Está en la página 1de 56
-“SPIRANDO REVISTA LATINOAMERICANA DE ECOFEMINISMO, ESPIRITUALIDAD Y TEOLOGIA Colectivo Editorial: Elena Aguila Helen Carpenter Gisella Galliani Josefina Hurtado Susan Koenig Sara Martinez Bergstrom Mary Judith Ress Ute Seibert - Cuadra Lene Sjorup Belty Walker Nel, Marzo 1992, Santiago de Chile. Drageamacon U.Salazar Fe Dibujo de Portada eorrespnde at ugar sagrado del pueblo mapuche: en su lengua “Lukutuwe” Editorial 00... eee eee Con-spirandojuntas 20.0... eee Elena Aguila Potenciar el futuro, colectivamente Rosa Dominga Tropasso "Porque somos..." Biisquedas teolégicas de mujeres chilenas . Ute Seibert. Cuadra Micredo .. 2... 6.2 ee eee Gladys Parentelli Cristologia fundamental». 0... 0... vone Gebara o Retomando las palabras: Rito Josefina Hunado ~_ Ute Setben - Cuadra "La tierra estd cansada": Entrevista con S ral © Giselta Galiiani § El suefo de la tierra: Resefla ........ $ Mary Judith Ress = Haciendo las conexiones ¥ Rito: La tierra donde fluye leche y miel . . S Deysi Martinez»... 2020... 2 0 ee be 20 21 36, 38 40 Editorial Bienvenida a nuestro primer nlimero de “Con-spirando: Revista Latinoamericana de ecofeminismo, espiritualidad y tcologia”. Por medio de-este aiimero"piloto' teinvitamos a autoconvocarnos a formar una red de mujeres de América Latina que anhelamos tener uaa espiritualidad y una teologfa propia que reflejen mas fielmente nuestras experiencias de lo sagrado. El nombre mismo de la revista -’Con-spirando"- es un intento de visualizar algunos elementos de estas experiencias: laimagen de respirar juntas-que nostra ala vezimagones del planeta como un gran pulmin de vida, "Con-spirando” ofrecer aportes escritos por nosotras mismas para que nos conoz~ amos mejor; también ofrecer traducciones de otras tetlogas feministas del Tercer Mundo y del Norte. Incluiremos siempre poesia, testimonios, ritos, resefias. Hay una secci6n que hemos llamado "Re-tomando las palabras" donde vamos reapropidéndonas de algunos conceptos desde nuestra perspectiva. Reservamos las dltimas paginas para "Ha- cciendo conexiones’ -noticias, avisos de encuentros, publicaciones, retratos de grupos, etc, En este mimero, nosotras, acd en Santiago, urdimos la primera corrida de puntos y CONVOCAMOS LA RED. Hemos pedido a Rosa Dominga Trapasso del Circulo de. feministas cristianas "Talitha Cumi" en Lima que nos ayude a POTENCIAR EL FUTURO, COLECTIVAMENTE, ‘Queremosiincluir un relato dea caminata spiritual de mujeres en cada paiso region ‘en América Latina, Aca presentamos PORQUE SOMOS, BUSQUEDAS TEOLOGICAS DE MUJERES CHILENAS por Ute Seibert-Cuadra del Centro Ecuménico Diego de ‘Medellin donde nos cuenta las experiencias de lo divino de algunas mujeres chilenas. Yen CRISTOLOGiA FUNDAMENTAL Ivone Gebara, teGloga brasilefia, frente.a la necesi- dad humana dc la salvacién nos Ileva a la biisqueda no s6la de un salvador como Jesés, sino también de una salvadora, Maria. Incluimos una entrevista con Deysi Martinez, una Aymara que también es religiosa de las Asuncionistas; ella describe la fe de su pueblo que csté tan vinculada con la Tierra Madre. También, "retamamos la palabra’ RITO y ofrecemos un ejemplo de las nuevos ritos que estamos produciendo: "LA TIERRA DONDE FLUYE LECHE Y MIEL". ¥ com- partimos "MI CREDO" de Gladys Parentelli de Venezuela. ‘Y no dejes de leer la resefia que incluimos porque pensamos que nos da muchisimo para pensar: "El Suefio de Ia tierra” del sacerdote norteamicricano Thomas Berry nos habla de una nucva cosmologia que cxige un reencuentro con cl universo y la tierra como la primera y ttima fuente de revelacién de lo divino: ‘somos el universo consciente de si tmismo," dice Berry. Lamayoria de los dibujos yel disefiode este primer nero viene del arte mapuche; refleja nuestro compromiso de valorizar nuestras raices indigenas. En cuanto de la redac- ci6n, damos preferencia a las formas femeninas para contrarrestar el peso de un lenguaje tan excluyente que es lo normativo en toda América Latina. Comenzamos, entonces, construyendo nuestros circulos, nuestra mandala, nuestra red. Comenzamos, vitalizando todas las conexiones que existen entre nosotras. Coleetivo editorial Con - spirando 1/92 "Con-spirando juntas": hacia una red latinoamericana de ecofeminismo, espiritualidad y teologia ‘Somos un grupo de mujeres reunidas en Santiago de Chile que queremas invitar incitar a muestras hermanas companieras latinoamericanas 2 comunicarnos reconocernos articularnos atejer una red através de la cual pucdan circular rmuestras energias nuestras creaciones nnuestras propuestas Sabemos que hay repartidas por nuestro continente -y las experiencias compartidas en los Encuentros Feministas Latinoamericanos y del Caribe as{nos lo han sebalado- mujeres