Está en la página 1de 32
GACETA OFICIAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 40 CXXXIX — MES VIII Caracas, jueves 17 de mayo de 2012 Nuimero 39.924 SUMARIO Presidencia de ia Republica Decreto N* 8.959, mediante el cual se dicta la Reforma del Reglamento de la Ley Organica del Consejo Federal de Gobiemo, Decreto N° 8.997, mediante el cual se prorroga por un piazo ‘de noventa (90) dias la vigencia del Decreto N° 8.978, de fecha 14 de mayo de 2012, publicade ent Gaceta Oficial de ta Republica Bolivariana de Venezuela N° 39.921, de la misma fecha, Decreto N° 8.998, mediante el cual se designa al ciudadano Miguetangel Rojas Uribe, Viceministro de Servicios de ‘Transporte Terrestre, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre. inisterio del Poder Poputar de Planificacién y Finanzas Resolucién mediante la cual se confiere el beneficio de la ‘Jubilacién Especial al ciudadano Victor Lorenzo Mena Curvelo. ‘Superintendencia de las instituciones del Sector Bancario Resolucién mediante ia cual se sanciona a 100% Banco, Banco Comercial, C.A., con mutta por la cantidad que en ‘lla se indica, que coresponde a uno por ciento (1%) de su. capital pagado. Resolucion mediante la cual se corrige por error material la Resolucién N° 332.11, de fecha 22 de diciembre de 201, en los términos que en ella se indican. Resolucién mediante la cual se delega en el ciudadano Miguel ‘Angel Gago M.. la firma de los actos y documentos que en ella se mencionan, de esta Superintendencia, Resolucién mediante la cual se acuerda la revocatoria de ta ‘autorizacin de funcionamiento de Ja Sociedad de Garantias Reclprocas para a Mediana y Pequefia Empresa del Estado Apure, S.A. (S.GR. Apure, S.A). ‘Superintendencia de la Actividad Aseguradora Providencia mediante ia cual se cancela la inscripcion del Registro dela Autorizacion otorgada a ka ciudadana Mercedes Elena D’ Elias de Quiroga, para acluar como Corredora de Seguros. Providencia mediante la cual se suspende la autorizacién ‘otorgada al ciudadano Ronald Hermogenes Rojas Diaz, para actuar como Corredor de Seguros, bajo el N° CS-1893. SENIAT Providencias mediante las cuales se revoca las autorizaciones @ las sociedades mercanties que en ellas se sefialen, ara actuar coma Agentes de Aduanas en las operaciones de Importacién, Exportaci6n y Transito, con caracter Permanente, por ante las Aduanas en las cuales se encuentran habiltados para actuer. Providencias mediante las cuales se autoriza a la ciudadana y ‘al ciudadano que en ellas se menicionan, para actuar como Agentes de Aduanas Persona Natural, con caracter permanente, bajo relacion de dependencia con laempresa BY LAgentes Aduanales, C.A., en las operaciones que en cllas se sefialan, Superintendencia Nacional de Valores Resolucién mediante la cual se inscribe ala ciudadana Gigliola, ‘Maria Ossenkopp Mauricio, en el Registro de Contadores. Publicos en el Bjercicio Independiente de la Profesion, FOGADE Providencia mediante la cual se participa la finalizacion del Proceso de Liquidacién administrativa y extincién de la personalidad juridica de ‘as entidades que en ella se mencionan. Providencia mediante la cual se designa aa ciudadana Noiralith Josefina Ortega, como Coordinadora del Proceso de Liquidacién del Banco de Fomento Comercial de Venezuela, C.A. (BANFOCOVE). Providencia mediante la cual se designa como integrantes de Ia Junta Coardinadora del Proceso de Liquidacién de las personas juridicas que en ella se sefaian, vinculadas al Grupo Financiero Cavendes. Ministerio del Poder Popular para el Turismo Acta: Ministerio del Poder Popular para e} Trabajo y Seguridad Social Resoluciones mediante las cuales se confiere la condecoracién ‘Orden al Mérito en el Trabajo a los ciudadanos y ciudadanas, que en ellas se indican. Ministerio del Poder Popular de Petréleo y Mineria Direcci6n de Auditoria Fiscal de