Está en la página 1de 16
CAPITULO X COMPONENTES DE LOS ACEROS Y LAS FUNDICIONES I. Aceros ordinarios 10-1, CLASIFICACION Y PROPIEDADES DE LOS ACEROS 1. Clasifieacién (*).—Los aceros ordinarios son productos side- riirgicos que contienen menos de un 1,7 % de carbono y cuyo contenido de elementos extrafios (Mn, Si, etc.) permanece siempre Io bastante reducido para no modificar sensiblemente las caracteristicas fundamen- tales de las aleaciones binarias hierro-carbono, El estudio del diagrama de equilibrio metaestable de las aleaciones hierro-carbono muestra que todos los aceros estin formados por las mismas dos fases: ferrita y cementita, pero que sus componentes ren de acuerdo con su contenido de carbono; de aqui resulta Ia clasi- ficacién resumida en la tabla siguiente: eee Aceros %e ases ‘Componentes Hipoeutectoides | 0.2 0,85 Ferrita Ferrita + perlita Eutectoide. . .| 0,80 + Peslita Hipereutectoides .| 0,85.1,7 | Cement | Perita + cementta ee ie eee 2, Propiedades. — Las propiedades mecénicas de los aceros ordi- narios se hallan bajo la estrecha dependencia de la naturaleza y Ins proporciones de sus componentes, cuyas propiedades son: (®) La denominaciéa “hierro” esti reservada a productos que no contienen perlita y cuyo contenide maximo de carbono es del orden de 0,01 %. \26 116 CURSO BASICO DE METALURGIA Fisica ee er lee Componenten Dareza Carga deromra =| Duceitiad Fertta, ©. . .| HB=80 | R= a0kgimm? | 4°) =35 Cementita . . .| Muy dura | R= 70 kg/mm? | Muy reducida Perlita, . . . .| HB=225 | Rp-=85 kg/mm? | 4°), —10 Va Ee a RA le % ae 100 Fi peli rentita eatin? 50 0 Aceros 6 8S Aperectectrides 170% Fig. 10-1@ Mpooutectoidee HB La figura 10-14 da, en funcién de su contenido de 200 carbono: 260 ___1) las proporciones rela- tivas de los componentes de Jos aceros; 2) su carga de rotura por traccién expresada en kg/mm? La figura 10-15 da el conjunto de las caracteris- ticas mecinicas de los ace- ros hipoeutecioides en fun- cién de su contenido de Fig. 10-18 carbono, 100 42 COMPONENTES DE LOS ACEROS ¥ LAS FUNDICIONES 1g 10-2, ASPECTOS MICROGRAFICOS DE LOS ACEROS OR- DINARIOS 1. Aspectos de los componentes. — a) En un clisé micrografico, la jerrita se presenta bajo la forma de poligonos redondeados cuyos contomos son las intersecciones del plano de pulimento con las caras de los granos poliédricos. Las juntas de los granos se ponen en evi- dencia mediante tn ataque con él reactivo de Sauveur (solucién aleohé- Tica de dcido nitrico) (Fig, 9-4-2). 5) La cementita puede afectar también la forma de poligonos, pero el reactivo de Sauveur le da color negro, ©) La perlita, después del ataque con Acido picrico, aparece con los aumentos reducidos (X 200) en forma de manchas negras casi homo- géneas, Con aumentos del orden de 1 000, fa estructura laminar es visi- ble Fig. 9-4-¢), 2. Estructura de los aceros. —a) Un acero hhipocutectoide tratado con acido picrico presenta manchas claras de ferrita y manchas oscuras ne. Fig. 10-2 a. — Acero hipoeutectoide (fo C = 0,86) (x 200) (M. H.), Fig. 10-2 b. — Acero eutectoide (ClaC = 0,85) (x 120) (M. H). de perlita, estas iltimas de una importancia tanto mayor cuanto més se acerque el contenido de carbono del acero a 0,85 % de carbono (figura 10-2), 5) Un acero eutectoide, constituido iinicamente por perlita, presen- ta la estructura laminar caracteristica de la figura 9-4c, para tun at mento del orden de 500. Con aumentos reducidos, aparece uniforme- mente oscuro (Fig. 10-2 6). A283 118 CURSO BASICO DE METALURGIA FISICA Fig. 10-2 c. — Acero hiperentectoide Fig, 10-2 . — Acero hipoeu (200) @),C = 1,9) (MH). trictura