Está en la página 1de 13
il REPERTORIO N° 3168/2001.- REGLAMENTO DE COPROPIEDAD EDIFICIO “ PLAZUELA LAS DALIAS “ ROBERTO DEL RIO N° 1.310 PROVIDENCIA EMPRESA INMOBILIARIA MAX S. A. OSES ES ESUS ES eo SS ~ En Santiago, Reptibica de Chile, a trece diés dé Junio de dos ml ung ante ti, FERNANDO ALZATE CLARO, abogado, Notario'Puiblico, Supiente de dota Antonieia Mendoza Escalas, Titular de la Décimo Séxta'Nofatia de Santiag y Consenadosde Minds, con Oficio en calle San Sebastién dos ill setecientos cincustta, comune Las Genes. com- Parecen: don PABLO ANTONIO RISSO GONZALEZ, chiléno; a Nacional de identidad niimero siete rhillonés novecienios veintinéS trl oche nueve guién siete, y don PABLO “GELLONA VIAL, chileno, casado, co, ambos en representacién de Tributerio némero noventa y se malea=er Stiéhitos ciricuenta guid cero, del giro que indica su noma ambos domiciliaidés en calle Lota numero dos fill doscientos- cincuenta y siete ofcms Ochocientos tres, Providencia, el compardtiénte Tmayores de-edad, quienes-acreditan su identidad ‘con las cédulds inte’ miencionadas ‘y "exporter: PRIMERO: La EMPRESA INMOBILIARIA MAX'S. A. és duefia de un'pafio de terreno conformado por los situ inmuebles, todos ellos colindaniés entre si a} propiedad ubicade em calle Roberio del Rio doscientos ochénita’ y octio; que’ corrésporide al sitio nueve parte Sur del sitio ocho de la manzana ires, dé! plano de loteo respective, comuna de Providencia, numero Regién Metropolitana, que deslinda. NORTE, ‘en ‘treinta "y Cuatro coma diez metros con Parte del sitio ocho de la propiedad de! vendedor Seftor Emesto Reyes L.; SUR, en treinta y cuatro coma cuarenta y cinco metros con propiedad’ dél sefiot’ Maximo Heyler; ORIENTE, en veintiuno metros con sitio uno, dos y tres del vendedor; PONIENTE, en Yeintién metros con calle Roberto del Rio.- b) propiedad yifcada‘en calle Roberto det-Rio 1 NoTARIA ¥ CONSERVADOR DE MINAS DE SANTIAGO numero mil trescientos woof. corresponde al sitio nimero diez y a parte del sitio numero once del plano respectivo, Comuna de Providencia, Regién Metropolitana, que deslinda: NORPONIENTE: en treinta y cuatro coma treinta y cinco metros con sitio nueve; SURORIENTE, en treinta y cuatro coma sesenta y cinco metros con resto del sitio once, SURPONIENTE;, EN diecisiete coma cincuenta metros con calle Roberto del Rio NORORIE! en diecisiete coma cincuenta metros con parte de los sitios tres y 7 plano.- ¢) prfpiedad ubicada en calle Roberto del Rio corresponfe al resto, del.lote numero once de la manzana tres del plano respectivo, Comuna de Providencia, Region Metzopolitana, que deslinda: NORPONIENTE, en treinta y cuatro coma setenta: y cinco. metros: » con parte del sitio once vendido al sefior Hayler, SURORIENTE, en diez coma ochenta y cinco metros con sitios seis y siete; SURPONIENTE, veinte coma setenta metros con calle Roberto del Rio; NORORIENTE, en doce coma cincuenta metros con sitio cuatro; SUR, en doce coma veinte metros en linea curva con plazoleta formada por la interseccién de las calles Roberto del Rio y Dalias; ORIENTE, diecinueve coma cincuenta y cinco metros con sitio siete. Adquirié estos inmuebles por compra a la Empresa Inmobiliaria S. A. segin consta de esoritura publica de fecha veintitrés de junio de dos mil, otorgada en la Notaria de Santiago de don Andres Rubio Flores, inscrita en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices de Santiago a fojas cuarenta y tres mil doscientos:sesenta y. siete nimero cuarenta y cuatro mil novecientos quince, resolucion de ntimero cero tres / cero uno de fecha Conservador de Bienes Raices de Santiago bajo el numero treinta y nueve mil cincuenta y ee 2 Ge, rc ~ oO © pee Sh Nee” uno con fecha cinco de febrero del dos mil uno. SEGUNDO: En el inmueble singularizado en 'a cidusula precedente, la sociedad EMPRESA INMOBILIARIA MAX S. A. ha desarrollado un y, Proyecto inmobiliario consistente en la