Petréleos de Venezuela S.A. y 4us Filales Cartel de Notificacién mediante ei cual se delega en ol ‘ciudadano Paul Alvarado, adscrito a la Gerencia de Pracedimientos y Asistencia Juridica de este Organo de Conirol Fiscal, la dreccién y decision del acto oral y publico| correspondiente al procedimiento administrativo para la Crear las empresas socialists necesarias a los fines de! ‘cumplimiento su objeto o asocirse con aquetias empresas pibicas. @ privadas cwya actividad coadywve con el desarrollo del Disks Motor de Desarrollo, con le debida ‘2utorizacidn de Presidente 9 Presdenta dela Republica, 4. Garantzar ef buen desempefio de las institucones de 12 ‘Admiistracién Pica Nacional, desconcentradas en. “mbto de campetencia, mediante un riguroso sistema de ‘evaluacién ¥ conta 5. Dagnosticar Tos problemas sociales enstentes en el Disbito| Motor de Desarrollo y junto con las comunidades preponee 1 ajoutar tas salucones alos mismos. 6. Establecer Sos mecanismos para una efectiva participacion paltica, cultural y econémica de los divers acares Sodales y exganizacones del Poder Popular de su zona Je influencia, 7. Proponer ¥ ejecutar proyectos productives acorde con las potencalidades det Distito Motor de Desarrola y ‘garanizar su eorecto funaonamiento, 8. 2s demds que le sean asignadas por et Presidente 0 Presidenta de ia Repibica en e! Decreto de creacion del respective Bistito Motor de Desa, Principio de Colaboracién Articulo 26. Los Ministeros as entidades politicos tertoiales y las autoridades de cada reglén selecconadas. deperén mantener una extrecha r2lacién de coordinacion y colaboradin para la ejecucén ¥ logro de las metas del Consejo Federal de Gobierno, @ tenor de lo dispuesto en el artculo 136 de la CConstiucisn de ta Repitica Balvariana de Venezuela, Capitulo 1v I Fondo-de Compensacién Interterritorial ‘Seccién Primera Disposiciones Comunes [Articulo 27. 61 Fondo de Compensecén lnterteritrial ene ‘eatdcter de Servicio desconcentrado sin personalidad jurdica Jueves 17 de mayo de 2017 Jueves 17 de\mayo de 2012 GACETA OFICIAL DELAREPUBLICA BOLIVARIANADE VENEZUELA ‘con autonomia funconal, administrative, de gesién y financere, dependiente e incorporado al Consejo Federal de Gobierno y tenaré su patrimonio separado del presupuesto de Gastos de la Repiblica Dicho Fondo funciona a través de una instancia temno-poltica fal Valor Agregado” cecaudedo anvaimente, todo. de onformiad con la Ley dctade al efecto, os recursos de este apartado, podrin ejecutados 3 través de las Entidades Polticos Terntoiales, las Organizaciones de Base del Poder Popular, las Comunas, los Oisttos Motores de Desarrollo y las insttuciones yfa empresas del Estado competentes en el desarrollo. teritorl y/o productvo dela Nadi. 4 Apartado especial para el Fortalecmiento Insttuciona, que seré destnado a: 3) ta omclagacién de los planes de modemizaciéin tecnolégica, y automatizacdn de tas entidades politico teritoriales b) el desarrollo de Programas “de acualzacin cotastal, sistemas de informacién geogréfica, planes de ordenackin territorial y urbana y de tas reas de recaudacion fiscal (patente de industria y comercio, impuestos. a inmuebles urbares, patentes de vehiculos, entre otros), ) El Favorecimiento de a consofdacién de los. espacios de reuniin, funconamiento y asistencia técnica 2 los consejos comunales, coqmunas y en general a las organizaciones de base de ‘Poder Popular, d)° Adquisiiones de equlgas tecnolégices y veticues, ‘adquisién o arrendamiento’ de especies fiscos para el funcionamiento de las ‘dependencias del Consejo Federal de Gobierno, que Jueves 17 de mayo de 2012 Jueves 17 de mayo de 2012 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA contrbuyan a prestar una mejor atencién y servicios @ las fentidades poltico tertoriales, Distrtos Motores de Desarrollo y las organizaciones de base del Poder Popular, €) E