provenientes de distintas tradiciones cristianas catélicas evangélicas orientalistas rescatadoras de las religiones y cosmovisiones de los pueblos originarios de estas tierras ‘monjas ex monjas pastoras teGlogas misioneras laicas co simplemente laicas que estén desarrollando su espiritualidad construyendo sus teologias desde sus cuerpos sus espititus sus vidas sus experiencias de mujeres mmirando asi el mundo desde una perspectiva feminista que integra a las dimensiones de clase y raza ‘que tan nitidamente caracterizan nuestra realidad continental Ja dimensién del géncro Este texto es um producta de tareflesin colectva. Le redaccion es de Elena Aguila, jer de letras" y feministachidena, 2 Con spirando 1/92 Tas mujeres -nunca ausentes de las hichas por la liberacién de todas las formas de opresiéa- empezamos hace ya un buen tiempo a tomar conciencia de una forma particular de opresién construida sobre la base de la diferencia sexual cultuca patriarcal o androcéntrica (centrada en el hombre) hemos comenzado a denominar a este sistema que al subordinar a mAs de la mitad de la poblacion en raz6n de su sexo mutila y empobrece de una forma que apenas empieza a ser reconocida el desarrollo de la especie humana en su conjunto hemos ido descubriendo también que la misma relacién quc en las culturas patriarcales o androcéntricas se establece entre hombres y mujeres relacién jerérquica de dominio ‘nunca horizontal ni igualitaria es ta que establece el hombre con la naturaleza esta forma de relacién ba devenido hoy en dia enun problema que rebasando los Iimites de lo éti se ha transformado en un problema de sobrevivencia: no se trata s6lo de que cambicmos nuestros modos de relacionarnos que sustituyamos la dominacién por la colaboracién y cl respeto la verticalidad por la horizontalidad entre hombres y mujeres entre fos seres humanos y la naturaleza para ser "més buenos" se trata simplemente de que si no lo hacemos ‘vamos a acabar con la vida en nuestro planeta nos vamos reconocicndo asi en una perspectiva feminista que construida desde/con nuestras diversidades de clase raza edad cultura recoge también suestra angustia y muestro amor por la vida cen/de nuestro planeta ‘que percibimos hoy por hoy tan amenazada ‘nos vamos aproximando asi ‘una conciencia ecol6gica de raices muy profundas como la que nuestras abuelas originarias de esta tierra seguramente tuvicran- este recorrido estas interrelaciones: las hemos ido tejiendo desde la basqueda de una espiritualidad ‘que nos interprete que nos recoja integralmente Con - spirando 1/92 jenees ‘una cspiritualidad sanadora y liberadora vamos haciendo as{ nucvas teologias en didlogo critico con la tradici6n cristiana explorando las ra(ces sumergidas de los pueblos originarios abicrtas ala indagaci6n libre de nuestras experiencias ¥ de nuestros imaginarios religiosos queremos crear las condiciones vencer los absticulos para poder decir nuestra palabra teolégica las mujeres hemos estado ausentes de la teologia que se estudia y ensefia en las universidades. auseates como sujeto del quchacer teol6gico ytambién como tema de reflexion nuestras vidas mnestras précticas cotidianas nuestra esprritualidad no aparecen en la reflexiGn teol6gica no estan allf tomadas en serio nuestras experiencias de sufrimiento de alegria de solidaridad necesitamos entonces espacios donde podamos abordar sin miedo nuestras viveneias -a veces negativas y hasta traumaticas- respecto de la formacion religiosa que hemos recibido espacios donde poder expresar criticas y eusayar buscar olras maneras de formar comunidad de vivir ycelebrar nuestra fe espacios donde la invitacion primera sea a ejercitar uum profundo escuchar dc nucstras experiencias-imagenes de lo sagrado del reconocimiento y valoracion de nuestras ralces nuestra historia avestra tradicion de mujeres abiertas al cambio espacios de dislogo interrcligioso que hagan posible recuperar el sentide de basqueda de la teologia ‘con todo estoy tanto mas que aparece cada dia en nucstras reflexiones grupales en nuestras celebraciones ritos iturgias en lecturas compartidas en jornadas talleres de relectura biblica etc etc- «queremos tejer una red latinoamericana Y Proponemas como instrumento como lugar de encuentro esta revista que la imaginamos como un lugar para ‘compartir intereambiar cxperiencias ideas recursos informacion darnos énimo también alentarnos saber que estamos "respirando-con-otras’ ~CON: SPIRANDO JUNTAS- imaginamos una red a la que puedan integrarse i ‘grupos organizaciones instituciones y también personas 4 Con - spirando 1/92 que se sientan afines al marco general que anima esta propuesta visualizamos esta revista dando vida a la red nutriéndola haciéndola crecer y proyect4ndola hacia