Está en la página 1de 13
ISSSTESeN CONVENIO MODIFICATORIO AL CONTRATO DE PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DE SONORA, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL ISSSTESON”, REPRESENTADO POR SU DIRECTOR GENERAL, MAESTRO PEDRO ANGEL CONTRERAS LOPEZ, Y POR LA OTRA PARTE, EL ORGANISMO DESCENTRALIZADO UNIVERSIDAD DE SONORA, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “LA UNIVERSIDAD”, REPRESENTADA POR EL DOCTOR ENRIQUE FERNANDO VELAZQUEZ CONTRERAS, EN SU CARACTER DE RECTOR, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES: DECLARACIONES |.- De “EL ISSSTESON” por conducto de su representante: 1.1. Que es un Organismo Publico Descentralizado, con personalidad juridica y patrimonio propio, creado por la Ley No. 38, en lo sucesivo para los efectos del presente convenio, la Ley; publicada en el ejemplar numero 53, del Boletin Oficial del Gobierno del Estado de Sonora, correspondiente al dia 31 de diciembre de 1962, que tiene por objeto y finalidad, acorde a la Ley antes indicada y sus modificaciones hasta la fecha, el otorgamiento de las prestaciones consignadas en el Articulo 42 de la referida Ley. 1.2. Que de conformidad con el articulo 32 de la Ley, el Instituto que representa esté facultado para celebrar convenios con las Entidades de la Administracién Publica Estatal y con los Ayuntamientos de los Municipios del Estado, as{ como con Organismos o Instituciones Publicas, a fin de que sus trabajadores y sus familiares como derechohabientes, reciban las prestaciones y servicios que se convengan, de los que estén previstos en el Articulo 42 de la tantas veces citada ley, precisando que compete a la Junta Directiva del Instituto, establecer los requisitos, condiciones, modalidades y obligaciones a los que se sujetardn las Instituciones que decidan incorporarse total o parcialmente al sefialado régimen. 1.3 Que en ejercicio de las atribuciones que le confieren los articulos 32, 91-F y 104, fraccién XIV, de la Ley, la Junta Directiva de “EL ISSSTESON”, autorizé Ia celebracién de este convenio de prestaciones de Seguridad Social, con “LA UNIVERSIDAD”, e igualmente, faculté a su Director General para que concurra a la suscripcién, tal y como se advierte del acuerdo ntimero 5.|-2019-SE- 691, relacionado con el Acta de la Sesién Extraordinaria No. 691, de fecha 3 de junio de 2019. ’ Gay ISSSTESeN 1.4 Que su cardcter de representante lo acredita con la copia certificada del nombramiento expedido por la C. Licenciada Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, Gobernadora del Estado de Sonora, el dia 11 de enero del afio 2018. 1.5.- Que, para los efectos legales del presente instrumento, sefiala como domicilio, el ubicado en el Edificio ISSSTESON, Segundo Piso, ala poniente, sito en Blvd. Hidalgo No. 15, Colonia Centenario, en Hermosillo, Sonora. I.- De “LA UNIVERSIDAD” por conducto de su Representante: Ml.1.- Que es un Organismo publico con personalidad juridica y patrimonio propios, con funciones de educacién superior, de conformidad en lo establecido en la Ley Numero 4 Organica de la Universidad de Sonora, publicada en el Boletin Oficial del Gobierno del Estado en fecha 26 de noviembre de 1991, que tiene por objeto entre otros: la ensefianza, la investigacién y difusién de la cultura, cuya copia se anexa al presente. 1.2.- Que “LA UNIVERSIDAD” tiene como uno de sus Organos de Gobierno al RECTOR, en los términos del articulo 13 de la referida Ley y que est facultado para determinar la celebracién de convenios de prestacién de seguridad social como el que mas adelante se describird, por considerar que su personal es de los que pueden quedar sujetos a las medidas de seguridad social que "EL ISSSTESON" proporciona, acorde a la Ley No. 38 para el Estado de Sonora o Ley del ISSSTESON, por lo que sus determinaciones pueden ser ejecutadas por conducto de quien se autorice para ello o del RECTOR, por lo que éste ultimo comparece en cumplimiento de- lo dispuesto por el articulo 72 de la Ley Organica citada. 