain su pbleac, drove o vont sepin ly 11.723 derechos reserads. > Modificar métodos de En cuanto a: producci6n. > Mejorar canales de 3 ~ Consecuencias distribucién.. 8 > Monto de ventas. ee 5 =e é Qué ocurrio en * Mejorar relacién entre ||| S| |» Trabajo de tas miembros.| | ta orgontnacian ie =| . ee 3 > Informacién contable, |*—| durante un > Mejorar calidad 0 costo 8 hae tiempo de fabricacién. S|] L2Preduccion (nivel). determinado? > Mejorar tecnologia. « La consecucién de los procesos expuestos lleva al cumplimiento de los fines establecidos por la organizacién» FD 64 wore "6 ORGANIZACIONES, 17 del mejoramiento de (a rganizacién, alterando la cctuaeta rtiande por cambio organizaciona et intento deliberado ictuacién global de los individuos dentro de sus grupos y de la misma oF estructura, comportamiento y tecnologia de la misma. Las diferentes tendencias que pautan el desenvolvimiento del mundo contemporaneo, y en particular, del mundo organizacional o empresarial, determinan los cambios. Entre las causas que dan origen a dichas tendencias se pueden enumera} EilLas alianzas estratégicas. Ell La globatizacién de la economia. EG El avance tecnolégico. EX La conciencia ambientalista. ‘pconpanderm aque Por lo tanto, se debe confeccionar dentro de cada organizacion una planificacion estratégica, que establezca hacia donde se quiere ir a través de la vision, los valores, los objetivos y las actividades, conduciendo de esta forma hacia la direccion y los indicadores del éxito. Esto se puede lograr si dentro de cada organizacién, existe una adecuada y correcta comunicacién, trabajo en equipo y liderazgo eficiente. Ad. ALCANCE DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL que se desarrollan en la organizacién, pero tiene $ complicados, lentos 0 ineficientes, para poder § ‘administracion efectiva del cambio permite que 2 a ‘esr vo 3 818 EI cambio abarca todos los procesos ‘en cuenta aquellos que se identifican como lograr su mejoramiento y tornarlos optimos. La los procesos, la tecnologia y/o los recursos humanos para se transformen las estrategias, reorientar la organizaci6n al logro 4.2. HERRAMIENTAS ADMINIS TRATIY AS PARA ALCANZAR EL CAMBIO Entre las herramientas mas importantes Observaciones periédicas y al azar de actividades realizadas en distintos sectores de @ ia organizacion, o del sector problema en cuestion, con ‘el fin de medir y evaluar la productividad del mismo. de sus objetivos. “soponesas sowarap C214 Aa unos se pueden citar: Analisis de los procedimientos que se llevan a cabo para realizar las actividades de cada tor de la organizacién, determinando la eficiencia 0 ineficiencia de cada uno de ellos, sect plazo su mejoramiento. para lograr a corto medicién del trabajo realizado por cada sector a través de técnicas que determinen @ estandares de tiempos adecuados. un1oao Bal TEOR(AS DE LAS ORGANIZACIONES AB earores, OF”) 18 | 4.3. OBSTACULOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR PARA EL LOGRO DEL CAMBIO BHI Incertidumbres 0 dudas que genera en forma inminente «el cambio». Il Posible pérdida de poder que puede ocasionarse en algin cargo jerdrquico. La no disposicién favorable para el cambio por parte de algunos miembros de la organizacion. I Falta de autoconvencimiento de los directivos de la organizacién. Il Falta de concientizacién del personal respecto de la necesidad del cambio. i i4.4. PROCESO DE CAMoIOQ ——— Se entiende por proceso de cambio aquel que lleva a cabo a una organizacion a ser de un modo diferente de lo que era en un momento dado anterior. Para llevar a cabo este proceso es imprescindible y fundamental tener en cuenta el factor humano, ya que los miembros de la organizacién deben estar confiados, motivados y capacitados para el logro del éxito en el cambio. 0 venta sony 11.723, derechos En cuanto a la confianza, es un requisito esencial, si los empleados u operarios §desconfian, se comprometen menos y no son realmente eficaces. A su vez, si los cargos Elerarquicos desconfian de sus subordinados, pierden tiempo controlandolos, desconcentrandose de tareas que son fundamentales. i En cuanto a la motivacién de los recursos hum: ‘anos s6lo se logra si se_los tiene en cuenta tanto como a las metas U obj /0S organizacionales. vn ou En cuanto a la capacitacién, los miembros de la organizacién deben haber adquirido £ previamente destrezas, habilidades 0 conocimientos necesarios para aplicarlos a las actividades aue desarrolien y llevar adelante el cambio en forma eficiente. 34.4.1. ETAPAS DEL PROCESO DE CAMBIQ—— § be fomisten tres etapas para el logro de una transformacién organizacional que se cumplen # de forma inexorable: EPrimera etapa: Periodo de observacion y cuestionamiento, de fijacion de metas y de disefio. Segunda etapa: Periodo de aclaraciones, de cre: = Nuevas actitudes y formas de trabajo, se trata 2 ETetcera etapa: Periodo de consolidacion y evaluacion, para el logro de la perduracién del Cambio dentro de la organizacion, ‘acion y desarrollo de sistemas y de fomento de del cambio propiamente dicho. Estas etapas se llevan a cab confusos y conflictivos, futuro deseado, sino tami Que Ia organizacion se c anteriormente: © con procesos lentos, costosos y en algunos casos. Por tal motivo es importante no solo diseftar y planificar el estado bien analizar profundamente el estado de transicion necesario para ‘onduzca hacia el objetivo deseado. De acuerdo a todo lo expueste | cambio es el producto del crecimiento de una organizacion, debido a os planes au? cade Van @ Cabo, a la diversidad de las acciones que se desarrallan, a la especiallzacion de Cada una de las actividades, al liderazgo de su personal jerarquico y a las caracteristicas 4 Mercado donde actua y compite dicha organizacion, SL +6 etnres LAS OMGANIZACI p19 SW thy Organizacional El Desarrollo de una organizacién es cualquier actividad planificada destinada a ayudar q los miembros de las mismas a actuar conjuntamente con mayor eficacia en la persecucién de los lobjetivos comunes Para definir més ampliamente al Desarrollo Organizacional, analizaremos diferentes caracteristicas que posee: Es una estatregia educativa adoptada para lograr un cambio planeado de a organizacién, siempre centrada en el aspecto humano, valores, actitudes y relaciones de la organizacién que se trate, ya que son estos los aspectos mas accesibles y susceptibles de cambio. Los cambios que se buscan estén ligados directamente a la exigencia que la organizacién intenta satisfacer. Dichas exigencias pueden ser agrupadas en: > Problemas de destino, crecimiento, identidad y revitalizacién, D Problemas de satisfaccién y desarrollo humano. } Problemas de eficiencia organizacional. ed 011 UconpeUde 8 euoAl oS Et desarrollo organizacional se bosa en una estrategia que hace referencia a; {a importancio del comportamiento experimentado, por fo que lo base de toda: planeaciér: 0 accién se evicuentra en la generacién de datos que sean de piblico = conocimients y ya experimentados, 80 pe Generalmente, en todo programa de desarroilo organizacional, los agentes det cambio son externos al sistema y actiian sobre agentes de cambio interncs. au En todo desarrollo organizacional se necesita wna relecién de colaboracién © entre los agentes externos y las camponentes del sistema, lo que implica la con- fianza mutua, determinacién de metas e influencia reciproca. 2 Los agentes del cambio comparten un conjunto de valores referentes al mundo general y a las organizaciones humanas en particular, que los lievars en forma = mas eficiente a determinar y cumplir diferentes estrateyias. Los agentes del cambio comparten un conjunto de metas: > Mejoramiento del comportamiento interpersonal. b> TrangtReps de vatores para el logro de la legitimidad de los factores y santimienshs humanos. >” Desarrollf de comprension creciente en los grupos de trabajo P Desanollb de métodos de solucién de conflictos, UNIDA TEORIAS DE LAS ORGANIZACIONES A &L exttorw aa UW] ew Luego del andlisis de las diferentes caracteristicas, podemos conceptualizar al Desarrollo Organizacional «como una estrategia educativa que emplea los medios mas amplios| posibles de comportamiento basados en experiencias, a fin de lograr mas y mejores alterna} tivas organizacionales en un mundo sumamente turbulento». Es decir, que se trata de un proceso planificado de reeducacién y formacién para facilitar la adaptacién de las exigencias provenientes del entorno de la organizacién. 