construccién del edifcio genominado EDIFICIO PLAZUELA LAS DALIAS ff cual esté compuesto de siete ove un subterréneo, los cuales se distibuyen de la siguiente manera: a) Subteréneo, en el cual se ubican estacionamientos y bodegas. b) Primer Piso, en el cual se ubican estacionamientos, sala de 480 maliple con su bafi, hall de acceso y recinlos para el personal c) Segundo @ Septimo Piso.en.el val se ubican treinta y cuatro departamentos. El mencionado edificio se-ejecuté de acuerdo a Tos plangs..y, especificaciones. técnicas elaboradas- por el arquitecto PABLO GELLONA VIAL. E! permiso de ealicacién es el nimero dieciséis de fecha quince de junio de Gos mil otorgado por Direccién de Obras de la lustre Municipalidad de Providencia, reducido 3 escritura publica el cuatro de octubre del dos mil en la Notaria de Santiago de dofa Antonieta Mendoza Escalas. Este permiso de edificacién fue modificado por la * modificacién de permiso N° doscientos dieciocho guién A/ cero uno de fecha catorce de Mayo de dos mil uno", otorgada por la misma Direccién de Obras. El edifcio se cogerd a las disposiciones de la Ley diecinueve mil quinientos ireinta y siete sobre copropiedad inmobilaria y al Decreto con Fuerza de Ley nimero dos de mil novecientos Greuenta y nueve. El edifio fue construido por Ingenieria y Construccién Ingevec S. A, de acuerdo al contrato de construccién por suma aizada suscrto el veinte de junio del dos mi, El edifcio tendra ‘su ‘acceso principal por calle del Rio numero, mil trescientos diez Providencia. TERGERO: Con el objeto d ‘los derechos y obligaciones reciprocas de los adquiienles de os departamentos/6ctacionamionios ¥ bodegas ©) ——— fe ee necesidades propias de sus respectivos departamentos; adquiridos conjuntamente con éstos. ARTICULO QUINTO. Conforme a lo dispuesto en el articulo tres de la ley diecinueve mil Quinientos treinta y siete, cada propietario es duefio exclusive de su respectiva unidad y comuneros en los bienes de dominio comin. EI derecho del propietario sobre los bienes de dominio comtin estar determinado por el avalué Fiscal. Para tales efectos se protocoliza o~ esta misma fecha bajo el nimero tres mil ciento sesenta y nueve guién dos mil un: declaracién calculo del avaldo fiscal de la edificacién de cada unidad, formulario dos mil ochocientos tres del Servicio-de Impuestos Intemos. ARTICULO SEXTO. Los propietarios y ocupantes de los departamentos podrén servirse de los bienes comunes empledndolos seguin el destino ordinario de los mismos y sin perjuicio del uso legitimo de los demas copropietarios. ARTICULO SEPTIMO. Cada propietario usara de su departamento en forma ordenada, tranquila y responsable, debiendo destinario exclusivamente a habitacién. En consecuencia: a) No podran destinarse a funcionamiento de talleres, fabricas, casas de Pension u hospedaje, clinicas, sanatorios, cantinas, clubes, establecimientos comerciales, centros de diversién u oficina, ni arrendarse temporalmente bajo la modalidad de hotel o apart-holel. Asimismo, la destinacién que se de a los departamentos no podrd en caso alguno, dafiar la estética 0 comodidad del edifcio, ni podré significar para los demas propietarios molestias, ruidos, perturbaciones de la tranquilidad 0 compromisos para la seguridad, solidez 0 salubridad del edificio. b) No podran tenerse en los departamentos, aunque sea transitoriamente, materias himedas, infectadas, mal olientes o inflamables. ) No se podran causar ruidos o algazaras, ni ejecutar actos que perturben la tranquilidad de los demas copropietarios u ocupantes del edificio. Los ocupantes de los departamentos..no : Podran hacer funcionar instrumentos musicales o aparatos de radio o television, en forma tal. que molesten a los demas ocupantes. d) No se podran abrir puertas, ventanas, ventilaciones © instalar extractores de aire, chimeneas o conductos para el humo - fuera de los existentes - que desemboquen en