113. Que el que comparece por "LA UNIVERSIDAD", en su cardcter de RECTOR acredita su personalidad con el nombramiento expedido a su nombre por la Junta Universitaria en fotocopia debidamente certificada por Notario Publico, cuyas facultades se encuentran descritas en la Ley que cred a “LA UNIVERSIDAD”, cuyo decreto se agrega al presente. 1.4. Que, para los efectos legales del presente instrumento, sefiala como domicilio el ubicado en Blvd. Luis Encinas y Rosales, Hermosillo, Sonora. IL. CONJUNTAS: Las partes contratantes por conducto de los Comparecientes en sus respectivos representaciones, se reconocen mutuamente la personalidad con la que comparecen y reiteran su voluntad de suscribir el presente convenio, el cual es normado y fundamentado por lo previsto en los articulos 1, 2, y demas relativos y aplicables de la Constitucién Politica del Estado de Sonora y los que resulten aplicables de la Ley 38 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora y sus reformas publicadas en el Boletin Oficial del Estado de Sonora, asi como los Reglamentos que de ellas emanen. is 1 2 A) ISSSTES ©) Declarado lo anterior, las partes para el cumplimiento de los derechos y las obligaciones que les correspondan y estén de acuerdo en celebrar el presente Convenio de Prestaciones de Seguridad Social, al tenor de las siguientes: CLAUSULAS PRIMERA.- Las partes convienen en que “EL ISSSTESON” proporcionaré a los trabajadores de “LA UNIVERSIDAD” las prestaciones y servicios de seguridad social que mas adelante se delimitaran, mismos que se encuentran previstos en la Ley 38 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, vigente, los cuales seran otorgados a los trabajadores de “LA UNIVERSIDAD” que se afilien como tales a “EL ISSSTESON”, asi como a sus familiares que conforme a la referida Ley tengan derecho a ser afiliados -por serlo de dichos trabajadores-, de conformidad con el articulo 2%, fraccién IV de la Ley en comento. Las prestaciones y servicios de conformidad con los articulos 4 y 91-B, de la misma Ley, consistiran en: 41) Seguro de Enfermedades No Profesionales y de Maternidad 2) Seguro de accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (en los términos que se pactard en-el presente) 3) Servicio de reeducacién y readaptacién de Invalidos. 4) Actividades que eleven el nivel Cultural de los Trabajadores y sus Familias. 5) Jubilacién. 6) Pensién por Vejez. 7) Pensién por cesantia en edad avanzada 8) Pensién por Invalidez. 9) Pensién por Muerte. 10) Indemnizacién Global 11). Ayuda para funeral. 12) Fondo Colectivo de Retiro. Las partes estan de acuerdo en que dichas prestaciones y servicios se otorgarén en los términos y bajo las condiciones del presente Convenio y conforme a los procedimientos que para tal efecto establece la Ley 38 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, vigente, sus Reglamentos y la normatividad relativa que en ejercicio de sus atribuciones y competencias haya emitido y que en lo futuro emita la H. Junta Directiva de “EL ISSSTESON”, en caso de que no se contengan en el presente y cuando no representen pérdida de derechos para “LA UNIVERSIDAD” y sus trabajadores, SEGUNDA.