desarrollo de programas de seguridad de personas, 1) El desarrollo 0 recuperacin de espacios para la cultura, e deporte y Ia recreacién asi como la preservacion del Patrimonio histrico, cultural y arqutecténico de la Nacién, 9) Ei fortalecimiento de la infraestuctura para la Prestacion de servicios a las comunidades y Ia atencon 2 ‘emergenclas naturales h) Transferencia a fondos especiales, entre otas incativas, asocadas, cuya fuente Principal serén los recursos provenientes del cinco por lento (5%) correspondiente al quince por dento (15%) el Impuesto al Valor Agregado recaudado anualmente, todo de conformidad con la Ley dietada al efecto. Los recursos de este apartado, podrén ejecutados a través de las Entdaces Polticos Terttoriaes, as Organizaciones de Base del Poder Popular, las Comunas, los Distitos Motores de Desarrollo y las institucones y/o empresas del Estado competentes en el desarrollo. tenttoral y/o productive de la Nacién, Apartado Especial denominado Fondo Autogestonario de Vivienda y Hébitat y Economia Productive destinado a garantizar recursos de cardcter retomable para el fnanciamiento de los proyectos de Infraestructura que sean requeridos por las organizaciones de base del Poder Popular, en materia de construccién, adguisiién 0 remodelacién de viviendas otorgadas en propiedad colectiva, bajo ls lineamientos estableccos en el Decreto on Rango, Valor y Fuerza de Ley que regula el régimen de Propiedad de fas Vivendas de la Gran Misi Vivienda, asi como proyectos de inversién productiva aprotados per la Secretaria del Consejo Federal de Goblemo y también drén ser determinados por el Presidente de la Republica Com base alas crcunstancias econdmicas y las necesidades de financiamiento requeridos por este upo te proyectos ceuya fuente principal seran los recursos que de manera ‘cordada sean retornados por las Orgarizaciones de Base det Poder Popular, benefiadas por la ejecucién de los proyectos, los aportes que sean transferidos desde el ‘Apartado’ Especial para. el Fortalecimiento del Poder Popular, establecido en ef Reglamento de la Ley Organica del Consejo Federal de Gobierno y les ingresas ordinaries 0 ‘extaordinarios que determine el Ejecutivo Nacional ‘Apartado Especial denominado Fondo Zamorano para el Desarralio Territorial, destinado a la ejecucén de proyectos imtegrales, asi como para el franciamiento, cofinancamiento, estudios, ejecucién y desarralo dé proyectos en las siguientes dreas: a) Incentvo al nuevo madelo econdmico productvo, b) Transformacién integral Gel Habitat; ¢) Fortalecimiento del desarroto regional equilibrado, d) Esimulacion de la creacén de fas Comunas Y los Distrtes Motores de Desarrollo y e) Consolidacién de los espacios para el sodalsmo, cuya fuente principal serén los recursos provenientes de hasta el setenta por cento (70%) de los recursos extracrdinarios destnados. al Apartado Especial pare_el Fortalecimiento del Poder Popular y del Apartado Especial para el Fortalecimiento Insttucional; los recursos no comprometios al final del ercicio fiscal provenientes de los Apartados Espedales ‘mencionadas en los numerales del 1 al 4 del presente aticulo y los ingresos orénarios © extraordinarios que determine el EJecutvo Nacional. Los recutsos de este apartado, podkén ejecutados a través de las Entades Polticos Teritoiales, las Organizacones de Base del Poder Popular, las Comunas, los Disttos Motores de Desarraio y las instituciones y/o empresas del Estado competentes en el desarrollo termtorial y/o productvo de la Nacia, En cuanto a las asignaciones econdmicas especiales denvadas de minas hidrocarbures, se procederd. en primer término 2 realizar la distribucién tal como lo establecen los artiqulos 5 y 6 de la Ley de Asignacones Econdmicas Especales Derivadas de las Minas e Hidrocarouros. Posteriormente se apicaré el siguiente iterio de distibucien, de acuerdo a lo sefiiado en el articuo 8 de la Ley de Asignacones Econémicas Especales Denvadas de las Minas @ Hidrocarburos: cuarenta y dos or ciento (42%) entze los estados, veiniocho por ciento (28%) entre los municipios, ambos porcentajes destnados. 