los pasillos comunes o patio de luz, ni abrir ventanas o construir balcones en los muros exteriores, ni suprimir las puertas, ventanas o ventilaciones actualmente existentes en dichos muros, ni variar ni modificar los muros que dan frente a los Pasillos,comunes 0 que dividan los departamentos entre si,.ni: modificar o reemplazar. las instalaciones y maquinarias de uso en los bienes comunes, en forma que impida o perjudique 5 HTANTA + COMMU Ue Ynune oe @aneen el uso dé ellos por los demés copropietarios. e) No podrén ocupar con muebles u otros objetos, los pasillos, vestibulos, coredores y escaleras comunes, ni molestar el libre acceso a ellos, ni usar de los bienes comunes en forma que impida o embarace el goce de ellos por los demas copropietarios.f) Los estacionamientos para automéviles solo podran ser utlizados para dicho efecto, no pudiendo almacenarse en ellos otros objetos diferentes. g) No podran colocar, sea en la fachada, en los pasillos 0 en los techos de! edifcio, macetas, plantas, adomos u otfos objetos o letreros que alteren el omato”séiicd del mismo. Iguales restricciones regirén para el arrendatario y demds personas que tengan el goce 0 uso de un departamento, h) Los propietarios u ocupantes solo podran colocar planchas o aviso en la forma o condiciones que establezca la administracién y en el tablero comin destinado a este objeto, ubicado en el hall de acceso al edifido. i) En los espacios de circulacion queda absolutamente prohibido estacionar autos, motocicletas, bicicletas u otros vehiculos, bultos o cajones, quedando autorizada la administracion para el retiro inmediato de ellos por cuenta y riesgo de los infractores. j) Queda prohibida la colocacién de bajada de cables de antenas de radio y television por las fachadas principales a la calle. ) Los propietarios u ocupantes no podran tender ropa en los baloones, terrazas y ventanas de fachadas principales a la calle 0 que tengan vista a ésta. y I) Se prohibe igualmente la colocacién de lonas o materiales plistioos o cualquier techumbre en terrazas 0 en fachadas, que no hayan sido consullados en el disefo original y aprobado por la respectiva Direccion de obras, como asimismo toda clase de cafos © artefactos de aireacién, calefaccién o incineracién. m) no se podran tener animales domésticos en los departamentos o terrazas n) no se podran alterar en su forma y color las caras exteriores de las puertas de acceso a los departamentos ni ponerse en ellas 0 su costado letreros 0 leyendas de ningin tipo. Ademés los propietarios, en cuanto les corresponda, deberén ctimpiir con el * Manual del Administrador de los espacios y bienes comunes “, Todas las infracciones a las prohibiciones y restricciones asi como el incumpimiento a las obligaciones antes indicadas, seran sancionadas en la forma establecida en el articuio treinta y dos de la Ley diecinueve mil quinientos treinta y siete. ARTICULO OCTAVO Los estacionamientos que segin los planos de Ley de Copropiedad Inmobiliaria estén destinados a visitas, solo podran destinarse para ese efecto. De esta manera, los propiétarios o usuarios a cualquier titulo de departamentos en el edificio no podra estacionar 6 bajo ningun concepto y por motivo alguno sus propios vehiculos en esos recintos. Por su parte, los vistantes podrén estacionar sus vehiculos hasta por un maximo de tres horas, plazo que puede amplarse hasta por dos horas mas, con autorizacién expresa del Conserje que se encuentre de tumo, En caso de incumplimiento de esta norma, se recargerdn los gastos Comunes del propietario o usuario del departamento que reciba a visita en una cantidad de cero coma una Unidades de Fomento por cade hora de uso ne autorizado en fos tésminas del Presente reglamento, Articulo NOVENO Toda mocifcacién extema de los depattamentos, tales como cieres de logia 0 terrazas, colocacién de toldes; persianas’a-cotinas:qus de alguna manera alteren la fachada