- Como contraprestacién por los servicios sociales y las prestaciones aqui convenidas, “LA UNIVERSIDAD”, en adicién a cualquier otra cuota, aportacion o pago establecido en el presente convenio, se obliga a pagar a “EL ISSSTESON”, por cada trabajador, los siguientes . Ga) ISSSTESeN porcentajes sobre el SUELDO BASICO INTEGRADO (el que quedard definido mas adelante en el presente), mismos que seran pagados a "EL ISSSTESON" de conformidad con lo sefialado en las disposiciones transitorias del presente convenio, la cual establece la homologacién paulatina es decir el incremento gradual de sus porcentajes de cotizacién respecto del pago de cuotas y aportaciones relativos a pensiones y jubilaciones. Para efectos de lo establecido en los articulos 16 y 21 de la Ley 38 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, “LA UNIVERSIDAD” y sus trabajadores enteraran al “EL ISSSTESON” los siguientes porcentajes de cuotas y aportaciones: Por Pensiones y Jubilaciones: 27% Por Servicios Médicos: 13% Por indemnizacién Global: 4% Para ayuda de funeral 1% Fondo Colectivo de Retiro: 03% Para gastos de Administracién: 2.5% Gastos de Infraestructura: 2.0% SEGUNDA BIS. - De los porcentajes de cuotas y aportaciones descritos en la cldusula anterior, se conviene por las partes que los trabajadores de “LA UNIVERSIDAD” afiliados a “EL ISSSTESON”, cubriran, conforme a la gradualidad precitada, los siguientes porcentajes: Por pensiones yjubilaciones: 10% Por servicios médicos: 5.5% Infraestructura: 1.0% Fondo colectivo de retirc 15% También se conviene que “LA UNIVERSIDAD” cubriré a “EL ISSSTESON” por cada trabajador afiliado al mismo, los porcentajes de cuotas y aportaciones respecto de las siguientes prestaciones de seguridad social: Por pensiones y jubilaciones: 17% Por servicios médicos: 75% Por indemnizacién globe 4% Ayuda de gastos de funeral: 1% Por gastos de administracion: 2.5 % Infraestructura: 1.0% Fondo colectivo de retiro: 15% Las cuotas y aportaciones relacionadas con prestaciones de seguridad social, distintas a las de pensiones y jubilaciones, se enterarén en los porcentajes antes sefialados. Los porcentajes de cuotas y aportaciones que los trabajadores y “LA UNIVERSIDAD” enterarén por concepto de ba ISSStESeN servicios médicos y de pensiones y jubilaciones, se realizaré de conformidad con el esquema de gradualidad sefialado en las disposiciones transitorias del presente convenio. TERCERA.- Para los efectos de lo pactado en las cléusulas del presente convenio, las partes definen el término “SUELDO BASICO INTEGRADO”, como la suma de las percepciones que reciban los trabajadores en forma permanente, que se origine como remuneracién por el trabajo desempefiado como trabajadores de “LA UNIVERSIDAD”, independientemente de la denominacién que recibe para efectos contables internos, que en ningiin caso ser el salario minimo general vigente. wientes conceptos: Mismo sueldo bdsico integrado, compuesto por los Contemplandose los siguientes conceptos: Para el caso de los trabajadores del Sector Académico: Sueldo Base, Complemento, Zona Cara, Nivelacién Salarial, Rezonificacién, Reconocimiento a la Carga Académica de MHS, Material Didactico y prima de antigiiedad, esta ditima conforme a la gradualidad establecida en las cldusulas transitorias de este convenio. Para el caso de los trabajadores del Sector Administrativo y de Servicios y del Sector Confianza: Sueldo Base, Complemento, Zona Cara, Nivelacién Salarial y prima de antigiiedad, esta ultima conforme a la gradualidad establecida en las cldusulas transitorias de este convenio. Conceptos que constituyen ingresos que se originan como remuneracién por el trabajo desempefiado como empleados de "LA UNIVERSIDAD", independientemente de la denominacién que reciben para efectos contables internos, el cual en ningtin caso ser menor al salario minimo general mensual vigente. El monto del salario que serviré de base para cuantificar la cantidad mensual de la pensién que pudiera corresponderles, seré calculado conforme al sueldo regulador equivalente al promedio ponderado de los sueldos cotizados que “LA UNIVERSIDAD” hubiera reportado de los ultimos 36 meses