21 Apartado Especial para’ la inversién en las entidades. police tenitorales y las Dependencias Federales ‘rganizadas en Terrtorics Insulares y un treinta por ciento (30%) que se destinard ab Apartado Especial para el Fortalecimiento del Poder Popuiar. ‘Seccién Segunda De la Aprobacién y asignacién de recursos de los Planes, de Inversién y sus proyectos asociados Articulo 37, £1 Consejo Federal de Gobierno, a instancia de fa Secretaria decicré sobre la aprobacién de los planes de Inversiény los proyectos asoclados presentados por las, ‘entidades "poifico-tertoriales y los planes de Inversién ‘canformados por proyectos de las orgarizaciones de base del Poder Popular. Para ello, la Secretaria del Consejo Federal de Gobierno laboraré un baremo contentivo de los chteros téenicos.y palicos necesarios para la correspondiente aprobacién de tos planes de inversién y los proyectos asocados, el cual seré de lestricta apicacién y cumplmiento, Los erterios téenicos del baremo contendrén entre otros, e! formato de formulacién de los planes de inversién y de los, proyectos asociados, asi como los requisites para. cada ‘modalidad (productivos, infraestrucuraes, servicios, Gentifcos, tecnolégicos, sociales, y de fortalecimiento institucional), Los erteros politcos contendrén entre otros, los requerimientos ‘de compatialzacn de los planes de inversion y los proyectos asociados con los lineamientos politicos emanados de la Dlaniicacién centralizada, asi como el acatamiento. de las Giectices de los planes sectoriales, estadales, municpales y comunales.. [Articulo 38. Las entidades, polticotertoriales, deberén presentar sus planes de inversion y los recaudos relacionados 8 los proyectos asocados que lo conforman a las Unidades Receptoras Estadales (URE). Las Unidades Receptoras Estadales (URE) por su parte, remibrén la documentacén a las Ofcinas ‘Técnicas Regionales (OTR, insiancas encargadas de 1a evaluacién de los planes de inversion y los proyectas asociados, mediante la aplicacin del baremo tecnopoliico y de 1d reparacién del informe de recomendacién que seré remitdo al Comité Técnico de Evaluacién (CTE) del Fondo de Compensacién Interteritorial (FCI) que se encargaré de presentarlo a la Secretaria del Consejo Federal de Gobiemo Para su aprobacién. [Articulo 39, Una ver aprobados por la Secretaria de! Consejo Federal de Gobierno les planes de inversion y sus proyectos asociados, ésta los. remit nuevamente al Fondo de Compensacién Interterrtorial (FCI) para. el desembolso de los recursos asignades a las entidades pollico-ertoriales, durante el afo fiscal y el suministro de informacién oportuna & las autoridades de las entidades poiitco-temtoraes, las mocifcacones debidamente motwadas de los proyectos ‘que forman parte del plan de inversién, por aumentos de montos, disminuciones, cambios de metas © reocentaciones ‘deberén ser presentadas por las entidades politco-tetriales para ser evaluadas por las Oficinas Técnicas Regionales (OTR) y Posteriormente ser sometidas 2 la consideracéa de la Secretaria del Consejo Federal de Gobierno. ‘Articulo 40. En el caso de las organizaciones de base del Poder Popular, se evaiuarén los proyectos que conformarn e! plan comunal, asi como sus modiicadones. La forma y oportunidad de los desembolsos de los recursos fnancieros, Cependeré igualmente del drea de inversdn de los proyectos los cronagremas de ejecuciin presentados por’ dichas. organizaciones. 