celular y estructura intergrane- Tar. (A) ( 200). toosee : : Jeane e) Un acero hiper- o eutectoide presenta manchas oscuras de perlita sobre las que Ta cementita se destaca con color claro (figu- ra 10-2¢). C aoe o7%G. Para un mismo contenido de carbono, la disposicién de estos componentes varia de acuerdo con el modo de enfriamiento del acero estudiado, De esta manera se pueden observar estructuras muy diferentes, cuyos tipos extremos son: a) Ia estructura ce- lular (enfriamiento lento) : . Pz Prolite de ost b) Ia estructura @ lm 6 aciewlar 0 en agujas Fig. 102 4. — (a) Estructora intergranular 0 celular. (enfriamiento més ré- (am) Estructura mixta, (b) Estructura intragranular. pido). COMPONENTES DE LOS ACEROS Y LAS FUNDICIONES, 119 3, Aplicacién a un acero hipoeutectoide.—Sea un acero de 0,6 % de carbono a la temperatura de 1 000° C (Fig. 10-2 d); entonces esti enteramente formado por austenita con 0,6 % de carbono que se presenta, en el microscopio, bajo la forma de poligonos regulares. Si enfriamos, no se produce cambio alguno antes de la temperatura de 800° C, a la cual el acero sufre una primera transformacién: se aisla ferrita a partir de la austenita, La temperatura del comienzo de esta transformacién se marca con Arg. La transformacién prosigue en el intervalo de temperatura 800-7219 C, A medida que desciende la tem- peratura, crece la masa de ferrita separada y el contenido de austenita aumenta y, justamente por encima de 721° C, el acero estara formado por ferrita y austenita (eon 0,85 % de earbono). Se pueden presentar dos casos: @) si el eniriamiento ha sido suficientemente lento y si el grano inicial era 1o bastante pequefio, la ferrita se aisla en el exterior del grano, a lo largo de las juntas (estructura intergranular) ; 2) si el enfriamiento es rapido y el grano inicial demasiado grande, la ferrita se queda en el interior del grano (estructura intragranular). Estas dos estructuras se hallan reunidas en la figura 10-2 ¢. Cualquiera que sea la estructura, al pasar de 721° C, la austenita se transforma en perlita (transformacién dr). El acero del tipo (a) esti formado por granos de perlita rodeados de una red de ferrita (estructu- ra celular) ; el acero del tipo (b) esta formado por granos de perlita con inclusiones de ferrita, Pricticamente, se halla a menudo una estructura mixta (7), con una red mas 0 menos irregular de ferrita y numerosas agujas de ferrita en el interior de los granos (estructura de’ Widmanstaetten). IL. Fundiciones blaneas 10-3. CLASIFICACION Las fundiciones blancas estén caracterizadas por la ausencia abso- uta de grafito, comprendiendo dos componentes: la cementita (de ori- gen variable) y la ferlita, Todas estas fundiciones tienen a la tempera- tura ordinaria, su punto figurative en el dominio FERE” (Fig. 9-3) Hay que distinguir: — las fundiciones blancas hipoeutécticas (1,7 < % C < 4,3), — las fundiciones blaneas eutécticas (% C= 4,3), — Is fundiciones blancas hipereutécticas (% C > 4,3). ‘Mis atin que los aceros, las fundiciones contienen elementos ex- trafios en proporcién notable, de modo que una fundicién blanca ordi- KYO 120 CURSO BASICO DE METALURGIA FISICA naria silo contiene un 93 % de hierro con 3 a 4% de carbono. Los limites indicados se refieren a aleaciones hierro-carbono puras, y pue- den ser bastante diferentes en el caso de las fundiciones industriales. La obtencién de una fundicién blanea esté favorecida por la pre. sencia de manganeso, el cual, al provocar la formacién de la cementi- ta CFes, impide que el carbono se precipite en forma de grafito. El enfriamiento rapido necesario para establecer el equilibrio metaestable esta asegurado, generalmente, por Ja colada en coquilla, es decir, en lingoteras metilicas, Para hacer comprender mejor la constitucién, que ¢s bastante com- pleja, de las fundiciones blancas, a la temperatura ordinaria, estudia- remos la solidificacién y el enfriamiento de dos fundiciones blancas (una hipoeutéctica y la otra hipereutéctica) asimilandolas a dos alea- ciones binarias hierro-cemento. 