5.1, RELACION ENTRE DESARROLLO Y CAMBIO CORGANIZACIONAL estructura planificada ae DESARROLLO} oe RORGANIZACTO! - porque + Para el Logro de un Cambio existen problemas _|———_______ GENERALES (crecimiento econémico) de PRODUCCION de RR.HH. (mejoramiento (Felacién entre de costos) los miembros) mo tanven su publeacen, dstrbucin o venta Sequn ley 11.729 derechos ran ADMINISTRATIVOS (calidad de informacién contable) Sobre estos aspectos P>[_ camaro Desarrollo de Tareas Educar a tos Miembros de fa Org q janizacion LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDADANTEGRADORAY & ____Das ; 2, [A] De acuerdo a tas etapas dol proceso de cambio oxpunstnn oo tence ol protlenig las actividades que se deben realizar en cada etapa que ocasioné el cambio. comerciatizacion de los 1- Cambios tecnoldgicos adoptados por la competencia, que alteran Ia 6 dienes producidos por una empresa dada. Primera etapa : et ‘Segunda etapa Tercera etapa : wwomroace @ ava as roducen 2. Problemas internos en ta comunicacion entre cargos jerdrquicos y subordinados que prod superposicion de ordenes. Primera etapa Segunda etapa : Tercera etapa : Problemas de contaminacién del aire ocasionados por una industria quimica dada, emplazada por la justicia para solucionarlos a corto plazo. Primera etapa : Segunda etapa : Tercera etapa : 'B | Relacionar con lineas los siguientes conceptos opens SALA £25 14h Uh i ORD US OS ne 9 se WR 8 CAMBIO ORGANIZACIONAL Wi Estrategia educativa utilizada a fin de lograr mas y mejores alternativas organizacionales, CULTURA ORGANIZACIONAL Bi Intento realizado por una organizacion para mejorar la actuacion global de ta misma. DESARROLLO ORGANIZACIONAL HM Conjunto de ideas, nommas y pautas de comportamiento que comparten los miembros de una otganizacion TEORIAS DE LAS ORGANIZACIONE AB L edtores 221 UNIDAD Ql AL c Elegir la respuesta correcta y justificar. 1- La importancia de la organizacion como sistema social..... (1 _ Se debe a que esta formada por un grupo de individuos que adoptan conductas y realizan acciones. [Se debe a que esta formada por un grupo de individuos que tienen necesidades de supervivencia y adaptacién al contexto en el cual estan insertos. [Se debe a que esta formada por un grupo de individuos con carac- teristicas personales y contextos sociales diferentes, que se interrelacionan para el logro de metas u objetivos objetivos planteados Por la misma organizacién. 2 La cultura de la organizacién es... [1 El conjunto de ideas, normas y pautas de comportamiento que traen consigo cada uno de los miembros que la conforman. [Et conjunto de ideas, normas y pautas de comportamiento que comparten los miembros de la organizacion, independientemente de los objetivos organizacionales establecidos. [1 Et conjunto de ideas, normas y pautas de comportamiento que comparten los miembros de la organizacion, en funcién de los objetivos organizacionales establecidos, 3- El cambio organizacional abarca... [J Les procesos que se desarrollan dentro de una organizacién que Presenta problemas 0 incdnvenientes detectados. [bes procesos que se desarrolian dentro de una organizacion, identificando aquellos que presentan inconvenientes para el logro del mejoramiento, [) Les procesos que se desarrollan dentro de una organizacién, independientemente de os problemas o inconvenientes que pueden presentar alguno de ellos. Se phi la reproduc, a6 parcial asi camo lambién su publeacin, dtrbuctino venta sgn ey 11.723 derechos resovades SAL +6 + eatores LAS ORGANIZACIONES [23 i de base, en que se desenvuelye La empresa es una unidad econdmica v el proceso productivo, donde se combinan los factores de la produccién para conseguir un producto o servicio que obtenga el maximo beneficio econémico y/o social. Para muchos autores, la empresa u organizacion es considerada otro factor pro, ductivo (ademas del capital, la naturaleza y el trabajo) que interviene como factor coorg, nador y de combinacién de los otros mencionados. ’ g i 6.1. FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS EMPRESAS parte de la empresa de bienes o servi S que requiere la sociedad. » La funcién Econémica) Es llevada @ cabo cuando se cumple la funcién social, ya que se genera riqueza a través de la venta de los bienes 0 servicios que se ofrecen, siempre teniendo en cuenta la Competitividad y la rentabilidad que deje el producto o servicio en cuestién. 6.11. OTRAS FUNCIONES DE LAS EMPRESAS — I Ser creadora de puestos de trabajo o empleo. BH Mejorar el nivel de vida de sus trabajadores a través de ‘as prestaciones e incentivos que les otorga. BE Generar impuestos. EEE Ser vincuto de creacién y distribucién de ta riqueza, 24 | UNIDAD Ul TORMAS OF LAS onGAMIzAClones ASL omer ALD he | a 6.2. CARACTERISTICAS QUE PRESENTA TODA EMPRESA La existencia de un patrimonio compuesto por diversos recursos econémicos, los cuales son utilizados por sus propietarios con el fin de lograr las metas propuestas. La combinacién de los factores de produccién ( naturaleza, capital y trabajo) junto con los factores mercadotécnicos ( que le permite introducir los productos 0 servicios al mercado) y factores financieros (para poder realizar inversiones necesarias). La distinclén de los recursos humanos que retine para el desarrollo de sus actividades (propietarios, empleados, operarios, asesores, etc.). v La venta en el mercado de tos productos obtenidos 0 del servicio que se desea prestar, cumpliendo asi con uno de sus objetivos principales como el de satisfacer las necesidades de la comunidad, La magnificacién del beneficio o lucro. 6.3. MISION DE TODA EMPRESA La misién fundamental de una empresa sera la optimizacién de los recursos, es decir el mejor aprovechamiento de los factores de produccién de que disponga, teniendo en cuenta la tecnologia que utilice, para conseguir la obtencién del maximo beneficio. Toda empresa tendré por finalidad colocar bienes o servicios en el mercado a disposi- cion de los potenciales consumidores 0 usuarios de los mismos, para que estos puedan satisfacer sus necesidades con las mejores condiciones de calidad y precio. Previamente, cualquier empresa que desee ofertar sus bienes o servicios al mercado, habré comprobado la existencia de la necesidad del bien 0 servicio de que se trate ya sea Porque exista carencia del mismo o porque dicha necesidad no esté satisfecha en forma optima. 6.4. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS ‘Se prohibo la reproduces, alo parca asi coma lamb su publean, dstrbucno venta sepin ley 11,729. derechos reservados. ik Lasag Aer MING ae IL Nacionales: Cuando el capital es aportado por personas que lo han obtenido por operaciones reatizadas en el pais, Extranjeras: Cuando el capital original ha sido aportado por empresas o perso otros paises, y financiera les permiten una participacién en los mercados donde deseen instalarse. FL re cours Multinacionales: Aquellas que operan en dos o mas paises, y cuya capact ORGANIZACIONES [25 18 | SEGUN:EL PROPIETARIO DELICAPITAL Privadas; Cuando et capital es aportado s6lo por partic Estado, _ Fetado, Estas a su vez se subdividen en mds del 50% del capital) 0 participacién srior al 51%). ulores, sin intervencién alguna det Estatales: Cuando et copital es oportado por et participacién mayoritoria (cuando el Estado aporta Iminoritaria (cuando el Estado tiene un aporte de capi Nacionalizadas: Son empresas que en un principio fueron explotadas por particuares pero jas eran de capitales ingleses y luego pasoron a manos del Estado. £j: las empresas ferroviarias eran 0° en la presdencia del General Perén pasaron a formar parte del patrimonio nacional ital inj Privatizadas: Son empresas de produccién o servicios que formatan parte de la actividad piblico, y luego se tronsfvieron al sector privado. Ej: Empresas nacionales (Entel, Segba) Jque durante el gobierno del Or. Menem pasaron al sector privado (Telefonica, Edenor). EEE Se clasifican segin el tamaiio 0 magnitud teniendo en cuenta el volumen de las ‘operaciones que realizan, el personal que posee ocupado, la capacidad econémica, la infraestructura o la tecnologia adoptada, entre otras cosas. Pueden ser: Pequenas: Las empresas de cardcter individual o personal cuyo capital o direccién se lencuentra @ cargo de una sola persona y su personal a cargo es reducido. Medianas: Los empresas que generalmente estén constituidas como sociedad de personas que se unen con un fin comin, aportando bienes personales y asumiendo responsabilidades que en muchos casos compromete el capital personal. Grandes: Las empresas que asumen la forma de sociedades de capital y agrupan a un lgran ndmero de accionistas para llevar a cabo operaciones de gran envergadura. Ob Eee Unipersonales: Aquellas que se encuentran a cargo de una sola persona que Wevard a Icabo actividades de tipo