del-edificio, deberd sor previamente aprobada por escrito Por el arquitecto don Pablo Gellona Viel. Para talefecto’el: meneionado arquitecto. defiirs fipos, modelos y marcas de los elementos a utilizar, de ta forma de mantener una uniformidad’ en el edicio. El propietario que quiera hacer alguna modifcacién.en el-sentido,sefialado, deberd solcitar por escrito y previamente te autorizaciin al Arquitecto, con copia al Comité de ‘Administracién, indicando en su presentacién tos elementos a utiizar, la forma de efectuar el trabajo, la identifcacién de quienes efsctueran los. trabajo y et lempo preciso requerido para Su eecucién, Ademas el Propietario deberé-esumir el compromiso de reparar y o indemnizar los dafios que se causen. En todo caso, la autorizacién-que otorgue el arquitecto es para el Solo efecto estético, siendo de exclusiva responsabilidad: de:tos:propietarios obtener las autorizaciones y permisos municipales respectivas. Env caso de ausencia; impedimento. 0 negaliva injustiicada del Arquitecto don’ Pablo. Gellona Vil: lar autorzacién. puede .ser Otorgada por el Comité de Administracién:: ARTIGULO-DECIMO: En caso de infraccién.a cualquiera de las cisposiciones.mencionadae én et articuo precedhi, eh edminitador dara ~ Cuenta de ello al Comité de Administracién, afin de qua se tomen las medidas portinentes, se apliquen las sanciones y se reclamen las indemnizaciones-que cortespondan. ARTICULO DECIMO PRIMERO. Todo asunto acerca de la-edministracién del. condominio serd resuelta Por los propietarios reunidas en asambiea, Las sesiones de la.asamblea se deberdn realizar dentro de! recinto del condominio y podrén ser ordinaias y extraordinarias. En las primeras deberd la administractin dar cuenta de su gestion y puede tratarse cualquier otro asunto de interés para fos propietaros, salvo que por deposicién de la Ley o del Reglamento sean materia de Sesion Extraordinarias. Las sesiones extraordinarias se @fectuaran cada vez que 7 TARIA Y CONSERVADOR DE MINAS DE SANTIAGO lo exijan las necesidades de! condominio o a peticién del Comité de Administracién o a solicitud de copropietarios que representen a lo menos un quince por ciento de los derechos en el condominio. En las reunién solo podran tratarse los temas seftalados en la citacion. La asamblea. La asamblea ordinaria y extraordinaria se constituiran y sus acuerdos se adoptaran de acuerdo a los quérum y mayorias que establece el articulo diecinueve de la Ley diecinueve mil: quinientos treinta y siete. ARTICULO DECIMO SEGUNDO. E! condominio sera administrado por un administrador, persona natura! o juridica; designtado por la asamblea de copropistatios. Corresponderén ‘at Administrador las funcioriés que le confiere el presente Reglamento: de Copropiedad”y "la Ley diédiniéve hi’ quinienios “treinta y ‘siete y ‘su reglamento, las que désempefard ajustandose a los acuerdos'e Instrucciones del comité de administracién. Al Administrador le corresponder as facultades que le otorgue la asamblea de copropietatios y el presente reglaments: En especial, le corresponderé: a) Cuidar y vigilar los bienes y servicios “comunes; b)"Ejecutar los actos urgentes de administracién y conservaciin de los bienes comunes; c) Cumplir los acuerdos de la Asamblea de Copropistarios; d) Recaudar de los propietarios lo que a cada uno de ellos corresponda en las expensas comunes; e) Velar por el cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento y de lo'dispuesto en la Ley diecinueve mil quinientos treinta y siete y su reglamento;’-f) Répresentar-judicialmente tanto en forma activa como pasiva - a los copropietarios, con las facuitades indicadas en el inciso primero del articulo séptimo del Cédigo de Procedimiento: Civil, erlas-causas relativas @ la administracion y conservacién del edifcio, sea que ée promuevan con cualquiera de los copropietarfos ‘0 con terceros; g) Gestionar la citacién a Asamblea de