10-4. ESTUDIO DE UNA FUNDICION BLANCA HIPO- EUTECTICA (C % = 3) 1. Solidifieacién. — Sea L el punto figurativo de la fundicién en estado liquido. La solidificacién empieza a 130° C con la deposicién de una austenita de 0,9 % de carbono (S1) (Fig. 10-44). A 1145° C6, la aleacién esti formada por una fase liquida con 43% de carbono y una solucién sélida E (austenita primaria, con 1,7 % de carbono). Si la masa inicial de Ja aleacién es 100 kg, la fraccidn solidificada (dada por Ia regia de los segmentos inversos) es Cly _ 4,8 = (crimes De modo que, a la temperatura de 1145° C + ¢, la masa metélica esti formada por 50 ky de austenita sélida y 50 kg de aleacién liquida con 43% de carbono, A 1145° C, esta masa liquida se solidifica dando 50 kg de eutéctico © ledeburita, Esta ledeburita esta formada, a su vez, por 52% de cementita entéctica y 48 % de austenita eutéctica (con 1,7 % de car- bono, también), 2, Transformaciones del curso del enfriamiento. — En el cur- so del enfriamiento, la composicién quimica de la cementita, cuerpo puro compuesto, 0 varia; en cambio, el contenido de carbono de las austenitas (Primaria y eutéctica) decrece desde 1,7 a 0,85 %, cuando Ja temperatura pasa de 1145° C a 721° C, Esta disminucién del con- tenido en carbono de la austenita est acompafiado, durante el curso AQ) 4) 7 2 ry 35 667 %C Fig. 10-4 a del enfriamiento, por la separacién de cementita secundaria a lo lar- go de FK, Una tmasa cualquiera de austenita con 1,7 % de catbono, al pasar de 1145° C a 721° C se transforma, pues, en una mezcla formada. por: ES _ 1,1 — 0,85 KS ~ 6,7 — 0,85 14,5 % de cementita secundaria y por 85,5% de austenita, con 0,85 % de carbono, En resumen, a 721° C, los 50 kg de austenita, se han transformado produciendo 42,78 kg de austenita con 0,85 % de carbono, y 7,25 kg de cementita secundaria De la misma manera han evolucionado los 24 kg de austenita cutéctica, dando 20,5 kg de austenita con 0,85 % C y 35 kg de ce- mentita secundaria, 2. —Curto bésioo do meislurein Fisica 122 CURSO BASICO DE METALURGIA FISICA A 721° C, toda Ja austenita con 0,85 % de carbono se transforma en perlita, y el final del enfriamiento no aporta ninguna modificacién de la composicién de los componentes, Fundieto boca 0 3% oe 105 Piecee NN Leeturte [Botte rcom Leceburita erolectonade Fig. 10-45 Conelusién. — A’ ta temperatura ordinaria, una fundicién blanca con 3% de_carbono esté formada por 42,75 % de perlita + 7,25 % de ce- mentita secundaria (que proviene de la austenita primaria) y por un 50 % de productos de Ia evo- Fig. 10-4 ¢,—Pundicidn blanca hipoeutéc- ea (4C = 3,6) con pest. con perlita cementita secundaria. ) y ledeburita (D) (x 800). lucién de la ledeburita (26 % de cementita eutée- tica, 20,5 % de perlita y 3,5.% de cementita se~ cundaria). Como que los productos de transformacién de Ia Iedeburita conservan la estructura del eutéctico primitivo, se los considera (con este mismo nom- bre de ledeburita) como un componente de la fundicién a la temperatura ordinaria, enuneiindose, como sigue, la composicién de la fundicién estudiada: Perlta: 42,75 8a; Cementita secundaria: 7,2 ss Etc: 80% | 433 COMPONENTES DE LOS ACEROS Y LAS FUNDICIONES 128 3. Aspecto microgréfico de una fundicién blanca hipoeutée- tica. @) Las modificaciones producidas en el curso del enfr esquematizadas en la figura 10-4 0. 