comercial o profesional. Societarias: Aquellas que se forman por convenios celebrados por dos 0 mds personas, ¥ pueden subdividirse en: Tiguan Saga Fas 11 hehe Bacas 0 wPGEND UASASNGR Re UN CUD a POH RAoRRSe waa a) Giviles.las que llevan a cabo actividades no tegistad fi 0 0 actividades de tipo profesional. ere cena b) Comerciales, las que se constitu . yen para realizar actos de comercio, asumiendo Se en aceptado por la ley de Sociedades de Comercio, como ser de pers ectivas, en comandita simple, de responsabilidad limitada, de copital € industria) 0 de capital (en ees (em comandita por acciones, andnimas, con participacién 26 | UNIDAD BY TEORIAS OF LAS ONGaNIZACIONES AEE ettoren A) ER De Transformacién: Son aquellas que se dedican a la produccién de bienes, ya sea por proceso manual, mecénico o por accién del tiempo. Estas a su ver se subdividen en: 4) Agricolo-ganaderas, fundan el proceso de transformacién en la accién del tiempo. &: aria de ganado vacuno. b) Industriales © manufactureras, cuando la transformacién se realiza mediante procesos fisicos 0 quimicos. Ej: astillero, fabricacién de productos alimenticios, ©). Extractivas, cuando obtienen sus productos en estado natural del mar o de (a tera, timiténdose el proceso a la extraccién de los mismos. Ej: mineras, pesqueras. Comerciales: Son empresas que compran y venden bienes en el mismo estado en que los Jadquieren, Ej: supermercados, De Servicios: Son empresas que brindan prestaciones a través del accionar de las perso- nas a cargo, sin que por ello se produzcan bienes materiales. Ej: transporte, educacién, salud. Le empresa es Ia institucién que intenta combinar los factores productives en forma ecionah y econémicamente éptima, con el fin de obtener bienes y servicios que pvedan sate facer las necesidades demandadas por la sociedad. xin ttl parcial asi come también su pubicacin. dstbveén 0 venta sepin ley 11,72) dertchosrsarados bel repro Los factores productivos a los que hace referencia la definicién son: la naturaleza, 261 trabajo y el capital, y el que intentara combinar estos factores, es el empresario. Se pro El empresario sera el encargado de adquirir en el mer: desde Ia materia prima, las maquinarias Para realizar dicha transformacion, @ Cabo el trabajo productivo. cado los diferentes factores, Que utilizara para su transformacién, el local o lugar y el elemento mas importante, las personas que llevaran Es tarea, entonces, del empresarle el adquirir estos factores a un costo que le Permita colocar en el mercado sus bienes y servicios a un precio que los consumidores estén dispuestos a pagar, de lo contrario no podra alcanzar los objetivos de la organizacion. FL +2 wits LAS ORGANIZACIONE le ‘Se pate a eproducin, alo paca ascomo también su publcacin,dtnbuctn o venta sain ny 11.723. darachos reserva. Como indica el cuadro anterior, 1a creacién de una empresa, es un proceso que contiene las siguientes etapas: Ela idea. Ell Proceso de organizacién. [i El estudio de factibilidad. ll Constitucién de la empresa, La Idea: El Estudio de Factibilidad 0 Evaluaci6n: 1 — 2 Tiene como finalidad comprobar que (a futura empresa se podré llevar a cabo, para ello habra que realizar los siguientes pasos: Behe Cae pl eh-Css[e ProechCn rte (6) ee ee = Estudio de mercado = Estudio y eleccién del proceso productivo ™ Analisis det aspecto econdmico- financiero. El estudio de mercado permite conocer la com- petencia y los potenciales consumidores o clien- tes del producto o servicio que se ofrece(permite segmentar el mercado). Al proceso productivo permite conocer cuéles i serdn los costos en los que se debe incurrir para Uevarlo a cabo. El andlisis econémico financiero permite anali- zar la inversién inicial, costos de funcionamien- to, y la estimacién de la ganancia. Proceso de Organizaci6n: Consiste en desarrollar una estructura formal, que permita aprovechar los medios y recursos disponibles orientados hacia el logro de los ob- Jjetivos propuestos. Constitucién de la Empresa: Mic sea ee) Teli xed eae ur BCU Tica OnE Cl ee) CLES OT PHT Cay lard wnipersonalen i 6 L editores LAS ORGANIZACIONES |29 La ley 19.550 de Sociedades comerciales establece que: “Habré sociedad comercial cuan- do dos 0 mas personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se gbliguen a realizar aportes para aplicarlos a ta produccién 0 intercambio de bienes o servicios, Participando de los beneficios y soportando las pérdidas”. 7.1. TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES 711. DE PERSONAS ——— =a Es aquella formada por dos 0 mas socios colectivos que contraen res- ponsabilidad solidatia ¢ ilimitada por las obligaciones sociales. i spenanas wan C214 ha Ube wuss oUpanaEsp UTM ME URL Cua 88 ETT ARN RAR ao Esta formada por uno 0 més socios comanditados y uno o Ldhssernertin mas socios comanditarios. Leth coe icheeettiaiaasehataal Esta integrada por uno o més socios capitalistas y uno o mas socios industriales. Es la agrupacion de dos o mas personas en forma acciderttal para ES, realizar una 0 mas operaciones de comercio determinadas y transitorias, 71.2. DE CAPITA Esta integrada por uno 0 mas Socios ‘comanditados y uno 0 mas socios coman- Gitarios. La caracteristica fundamental de esta sociedad es que los aportes de los socios comanditarios se encuentran divididos en partes iguales flamadas acciones. Es nple aseciacion de capita es para una empresa o trabajo cualquie- ja. No interesa la identidad de los so- 0S, Sino el capital que aportan. Su apital se divide en partes iguales tla- das acciones. UNIDAD | TEORIAS DE LAS ORGANIZACY AL exteores CA) 30| 74.3. INTERMEDIAS © De responsabilidad limitada: Esta constituida por dos 0 ms socios que tie- nen responsabilidad limitada al capital aportado 0 que se comprometieron a aportar, Su capital se divide en partes iguales jlamadas cuotas. © Cooperativas (se tratara en el punto siguiente 7.2.). 7,2, COOPERATIVAS Es la union de varias personas (generalmente diez 0 mas), basadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios en beneficio de sus asociados, Las caracteristicas de este tipo de sociedades son: EL capital se divide en acciones de igual valor. » No persiguen fines de lucro. ion stron o vera sagin ly 11.723 darechosreseradcs, ‘Los beneficios de cada ejercicio se destinan a reservas especiales y a cada uno de sus so- ios, segiin los servicios recibidos, compras efectuadas y trabajos realizados, Los utilidades distribuidas entre los socios se denominan “retornas”. Los socios tiene responsabilidad timitada a la parte de capital que suscribieron. paca as eam tan sa ube La administracién es ejercida por un Consejo de Administracién. Las decisiones sociales son tomadas por una Asamblea en la que cada socio tiene un solo | _____Noto, cualquiera sea la cantidad de acciones que posea. Los diferentes tipos de cooperativas que existen son: So rie la pec. |DE SEGUROS | Pane) [oe PRODUCCION | PSE ei | SL +61 essere LAS ORGANIZACIONES 131 Las empresas pequefias y medianas se hallan agrupadas y, en nuestro pais se identifican \con ta sigla PYME. [Se puede definir como aquellas empresas cuya cantidad de personal no supere los 40 trabajadores ly su facturacién anual no supere los $5000000 (en empresas comerciales). Asi lo establece el Estado a través de la ley 24467 del aio 1995. nantes detallado, depende del pais y La cantidad de personal y el monto de facturaci6i tividades, ademas estos topes se » del sector productivo 0 de servicios en el que realice las act van actualizando de acuerdo con la realidad economica y social. De acuerdo a la definicién de PYMES expuesta, se denotan dos enfoques del analisis del término: Tienen administracion independiente, ya que generalmente los administradores son también los propietarios. El capital, en Ia mayoria de los casos, es aportado por el o los propietarios. Operan fundamentalmente dentro del ambito local y regional, aunque en los ltimos afios también operan en forma internacional. Tienen relaciones estrechas entre el empleador y sus subordinados (generalmente por la cantidad de empleados con que cuenta). Se originan a partir de empresas familiares 0 pequeiios emprendimientos. sopeueses spp F2L'11 hajunbes sa ou Se adaptan a los cambios tecnolégicos, en la mayoria de los casos, porque sus costos de infraestructura no son tan importantes. Constituyen una parte fundamental dentro de las economias de mercado junto con los emprendimientos. : Cumplen un papel esencial en el funclonamiento del mercado laboral UNIDAD TEOR(AS DE LAS 0 5 6 eal il RGANIZACIONES — AB Lwdtoren CH g.J. ORIGEN DE LAS PYMES En general, las PYMES surgen por dos motives: nan