cotizados, previa actualizacién con el indice nacional de precios al consumidor o, en su caso, el incremento salarial del afio correspondiente, el que sea menor. la prima de antigiiedad sefialada en la presente clausula, se integraré al SUELDO BASICO INTEGRADO, conforme al esquema de gradualidad previsto en las disposiciones transitorias de este convenio. Los importes que “EL ISSSTESON” considerara por concepto de prima de antigiiedad para el célculo de las pensiones y jubilaciones, serén aquellos que “LA UNIVERSIDAD” hubiera reportado a “EL ISSSTESON.” Gm) ISSStESen “EL ISSSTESSON” verificaré en todo momento que las cuotas y aportaciones enteradas por “LA UNIVERSIDAD” correspondan a los porcentajes establecidos en el presente convenio, aplicados a los sueldos reportados por “LA UNIVERSIDAD”; en caso de que “EL ISSSTESON” detecte una diferencia, se lo comunicaré a “LA UNIVERSIDAD” para que ésta la cubra en un plazo no mayor a 30 dias La omisién por parte de “LA UNIVERSIDAD” en el entero de las cuotas y aportaciones en términos del presente convenio, no seré responsabilidad de “EL ISSSTESON”. De existir diferencias entre los montos aportados por “LA UNIVERSIDAD” a “EL ISSSTESON”, corresponderé exclusivamente a “LA UNIVERSIDAD” enterar las cantidades que resulten. Entre tanto “EL ISSSTESON” determinard las prestaciones correspondiente con base en las cantidades efectivamente recibidas; comprometiéndose “EL ISSSTESON” a realizar el ajuste de las prestaciones cuando “LA UNIVERSIDAD” entere las diferencias. CUARTA.-"LA UNIVERSIDAD” se obliga a reportar a “EL ISSSTESON”, como sueldo de los trabajadores afiliados al Instituto, el importe TOTAL del SUELDO BASICO INTEGRADO que corresponda, y sobre dichas cantidades realizar el pago de las cuotas y aportaciones correspondientes, obligéndose a asumir toda la responsabilidad ante los Tribunales competentes en caso de alguna omisién de su parte, deslindando de toda obligacion y responsabilidad de pago a “EL ISSSTESON’” por dicha omisién; si “LA UNIVERSIDAD” no cumpliera con lo anterior, el pago de las prestaciones en dinero, las que deriven del pago de pensiones, asi como de las prestaciones en el presente convenidas y previstas en la Ley 38 multicitada, se calcularn con el sueldo base de cotizacién con el que se hubieran cubierto las cuotas y aportaciones descritas en la Cldusula tercera del presente convenio. QUINTA. - “EL ISSSTESON”, se obliga a otorgar la prestacién denominada AYUDA DE FUNERAL a los familiares de los jubilados y pensionados que fallezcan, por el importe de siete (7) veces el salario minimo general mensual vigente en la capital del Estado de Sonora, en los precisos términos que establece el articulo 88, de la Ley y demés aplicables. SEXTA.- Para el efecto del pago de todas y cada una de las obligaciones adquiridas por “LA UNIVERSIDAD” en las cldusulas correspondientes en el presente convenio, “LA UNIVERSIDAD” otorga anticipadamente por este medio, su autorizacién a la Secretaria de Hacienda del Gobierno del Estado de retener y enterar a “EL ISSSTESON”, el importe de los pagos que se efectien a través de descuentos con cargo a los recursos a que tenga derecho “LA UNIVERSIDAD” por concepto de participaciones o subsidios federales o estatales ordinarios, mismos descuentos que se hardn efectivos dentro de los primeros cinco dias siguientes al vencimiento de cada quincena presupuestal. Para el célculo de tales descuentos, se tomaré como base la némina detallada emitida por “LA UNIVERSIDAD” con el SUELDO BASICO INTEGRADO que corresponda. fs - Si durante la vigencia del presente instrumento se presenta el evento de que las participaciones o subsidios Federales o Estatales no alcancen a cubrir las obligaciones a cargo de “LA UNIVERSIDAD” el déficit que se genere