5) El ataque de una fundicién blanca hipocutéctica con reactivo nitroalcohético, muestra: 1.° Manchas oscuras de la mezcla perlita-cementita secundaria que se ha formado en ef emplazamiento de la austenita primaria; 2.0 Partes claras que corresponden a la ledeburita y en donde la cementita eutéctica blanca quéda puntuada o acebrada por la mezcla (oscura) perlita + cementita, secundaria, que proviene de la transfor macién de la austenita eutéctiea (Fig, 10-4 ¢) nto estan 105. ESTUDIO DE UNA FUNDICION BLANCA HIPER- EUTACTICA (% C= 5,5) 1, Solidifieacién y enfriamiento.— Razonando como antes, a base del diagrama de equilibrio (Fig. 10-4), y considerando una masa de fundieién de 100 kg, se establecerdn los puntos siguientes a) La solidificacién comienza hacia los 1360° C con un depésito de cementita. primaria (Cer I). b) A la temperatura 1145° C+ e, una mitad de la aleacién se halla aiin liquida, la otra mitad esta solidificada (cementita primaria). La re- gla de los segmentos inversos da, en efecto: ‘Masa solidificada _ MC Masa total ¢) A 1145° C, fa aleacidn, ain liquida, se solidifica y forma 50 kg de ledeburita En el curso del enfriamiento, la cementita primaria no sufre ni guna transformacién; la ledeburita evoluciona exactamente igual que en el ejemplo precedente. A la temperatura ordinaria, se tiene, pues: 50_kg de cementita primaria 1 50 kg de eutéctico (0, si se pre- fiere, 50 kg de productos resultantes de la evolucién de la ledeburita), Pero, como antes, se diré que una fundicién blanca con 5,5 % de car hono esté formada por: 50 °Jo de cementita primatia + 50 ®5 de eutéctico ABY 124 CURSO DASICO DE MErALURGIA FISICA Las modificaciones que se producen en el curso del enfriamiento estén esquematizadas en la figura 10-5 a. 2, Aspecto microgréfico. — Una muestra de fundicién blanca hi- pereutéetica, atacada con el reactivo nitro-alcohdlico, muestra manchas blaneas alatgadas (ldminas de cementita primaria) que se destacan Fundleidn Monee BiS% del Wy Lecture ec 1 at Oementite sobre un fondo gris formado por productos de evolucién del eutéctico a los que se ha mantenido el nombre de ledeburita (Fig. 10-5 6). Fig. 10-5 b.—Fundicién blanca hipereutéc- fica (45 Be C) con cementita primera (blancs) y Tedeburita (D) (>< 800). 3. Comparacién entre fundicidnes blancas hipo © hipereutéeticas. —Los contenidos de carbono (3 % y 5,5.%) de las fundiciones estu- diadas han sido elegidos adrede para mostrar que tuna fundicién blanca hipoeutéctica y una fundi- cién blanca hiperentéctica pueden contener la misma proporcién de tedeburita (50 %). La fundicién con 3 % de carbono est carac~ terizada por una fuerte proporcién de perlita li- bre (42,75 %); la fundicién con 5,5 % de carbono esti caracterizada por tna fuerte proporcion de cementita primaria (50 %). Esta cemen- tita es lo que confiere a las fundiciones blancas hipereutécticas su muy grande dureza, su fragilidad y su ausencia total de maleabilidad. eS a ey ea eee ee ae ti AZE COMPONENTES DE LOS ACEROS Y LAS FUNDICIONES 125 III. Fundiciones grises | 10-6. CLASIFICACION DE LAS FUNDICIONES GRISES j Tas fundiciones grises estin caracterizadas por un eutéctico de hierro-grafito con 4,2% de carbono, que funde a 1152° C. Hay que distinguir: = has fundiciones grises hipoeutécticas (1,55 < % C < 4,2); | = [as fundiciones grises eutécticas (% C= 43); | — las fundiciones grises hipereutécticas ( C-> 42). | | 10-7. ESTUDIO DE UNA