en forma familiar para la Supervivencia del grupo, si . sin prestar @ Aquellas que se 0 portunidad o invertir para crecer. gemasiada atencion a temas como costo de o nan dentro del sector formal de la economia, y denotan una desarrolla una gestion empresarial por parte del o los por parte de los empleados u operarios). @ Aquellas que se origi organizacion y una estructura donde se < empresarios, y un trabajo remunerado (1 i de los medios de produccién y / 0 ‘uales existe una relacién famitiar itiar cuando la propiedad de un grupo humano entre (08 C ‘se considera que una empresa es farm {a direccién se hallan en manos (i 4 Coexiste un Nexo de union de ns y la A importancia entre la empresa ¢! as familia, y esa union se da por la cultura “ii y los valores que se comparten- e y wy Se debe Impregnar a la empresa de la cultura familiar y armonizar sus Rie intereses con los de la compafiia. aa su horizonte no es el préximo balance, sino la generacion ‘a encaminada a sus faturos herederos. Tienen visi6n a largo plazo, {futura, dejando una empres ies ssantas personales suelen mezclarse con los negocios. Un problema entre| iermanos, hijos 0 primos generalmente pueden daiiar a la empresa. ‘Se probe leprae {310 pare a8/come tani upubleacin. drove overt sein ay 8.720. Mas del 50% aN peace one ores ears logran sobrevivir al primer cambio generacional, hecho. ,jor arrepentirse de haberlo intentado que arrepentirse de no haberlo LAS ORGANIZACIONES | 33 ysis bhi Cie 7 jo (a existencia Un microemprendimiento nace cuando se proyecta (a idea, pero es necesera Te Gana de personas que deseen iniciar el proyecto con el aporte y riesgo de un capital mo » ig} [Y asesoramiento adecuado en tiempo y forma. Son unidades pequeiias que generan ingresos y cuentan con ciertas caracteristicas (algunas similares a las PYMES): > Son administradas Por sus propietarios. 2 > No poseen empleados, trabaja el propietario y miembro de su familia, > EI capital es moderado y no elevado. > Su forma juridica puede encuadrarse dentro de lo informal (no forman parte del sector formal de la Economia). > En la mayoria de los casos, surgen por iniciativa de personas que se han quedado sin empleo, que quieren complementar los ingresos 0, simplemente por el 2nimo 0 deseo de utilizar habilidades © destrezas con las que cuentan. 10.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE Los MICROEMPRENDIMIENTOS Estas organizaciones laborales, aunque pequefias en dimensién, son altamente supe- radoras del autoempleo; constituyen una nueva alternativa en el contexto sociceconémico actual. Entre las ventajas que presentan los microemprendimientos, se pueden citar: ‘Son una fuente generadora de empleo, al igual que las PYMES. Se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rigida (cambio de objeto social). Son flexibles, pues se adaptan facilmente a los cambios en el mercado y trans- forman sus productos de acuerdo a ello. EWS A su vez, estos presentan desventajas: Tires sowpeup T Generalmente utilizan tecnologia ya superada u obsol leta, por no poseer ca- pital para su cambio. En clertos casos, sus integrantes tienen falta de conocimientos y técnicas para realizar una productividad mas eficiente. Tienen dificultades para obtener créditos. La produccion o los servicios, generalme: nte, va encaminada solamente al | mercado interno 0 local, 34 | N1OAO BY TloRias of Las ORGANIZACIONES A &Lediton AL be ACTIVIDADANTEGRADORA) 3B TARES Relacionar con lineas los siguientes conceptos. { |empresas que formaban parte de ta actividad pablica y luego se transfitieron al ‘sector privado. JEmpresas que asumen la forma de EMPRESAS EXTRANJERAS. EMPRESAS GRANDES sociedades de capital y agrupan gran ngmero de accionistas para llevar a cabo jones. EMPRESAS UNIPERSONALES ous operaciones: {_Jempresas cuyo capital original ha sido aportado por empresas 0 personas de otros paises. [_] empresas que brindan prestaciones a través EMPRESAS DE SERVICIOS del accionar de las personas a cargo. | Empresas que se encuentran a cargo de una sola persona que llevara a cabo las actividades de tipo comercial 0 profesional EMPRESAS PRIVATIZADAS, 3 | Elegir la respuesta correcta y justifican, 1- La mision fundamental de una empresa es: Sle optimizacion de recursos para la obtencién del maximo beneficio. Ele maximizacion de ventas para obtener las mayores ganancias posibles. Le optimizacién de recursos para liderar el mercado donde coloca sus bienes o servicios. - Para determinar el tamaiio de la empresa: Se tiene en cuenta la magnitud de las operaciones que realiza y 1a infraestructura que posee, Se tiene en cuenta la cantidad de personal con que cuenta y su capacidad econémica El conjunto de los items enumerados en las dos anteriores. oo : i ; g i 5 2 z i i é : 2 £ & 3: Les PYMES se originan: "Dentro del sector formal de ta economia, como organizacion con gestion empresarial y trabajo remunerado. 2 Dentro de! ambito familiar para lograr la supervivencia del grupo. Las dos anteriores son correctas. a SE 86 wars i UNIDAD LA ADMINIS TRACION DE LAS 2 Administracin - Pag. 56 / La Administracion como Ciencia y Técnica - Pag.56 / Objetivos de la \dministracién - Pag. 57 / Caracteristicas de la Administracién - Pag. 57/ El Proceso Administrativo Pog. 58/ Fases del Proceso Administrativo - Pag. 58 / Planeacion - Pag. 58 / Organizacién - Pag. 58 / Ejecucién - Pag. 59 / Control - Pag.59 / La Labor Administrativa - Pag. 60 / Actividad Integradora 1 - Paig. 61 / El Rol del Administrador dentro de una Organizacién - Pag. 63 / Valores y ética Organizacional - Pag. 64 / Valores Eticos Basicos,- ;Pag. 64 / Componentes Eticos de una Organizacién ~Pag.65/ Medicién de la Etica Empresarial - Pagi 65 }/ Evaluacién de la Etica Aplicada en la Gestion Organizacional - Pag. 66 / Relacién entre Valores y Resultados - Pag. 66 / Nuevos Retos de la Gestién Empresaria sobre Valores y Etica - Pag. 68/ Actividad integradora N° 2 - Pag. 69 ALY *8 Lettres LA ADMINIS TRACION DE LAS ORGANIZACIONE [55 Gntiene un ambiente en el cual las de las metas preestablecidas, con Es el proceso a través del cual se disefia y m: personas, trabajando en grupo, tienen como fin el fogro eficiencia. cambiando con el correr de los afos, 1a venido El concepto de administracién ha vei oan omico 0 especificamente con Antiguamente, la administracién sdlo se relacionaba con los negocios. ¢ , 3 Si bien este concepto seguira existiendo, es necesario hablar de admins traci desde f la direccién social, ya que la administracion procura siempre que la a i az, y= justamente en la «eficiencia de la direccién» se basa la administracion actual. 11. LA ADMINISTRACION COMO CIENCIA Y TECNICA Se puede considerar a la administracién como una ciencia y como una técnica. (ea Investiga teorias, leyes y modelos \ “l que luego se aplican para poder? explicar los hechos de la realidad relacionados con las organizaciones. 18 una oe 88 w3Hed 2 may woERBOIes ADMINISTRACION 2.14 doy unbas even 0 vosnaus Une [ IE oe nae ren meer que permiten transformar la realidad, ques es el accionar de las organizaciones. 3 (rincipios y regias de aplicacion practical 3 3 Sino operara ta técnica, solo quedarian a nivel te6rico las explicaciones de ta ciencia. La téonlca es el medio material que instrumenta y realimenta a a ciencia al determinat la necesidad de una mayor investigacion, explicacion y evalu i : racion de lar las organizaciones. ealidad que son |: Tanto la ciencia como la técnica se interrelacionai Nn para llevar a la administracion. cabo Ia funcién de 56 | UNIDAD EH TERIAS DE LAS ORGANIzACIONES ASL eatoren OA) 1.2. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION 23. derechos reservados 1.3. CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION ur ersalidad. Existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial que en el ejército, en un hospital, en un evento \deportivo, ete. A Valor instrumental. Dado que su finalidad es Jeminentemente practica, la administracién resulta ser un |medio para lograr un fin y no un fin en si misma, mediante jésta se busca obtener determinados resultados. ‘4 Unidad temporal. Aunque para fines didacticos se distingan diversas fases y etapas en el proceso administrativo, esto no significa que existan aisladamente. La jadministracién es un proceso dinaémico en el que todas sus partes existen simultaneamente. ‘Amplitud del ejercicio. Se aplica en todos los niveles o Isubsistemas de una organizacion formal. : Especiti lad. Aunque la administracién se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene [Peracteristicas propias que le proporcionan su caracter especifico. Es decir, no puede onfundirse con otras disciplinas afines como en ocasiones ha sucedido con la |Pontabilidad o la ingenieria industrial. Interdisciplinariedad, La administracién es afin a todas’ aquellas ciencias y técnicas {lacionadas con fa eficiencia en el trabajo, L_[Plexibiidaa. Los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de “ada grupo social en donde se aplican. La rigidez en la administracion es inoperante, DAL editores LA ADMINIS TRACION DE LAS ORGANIZACIONES [57 rm terrelacionadas, a través de las Es un conjunto de fases o etapas sucesivas ° in cuales efectia la administracion. 