Está en la página 1de 18
oO EMINAL DEL SANTA DIRECCION DE ADMisiON a EXA\ MEN ORDINARIO DE ADMISION 2018 - I! Joven estudiante, ta Eenodtuamean” nal del Santa te brinda la op< : ae Fa resolver las preguntas dispones de un tiempo de 3 horas. INSTRUCCION GENERAL Pavers corresponde a Ia sponde a la respuesta correcta, I. APTITUD ACADEMICA A. APTITUD VERBAL COMPRENSION DE TEXTO ' situaciones El pueblo judio tiene una historia muy targa y, por 10 tanto, ha vivide muchas positivas; pero, también, muchas otras muy negativas. Bs un pueblo que se ha visto obligado a emigrar de su tierra vari sufrido grandes problemas al-no ser siempre bien admiti¢o por jas_nacion¢ egaba. Inglaterra, por ejemplo, los expulsé de eu territorio en el afio 1290; Francia hizo 1o mismo en 1306; Espana, en 1492, y Portugal, en 1496. PeArifia proionia sufdiecam praveasocreequcionce hacr un siptay medio. Pero ¢t episodio ee at Ht ede courte areata ie. Guerin, Mupdisl, sonando S08 implacablemente perseguidos por el dictador alemén Adolfo Hitler, que die muerte a Sear ned de persoriba eoloipal/ethéch® ide scr judo!) et> horror se recuerda CO” ‘el nombre de Holocausto, as veces, y que ha es donde 1, Enel texto se plantea principalmente: as grave de la historia judia en la Il Guerra Mundial..., A, El episodio mé rio europeo. + B. La expulsion de los pueblos judios de territo C. La historia errante de los fieles judios. D. El holocausto de los judios en Ja Il Guerra Mundial. E. La historia negativa que ha tenido que vivir el pueblo judio. El tema del texto es: La emigracion del pueblo judio. La participacién del puebio judio en la Il Guerra Mundial. Los conflictos étnicos del pueblo judio.~ La historia de emigracién y persecuciones que ha experimentado el pueblo judio. puope Problematica social del pueblo judio. 3, Del texto podemos deducir que: A, El problema de los pueblos del mundo es que no buscan la integracién. — B. Las guerras, casi siempre, son el resultado de ambiciones politicas C. Todos los pueblos alguna vez emigran. 3 D, Los judios no serdn aceptados nunca por los europeds: / BI pueblo judio fue victima de la violencia, del caos y del desorden politi : ico y economico. SINONIMOS 4. Los sinénimos de MORBIDO son: 1. Leonino +2. Malsano 3, Enfermizo Abusivo Latoso os Son ciertas eat 4y5 B. 2y4 ©. 1,395 PROSELITO Cliente Linaje Adepto Prosista Alcurnia poogP ols o que va a pase En la siguiente expresién: “El polities debe ser capes 1 pradeir 10 ve YO POT Bearcat arinoly el anataue viens, ¥ de expllest SORPUS PE Conan sedge, Fee cices ns) platens (enpravadae. con) te8) HNC = continuacién: idedlogo ta siguiente semana lider pronosticar profetizar { acontinuacion 6 6. 7, analizar 8. aclarar 9. lacircunstancia 10, 1a causa por la que soOD> reper pene aon S = ANTONIMOS i DENOSTAR Denigrar Encomiar Vilipendiar Agraviar Calumniar ee ial EXULTANTE A. Euférico B, Optimista C. Abatido D, Alborozado E, Jubiloso Siempre le gustaba ocultar los objetos que compraba: A. Despilfarrar B. Dilacerar C. Relevar ~ D. Exponer : i ieteg ay: TERMINOS EXCLUIDOS 10. FOTL A. Inatil B. Ruin ©. Frivolo D. Superfluo E. Insignificante 11. GARLOPA Florete Hoz Lezna Martillo Baril POOR ANALOGIAS: 12. FIEBRE: INFECCION: A. Corrosién : oxigeno B, Salud: alimentacion C. Bazofia _ : putrefaccion D. Perfume: flor E. Humo — : chimenea 13. BLANDICIA: LISONJA: A. Cuna = bebé B, Halago : molicie C. Casa: estadia D. Racional : razén E. Pastar : pasta ORACIONES INCOMPLETAS 14. “Labi vestia ann fresca y dura como hoja de girasol, Su ......... de mufieca tenia los colores vives. Daba ganas de colgarla al sol de la trenza Luli era el | de las beatas parroquianas, regaba tachuelas en las bancas del templo; lovia el agua bendita sobre los files; enamoraba al sacristan; desconcertaba ‘al coro; apagaba todas las velas; pero era buena: una pura que solo queria alegrar a Dios con sus travesuras”. AA, blusita - cuerpo ~ amor ~ almita sotanita - faz - turron ~ monjita blusita - imagen ~ pavor ~ Virgen batita ~ rostro - terror ~ almita faldita - cara - pénico - creyente x c D. E. ‘Todo el mundo parece tener una idea clara de cémo otras personas debe: leben .. 