FUNDICIGN GRIS HIPOEUTEC- TICA (% C= 3) (Fig. 107 0) 1, Solidificacién. —La Jos 1300° C, mediante un depés ‘idificacién comienza, en la vecindad de ito de austenita proeutéctica con 0,9 % 126 CURSO BASICO DE METALURGIA FiSICA de carbono (exactamente igual al caso de fa fundicién blanca con 3% de carbono). A. 1152? C, la parte solidficada est formada por austenita. con 1,55 % de carbono; su masa es igual a: CL, 2-3 CF i2—155 = 0,45 de la masa total. A 11520 C—e, la aleacion queda enteramente solidificada, Para una masa de 100 kg, se tendrin: 45 kg de austenita con 1,55 % de carbono y 55 kg de eutéctico ledeburita con 4,2 % de carbono (austenita + + grafito). 2, Enfriamiento de la fundicién sélida.—En el curso del en- friamiento ulterior, la austenita, tanto eutéctica como procutéctica, se empobrece de carbono, separindose grafito secundario. ‘Teéricamente esta evolucion deberia proseguir normalmente hasta el punto S” a 735° C. En la prdctica no sucede nada de esto, obser- vandose que por debajo de una determinada temperatura @ (variable con las condiciones del enfriamiento), ya no es el grafito secundario lo que se separa, sino la cementita secundaria. De modo que, por de- bajo de la temperatura 9, el enfriamiento de una fundicién gris termina como el de una fundicién blanca, a) Separact6n DEL GRaFito sEcuNDARIO (de 1152 a 9° C).—Su- pongamos, para terminar el célculo} que la separacién del grafito se- cundario cesa con una temperatura #, tal que la austenita contenga atin 1% de carbono. Cuando la concentracién en carbono de la austenita pasa de 1,55 a 1%, se separa una masa de grafito secundario igual a: 1,55 — 1 _ 0,58 © sea, 0,555 Jp de Ia masa total. De aqui resulta que los 45 kg de anstenita proeutéctica han pro- ducido : $50.55 _ 0,05 ug de gratia secundaria. b) SEPARACION DE LA CEMENTITA SECUNDARIA (de 4” a 721° C).— La austenita residual (44,75 kg con 1% de carbono), a partir de la temperatura #, en la cual su punto figurativo alcanza la linea ES, evo~ luciona produciendo una masa de cementita secundaria igual a: 1 = O85. — 1,15 kg. M405 x oa Kat COMPONENTES DE LOS ACEROS Y LAS FUNDICIONES 127 Quedan, pues, 44,75 — 1,15 = 43,6 kg de austenita con 0,85 % de carbono, que se transforma en perlita a 721° C, Por lo demas, la austenita eutéctica de la ledeburita (55 X 0973 = 53,51 kg) evoluciona, por su parte, petmitiendo la segregacién de grafito secun- dario CS = 0,297 a) y ademés, de cementita secundaria 108) — 2904, (68,515 — 04281) (fa finalmente, perlita (51,888 kg) Por ultimo (Fig. 10-75), los componentes de esta fundicién gris resultan ser, a Ia temperatura ordinaria: la perlita: 43,6 %, Ja cementita secundaria: 1,15 %, el grafito secundario: 0,25 %, (fee os 5 8] Cementita secundaria iH y la Tedeburita (55 *e)formada por } Germentitaseeindaria = Oh Grafito eutéctico. opened 3. Observacién. — Hay que hacer observar la preponderancia de la ferlita que entra con mas de un 95 % en la composicién de esta fundicion ; por otra parte, seria posible evitar la formacién de cemen- tita secundaria rebajando a 0,85 % el contenido de carbono de la austenita, para la cual cesa la separacién del grafito secundario. Una fundicién de esta clase sélo contendria perlita, ademas de un poco de grafito (eutéctico y secundario) por lo cual se le reserva el nombre de Jundicion perlitica, 10-8, ESTUDIO DE UNA FUNDICION GRIS HIPEREUT&C- TICA (% C=5,5) 1. Solidificacién. — La solidificacién empieza antes de 1500° C, con un depésito de grafito primario. ‘A 1152° Ce, la parte solidificada (grafito primario) es igual a MiG _ 5842 _ o,0185 dea mana od Fo = ito oo = 0,0135 de la mas tal, sea, 1,35 kg por cada 100 kg de fundicién, 198 cunso BASICO DE METALURGIA FisIca \2Q Fann gps Fondiatin gis ‘aeiedee aeanewe Ts its 2 ore Fig. 10-7 c.