2.1, FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIV® Planeacion Organizacion Ejecucin Control Cada una de las fases contienen una serie de actividades que S° llevan a cabo para el logro de la administracién de una organizaci6n. 214. PLANEACIOX_————————— y los cursos de accién que van a seguirse. Fase destinada a determinar los objetivos politicas, programas y procedimientos para Para este fin se deben establecer estrategias, establecer qué se va a hacer y como. Esta planeacién debe ser permeable a posibles cambios dentro del medio ambiente donde interactéa la organizacién, para poder enfrentarlos y solucionarlos. Entre sus actividades se encuentran: = _ Determinar, aclarar y ampliar objetivos. Establecer las condiciones a través de las cuales se realizaran las 0 actividades 0 tareas. Seleccionar las tareas para lograr los objetivos. wen £2114 Am upon ues 0 uppAG UREN er CUD Jo YET o aL UNCON oOUaH A = = Establecer politicas, procedimientos y métodos a aplicar para el desarroll? de las actividades. 21.2. ORGANIZACION Fase destinada a distribuir las actividades en organizacion, como asi también establecer y conocer | ntre los miembros que conforman !4 las relaciones entre dichos miembros- UNIDAD [EM] TEORIAS DE LAs a 5 DE LAS ORGANIzACIONES AL ediores, A) Entre las actividades de la organizacién se encuentran: = Subdividir el trabajo en unidades operativas. = Agrupar las obligaciones operativas en puestos operativos. = Aelarar los requisitos del puesto. = Seleccionar al personal para su colocacién en el puesto adecuado. = Establecer la autoridad y la responsabilidad que le compete a cada miembro de la organizacién, 24.3. EJECUCION Fase destinada a llevar a cabo el desarrollo de la capacidad de actuar, creando un clima dentro de la organizacién donde la gente se sienta motivada para actuar correctamente. Entre sus actividades se encuentran: =} Motivar a todo el personal. Lograr una comunicacién efectiva. [= Otorgar la capacitacién y el entrenamiento necesario al personal. = Recompensar al personal por las actividades realizadas. 2A CONT OMAP Fase destinada a medir y evaluar los resultados a fin de observar el desempefio organizacional dentro de los limites permitidos y de acuerdo a las expectativas propuestas. Entre sus actividades se encuentran: [= Comparar los resultados obtenidos con los planes confeccionados con anticipacion. . © Establecer medios de evaluacién para medir las actividades realizadas. =} Determinar estandares de desempefio del personal. = Sugerir acciones correctivas cuando sean necesarias. = Transferir al resto de las fases los resultados obtenidos de las evaluaciones. prohbe I reproduccn, ae parca at camo también u publeacin, deren 0 vena cep hy 11,723. derechos reserados Existe una interrelaci6n y retroalimentacién entre la planeaci6n y el control, debido que 108 planes ofrecen el marco de referencia en el que funciona el proceso de control, y al mismo tiempo, el control genera la identificacion de la necesidad de ajustes 0 cambios en los planes existentes, luego de haber establecido la funcién que cumple el proceso administrative dentro de una organizacién, puede ampliarse el concepto de administracién, como: “El proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembro: 1, Una organizacion y el empleo de todos los demas recursos organizacionales, con el proposit © @lcanzar las metas establecidas para dicha organizacion» FL #6 stares LA ADMINIS TRACION DE LAS ORGANIZACIONES [59 reo a Icanzar las mi Consiste no sélo en Hlevar a cabo las funciones basicas cae paien Ute Propuestas, sino también en asegurar la capacidad de la organizac! ore en el futuro, Esto implica la adaptacién a cambios _que_puedan press - Dentro de las organizaciones pueden modificarse 0 cambiarse las estrategias para llevar a cabo esta labor, debido a la constitucién de una nueva organizacion 0 al cambio radical de las relaciones dentro de 1a misma, Esto puede provocar un bajo i nivel de eficacia y eficiencia de las actividades administrativas que se desarrollen. Por tal motivo es necesario que los gerentes tengan en cuenta estos pasos basicos en la toma de decisiones para organizar la labor administrativa: 7 Dividir ta carga de trabajo total en tareas que puedan ser llevadas a cabo por personas | © grupos, en forma légica y eficiente. _ Combinar las tareas antes divididas para el logro de Ia llamada departamentalizacién. | Especificar quien depende de quien en cada sector de ta organizacién, _ Establecer mecanismos para que las actividades de todos los departamentos sé j + ransformen en un todo organizado, y vigilar la eficacia de esta integracion lograda. La labor administrativa puede ser analizada en términos de: © Sus exigencias: lo que debe realizar en su trabajo el edministrador o los empleados. EX Sus limitaciones: (os factores internos o externos 4 la organizacién que limitan ta que limitan sepmeses sxpaing CEE 11 ha nBo WU8h 0 NERLIER LAREN HE nM 20) RS tarea a realizar por el empleado 0 administrador 1 Sus opciones: las diferentes oportunidades que se presentan para r de distintas formas. Para realizar una tarea Son posibles muchas combinaciones ge estas organizacion y del nivel de la posicion administrat tres variabi les, dey iva, Ss, de Pendiendo del tipo d& ONGANIZAC LO Py WNIDAO RM] Teewias or y [A] Determinar si las siguientes afirmaciones son Vo F, Justi 4-La administracin es una ciencia de caracter formal ya que regula la conducta de los dirigentes para el logro de una finalidad concreta. Wee) FALSO 2-£1 control es una funcién basica dentro de la administracién que consiste en medir y evaluar Jos resultados para observar el desempefo organizacional de acuerdo a las expectativas propuestas. a 83. La administracién es considerada un arte debido a que regula la actuacién humana que lleva a cabo el hacer con la ayuda de instrumentos técnicos. 2 B 8 113.723 dorcnosretorado8 4 En la actualidad, la administracién solo se relaciona con lo econémico y especificamente con los negocios. LFALSO rt... [B|De acuerdo a los pasos expuestos para organizar una labor administrativa, ejemplificar cada uno de ellos teniendo en cuenta el inicio de una empresa que se dedica a la produccian automatriz. Primer paso: Segundo paso ‘So pre i produce, AD 28 estore LA ADMINIS TRACION DE LAS ORGANIZACIONES [61 te das. [C] Confeccionar las preguntas adecuadas a las respuestas dada te, Consiste no sélo en tlevar a cabo las funciones basicas para ace Bae melas Bropuestas, sino también en asegurar la capacidad de la organizacion para seg Un futur, Para que el personal de la organizacion se sienta motivado y puedan lograr un bye Procedimiento de aplicacion. n Se. Porque consiste o tiene por finalidad el propésito de encauzar 0 dirigir la accién del homby 4. i ‘Trae como resultado una serie de planes operativos para la realizacion de diferentes tareas? que se llevan a cabo por medio de Ia utilizacién de recursos. i i Be a rt Cuando lo que se analiza es lo que debe real far en Su trabajo el administrador o los empleados, | [D] De acuerdo a como puede ser analizada la «labor administrativan, explica cémo ‘se combinan las variables en los casos que se exponen a continuacion. 1 El cambio en sus acciones que debe realizar un gerente de venta por modificar el objeto social de la empresa en que desarrolla sus actividades. 2- La falta de materia prima en una empresa que elabora productos alimenticios debido 2 las inundaciones que ocasionaron la pérdida total de cosechas. 3 El nombramiento de un nuevo director para un importante hospital, debido a la incompetencia presentada por el anterior en cuanto a la desorganizacién provocada Por el permisismo existente para sus subordinados, I i i “| 4 Las actividades del gerente general de una empresa que toma la decision de ampiiat IS mercados de venta de sus productos y exportar a los paises del MERCOSUR. 