393.587 393.558 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. De ta asignacién de recursos ‘Articulo 41. La asignacién anuah de Tecurses con carga al Fondo de Compensacién Inerteritorial (FCI) debers. ser ‘aprobada en Penaria,respondiendo a ls requerimientos de los entdades politcoterintales, los Distites Motores de Desarrollo 18s organizaciones de base del Poder Popular, con base a los proyectos estrucurantes contemplados en el Plan de Desarrollo Econémico y Socal de la Nacién, en el Plan Distrital de cada Distrito Motor de Desert, en eh Pan Regional de ‘Ordenacién del Temttorio, en e! Plan Regional de Desarrllo, y fen el Pan Comunal; asi como cs proyectos presentades por las orgarizaciones de base del Pader Popular para el equipamiento, Infraestructu y servicios requeridos para el fortalecimiento de las cadenas productvas locales, ls asentamientos humanos las cludades y ls comunas. ‘Transferencia de fos recursos Artiaulo 42. La warsferendia de recursos 2 las entidades politico temitorales y los Distritos Motores de Desarrollo, se Fealizarén de acverdo a los cronogramas de ejecuciin de los (proyectos que conforman los planes de inversion a a vavés de dozivos en cuentas abieras por las emtigades pein terrtoriales, los Disbitos Motores de Desarroio en la banca publica, para tal fin, segin el procedimiento acordado por la ‘Seortaria deb Consejo Feteral de Gablerno. La trensferencia de las recursos asignades @ las organizaciones de base del Poder Popular se electuaré desce un fideicomiso ‘constitudo por el Consejo, Federal de Gobiemo a tas cyerias bancarias ablertas por éstas en la banca pblea, segun los ‘ronogramas de ejecucién, previa aprobacén del respectvo lan Ge inversién. © del proyeca por parte de la Secretaria de} Consejo Federal de Goblemo y de conformidad con el marco de Proridades establecidas en el Plan de Desarrollo Econémico ¥ Sadal de la Naciin, en el Plan Distital de tos respectvos Distros Metres de Destolo y 6 lcs Planes e Bessa sional. De la Aplicacién de los Mecanismos de Reversion de Transferencia de competencias Reversion, ‘Articulo 43, £1 Consejo Federal de Gobierno podrd solistar al Presidente o Presigeria de le Sepiblice Balkariana de Venezuela la activadtén del proceso de reversiin de transferenda de competencias conforme a la normative ‘plicable, cuando se estime que no sé han cumplido 10s ‘bjetivos que motvaron dicha tansterencia 0 existan razones cestratégicas de interés nacional que asi lo ameriten, Reasignadén de Competencias y Atribuciones ‘Articitlo 44. Las competencias y atrbyciones que hubieren sido abieta de Feversién, poceén ser transferdas nuevamente @ las enbdades polico-tertoriales 0 las orgarizacones de base del Poder Popular, siempre que 12s raxones invocedas para crear ia medida de reversion no sean de carécter esvatégico ara enters nadonal indice Relativo de Desarrollo. Creacién Articulo 45, Se cea 4 indice weativo de cecarall con finaidad de establecer las vanables necesarias que permitan eterminar los desequiitrios veritas, 2 objeto de logrot smecanismas dé planficacin e snversign’ de los recursos det Fondo de Compensacién Intertertorial (FCI). . Variables ‘Articulo 46, Fara el calcula de indice Relativo de Desarrolo (GRD) deberén aplicarse las variables que determinan, el indice ‘de Desarralio Humano (ID), eb ngreso Ber Capita, el indice de pobreza y el esfuerzo titutarioreativo; asi como cualquier otra Variable que considere la Secretaria del Consejo Federal de odie. Capitulo v Proceso de Planificacién Objetivos Articula 47. L2 funcién de planificacén prevista en el aticulo 4° de este Reglamento, tendré como objeto coordinar contolar las arciones de goblemo en sus diferentes instancis tertiles, politico adminisratvas y comunales, de conformidad con el Pian Nacional de Decareain Ecanémico Social, con et fin de desarrolar orgdnicarente todo e! tertorio raconal, bajo citerios de desarrollo endégeno, sustentable Y sxxiais. Lineamientos para la Planificacién cen os Distrites Moteres de Desarrollo ‘Articulo 48. €1 Consejo Federal