Copropietarios cuando fo estime necesario 0 cuando a Jo menos ocho propietarios que represeriter el veinticinos por ciento del edificio lo solicitaren, dejando testimonio téhacienté de la citacion pei buena conducta y correcta presentacién del personal del edificio; |) Rendir cuenta ial’ cada uno dé ellos; h) Velar por la documentada al Comité de administracién’cada vez que se le solcite Junta de Vigilancia j) Confeccionar en ef mes de Noviembre de cada afio, un proyecto de presupuesto de los. ingresos y gastos para el aio siguiente, el cual deberd entregar ‘oportunamente al Comité de. adrinistracon, la que a su vee deberd presentaro a ta consideraciSd ‘de la Asamblea de Copropietatios. Los propietarios “permitirén al’ Administrador ‘et libre acceso” a sus 8 ~ & NO: ay a re departamentos, cuando asi lo requiriere el ejercicio de sus atibuciones; k) Realizar las Gestiones tendientes a asegurar el edificio contra el riesgo de incendio, seguro este que es Obligatorio, segin ¢ articulo sesenta y dos de la Ley diecinueve mil quinientos treinta ysiete; y ') concurtir ante el juez competente, alos efectos de solctar la aplicacion de las sanclones y Multas que estable la ley, respecto de aquel copropietario u ocupante que infinja las limitaciones y restricciones que impone la lay o el reglamento, en el uso de su departamento, 1m) ElAdministrador estaré facuitedo para abrir una cuenta coments banceria a nombre de la comunidad, girar contra dicha, cuenta comente; girar; ertiééar, dépesitar Y cobrar cheques, aceplar © Impugnar saldos y rotrar libretos de cheques y cheques suelios.:En especial ser obligacion del administrador velar por, el. buen uso y mantenciinde. los espacios instalaciones comunes. ast. coma.:cumplit.con: lo establectdo y con todos 10s pianes dn manienimiento, segin se sefiala en el Manual del Administrador de los espacios y bienes comunes ”. eno que.se reflere a recinios, espacios, maquinaria,inslalaciones y en general bienes de uso comin. Dicho Manual ‘Se protocoliza con esta misma fecha bajo el numens ‘res mil ciento setenta guién cos mil uno, y en la misma Notaria El honoratio del ‘Administrador sera fiado por la Asamblea de Copropietarios. En el instrumento en que se designa al administrador deberé determinarse las facultades especificadas para operar en la svenle-conionte: ARTICULO DECIMO TERCERO. En la primera sesién la asamblea de copropietarios,-se elegira el comité de. copropictarios, el cual estaré compuesto de tres Personas ue tengan.ta calidad de propietario, Este Comité representaré a la asamblea y ‘end todas las facultades della, con la salvedad'de aquellas materias-que deben ser objeto de sesion extraordinava. la designaciin durard tres afios, El Comité podré establecer »ormas Para él buen funcionamiento, orden y. administracién del condominio, como asimismo Pdr imponer multas contempladas en el reglamento:de copropiedad a quienes inftingen las obligaciones de la ley y el reglamento, Para que se rena el comité de propieterios debe conculric Ia mayoria de sus miembros y los acuerdos se adoptaran por la mitad mas uno de los asistentes. El Comité elegird de entre sus miembros un Presidente. ARTICULO DECIMO SUARTO, Para todos los efectos del presente Reglamento, se reputaré que los propietarios flenen su domiciio en cada uno. de. los: respectives ~: depertamentos, pudiendo en consecuencia ser validamente notificados en ellos, cuando el: interesado’ esté ausente, o 9 NOTARIA Y CONSERVADOR DE MINAS DE SANTIAGO POK tenga el departamento entregado en arrendamiento 0 en cualquier otra forma de goce a teers, ARTICULO DECIMO QUINTO, Serén de exclusive cargo de los respectivos propietarios, las reparaciones y mantencién de sus departamentos, de las murallas, muros exteriores en la parte que den al interior, ‘suelos, instalaciones, ventanas, alcantarillado, ventilacion y calefaccién hasta los empaimes de entrada y salida. Para