5 El cambio en el sistema de computos de un hi a analizar y elegir el mas conveniente y adecuado, Nes Permercado, que lleva a los response 62| UNIOAO BEY] TECRIAS DE LAS oRGAMIzACioNeS at esos AD “ Debido que la toma de decisiones es el nucleo de 1a administracién, el administrador se convierte en receptor y diseminador de 1a Informactén necesaria para el proceso de toma de » Gecisiones y solucion de un problema, Por esto, todo administrador debe lograr mantener dentro te la organizaci6n un flujo de informacion valida, confiable y precisa. i [EE = | BS Recibe informacién externa de IB Recibe informacién interna de sus | |. informadores, expertos y contratos, subordinados, debido a su rol de li- 8 | debido a su rol de enlace. der. BS Es diseminador de informacién a Ei Es estratega, pues sabe dirigir la sus subordinados. informacién necesaria para realizar y planear. 1 Es vocero de informacién de terceros 0 personas ajenas a la organizacién. Es importante que los administradores sean capaces de desarrollar funciones basicas Een contextos inciertos y turbulentos, aprendiendo a reconocer las razones para el éxito y el racaso, y mejorando su proceso de aprendizaje para luego enfrentar mejor los requerimientos y sOportunidades que se presenten. 5 Para esto no s6lo deben tener un conocimiento razonable sobre los aspectos tecnicos Ge! negocio en el cual participen para poder evaluar las ideas y acciones de sus compajieros y = Subordinados, sino también poseer habilidad administrativa. Esto consiste en su capacidad de ilizar los conocimientos para realizar tareas, incluyendo coordinar el trabajo de las personas. Por lo tanto, es necesario que todo administrador aprenda a aprender, es decir que a un continuo crecimiento y desarrollo a través de la experiencia, asesoria y adiestramien- ee cS conocimientos y habilidades se pueden tornar obsoletos en poco tiempo dentro 10 cambiante en que se encuentra inserta la organizacion. habitdas decir que para ser un administrador eficiente no es suficiente el conocimiento y !a pres ‘sino que estos caracteres deben ser reforzados con la experiencia a fin de lograr la fa necesaria para enfrentar cualquier situacion que se presente. ASL edtares Ae A ADI RACION DE LAS ORGANIZACIONE [63 re _ Tabet) Ante) OP Atatguel| Se debe conocer el significado de valores y valores éticos antes de explicar como actuan estos dentro de una organizacién. Los valores son aprendizajes estratégicos, relativamente estables en el tiempo de la mejor forma de actuar o realizar una tarea, para conseguir sus fines. Los valores éticos, en cambio, son estructuras del pensamiento de cada persona que se mantienen preconfiguradas en el cerebro como especie humana. e Los valores nos especifican lo que es ético, bueno, valido, competitivo o adecuado, yz se van generando y reforzando a lo largo de toda la vida. Por tal motivo juegan un papel importante en la formacin de reglas 0 normas que rijan la realizacién de una determinada actividad. a ¢ Partiendo de ta importancia que tienen los valores en la vida de cualquier indviduo,§ podemos extender esto al ambito empresarial, ya que tiene como principal componente activor al ser humano. Cuando nos referimos en el punto 3 de la unidad 1 a la cultura organizacional, s¢ Gescribieron como uno de los elementos de ésta, al conjunto de valores compartidos qu? sirven de guia a las personas que conforman una organizacion y que denotan una caracteristicas importante del accionar ético 0 no de la misma. Estos valores se tornan estrictamente imprescindibles teniendo en cuenta 12¢ consecuencias de la globalizaci6n que ha logrado organizaciones de tipo mas descentralizadas:? con empleados auténomos y con mayor poder de decisién, Para que esta actividad con dichas caracteristicas se desarrolle con total eficacia Ys | eficiencia, tanto en las relaciones internas de la empresa, como entre empresas y demas organizaciones, se hace necesario la aplicacion de valores éticos que condicionen cada la00r= que se lleve a cabo. 5.1, VALORES ETICOS BASiCog == — | IGUALDAD. | LIBERTAD } DIALOGO: RESPETO SOLIDARIDAD La aplicacion de estos valores traera como con quct® 'secuencia mejores patrones de con y generar valor en cualquier organizacion, coals 4 UNIDAD GH] TERIAS DE LAS oRGAMizacioncs Ae Lesoren AD 6 A 5,2, COMPONENTES ETICOS DE UNA ORGANIZACION Los que abajo se detallan son aquellos c onsiderados como los que tit phases de una ética organizacion area Actuar de acuerdo a los cinco valores éticos basicos. Poseer una cultura organizacional con valores comunes a todos los que conforman la organizacion. Asumir responsabilidad social en cada operacién que realiza Fijar como meta la satisfacci6n de todas las personas involucradas con la organizacién: empleados, proveedores, clientes, directivos, accionistas, el fisco. Tener presente un contrato moral que rija las relaciones entre la empresa y sus recursos humanos, por encima de todo contrato legal. Si toda organizacién logra actuar de acuerdo a los componentes éticos expuestos, tiene innumerables beneficios en cuanto al mejoramiento de su funcionamiento, ya que: Reduce los conflictos que se puedan provocar entre los miembros que la conforman. mTiene en cuenta el concepto de «calidad totals, aplicado no solo a la productividad sino también al resto del accionar de la empresa. mLogra una imagen exterlor positiva de la empresa, y sumamente beneficiosa para el desarrollo de sus objetivos. Cabe aciarar que este comportamiento ético explicado no es el nico componente que lleva a la empresa a su crecimiento y prosperidad, pero sin estos valores no puede lograr su bjetivo sin aeerrear problemas tanto en sus relaciones intermas como con el contexto exterior ot que la rodea y donde interactéa. 5.3. MEDICION DE LA ETICA EMPRESARIAL Partiendo de que la ética empresi u organizacional se basa en los valores expuestos en la cultura organizacional, estos pueden medirse a través de distintos medios, como ser: com tren su putea, dsrbucin ovens Sein ay 11.723. dovechos reservados. i z é z & g g [—] Formacién de comités de étlca. | Mencién de cumplimientos de cédigos éticos en informes anuales. | | pealizacion de programas de capacitacion o formacion en ética empresarial. Declaracién de valores que conforman la cultura organizaclonal. | \dentificacion de eédigos de conducta empresarial, FLD * 6 tors A ape RACION UL LAS ORGANIZACIONE | 65 54 EVALUACION DE LA ETICA APLICADA EN La GESTION oRGANIZACIONAL-—————_ La gestion de toda empresa se evaltia teniendo en cuenta - eompanentes sociale, econémicos y medioambientales. Para esto se debe observar y S Breas que conforman ta organizacién: Area de direccién Area de relaciones con los recursos humanos que forman la organizacion Area de relaciones con los lientes y potenciales clientes Area de relaciones con los proveedores Area de relaciones con el medioambiente Area de relaciones con las empresas competidoras Area de relaciones con los accionistas Area de relaciones con el contexto social donde esta inserta. Entre los valores que se tienen en cuenta para evaluar las diferentes areas enumeradas, se encuentran: El compromiso de todas las personas que forman la organizacién. La comunicacién veraz en tiempo y forma, La eficiencia y la competitividad en el desarrollo de las actividades. La transparencia de sus gestiones. El respeto y la motivacién para con sus subordinados. La responsabilidad y solidaridad con el entorno social que la rodea. _, La lealtad para con sus clientes, 5.5. RELACION ENTRE VALORES Y RESULTADOS unceinand ne unue ouo jae awed omer Ypeonaaide ear se carmen, vue i $ 2 3 2 = a 8 3 3s i z s g = 8a ae 38 20 2 ed pepe La actividad empresarial de una organizacién af : fecta a mucl jemplo: proveedores, accionistas, clientes, consumidores, competencia, omnia ee 9 su cone ta repercute sobre ellos directa o indirectamente, Por lo t 5 anto, ir el impacto de su actuacion, evitando et engaio y 1a desinformacion, nt? importante med le actuar justamente tanto en el otorgamientO mo frente a todos n aquellos grupos que tiene 'a organizacion, on de oportunidades al interior de la empresa, cor relaci6n directa 0 indirecta con el quehacer de Se debe también evitar favoritismos basados en tn conductas impropias que afecten a integridad de los asegurar que Sus empleados no caigan en este miento adecuado y responsable frente a las obligaci tereses personales o presenta “lecutivos. Los gerentes deben tratar 4° 0 de conductas, mostr i Ones y tareas que se deben emprendet AD TEORIAS S op ssl UNIDAD El IASADE_UAS*ORGAWIzAcjoNEG | we teat A fando un compo! el comportamiento basado en estos valores beneficia a toda la socie- dad, a la empresa y a la economia en la cual se encuentra inserta la empresa. Los principios forman la base de la confianza y cooperacién; también contribuyen a la moral de los emplea- dos. Es especialmente importante el sentido de orgullo por parte de los empleados en su productividad y actitud general, cuando visualizan pertenecer a una organizacién que define los valores éticos como un estilo de vida. El conjunto de valores, creencias y principios que se fomenten dentro de una organiza- Scion son también parte determinante de la obtencién de resultados acordes a los fines pro- puestos. orecros. Es una alternativa innovadora dentro de! marco de las organizaciones orientar a que todo Emiembro que forma parte de éstas, se sienta participe y generador del conjunto de principios y Svalores que han de gobernar la vida de las mismas. Esto tlende a desarrollar las capacidades de las personas y facilitar el control de las operaciones. >> Resultados. — I >> Conductas, I >> Actitudes. re >> Normas y principios. Terr) E Pa) esi) CTs _Seprohib a reproduc lt parc ast como tambien supubleaci,dsbveté o venta keg ey = S & = = G c ey = S Rd 3 & eS & >> Creencias. +<— ALY 28 Lesttoros A ADMINIS TRACION DE LAS ORGAMIZACIONES: | 67 5.6 NUEVOS RETOS DE LA GESTION EMPRESARIA SOBRE VALORES Y ETICA?