seré cubierto directamente dentro del plazo maximo de 30 dias, contados a partir del dia en que “EL ISSSTESON” le notifique, mediante oficio acompafiado de Estado de Cuenta, el adeudo que corresponda, pudiéndose efectuar esta notificacién directamente al(los) correo(s) electrénico(s) que se proporcionen en el presente 'strumento para tal efecto. Para la interpretacién de la actualizacién del impago en las aportaciones y cuotas que “LA UNIVERSIDAD” se obliga a cubrir en los términos del presente, por virtud de que cuando menos tendré en su poder el importe de las cantidades que retuvo o desconté del sueldo de sus trabajadores, hasta el 16.5% sobre su sueldo mensual, no tendré excusa ni pretexto para cubrir esa parte que sus trabajadores aportaron y consecuentemente, deberé entregarla dentro del mismo mes de calendario que corresponda ala fecha del pago correspondiente y a la fecha de notificacién de la actualizacién de la hipétesis contenida en el parrafo anterior, por lo que quedaré en su contra el saldo restante a su cargo, en cuyo caso, “EL ISSSTESON” continuaré proporcionando a los trabajadores de “LA UNIVERSIDAD” las prestaciones en especie y las que corresponden a las prestaciones en dinero, se proporcionarn parcial y proporcionalmente al 28.5% del importe del SUELDO BASICO INTEGRADO, en la precisa proporcién que conforme a este Convenio y a la Ley 38 corresponda y el porcentaje restante le seré cubierto hasta en tanto “LA UNIVERSIDAD” cubra las cuotas y aportaciones adeudadas hasta la fecha del nacimiento del derecho u obligacién al pago de tales prestaciones en dinero. Es decir, los términos y condiciones del presente Convenio seran aplicables siempre y cuando el pago de las cuotas y aportaciones que correspondan se encuentren efectivamente cubiertas ante el Departamento de Ingresos'de “EL ISSSTESON”. En el supuesto de incumplimiento por parte de “LA UNIVERSIDAD” en el pago de las cuotas y aportaciones en los términos del presente convenio, que se mencionan en el presente convenio, “EL ISSSTESON” autorizaré las pensiones o jubilaciones con base en las cantidades que efectivamente le hayan sido enteradas. En caso que “LA UNIVERSIDAD” no realizaré el pago de las cuotas y aportaciones dentro de los 60 dias siguientes a la fecha en que haya transcurrido el plazo otorgado para ello; la Junta Directiva de “EL ISSSTESON”, en términos del articulo 3 de la Ley 38 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, determinaré las acciones procedentes respecto de la rescisi6n del presente convenio. Gay ISSSTESeN OCTAVA.- Para el efecto del pago de incapacidades por enfermedades no profesionales que los médicos afiliados al Instituto otorguen a los trabajadores de “LA UNIVERSIDAD” de conformidad con los articulos 23 de la Ley 38 y 100 de la Ley del Servicio Civil, “EL ISSSTESON” pagard a éstos un subsidio equivalente al establecido en dichos preceptos hasta por 52 semanas; en caso de que el trabajador amerite mayor tiempo de incapacidad, “LA UNIVERSIDAD” se obliga a cubrir al trabajador, el salario correspondiente, hasta en tanto el médico responsable de su tratamiento considere que no es necesario incapacitarlo para el trabajo, o en su defecto, hasta que se emita el dictamen correspondiente ya sea por Incapacidad total o parcial permanentes, o la recomendacién de que el trabajador sea reubicado en su area de trabajo. A este respecto queda expresamente pactada la facultad en favor de “EL ISSSTESON” de emitir por conducto de su Departamento de Salud Ocupacional la recomendacién de que el trabajador sea reubicado a diversa 4rea de trabajo en la que su salud no resulte afectada, atendiendo a sus padecimientos, obligéndose “LA UNIVERSIDAD” a acatar dicha recomendacién y en caso contrario “BL ISSSTESON” quedara relevado de la obligacién de cubrir los importes correspondientes a la incapacidad ya que esta proviene de un indebido incremento del factor de riesgo por parte de “LA UNIVERSIDAD”. Desde luego “EL ISSSTESON” se reserva el derecho de verificar el cumplimiento por parte de “LA UNIVERSIDAD” con la recomendacién de reubicacién que en su momento expida. NOVENA.