Está en la página 1de 2

TÍTULO: Embarazo en adolescentes en la sociedad

INTRODUCCIÓN: Para mí es importante conocer este tema sobre los embarazos en


adolescentes ya que se han dado muchos casos en nuestra sociedad y en varios
lugares a veces por violaciones o por voluntad propia.

Tenemos que el embarazo es el período en el cual un feto se desarrolla en el vientre


o útero de una mujer, suele durar aproximadamente 40 semanas, o poco más de 9
meses, así que este tema ayudara a que todos los jóvenes se informen y se interesen
ya que es uno de los casos que suceden en la sociedad, los riegos son muchos
porque un embarazo a temprana edad es muy riesgoso tanto como para la madre
como para hijo que se encuentra en el vientre.

Los riesgos que sufren son los siguientes: Tienen mayor riesgo de hipertensión
arterial y sus complicaciones. Los riesgos para el bebé incluyen partos prematuros y
niños con poco peso al nacer.

ARGUMENTACIÓN: Para Urbina Claudia y Pacheco José dicen que ´´La


Organización Mundial de la Salud, el límite superior del periodo de la adolescencia es
los 19 años. Se considera a la adolescencia como un proceso que, aunque,
primeramente, biológico, trasciende al área psicosocial (Embarazo en adolescentes –
pág. 118)

Otro ejemplo es de la Lic. Leticia Bendet dice que la OPS-OMS considera que la
adolescencia se inicia con los cambios biofisiológicos que experimentan individuos
luego de la niñez y finalizaron la madurez sexual y reproductiva (Situación del
embarazo en adolescentes – pág. 16)

CONCLUSIÓN: Por lo tanto, hay personas que toman la opción del aborto, el aborto
es la pérdida espontánea del embarazo antes de la vigésima semana de gestación,
es una de las decisiones que a veces las saben tomar por falta de recursos o porque
no desean tener hijos a temprana edad, son cosas en la cuál no estoy de acuerdo ya
que el ser que se encuentra en el vientre no tiene la culpa de nada.

En conclusión, sería que todos los jóvenes conozcan este tema, a través de charlas o
en internet para que no sucedan estos casos de embarazos a temprana edad y que
se cuiden ya sea usando los métodos anticonceptivos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=323428180009(Embarazo en adolescentes – pág. 118)

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://instituciones.sld.cu/
genero/files/2012/12/libro-adolescentes-y-servicios-de-
salud.pdf&ved=2ahUKEwiClLe3ppP6AhWdSzABHSdcDOEQFnoECCMQAQ&usg=A
OvVaw1_3pUCbc-BxCu_u-fgPBEc (Situación del embarazo en adolescentes – pág.
16)

También podría gustarte