————— Los avances logrados en el mundo empresarial en todo su acconar, leva al esas de nuevos retos en el desarrollo de sus operaciones, como la aplicacién de nuevas tecnologias, la apertura de nuevos mercados internos y extemos, la descentralizacion ga sus operaciones, entre otras. Pero también presenta un reto la cuestion étiea y los valores que se incluyen en gy cultura organizacional, que se ve afectada por las cuestiones éticas de cada individu man participa y forma parte de la organizacién en sf. : Por esto motivo, se have estrctamente necesario, el planteo de exigencias en cuanty al cumplimiento de valores y cuestiones éticas que deben aplicarse en la gestion empresarial. Entre dichas exigencias, se busca en la actualidad: Generar una cultura de la confianza, tanto entre la empresa con sus consumidores y Proveedores, como entre los que la conforman. Lograr una cultura de la comunicacién permanente, veraz y eficaz, para la correcta “alee Obtener una sintonia con los consumidores 0 usuarios, a través de la personalizacion 5 de la empresa, para que se prefiera esta empresa con sus productos 0 servicios que > presta. Generar una capacided creativa que logre la innovacion permanente con el fin de logos competitividad. Desarrollar el sentido de pertenencia de cada individuo que forma parte de una a organizacion, g Lograr empresarios participativos en cuanto a la construccién de nuevos proyectos, | obtencién de la calidad total, fa eficacia inmediata de su accionar y la representacion Ge los valores que la cultura de 1a empresa expresa. Bisqueda de empleados y operarios creatives, capaces de adaptarse y comunicetS® obteniendo el desarrollo personal de cada uno de ellos a través de su capacitacion, '2 Gelegacion de responsabilidades, e| dialogo permanente, la distribucion de beneticlos, AL entre otros. 68] UNIDAD Bq Teoni, AG L editor DE LAS ORGANIZACIONES Von may Ve Nae tes VAN Dee [A Elegir la respuesta correcta y justificar: El rol de! administrador dentro de una organizacién consiste en: a) Limitarse a recibir informacién tanto intema como extema para la toma de decisiones. [—] b) No solo recibir informacién interna y extema sino también diseminarla a sus subordinados.[—] ge) Recibir informaci6n interna y externa a la empresa con el fin de diseminarla en forma = estratégica a sus subordinados con el fin de lograr los objetivos planeados. oOo ay 11.720, doco ERB se entiende por valores éticos a: 2.) Los aprendizajes estratégicos de mejor forma de actuar o realizar una tarea para conseguir los fines oO b) Las estructuras del pensamiento de cada persona que se mantienen preconfiguradas en el cerebro como especie humana. oO bin su pubtcacin, datbcin ¢) Reglas de conducta acordadas y aceptadas para llevar a cabo las actividades dentro de la oO La evaluacién de la ética empresarial dentro de una organizacion: 8) Debe realizarse teniendo en cuenta los comportamientos sociales tanto internos $0Mo externos de las empresas. oO 3 ») Debe realizarse teniendo en cuenta la comunicacién existente entre los recursos a humanos que componen las empresas, como asi también su accionar. Oo °) ‘ ) Debe realizarse teniendo en cuenta los comportamientos sociales, econémicos O Y ambientales que desarrolla toda empresa. A BL edi A FO * 8 caren LA ADMINIS TRACION DE LAS ORGANIZACIONES | 69 re faluaci6n. [B]Responder las siguientes preguntas de ev i valores éticos en el desarrollo de las 2-4 Qué funcion cumple la existencia de actividades do una organizacion? 2-zQué comportamientos se tienen en cuenta de una organizacion para evaluar si apica g n, - la ética en su gestion? * Es condicion imprescindible, el comportamiento ético, para el logro del crecimiento de una organizaci6n? ¢Por qué? 2Qué relacién existe entre cultura organizacional y valores éticos? Dentro de la organizacién escolar donde concurres para realizar tus estudios, zC6mo se deben cumplir los valores éticos basicos? Da un ejemplo concreto de! cada uno de ellos. Explica con un ejemplo cémo evaluarias la aplicacién de los siguientes valores 6 una entidad bancaria en el area de wotorgamiento de créditosy. Compromiso: Comunicaci6y Transparencia... Eficiencia y competitividad: Responsabilidad: 76} UNIDAD Ml TEORIAS DE LAS oRGANizaciones EE esto UNIDAD | LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES EN LAS ORGANIZACIONES | Lo Comunicacién - Pag. 72/ La Comunicacién dentro de las Organizaciones - Pag. 72 / Formas de = Comunicacién en las Organizaciones - Pag. 73 / La Comunicacién Oficial o Formal ~ Pag. 73 / | Comunicacién Vertical Descendente - Pag. 74 / Comunicacién Vertical Ascendente - Pag. 75 © Importancia de las Comunicaciones Ascendentes - Pag. 76 / Comunicacién Lateral - Pag. 76 / La © Comunicacién Informal o Extraoficial ~ Pag. 76 / Canales de Comunicacién ~ Pag. 77 / Gestién de la Comunicacién dentro de las Organizaciones - Pag. 78 /Participacién de los Miembros en la 2 Comunicacién - Pag. 79 / Ambitos de Comunicacién en las Organizaciones ~ Pag. 79 / Barreras que = se presentan en las Comunicaciones ~ Pag. 80/ Circuito de pérdidas en la Comunicacién ~ Pag. 81/ = Actividad Integradora N°1 ~ Pag. 82 / Autoridad - Pag. 83 / Delegacién - Pag. 83 / Delegacién de { la Autoridad - Pag. 83 / Motivos para Delegar - Pag. 84 / Obstdculos de la Delegacién ~ Pag. 34 / * Justificacién de los Obstdculos - Pag. 85 / Requisitos Basicos para el logro de la Delegacién - 9.85 / Anélisis de los Requisitos - Pag.86 / Principios Basicos para Delegar - Pag.86 / Motivacién en el Seno-de una Organizacién - Pay.87 / Enfoques en el Estudio de la Motivacién - Pag.8? / Teoria de Contenidos - Pay.87 / Enfoques de Procesos - Pag. 89 / Clima Organizacional ~ Pag, 90 / Caracteristicas del Clima Organizacional - Pag.90 / Tipos de Climas Organizacionales ~ Pag. 90 / Acti- vidad Integradora N°2 ~ Pag 92 / Liderazgo - Pag. 94 / El Lider ~ Pag. 94 / Caracteriaticas de Todo Lider Pog.94 / Cualidades de ta Personalidad de un Lider ~ Pag. 95 / Tipos de Liderazgo ~ Pag. 95 Coracterizacién de los Tipos de Liderazgo ~ Pay. 96 / Liderazgo y Sequidores - Pag. 97 / Importancia det 'iderazgo en (a Actualidad - Pag. 97 / Actividad Integradora N°3 - Pag. 98 ALD 48 estore LOS SIS TEMAS DE COMUNICACIO Pipe Koos Referente o realidad Canal (fuente | NEN] «22 Receptor] I Cédigos Circunstancia o contexto & Le comunicacion eficaz significa entender y ser entendido. 4d Basicamente, la eomunicactén es la transmisién de un mensaje de una persona (ala que sé denomina fuente) a otra u otras personas (denominadas receptores). «I cual puede ser oral, escrito, formal e informal, y puede ir de persona a persona 0 de una 5 2 transmision de dicho mensaje se realiza a través de un vehiculo denominado -canal Persona a varias. } - ral E Sto es necesario incorporar mecanismos de mentacion, donde el receptor envia otf mensaje a la fuente confirmando ta recepcion y co" Prensién de lo fecibido, 11. LA COMUNICACION DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES — Dentro de una or integran. ses wens C2 ue 1a Banizacion existen relaciones entre los distintos puestos & para Asu de las Estos puestos estan inteprados coordinar actividades en su calidad ue vez, estas personas se relacionan chtre sj n exclusivamente desde el punto de vista : funciones 0 actividades que desempeiian vn oy trabajo, sino en una forma extraoticial, 10 erea vineulos como amistad, comparieain, sine re Ot"05, UNIDAD PALTESRIAS OF Las oncantzaciones A&E eden A contacto Por Personas que necesitan ponerse en conte Gtectivo, jefe, supervisor, empleado u operatio. 