- Las partes que intervienen en el presente, convienen en que para los casos de invalidez, s6lo seré aplicable el contenido de los articulos 31, 32, 76, 77, 78, 79, 80 y 81 de la Ley del ISSSTESON, por lo que cualquier interpretacién relacionada con la actualizacién de algun supuesto relacionado, no tendra posibilidad de que se interprete de una manera distinta a la que se encuentra prevista en esos numerales, En todo momento los trabajadores de “LA UNIVERSIDAD” podran solicitar a “EL ISSSTESON” y a “LA UNIVERSIDAD” Ia revisién y actualizacién de las cuotas y aportaciones enteradas a “EL ISSSTESON”, asi como periodos de tiempo de cotizacién no reconocidos por “EL ISSSTESON”. DECIMA.- Las partes convienen que las obligaciones materia del presente instrumento serén susceptibles de modificarse cuando se presenten cualquiera de las siguientes circunstancias: a).- Cuando asi lo determinen por el mutuo acuerdo de voluntades “LA UNIVERSIDAD” y “EL ISSSTESON", lo cual deberd constar por escrito, con la firma de sus representantes legales debidamente acreditados. b).- Si durante su vigencia, la Ley 38 es reformada por el H. Congreso del Estado, las obligaciones aqui convenidas, deberan adecuarse a las modificaciones correspondientes, en cuyo caso solamente surtiré efecto para las contrataciones futuras, y cualquier modificacion al presente convenio deberd ser realizada en los términos del inciso "a).-" que antecede. , 8 ISSSTESeN En ambos casos resultara necesario que las modificaciones se hagan constar en un Convenio Modificatorio que sera parte integrante del presente, DECIMA PRIMERA. - Ambas partes acuerdan la vigencia del presente convenio es por tiempo indefinido a partir de la fecha de suscripcién. DECIMA SEGUNDA.- En todo momento, para la interpretacién y aplicacién del presente, se tomara en consideracién lo que se prevé en los articulos TRANSITORIOS de la Ley del ISSSTESON, para los que son considerados como generaciones actuales y generaciones futuras, por lo que la aplicacion de la Ley, correspondera a si se tratan o corresponden a alguna de esas generaciones, observandose en todo momento para el pago de las prestaciones en dinero, lo que se prevé en el articulo CUARTO TRANSITORIO de dicho ordenamiento juridico y por lo tanto, para las generaciones actuales las que hubieran estado vigentes hasta MAYO DE 2005 como afiliados a “EL ISSSTESON”., se entender por sueldo regulador al promedio ponderado de los sueldos cotizados de los tiltimos 3 afios. DECIMA TERCERA.- Las controversias que llegaran a suscitarse con motivo de la aplicacién o interpretacién del presente convenio, serdn resueltas bajo los principios de la buena fe y disposicién de las partes, y en caso de ser necesario, por los Tribunales competentes de la Ciudad de Hermosillo, Sonora, a los que expresamente se somete “LA UNIVERSIDAD” contratante, renunciando al fuero y a la competencia de los Tribunales que por razén de su domicilio pudiera corresponderle. DECIMA CUARTA.