15. vidas, pero ninguno sobre cémo . - sus. con la suya propia, ‘A. pensar - realizarlo B. forjar - construirlo Ge conducir - hacerlo D. sofiar - realizarlo E, vivir - planearlo B. OAPTIT ITUD MATEMATICA | \ once? 16) si pe~ metho P*~q tiene como distribucién tabular VFVF, respect” (P*9)* p es equivatente a ee 5, pad P B. ~g Ci pvq Dl ay una 17. Dada ta ha oS jada la proposicién S(p,q) cumple que tautologia, senale a que es equivalente S(p, 4) A pq B. ~(@>p) CY py~q Br pn-4 E. paq . guticos’. Tiene 9 18, La propoticién categorica: "No hay abogados que sean farmas ticos”. > como negacién: ‘A. Todos los abogados no son farmacéuticos Bf Todos los abogados son farmacéuticos C. Algunos abogados no son farmacéuticos D. Algunos abogados son farmacéuticos B, Sdlo los abogados son farmacéuticos 19.) Alextraer la ratz citbica de abc se obtiene k de raiz y 37 de residuo. Al extraer sr cate cubien de ZBa se obtone (et) dere y 45 de resto, Hallayatbte Ao B, 10 nis D. 12 BE. 13 20, Alsimplificar la expresién: 3 (0,540,666. ~0,0555 (3) 3111... — 2,0666... Ja diferencia entre el denominador y el numerador de la fraccién obtenida es: Ad B.S ee D. 5 eal a1, fn el 2017, la poblacién aumenté en 2,5% con respecto al afio anterior; los hombres disminuyeron en. un 5,3% y las mujeres aumentaron en 10,5%, ¢Cuél es la relacién de los hombres con las mujeres en el 2016? 4l B 40 2 Al Rs eee Oe ae aim io 39 39 39 5 30 22, si 108 [jg 36- 117 si 121 [@ 98- 157 si 256 [g 47~ 270 Halla: 72 (@ 84 A a8 B. 77 Si a= k i= m+2;a,=m-—t; a=2—m son los coeficientes de ta ecuacion ax'+ apx?+ a, =0 ‘ ate, 4, =0, tal que: a,—a, = a,—a,, entonces el valor de la mayor Faiz lev2 = ace 0 SE a ee . aa e 8 Caleula el vigésimo primer término de la siguiente sucesién: 5; 7 115 175 25; ae B, 572 ©. 631 D, 708 E. 819 Sise cumple que: SH142434445+..4a= bbb Entonces, el valor de M =a.b, es igual a: AL 108 Ba 36 E, 206 objetos, tomados de2en 2, ‘La diferencia entre el mimero de variaciones de “im” y el numero de combinaciones de estos abjetos, tomados de 2 en 2 es 45. Halla “m". Cas) D. 10 EB. 12 AG B.S Los puntos 4, 5,C,D, se encuentran sobre una recta; si C es punto medio del segmento AD y BD- AB =18; entonces el valor de BC es igual a: Be Se desea diseia gas dine te caja ciben de volumen minimo pare slmecST, jabone 38 por lados son 10 cm, 12 emy 19 em. caleulm cuentas 36 CON eee cent sete eo. 7 200 bones 2 desea ae ‘menor cantidad de jabones y no sobre espacio vac. ee B. 20 c. 50 b, 100 E. 60 1a. ea promedio de un grupo de 6 nombres £2 293,60 29 EP a So. eitectce gripog so retaen, Ja clad promedto do bn raitad de Pervert’ CT La edad promedio de la otra mitad es igual a: A 21 B. 20 c.19,5 D. 19 E, 20,5 En el recorrido de un taxi se observa que el cuadrado del tempo 6 permanen’ BGs caste sac cx ra hectnmente provorcone) 60 Soe mn gasolina o inversamente proporcional a la velocidad, y le “velocidad varia en forms inversamente proporcional al peso del pasajero, Para un Pas 4 galones de gasolina en un recorrido que dura 8 horas, se consumird en un viaje que dura % de dia, en otro passiere % del anterior? AL 3 galones B. 4 galones ©. 6 galones D. 8 galones E. 12 galones te alcanzaria para 20 camisas, si ¢l Si el sueldo de Fidel fuese aumentado en 10%, ‘podria comprar seria: ‘aumento fuese del 21%, el mimero de camisas que A 18 B&B. ©. 