Está en la página 1de 5
qi ; i I I i Representaciones Gréficas Isométricas Dibujo tsométrico Eldbujoisomético es elas aproximado a 'areatdad paramestarun ‘objeto, isometria significa de igual medica,para elaborar una gratica isomlica, es necesaro tener el objeto en forma al que sus aristas 0 jes principales fermen dnguis iuales con e plano do proyeccién, en ela posicon las aistas del objto y los éngulos entre sus ejac 52 preyectan en forma igual aproximadamente, Sila proyeccién isoméirca ce hard sin ener on cuentatos acortaion- {os 0 reducciones de sus Iongtudes pracucidas por la posicién dl ‘objtoalproyectarlosobreelplana, esdecr, seanlcan oseelaboraccn sus medidas naturales, enforces, ol reultado es un ibyjolzoméi, Enla proyeccin gréicaisométrica de un objeto las longitudes da les atstas se proyectan acosladas en un veinie par cienta en forma aproximada, |Laintersocin da tes vistas principales de un sdido dan origen alos, asia 0 jes principales en el duo somético estos ejes reciben a, ‘Hombre de ejes sométicos y se encuentran lormardolos tres ngulos Igual de 120’ grado. “Todas las ineas ce un objeto que sean paraelas a cualquiera de sus ejesisométicosrecibenelnombredeLineasisométicas,asimismalos planes formados porlosejonoaristsicomevicaso or lineasparaelas 2 ellos recbon al nombre de Pianos lsometcns. Alolaborar un dibujo esomévica las medidas o dimenclones se deben tomar unicamente sobre ls eles dels nea Isométrcas, CONSTRUCCIGN de un sélide Isométrico os dbujas tsométrcos se constnyyen comenzand por razatlosejas lramadosisométicos que son una inea vericaly dos neasoejes 230° ‘Grados con ahorizontalscbrelaseualesse mideniasancnures atures ¥'profunciades, un buen métovo parala construccién do unebjeto an Proyeccién isometica,eselde elaborarunacajabloquequieobtenga las mximas madidas posiblos de anchura, altura y profunddad y postesioomente savanretrardo a cortando las patesdel logue o csja que nohacen parte de objeto, Dimensfonos de un Sélido Iseméttica ‘Todo elemento posee tes dimensiones genraes|iamadas dimensio- nes tridmensionales o espaciles que son: Anchura, Alaa y Prctun- ied Se denomina al ancho: a la méyor longiud sobre la Norizontal det slementa La ature: 2 localiza sobce la tinea del oie vera La profundicad 8 localiza cobra la inca dele de mira longtud del objet sobre la horizontal o del rents del eje vorial hacia ata, EExision también medidas 2 las lineas 0 eles de menor longitud paraleta a las dimensiones de los ejes Isométcos, esas recben el hombre de Alturas, Anchutesy Profuncidadas de details introres. EJEISOMETRICO 30 3 YOLUMEN ISOMETAICO CONSTRUCCION DE UN OBJETO EN DIBUJO ISOMETRICO DE TRAZOS PARALELOS E INCLINADOS * Un sdlido isométricos pueden estar formado por superticies verticales ‘SOLIDOS DE SUPERFICIES INCLINADAS. y horizontales, inclinados, curvas y oblicuas. La superficie inclinada esta limitada por lineas isométrigas y no Isemétricas, las no isométricas nunca muestran su verdadera longitud en el dibujo isométrico, para tazarlas se deben localizar sus puntos ‘extremos y unirios con una recta los puntos extremos se localizan por medio de las anchuras, alturas 0 profundidades de los detalles, dependiendo siempre de la posicién inclinanda de la superficie, SUPERFICIES DE TRAZOS INCLINADOS son aquellos que sélo son perpendiculares a uno de los planos principales de proyeccién, Alibujar volimenes que tengan planos inclinados es muy importante soleccionar una posicién adecuava, on la cual se observen técilmente || lastormas de esos planos, Muchas veces el dibujode lacaja bésicace fon-hereifn ayuda bastante para tener una mejor idea de las inclinaciones. ji I ner ae) oreo Puntos medos doles todos Pasos Graficos a seguir en la elaboracién correcta y adecuada de trazos curvos en sélidos isométricos Rombo y ejes de simetria horizontal Perpendiculares a los puntos me- dios de cada lado Centro de arcos menores | Centra def arco mayor Centro del arco mayor | [Media esiety 2 30 i ‘Trazados de los arcos mayores Aplicacién ‘Trazados de los arcos menores ee Media esfera en isométrica Contruccién correcta y adecuada de un sélido 6 dibujo isométrico con la utilizacién de las escuadras de 45° y 30° 6 60? EJE ISOMETRICO Lapaatra comética até compussi pore plo lko ue sritea ‘gualylapalabramsticn qe qaere door