el entorno social politico y cultural en el que estamos insertas como grupo de mujeres reunidas en Santiago de Chile ‘nos hemos propuesto asumir la responsabilidad de iniciar cl tejido de la red por eso hemos editado este primer ntimero de la revista amodo de autoconvocatoria a integrar esta red hemos tenido contacto con mujeres en Argentina Brasil Perd México Uruguay Venezucla y sabemos que estén muy intcresadas en participar ereemos que s6lo faltaba que alguien “urdiera la primera corrida de puntos" creemos también que no es casual que estemos lanzando esta propuesta én €! aiio 1992 1992 se nos aparece como un momento especialmente propicio para abrir didlogos para replantearnos Jas relaciones entze las diversas culturas que nos constituyen ‘un momento para revalorar nuestros origenes celebrar la posibilidad de nutrirnas de vertientes culturales maltiples celebrar en definitiva nuestro mestizaje Tectedndonos reencontrandonos cereemos entonces que no podemos celebrar de mejor manera este 8 de marzo. que lanzando esta revista a recorrer nuestro comtinente que emprendiendo Ia exultante tarca de tojer auestra Red Latinoamericana de Ecofeminismo Espiritualidad y Teologla “CON. SPIRANDO JUNTAS” Con - spirando 1/92 i i Potenciar el futuro, colectivamente Rosa Dominga Trapasso EI sigulente articulo estd escrito por “La matrona” de nuestra red, por su larga e incansable rarea de impulsar a las mujeres de América Latina a hacer nuestra propia teologia » expiritualidad, desde nuestras propias experiencias de lo sogrado. En este “manifiesto”, Rosa Dominga nos lama a tamar “la fuerza de nuestra tmaginacion para crear nuevas imégenes, simbolos, mits que revelan la fuerza liberadora de lo Sagrado... Vitalizemos todas las conexiones que existen entre nosotras. Nunca hemos estado sepa- vada... Somoas Una”. ‘Me parece realmente sorprendente que la revista TIME, en medio de los acontecimicnlos de. tanta transcendencia que han ocurrido en las titi mas semanas de Diciembre, escogiera como caré- tula del dltimo numero de su revista para ¢} aio 1991, el rostro de Marfa, con el titulo: La buis- queda de Maria gera la mujer mas venerada de la historia wna esclava de! Sesion. .0 fa prime - a feminista? Cuando todo el mundo hablaba de la inmi- ente renuncia de Mikhail Gorbachex, la disolu- cin de la Uniin Soviética y de los alarmantes desacuerdos sobre quienes poscerian las armas sucleares soviéticas, lo que menos se podria espe- rar de una revista noliciosa serfa una discusion teoldgica sobre la Virgen Maria y su identidad para los cristianos. Hay quienes piensan que hay ‘una conexién entre la disolueiéa de la Union So- vietica, ¢] derrumbamiento del comunismo y las. profecias hechas en Fatima desde hace 80 afios. Ciertamente Juan Pablo I ha atribuido lo que ba ‘ocutrido en Europa Oriental ala intercesiéa dela Madre de Jesis, y esto quedaré en debate: un becho o una dusién. Pero, parece que la popularidad de Marfa Gene otras dimensiones que lo atribuido a las imagenes tradicionales, alas doctrinas de su virgi- stidad 0 su concepcién sin pecado, Su popularidad Rosa Dominga Tropasso, religlosa de la congregacién de Maryk- nol, ¢s ¢o fundadera del Ciculo de feminisiascristianas "Ta lieha Cur en Lima, Per Autora de muchos aneutos sobre el feminiomo en America Lavina, Rosa es una de las gestoras més destacadas en promover nuestra red supera tambion las diferencias hist6ricas que Ca- {licos y Protestantes han sostenido durante siglos sobre su identidad. Tengo que admitir que nome atrae la descripcién de Marfa como "primera fe- minista', pues me suena algo banal pegar ctiquetas contemporancas tan superficialmente sobre otros contextos bistéricos, Pero, el surgimiento de Ma- ria, bajada del pedestal, su aueva imégen como mujer fyerte, petsona humana ¢ independiente, tiene mucho que ver con la nueva visibilidad de mujeres, con el surgimiento de movimientos de mujeres para reclamar nuestra plena kumanidad. Y s¢ relaciona también con todos los descubrie- micntos que comprucban el tan largo periodo de existencia dela GRAN DIOSA previa alas cultu- ras yreligones patriarcales que salamente presen- tan la divinidad en términos masculinos. “"Feminista’ 0 no, la popularidad de Maria indica la presencia de nucvos clementos femeninos en lo que ha sido el terreno exclusivamente masculino de la tradici6n judia-cristiana, ‘Viviendo la historia desde adentro Paralclamente a los cambios socio-polit- cos ocurridos en estos éhimos tiempos, se ha pro- ducido una verdadera conmacion en las tradiciones, creencias y cdnones culturales y reli giosos que eran estaticos durante tanto tiempo. Hemos experimentado en los tiltimos dos o tres afios cambios histéricos inimaginables hace una

También podría gustarte