21 2 B. 24 ies] ie enteros positives diferente de cero. Determina el grado Si a,byc, son mumeros absoluto de: P(x,y,2)= donde (a>5>¢, 2$3) Bk cB: B13 i ja expresion x‘+1 entre x7+ax+b, no queda resto. yCuanto vale Al resolver la ecuacion; 40,5-+10g, (log, x) =0, se obtiene: ‘ AY BO nw 2 49. En el trian divide. en acer ORele de tn figure, otto desigual om AB-=12, om Y om8h tro poligonos de igual area por segmentos perpendiculares Indo AB. eCual es el valorde x? eee A. 42 B. 3v2 f i y Cera e b, 22 “ 32 ; ‘ a ae. Fe! i 80. Sedaun rectangulo ABCD, en el cual AD=2CD. ha fey eee AD. For B ee trasa BE perpendicular a AC. si Eestaen AD y ED=9m™ Halla A A. 6m B aes ic a | ae cs E, 20m Bf 51. 100 cm. A 52, Bnia figura adjunta, halla la ecuacion de la recta que pasa por el punto P(1; 1) y cuya frea del tridngulo es igual a 2 unidades cuadradas. Qx+y-1=0 |. xty-2=0 x-2y+1=0 -xty+2=0 =x-2y+2=0 67, 68. 69. 70. En la siguiente ‘figura, determina 12 N, sobre los ina las fuersas que ejerce la esfera de peso igual a Planos inclinados perfectamente lisos, ERE SEVEN EPS SW B. R,=6V3 NR, = 4. ©. Ry =6V3N;R,=5N D. Ry = OVS N;R, = 6 N E. R,=4V3N;R,=6N BO = 5 m) y de peso Se tiene una varilla AOB en forma de 1 (AO = 10 m despreciable, en cuyo extremo B se le aplica una fucrsn F (F = 3mag } que hace tun Angulo de 37° con la vertical. Halla la distancia ‘x’ con respect fal extreme A, en que debe colocarse un anillo de masa Sma’ para que 1a verilla 8° encuentre en equilibrio. 1 8 A 2m 7 Bim ' c Sm D. 05m E. 3m i a 1 x Dos méviles parten simultaneamente en una competencis, desde la misma _posicion paseeite gate ircislea’de\y10\mi/o..yr 15.m/6, ¥ con seslere sions de 2 m/st y 1s m/s? reapectivamente. ¢Despues de qué empo se vuelven & encontrar? A. 108 B. 15s 208 D25s E308 i eieraiea con qué éngulo “0” ec ha lencedo un proyectill que describe un movimiento parabélico, si se sabe que al duplicar dicho angulo de disparo, ogra desarrollar el mismo alcance. Usa g= 10 m/s*. A. 50° B. 30° ©, 60° D. 20° B. 90° a aceleracién de los bloques de la figura; si w= 0,5 y mi = ma = 8 kg, ba friccion, Usa g = 10 m/s* = 72. 73. 74. ase 76. ore ea 7 A. 300N t B, 130N 3 ©. 180N f D. 100N ew ‘ B. 200N $ e densidad 0,8 /em™? a un cuerpo de 80 ke ¥ de a : = 10 m/s? Qué tiempo, en segundos, tarda «at es cero?. USA & para llegar a “B" si su velocidad en 4s 3s 1s 20m 28 Ss PuOE> eratura de 27 °C, choca contra calor generado se quedo en la es 327 "C, su Jocidad y a una temp bala bala si todo el La temperatura de fusién de la bala latente de fusion es 6 cal/g- Una bala de plome, con cierta ve tun blanco. gQué velocidad eval bala y sirvié justo para fundirla? calor especifico es 0,03 cal/g *C y su calor A. 354m/s — B. 264 m/s €. 325m/s D. 250m/s _ E. 150 m/s ladiferencia de potencial entre los puntos (1) y (2) (V2 Vi es 5 x 10%, halla la distancia x, 10m a 20m ge 30m 40 m a 50m En la siguiente figura, 600 V) y la carga a BDOD> 50m. { oy @) Un amperimetro, cuya resistencia interna es 5, marca 10 A cuando se utiliza “ para medir la corriente que circula por una resistencia de 50.0. ¢Cual es el yalor real de la corriente que circula por esta resistencia?. A 9A B. 10A cA D. 12A EB. 13a Una particula con cer FER +d se muev transportan corriente, tal como © Paralelamente a los conductores aie de la corriente e: fe muestra en te en el conducto; tran la figura. El sentido y la intensidad despreciando los efectos aS fa aenaiderando ‘Que en el conductor (1) es 4A Y Awad B10At @ c 20AT D. 20a4 B1S4t er oS lt | Brees - 78. Un objeto es ubicado a 120 cam de un espejo cénicavo de 1 m de radio de La distancia que separa al foco de a imagen (en cm) es a A. 316 B. 32,4 ©. 33,8 pens existente? P-A (Na) ~ 23 79. Si se tiene 48,184 x 10% atomos de sodio, gcusl sera la masa a2 A 180g —B. 1828 ©. 