mead. Eso signifies qe las medias tomas eabre cada uno 6 hs es corependon a tarano rel de ae cmersiones del objet. ‘sigar ees anne uragryeeson comes + Sposa de spp ens sede oe * Mae hecsinagioealge Wsmans werent SS AJA ISOMETRICA ‘Sear scre es ea ge in pare ‘eo es especo etorarco us aio vo om parc hd io speconspandncs ical DIBUJO EN PROYECCION ISOMETRICA Continuar trazando paralelas a los ejes para dibujar las ccaracteristicas del objeto CONSTRUCCION DE UN OBJETO ISOMETRICO PARTIENDO DEUNA VISTA En Ia construccién de un cibuja [sométrico solamente se toman ‘medidas en la érecciin de los gas isométiicos, es decir a 30" y vericales. si existen superficies incinadas, éstas se construyon localizando sus vertices y luego uniéadolos con la inclinacion que rosuite, pero la locaizacién de los vértices se hace midiendo en ia ‘draccién de los ejes isométrcos. PPasos a sequiroémo hacor ol dibujo isométrco a partir do la cal, Lea cuidedasamente y vaya mrando, ‘Medi a fo largo de los ojos fa altura, anchuea y profuncidad y ibujar la caja basica trazando lineas paralclas a estos ejes Bloque isométtico completo con la caja basica, TRAZOS OCULTOS CCunnlo de proyeccionns ortogonales na tala, debe analiznree con bastants| Cuidado ta forma coma se ropraseelaniae partes da las abjetos, que no pusden {preciars® a primera vista: 0 observa un edida en cand se han dbviado también sus vista lateral izquerda y do tonto, El aquiara puede verse con bbastane cardia en la proyecciénfonial, pero en la vista lateral zquirda 8a Biobon consideraretros aspecton: en Ia prepaetiva dal abjto ef ef vertical lets indicado on su dimension real por as eas GH que a eu vez representan fl diémetro vertical. En i vista lateral izquerda GH es igual at amet del agujero. Al cbujate la vita lara inquienda, ol aqujaro se har’ con linea punieasas a partir de GH y con una imensién igual a la protunddad del quero. En este caso ol aqujpro es pasanta, pole tata linens ocilas (G+ Gy (HH) tondran fa misma dimension el espesor del objeto en sea pate Lospuntos Ky Jindteaneldiémetrohoriznial,que alrepresentarse graticamenta fen a vista stra zqulorda por el punto Kd incarén por dénde debe pasar el «is dol sgujero pasante. Ese ease supane que debe pasat exactamente noe Ja mila 02 ta distancia ene las lineas punteadas que representan los ‘contamos del agujera La arista AB dol ediido por no vorso desde al lado lateral lzquierde, debra nurse igualmente con inaas punteaae ARISTAS Y CONTORNOS OCULTOS, Las formas del ibujo que vayan acts se deen alae con bastante culdado, porque 26 aqui donee mucho orineplante ane problemas para el norms desarrollo de su aprendlzeja. -n noi ca ern on mh etna, Fem neresaro es inhajar enn bastante culdado en cada pasa ua 82 sige, INDICACIONES GENERALES PARA EL TRAZADO toe ojos 40 sinetra. on CGistineas de trazosqueincican chomferencas.devenconarse — +--C)-- ‘eta oan dun pt a tes taro pra toe cand : sites ties Stocco 1] Rtilon don ‘owen ocilian Cuando Ia tinea de traz0s muesta i continuacia de una s muycercanas,sedssplazan ios ieaecia tacos Saioo aon ia bse ae a separaca dala ata wible aa ae Cuandoconeurenvariastineas coultasenunvérice, ésle debe ‘Wada ben deni, - Los ojos deen scbresatir ta las vistas pero no deben Prolongarse de una a otra En dicho caso tas tineas Wertioalee de trazos deben formar nn ‘Siuna linea ocutla coincide con r un w ine be cebedogreera Aad do la vista. it Los trazes on curse cuando fay un empelne deben tocar = los ojee. tj Si dos piezas conades estin Jutas,elrayad da cone debe hacetse en dilerentes e S PRINCIP E. . VISTAS DE UN SGLIDO IsoMETMCS ee REYATIMIENTO DE 1a: : | | ’ bo Anterior Provecrion tateral superior || Proxeccian : a vertical. AK i eo 4 _——— Inferior’ |__Conaitud’ | _Profundided Yequierda ‘Derecha Anterior Posterior 4 = f = Horizontal superior ‘anterior Taterat isquierdo Vertical posterior Horizontal inferior. REVATIMIENTO DE LAS PRINCIPALES fae VISTAS DE UN SOLIDO IsomErmee | Oerion Proyereisn horizuntal Proveccién lateral ss vy Anterior unerior | Proseccan Sune tential Yonsttud' | Profundidad Inferior VE WB eetcua bhi < ee “Hequierda “Derecho Anterior Posterior “Hequierda "Derecha Anterior Bos a : ad Vorticat anterior ie Tateral izquierdo tT Vertical posterior, Lateral derecho Horizontal inferior.

También podría gustarte