de Gobierno podré recomendar Citeros pare 1a. planifcadion de los Disbitos Motores de ‘Deserta, en consonancia con las lneamientes contenidos en 1 Plan Nacional de Ordenacién del Terrtorio y en Pian de Desarrollo Econdmico y Social de la Nac, Uneamientos para la Planificactén en tos Entidades politico-territoriales Instancias del Poder Popula! ‘Articulo 49, Bajo las directrices det Consejo Federal de CGobiemo, [a panificacién como instrumento de politica para la descentralzacign y tansferencia de competencias entre las entidades poitvcoterrteriales y hacia las comunas, ‘comunidades organizadas y demas organizaciones de base del Poder Popular, deberin someterse a los tineamientas ‘establecdos eh los planes seglonales de orderacién del terrtrio y desarrlio regional, sin pesuicio de lo estableciao en la Constucin de Ia Republica Bolvariana de Veneruela y del Plan de Desarrollo Econdmico y Social dela Nacin, ‘Articulacién de los Consejos del Cogoblemo Nacional Compatibillzacién de los proyectos con los planes de desarrollo estadales, miunicipales y comunales ‘Articulo 50. Las entidades poltcoterrtoiales, junto 2 los Consejos Estadales de Plonficacén y Coordinacién de Policas Pibicas (CEPCPP), y de los Consejos Locales de Planieadién Pabica (CLPP) deberdn consignar ante las Oficinas Técnicas Reojonales (OTR) sus respectivos planes de desarrollo estadales Y munkdpales, 2 efectos de que el Fonda de Compensecén Interertora! (FCT) puedo revisar y esegurer la concardanaa de los planes de inversion y los proyectos asaciados Presentados ante el Fondo de Compensacién Interterntoral {$ch, san os panes esate, muncoaes y loales de jesarrollo. ‘Articulo 1. £1 Fondo oe Compensacién interenrteial (FX) od contar conta colaboracién de ls Consejos Estadales de Panifcacién y Coordinacén de Polticas Pabics (CEPCPP), y de los Consos’ Locales de Planificacén Publica (CLP), en lo relatvo a! control, [a viglancia y ejecucién de los planes de desaralio estadaes y los planes runicipales de desarrollo, de ‘2cuerdo @ lo esablecido en las leyes de los referidos consejos cestadates y locals de piarificacén, Articulo 52. Los Consejos Locales de Planificacin Publica (CLPP) deberén coadyuvar oon las organisaciones dei Poder Popular en la formulacién de propuestas encaminadas a ta Satsfacién de necesidades comunales.& tal fin cooperarén en €l desarrollo de dagnosticos paricipatives en fas comunidades de su dmbito de competencia. ‘Articulo 53. £1 Godernador 0 la Gabernadora de cada estado, €l Alcalde 0 ia Acaldesa de cada muncipio tendrén 2 Su cargo la ejecucién de los proyectos asociadas al plan de inversion, referidas en ia Ley, 2 menos que, 2 83 jc, Por rezaNes de Cardcte técnica, deba ser ejecutado por organismos naconales, fen cay case deers contarse con su aprobacién. Jueves 17 de mayo de 2012 Jueves 17 de mayo de 2012 Cuando Ia ejecucién det proyecto corresponda a un organisime del Poder Nacional deberd suscribirse el Convenio respectivo, ebiendo hacerse la previsiin en la Ley de Presupuesto para el Ejercclo Fiscal correspondiente, en lo que corresponda ai aporte del Ejecutivo Nacional. Articulo 54. Los planes de inversion y los proyectos presentados ante e! Fondo de Compensacién Interterntora (FC) por parte ce las entidades politico termtorales. y Crganizaciones del Poder Popular, eben guardar cortespondencia con los planes estadales, municipaes,y locales de desarrallo, asi como estar en concordanda’ con. los linearientos del Plan de la Naci6n, los planes sectoriales, y os planes y poticas del Consejo Federal de Gobierno. [Articulo 5S. Los proyectos presentados por las organizaciones de bese ‘del Poder Popular deberén consignar el Correspondiente aval del Consejo del Poder Popular. En el caso e las comunas y consejos comunales deberén consignar 1a autorizacién de fe Asamblea de ciudadanos y cudadanas

También podría gustarte