- Para los efectos que corresponda, las partes estén de acuerdo en que el presente convenio se celebra conforme a lo dispuesto en el articulo 3° de la Ley 38 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, por haberse establecido los requisitos para el mismo, las condiciones, modalidades y obligaciones alos que se sujetara “LA UNIVERSIDAD”, por incorporarse al régimen de la misma, en la inteligencia de que tal incorporacién se hard conforme a lo pactado en el presente y su aplicacién se hard conforme al procedimiento que para tal efecto estd previsto en Ia Ley citada, en los reglamentos emitidos por “ELISSSTESON” y de acuerdo con la normatividad que se aplique para cada caso especifico. Las partes convienen que el presente acuerdo se sujeta en todos sus términos y alcances, al contenido de las disposiciones establecidas en la Ley 38 del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Sonora, y que en todos los aspectos que no se mencionen, se aplicaré y estaré a la parte conducente de los que se sefiale en todos sus términos en la Ley 38 mencionada AP ISSSTESeN TRANSITORIAS PRIMERA.- A partir de enero de 2019, “LA UNIVERSIDAD” y sus trabajadores pagara las cuotas y aportaciones del servicio médico conforme al porcentaje establecido en la Ley 38, en los siguientes términos: PRESTACION PAgoAcTUAL | \ctetton 2019 CCUOTAS DEL TRABAJADOR Servicio Médico 5% 55% 55% [APORTACIONES DE LA UNIVERSIDAD Servicio Médico 6% 75% 75% SEGUNDA.- A partir de enero de 2019 y hasta diciembre de 2022, “LA UNIVERSIDAD” y sus trabajadores pagardn las cuotas y aportaciones para recibir la prestacién de pensiones y/o jubilaciones hasta llegar a los porcentajes establecidos en la Ley 38 de acuerdo con lo siguiente: Ley 38 prestaciOn | paGoactual | cre, | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 ‘CUOTAS DEL TRABAJADOR Fondue 4% 105% 5.6% | 7.1% | 8.6% | 10% Pensiones APORTACIONES DE LA UNIVERSIDAD zi T ee 4% 17% 3.2% | 11% | 14% | 17% La actualizacién de los recursos sefialados en el esquema de gradualidad convenido, que se indican en la tabla anterior, se enterardn a “EL ISSSTESON” en el mes de enero del afio que corresponda. Por lo que corresponde a la aportacién del 5.8 % considerada para el afio de 2019, “LA UNIVERSIDAD” solicitard a la Secretaria de Hacienda del Gobierno del Estado de Sonora, que se transfieran a “ELISSSTESON” el monto de los recursos que fueron aprobados en el presupuesto de egresos de 2019 por el Congreso del Estado de Sonora. ¢ 10 ISSSTESeN Con relacién a los recursos que deberén enterarse a “EL ISSSTESON” durante los afios de 2020, 2021 y 2022 (periodo de transicién), “LA UNIVERSIDAD” se compromete a realizar las gestiones necesarias ante los poderes Ejecutivo y Legislativo estatales y federales, para que le sean autorizados dichos recursos en los respectivos presupuestos de egresos. En el supuesto de que en alguna de las anualidades que se sefialan en la presente cléusula, no le fueran aprobados los recursos a “LA UNIVERSIDAD” para dar cumplimiento al presente convenio, “LA UNIVERSIDAD” y “EL ISSSTESON” convienen que las solicitudes de pensiones y jubilaciones se resolverén aplicando el porcentaje de gradualidad que en ese momento se encuentre cubierto por “LA UNIVERSIDAD” y sus trabajadores conforme a las cuotas y aportaciones efectivamente enteradas a “EL ISSSTESON” aplicando lo que establece la Cldusula TERCERA TRANSITORIA. Los trabajadores que no se encuentren en el supuesto del transitorio TERCERO del presente convenio y soliciten su pensién o jubilacién, esta se determinaré con base en las cuotas y aportaciones efectivamente enteradas a “EL ISSSTESON”, para lo cual se tomara en cuenta el porcentaje que en ese momento resulte aplicable con base en los pagos realizados por “LA UNIVERSIDAD”. Los trabajadores que adquieran el derecho a pensionarse o jubilarse durante el periodo de transicién, podran pagar conjuntamente con la Universidad el diferencial del monto de cuotas y aportaciones que resulten para llegar al 27 por ciento establecido en la Ley 38. La pensién por cesantfa en edad avanzada podré ser solicitada por los trabajadores de la Universidad, a partir de que se haya cumplido el esquema de gradualidad establecido en esta cléusula transitoria. En apoyo a sus trabajadores “LA UNIVERSIDAD”, a partir de enero de 2019, iniciard la incorporacién de la Prima de Antigledad al Sueldo Basico Integrado y por lo tanto en el Sueldo base de Cotizacién, mediante un proceso gradual. La gradualidad sera: 35% en 2019, 55% en 2020, 75% en 2021 y 100% en 2022. “EL ISSSTESON” jubilaré exclusivamente sobre el monto del sueldo efectivamente cotizado. 