—Fondicién gris con gra- frac casan Sears) ce meotita (blanca), perlita (gris) y eutéctico fosforoso (estructura Iie minar) (x 120). El liquido (98,65 kg a 4,2 por ciento C) se solidifiea en masa a 1152° C formando lede- burita de grafito 2, Enfriamiento. — Los 98,65 ke de ledeburita estan formados por: Ql Leacburita ws Srshiroprinarie e Gralite srcenderio: © Grefitosecunderio 2 Canentité secunderie Comet senda ia , 2 Parke ig 101» de austenita eutéctica con 133 “fg. 10-14 por ciento de carbono. Admitiendo la misma ley de eniriamiento de Ia fundicién gris con 3% de carbono, la austenita evoluciona produciendo : 5,99 x 0,5 100 a continuacién : 95,46 x 0,0: = 0,582 kg de grafito secundario, 2,386 kg de cementita secundaria, COMPONENTES DE LOS ACEROS ¥ LAS FUNDICIONES, 129 y, finalmente: 93,08 kg de perlita A la temperatura ordinaria, esta fundicién contiene, pues: 1,88. kg de grafito primario 2,68 kg de grafico eutéctico { 0 sea 4,542 kg de grafito. 0,682 kg de grafito secundario 2,386 kg de cementita secundaria y 98,08 kg de perlita (Fig. 10-7 2), Estos componentes se encuentran en la micrografia mostrada en Ta figura 10-7 ¢. 3. Observaciones. —a) Modificando las condiciones del eniria- miento, seria posible afin cvitar la formacin de cementita secundaria y obtener, de este modo, una fundicién perlitica (perlita + grafito) ; b) Las fundiciones ‘hipereutécticas contienen relativamente més eutéetico que las ftindiciones hipoeutécticas, para los contenidos de car- bono equidistantes del eutéctico: 98,65 % de eutéctico para la fundicién de 5,5.% de carbono 42413) a diferencia de 56% de eutéctico para la fundicién de 3% (4,2—1,2), 10-9. ASPECTO MICROGRAFICO DE LAS FUNDICIONES GRISES 1. Grafito. — Un simple pulimento es suficiente para hacer ver el emplasamiento del grafito, porque este componente, que casi no posee dureza, desaparece a menudo por la accidn del abrasivo. Un examen sin ataque permite localizar, en forma de manchas oscuras, las cavi- dades antes ocupadas por el grafito (Fig. 9-2 a). El grafito primario forma, a menudo, acumulaciones de importan- cia con ramificaciones; se le puede observar también en forma de pe- quefias masas redondeadas (grafito esferoidal de las fundiciones diic- tiles). El grafito eutéctico y el grafito secundario se presentan como par- ticulas mas pequefias y diseminadas de una manera bastante regular. También las fundiciones hipoeutécticas que sdlo presentan estas dos variedades de grafito poseen, en general, propiedades mecénicas su- periores a las de las fumndiciones hipereutécticas, cuyas grandes Idminas de grafito primario disminuyen su resistencia a la rotura, aumentando la heterogeneidad del metal, 130 CURSO BASICO DE METALURGIA FISICA 2. Perlita. — Por efecto del acido picrico, 1a perlita aparece en for- ma de grandes masas redondeadas grises que contienen los demés elementos. 3. Cementita, — EI picrato de sodio, a ebullicién, da color gris a la cementita secundaria. EJERCICIOS DEL CAPITULO X 10-1, Trazar las curvas te6ricas de enfriamiento de las fundiciones estudiadas ‘en los pérrafos 10-4, 10-5, 10-7, 10-8, 10-2. Deseribir el enfriamiento de una fundicién gris perlitica con 48% de carbono; estructura y composicién de esta fundici6a, 10-3. Describir el enfriamiento de una fundicién blanca con 3696 de carbono y el de una fundicién blanca con 5% de carbono; estructura y composicién de fstas fundiciones, AQL

También podría gustarte