efectos de las reparaciones tendientes a solucionar problemas que por su naturaleza afecten el uso de los, servicios 0 la seguridad, existencia, salubridad y comodidad de los demas propietatios, los copropietarios tendrén un plazo de cinco dias. ARTICULO DECIMO SEXTO. Los muros que dividen cada departamento coi otro votros, se entenderan que son medianeros para el solo efecto de concumir a la conservacién y reparacién de dichos muros por partes iguales entre los vecinos, en la parte en que son respectivamente comunes. ARTICULO DEC! IMO SEPTIMO. Se entenderén por gastos comunes ordinarios 0 extraordinarios aquellos que la ley diecinueve mil quinientos treinta y siete define como tales en su articulo Dos. Los gastos comunes ordinarios se pagaran por mensualidades anticipadas de acuerdo al presupuesto estimativo elaborado por el administrador, sin perjuicio de los ajustes que deban efectuarse al final de cada period. Los gastos comunes ordinarios deberan ser pagados dentro de los primeros cinco dias del mes. Por su parte, los propietarios estardn obligados - dentro de los diez dias siguientes al aviso escrito dado por el Administrador @ pagar la cuota que le comesponde en los gastos comunes extraordinarios. La mora o simple retardo en el pago devengard un interés igual ala tasa maxima que la Ley permita estipular para operaciones no reajustables, interéé que se devengaré diariamente a contar del dia de retraso. Sin periicio de lo sefialado anteriormente, se entenderd también por gasto comtn ordinario, el treinta por ciento de los gastos totales de consumos, mantenimiento y reparacién de las calderas que proveen de calefaccién y agua caliente a los departamentos. Este porcentaje podré ser modificado por la asamblea de copropietarios. ARTICULO DECIMO OCTAVO. Cada propietario debera contribuir a los gastos comunes ordinarios como extraordinarios de conformidad a la proporcién que a su respectiva unidad - departamento, bodega o estacionaimiento - corresponda en lo bienes comunes, de confofmidad a lo sefialado en el articulo’ quinto. ARTICULO DECIMO NOVENO: E! hecho “que uno o mas de los copropictarios no hagan uso efectvo de un eterminado seni o bien comin, 0 de que un 10 %. Cha epartamento pertenezca desocupado por cualquier tiempo, no exime en caso alguno al respectivo copropietario, de la oblgacién de contrbuir oportunamente al pago de las expensas 0 gastos comunes de toda clase, en la proporcién correspondiente, ARTICULO MIGESIMO. En caso de retraso en tres pagos continuos 0 discontinuos de los gastos Gomunes ordinarios y extraordinarios, el administrador, con el acuerdo del Comité de ‘administracién, deberé suspender 0 requerir la suspensién del suministo elécrico de la Unidad respective. ARTICULO VIGESIMO PRIMERO. Si el dominio de un departamento, estacionamiento.o bodega perteneciere en comin a dos o més personas, cada una de ellas Seré soldariamente responsable del pago de la totaidad de la contibucién de gastos 0 © expenses comunes y de todas las obligaciones que le impone la Ley diecinueve mil Guiniontos trenta y siete, su reglamento y el presente Reglamento de Copropledad, sin Pefiicio de su derecho de repetir lo pagado contra sus comuneras en lo que les quepa a éstos en la contribucién a los gastos comunes. ARTIGULO VIGESIMO SEGUNDO, Fondos especiales, Sin peruicios de los gastos comunes ordinarios y extraordinaris, los propieterios @portaran los dineros suficientes para la formacién de los siguientes fondos: Fondo de Operacién Inia, destnado a financier la puesta en marcha del edifcio y de su administracion, contra el cual se giraran los gastos destinados al primer mes. de {uncionamiento. Este fondo se fia en la cantidad de Unidades de Fomento doscientas y sera( % °C de cargo de cada propietaro primer adquirente de acuerdo a su proporcién de contrbucion a” los gastos comunes. Inicalmente este fondo podrai ser proveldo en parte por la