1 Gin ISSStESen TERCERA.- Los trabajadores de “LA UNIVERSIDAD” que al 28 de febrero 2019 hubieran cumplido con los requisitos para iniciar su tramite de solicitud de jubilacién 6 pension, su solicitud se dictaminara con base en lo establecido para jubilaciones y pensiones antes de la reforma de junio de 2005 ala Ley 38. Los trabajadorés que adquieran el derecho a pensionarse o jubilarse después del 28 de febrero de 2019 y que se pensionen o jubilen antes de concluir el tercer aiio de cotizar y aportar el 27 por ciento del sueldo bisico integrado para el Fondo de Pensiones, deberan pagar conjuntamente con la Universidad el diferencial del monto de cuotas y aportaciones que resulten para llegar al 27 por ciento establecido en la Ley 38, de los ultimos 36 meses cotizados. Al trabajador le correspondera pagar el diferencial del monto de cuotas que resulten para llegar al 10% y a la institucién el diferencial que resulte para llegar al 17%. Para lo anterior, “EL ISSSTESON” se compromete a facilitarle a la institucién y al trabajador el pago, en el caso de la institucién como se convenga especificamente y en el del trabajador, mediante un plan de pagos por descuentos de su pension en 24 mensualidades. CUARTA.- A los trabajadores de “LA UNIVERSIDAD” que se les otorgé su pensidn a partir de febrero de este afio y aquellos que hayan iniciado su tramite de pensién en este mismo periodo, recibirén su pensién conforme a los porcentajes de cuotas y aportaciones sefialados en la Ley 38, considerando lo establecido en la cléusula anterior. QUINTA.- Las pensiones otorgadas a los trabajadores de”LA UNIVERSIDAD” en el mes de enero 2019 y anteriores, no serén modificadas y continuaré surtiendo efectos en los términos autorizados por la Junta Directiva. SEXTA.- “EL ISSSTESON” y “LA UNIVERSIDAD”, acuerdan que las pensiones y jubilaciones, que procedan otorgarse, se realizaran con base en las cuotas y aportaciones efectivamente enteradas a “EL ISSSTESON.” Para efectos del presente convenio, se entendera por cuotas y aportaciones efectivamente enteradas, a las cantidades que reciba “EL ISSSTESON” de “LA UNIVERSIDAD” y sus trabajadores afiliados, las que se determinarén con base en el sueldo basico integrado y los porcentajes que para tal efecto se utilizan para calcular el monto de las pensiones y jubilaciones, mismo que se sefialan en el presente convenio. 12 A) ISSSTESeN SEPTIMA.- El incumplimiento de los términos y condiciones establecidos en el presente convenio, dara lugar a que “EL ISSSTESON” notifique a “LA UNIVERSIDAD”, |a terminacién del mismo, para lo cual se fijara un plazo de hasta sesenta dias para realizar las’acciones legales y administrativas procedentes en términos de lo previsto en la Ley 38, el Reglamento Interior del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora y demas disposiciones aplicables. FIRMAS “POR EL ISSSTESON” “POR LA UNIVERSIDAD DE SONORA” TRO. PEDRO ANGEL CONTRERAS LOPEZ CONTRERAS TESTIGOS C. GOBERNADORA SECRETARIO DE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA Uf. MIGUEL ERNESTO POMPA CORELLA El presente convenio se firmé en la ciudad de Hermosillo, Sonora, el dia lunes 3 de junio de 2019, en cuatro tantos, por parte de los representantes del Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora y por el Rector de “LA UNIVERSIDAD”. bY »

También podría gustarte