72) Entre las relaciones que se pueden distinguir dentro de una empresa: Un conjunto de relactones teéricas entre los diferentes puestos de trabajo (organizacién formal de la empresa). Un conjunto de relaciones laborales entre las personas que ocupan cada uno de los puestos (organizacién social de la empresa). Un conjunto de relaciones humanas que se establecen entre las personas pero con me 08 diferentes a las actividades que desarrolian en la organizacién (organizacién informal de la empresa). Todas estas relaciones que se establecen dentro de toda organizacién es lo que se Eentiende por comunicacién. . S1.2.FORMAS DE COMUNICACION EN LAS 5 ORGANIZACIONES Existen dos formas distintas de comunicacién en el seno de las organizaciones: n formal u oficial. [Bh ta comunica [Bl ta comunicacion informal 0 extraoficial. Ambos tipos de comunicacién se encuentran unidos e intimamente relacionados, y constituyen la verdadera estructura humana 0 social de la organizacién. Es de fundamental importancia la comunicacion entre todos los miembros para la Consecucin de los objetivos 0 fines que se persiguen. 1.2.1, COMUNICACION OFICIAL 0 FORMAL ‘Se entiende por tal 2 fa relacién que existe entre Jos individuos por su participacion “én los puestos de trabajo que ocupan cada uno de ellos. Este sistema de comunicacion formal se basa en una cadena de mando que va desde la cispide de toda organizacion hasta el ultimo subordinado. Se pueden distinguir tres tipos de comunicacion formal: Comunieacién vertical descendente: aquella por la cual los jefes se ponen en contacto con sus subordinados, de acuerdo a los cargos jerdrquicos 0 al grado de autoridad que posean. Comunicacién vertical ascendente: aquella por la cual los subordinados entran en contacto con sus jefes 0 superiores. Comunicacién lateral: aquella por la cual se establecen los contact que pertenecen al mismo nivel jerrquico, como ser: gerentes, jet © empleados. AD 28 ccitores LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES [73 0s entre personas fes, supervisors 1.24.1. COMUNICACION VERTICAL DESCENDENTE_ ‘Se pueden enumerar los siguientes tipos: correspondan. Es necesario que sean concretas y lempre provienen de un jefe y es dirigida hacia uno o varlos subordinados, tos que que se ajusten a las condiciones dp jag relaciones formales existentes entre los superiores y SUS subordinados en cuanto a Autoridag y responsabilidad. Implican la modificacién 0 cambio de una situaci6n, actividad, actitug y operacién. Ejemplo: se ordena obtener documentos que respalden’una operacién determinada realizada por la empresa. (ESESSESSM ceven cumplir con tos mismos requisitos que las rdenes, salvo que en vez de ser concretas, éstas tienen cardcter general y se refieren a una situacién de mayor amplitud © relevancia. Con las instrucciones se sintetizan las politicas de la empresa o de uno de sus Gepartamentos 0 secciones. Ejemplo: se dan las nuevas formas de organizar los archivos en el departamento administrativo. Son un medio mas amplio a través de los cuales los jefes informan a los Subordinados todo aquello que se considere necesario para que conozcan mejor su trabzjo, Su Posicion dentro de la organizacién, 10s fines u objetivos que se persiguen. Es decir, que tienen que ver con la mejor vinculacion de los miembros con la organizacion de la cual forman parte. Ejemplo: mat —_ nuales de organizacion, publicaciones internas, avisos al personal. UNIDAD BAl Teorias 4 74 | F Las SREANIZACIONES — A.B L ator A 1.21.2. COMUNICACION VERTICAL ASCENDENTE— Ya se detallé anteriormente que consiste en aquella comunicacién en la que los ubordinados se ponen en contacto con sus subordinados 0 jefes. ‘Se pueden enumerar los siguientes tipos: Consisten en medidas técnicas para seleccionar, estadisticamente, un conjunto de personas que son representativas de todos los miembros de la organizacién. Con estas se obtienen opiniones, ideas o el modo de sentir de su personal sobre determinados asuntos que son de interés de los cargos jerarquicos de la organizacién, como ser: E medidas puestas en practica, politicas establecidas. 723, derechos [QEEEHison manifestaciones de inconformidades que revelan un estado de insatisfaccién de un empleado 0 grupo de empleados que. ta formula. 2 Debido a la importancia del tratamiento delaS,quejas para eliminar disconformidades del = personal y para corregit las iregulatidades, enel furictgnamiento de la organizacion, es necesario Gestablecer sistemas especiales para fa tramitacion de ‘duejas de! personal. Estos sistemas Prcican donde acudir flara formularlas y plazos.de resoludién. Es imprescindible el tratamiento $ de quejas para que et empleado u operat’ abaje bien y conforme @ lo pactado. yin oy spectos 0 el funcionamiento” le la organizacion, SEN E Como consecuencia de la importancia de lo \fecursés humanos en los ditimes afios, las empresas consideran necesaria$ jas" opiniones. 0, el juzgamiento del desarrollo de actividades Erealizadas por quienes las llevan.a cabo. ‘N algunas organizaciones se entregan estimylos ‘econémicos para premiar sugestiones del Personal que hayan sido aprobadas y puestas a la practica. i ay 2446 Se estén desarrollando el 0 los trabajos. Constituyen excelentes medios de control. Se { "ealizan con la forma, detalle y periodicidad que solicite el jefe, y de acuerdo con las necesidades * que pose o las circunstancias particulares de cada empresa. Son informes que surgen de algtin gubordinado sobre las condiciones y la forma en EERIE son preguntas que emanan de los subordinados que permiten actarar dudas que Ptesenta el personal. Estas ayudan a fomentar orientaciones precisas y mejorar la eficiencia 4 distintos aspectos que se tratan. Es oportuno generar en los subordinados la confianza "ecesaria para la formulacién de consultas, ya que pueden prevenir o evitar prejuicios que Podrian resultar irreparables. FLL 28 tres LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONE \75 = 1.2.1.2... IMPORTANCIA DE LAS COMUNICACIONES ASCENDENTES DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES Aunque la mayor parte de las comunicaciones dentro de una organizacion se realice en forma descendente, la informacién ascendente tiene un caracter fundamental dentro de jg misma debido que: > Proporciona a la direccién una retroallmentacién para confirmar que se hayan recibido Jos mensajes comunicados en sentido descendente. > Transmite 1a informacion necesaria para la toma de declslones en el nivel superior, > Permite alos directives y empleados de nivel Inferlor la oportunidad de plantear preguntas, exponer quejas, hacer sugerenclas, expresar satisfaccién o falta de ella, ete. 1.2.1.3. COMUNICACION LATERAL Entre los diferentes casos se pueden nombrar: Comités: Consisten en grupos permanentes formados por jefes de igual categoria, que tienen como fin reunirse en forma periddica, para tratar de estudiar y/o resolver determinados problemas de interés comin. Mesas redondas: Son reuniones de jefes dedicadas a discutir e intercambiar ideas y opiniones sobre determinados problemas especificos. No tienen caracter de permanentes como los.comités. juntas: Son reuniones de jefes pero con la presencia de un funcionario superior que encauza la discusién y autoriza acuerdos 0 resoluciones sobre conflictos. Asesoria y consejo: Consiste en la relacion que se establece entre los jefes y los. asesores (especialistas, peritos 0 técnicos) que colaboran con ellos para el optima desarrollo de sus funciones. 1.2.2, COMUNICACION INFORMAL © EXTRAOFICIAL ‘Son relaciones que Se orginan como consecuoncla de y S@ provocan por motives particulares como edad, gustos 0 preferencias u otras citcunstanci; las Comunicaciones formales, Sexo, grado de educacian, clase social, las_especiale: Es importante para el desarrollo de la organizacion, el conocimiento del conjunto de Feteclones o}comuniceciones informales, ya que en ciertos casos ty tavorecer Ia comunicacién formal, o bien pueden provocar obs! ntorpecim ae len favor se jefe a cargo puede evitar. lentos de tareas q No es facil el estudio y comprension de tos vincul informales, pero es de vital importancia porque de relaciones que coinciden con las formales 0 impe contraria. TRE wxcep 21 11 ba unbes ven @ unen@ANP YoDeEENAS Uma Ou0D /SF YAO je LOOrDOAIA maUOA oS 10S que se forman. por comunicaciones esta manera se pueden proteger 1a5 105 vinculos que tengan una tendencid IMESRTASHDEAUA SHORCAN cat once ImMMAte'E pir ce UNIDAD 76 |

También podría gustarte