EMPRESA INMOBILIARIA MAX S. A. yresttuide por la Adminisracion del Edificio en la medida que los departamentos sean entregados a los compradores. Fondo Comin de Reserva destinado financiar los pagos a que pudieran estar obligados los propietaios por imprevistos y/o Uugentes. Este fondo se formara e incrementaré con un porcentaje de recargo sobre los gastos comunes que se fa desde ya en un cinco por ciento . Este porcentaje puede ser "modificado por la primera Asamblea de Copropictarios. La operacién de este fondo estar a argo del Administrador, bajo la direccién inmediata del Consejo de Administracion, el cual reviamente deberd autorizar el gasto respectivo, salvo que este sea de tal urgencia a eftero del Administador; en cuyo caso le bastaré la autodizacién previa de.un cualquiera de.los miembros del: Consejo de Administracién, “AR SIMO TERCERO. Cualquiera \ 11 NOTARIA ¥ CONSERVADOR DE MINAS DE SANTIAGO infraccién al presente Reglamento, serd sancionada con una muita de dos Unidades de Fomento, la que sera aplicada por el Administrador a peticién del Comité de administracion, sin perio que el infractor deberd reparar de inmediato la causa que motiva la infraccién y, ademas; sin petjuicio de otras indemnizaciones 0 sanciones que corespondan en conformidad a este reglamento o la Ley. ARTICULO VIGESIMO CUARTO. Las disposiciones del presente Reglamento prevaleceran sobre cualesquiera otros actos 0. convenios particulares que puedan celebrar los propietarios. En subsidio’ det presente reglamento, se aplicaran las disposiciones de la Ley diecinueve mil quinientos treinta y siete.’ ARTICULO VIGESIMO QUINTO. La modificacion de este Reglamento de Copropiedad solo podra hacerse por sesién extraordinaria de accionistas celebrada de acuerdo @ las formalidades, quorum y mayorias que establece ta ley diecinueve mil Quiniontos treinta y siete. No obstante, una ves que la Direccién de Obras de la lustre: Municipalidad: de Providencia, otorgue la recepcién defintva de las obras de construceién dal edificio, apruebe los respectivos planos y otorgue el certificado de acogerse el édificio ala ley de coprepiedad inmobiliara y todos estos instrumentos se archiven en el respective Conservador de Bienes Raices, el actual piopietario del edifico procedera a complementar- este Reglamento de Copropiedad con los antecedentes correspondiente. ARTICULO TRANSITORIO. A contar de la fecha de la presente escritura, la administraci6n del Edificio Plazuela Las Dalas sera efercida por la EMPRESA INMOBILIARIA MAX S. A., la cual-designaré un administrador provisorio, el que a su vez durara en sus funciones hasta’ que se efectue la asamblea de copropictarios a que se refiere el articulo treinta de la Ley diez mil quinientos treinta y siele Entre tanto no se efectie fa primera la asamblea extraordinaria a que se refiere el-articulo treinta de la ley diecinueve mil quinientos treinta y siete, la sala de uso comun colindante con el hall de acceso, sera cerrada y utiizada como sala de ventas por la Empresa Inmobiliaria Max S. A. Se faculta al portador de copia autorizada de la presente esortura, para requenir y frmar todas las anotaciones, inscripcionés y subscripciones que fueren procadentes, en el Conservador de Bienes Raicés respectivo. LA PERSONERIA. de don Pablo Antonio Risso Gonzélez y de don Pablo Gellona Vial por EMPRESA INMOBILIARIA MAX S. A., consta de escrtura pabiéa oforgada en’la Notarla de Santiago de dofia Antonieta Mendoza Escalas, 12 con fecha doce de abril de dos mil, personeria que no se inserta- ‘ser conocida de las partes y a expresa peticion de ellas. En comprobante y previa lectura, firman los comparecientes. Se da copia. Doy fe- PABLO Ne -ABLO.GELL‘ pp. EMPRESA EMPRESA INMOBILIARIA MAX S.A. —. ! A x CERTFICO QUE esta ee ORIGINAL ANTOMETA MENDOZA "Eso, pa FE pe e SUBuCO. sANTAGO, ire rh 13 NOTARIA ¥ CONSERVADOR-DE MINAS DE SANTIAGO

También podría gustarte