184g p. 190g E2128 Bo. mectiia la configuracion del ion 4 CT A. [ar]4s?3a* B, [Ar]4s'3a° ©. [Ar]4s'sa* D. [Ar]4s°3a? B, [Ar]4s?ad* ‘81. En el cation (NH4)"" el nitrégeno presenta hibridacién del tipo: A. sp B, sp? Cc. sp D. spid E. spd? 82. Una solucién de dcido sulfirico tiene una densidad de 1,84 g/ml y contiene 90% en masa de Acido sulfirico Qué volumen ocuparé 360 g de dcido sulfiirico puro?. A. 1181 ml B. 217,3 mi c. 311,2 mi D, 425,2ml EB. 177,4 ml 83, ¢Cudntos gramos de oxigeno existen en 800 g de carbonato de calcio? i iB. 384 ©. 42 2 A, 200g B 0g D. 605g E. 800g En las expresiones: 1. La xilosa es una pentosa 2. La glucosa es un aztcar reductor 3, La glucosa se encuentra en la leche 4, La fructosa es una aldohexosa 5. La lactosa es un monosacérido Son ciertas: AeiysyS |B. 2374 De los siguientes compucstos: 1. Celulosa, 2, Sacarosa 3, Almidon: 4, Galactosa 5. Maltosa 6. Fructosa. cual 0 cuales de los carbohidratos son disaciridos? C. solo) Diys B 4y6 es B. 2,4y5 goudl de ellos es el mas paramagnético? Satpal i Ps “o, peade ot punto de vista de su interconexis Gaseoso, + 108 ciclos biogeoquimicos son tres ‘Sedimentario Hidrolégico Rocoso Arboreo Son ciertas: A 12y3 B. aaye C34y5 Days Bb atys 90. La destruccién de las moléculas de ozono en la ionésfe 0 en Ia iondafera ocurte por V A. Reaceién quimica del clorofluorocarbonado con la molécula de ozon0. B. La capacidad oxidativa del CO, f ©, La accién del cloro que se desprende de una molécula de cloreftuorocasbore ¥ | yompe a la molécula de ozono, i D, La accién del fluor que se desprende de una molécula de cloroftuorocarbono ¥ rompe a la molécula de ozono. E, El efecto del calor emitido por la Tierra bajo la forma de radiacion infrarr}q, IEP TGUeRIVA) anewsbino | ca una lengua nstural, reconocida desde le teoria variacionista, como: A. Habla B, Lengua ©. Lenguaje D. Dialecto E. Idioma. 92, Son sufijos despectivos: A. eto ino -eno B, ero ~logo ~ista , aco- cho ~ uza D, on-azo-ote E, ico ~illo - ezno 93, “Aquella era una extrafia’, presenta un pronombrs: ‘A, Demostrativo B, Numeral 94, 1a serie de palabras que presenta exclusivamente histos es: ‘A. Juego, diario, boa B, Unién, ruin, maiz C, Cautela, bitho, feudo D, 04, deseo, lela EB. Loa, reir, s0cz a 95, Uno de los enunciados est4 bien puntuado: |A. Billa es de cardcter fuerte, pero suele ser amable, B, En esa esquina; estén peleando dos muchachos. ©. Yao saben, estimados amigos no pierdan el tiempo, D. Los lapiceros, las reglas y los plumones, estan sobre la mesa, Los varones fueron al estadio; las damas al teatro, 96. Las siguientes expresiones estin mal esc Tal vez llegue temprano. Pienso de que puedes hacerlo Nos aseguré de que lo haria. 3 eDe qué te quejas? Opino de que no debemos participar. . hee Son ciertas: B. 1,4y5 ays ey eed B. 2y3 c.2,3y4 D. 97, En la “orecién!”“Matérnaimente, In sefiora abriga a su bebe Pere evitarie) resfriado”, el objeto directo es: Abriga La seftora Bebé Un resfriado Assu bebé soOmP 98. Si una unidad econémica se dedica a la compra-venta de casa, departamentos y edificios comerciales, entonces es catalogada como una empresa: A. Financiera B. Comercializadora C. Aseguradora D, Inmobiliaria E. Hipotecaria 99, En una economia de mercado, la orientacién de qué y cuanto producir, se genera como consecuencia ‘A. La especializacién productiva B. El sistema de precios C. La division del trabajo D. La informacion del mercado E. El desarrollo tecnolégico por el cual, la autoridad monetaria de un pais disminuye.el 100.E! resultado del proceso mal en relacién con la divisa extranjera. Se denomina: valor de la moneda nacio1 A. Devaluacién B, Inflacion C. Deflacién D. Valoracion E, Revaluacion

También podría gustarte