Está en la página 1de 6

Colegio Santa Rosa

Profesor: Mónica Caballero – Natalia Ite


Curso: Cuartos básicos

Capas de la Tierra (guía 6)

Unidad 2
OA/AE OA15: Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una
estructura de capas.
Asignatura Ciencias naturales
Habilidades Reconocer, completar, analizar, clasificar.

Conceptos Capas de la Tierra, capas de la geosfera.


Clave

¡Hola niñas!

Plazo máximo: viernes 12 de junio

Horario: lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas.

 Correo prof. 4to básico A: natalia.ite@colegiostarosa.cl

 Correo prof. 4to básico B: monica.caballero@colegiostarosa.cl

Cuídense mucho, cariños.


Profesora Mónica y Natalia
Colegio Santa Rosa
Profesor: Mónica Caballero – Natalia Ite
Curso: Cuartos básicos

Nuestro planeta Tierra

Para comenzar esta unidad, debemos recordar algunas cosas de nuestro planeta
tierra.

La Tierra es el tercer planeta que orbita alrededor del


Sol, el quinto más grande de todos los planetas del
Sistema Solar, esta formada por tres partes de agua
(océano) y una parte de Tierra (continente), está
envuelta en una capa de gases que habitualmente
llamamos aire y que es la atmósfera.

Sobre la corteza terrestre existen diversos


paisajes naturales y artificiales donde podemos
encontrar montañas, valles, ríos, ciudades, etc. Aquí
habita diversidad de organismos como son los árboles, el ser humano y muchos
otros animales.

Capas de la Tierra

En la estructura de nuestro planeta Tierra podemos observar: las capas internas y


las capas externas.

La Tierra está formada por una serie de capas externas como se muestra en la
siguiente imagen.

 Atmósfera: Es una envoltura gaseosa que rodea a nuestro planeta, es la


capa más externa y ligera de la Tierra. Su grosor es de aproximadamente
500 kilómetros y está formada por una mezcla de varios gases, entre ellos
el oxígeno.

 Hidrósfera: Es el conjunto de toda el agua que posee nuestro planeta.


incluyendo océanos, ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas, nieve, hielos
polares. El agua es una sustancia muy abundante en la Tierra.
Colegio Santa Rosa
Profesor: Mónica Caballero – Natalia Ite
Curso: Cuartos básicos

 Biosfera: Esta capa es la que se encuentra en el lugar donde vivimos, es


decir, la capa donde se encuentra la vida y donde se hallan todos los seres
vivos que habitan en nuestro planeta. Incluye a todos los ecosistemas. es
decir, es el lugar donde se desarrolla el ciclo vital de los seres vivos.

Estructura de la geosfera

La geosfera es la porción de la Tierra que se encuentra formada principalmente


por rocas y minerales. Muchas evidencias demuestran que la geosfera está
conformada por diferentes capas. Pero ¿cómo se organizan estas capas? Los
componentes más densos que forman parte de la geosfera, como los metales, se
encuentran a mayor profundidad; en cambio, aquellos menos densos, como
ciertos tipos de rocas, se encuentran hacia la superficie terrestre.

La geosfera se divide en tres capas internas: la corteza, el manto y el núcleo

 Corteza: Es la parte más superficial o externa de la Tierra. Su espesor


varía entre los 5 y los 70 Km, siendo la capa más delgada de la geosfera.
Está constituida por materiales sólidos, como rocas. Su temperatura es más
baja comparada con las otras capas. Existen dos tipos de corteza: corteza
oceánica que cubre aproximadamente el 55% de la superficie planetaria.
La corteza continental está formada por rocas como el granito.

 Manto: Es la capa intermedia de la Tierra. Se encuentra entre el núcleo y la


corteza. Está formado principalmente por roca sólida. Ocupa
aproximadamente el 85% del volumen de la Tierra y tiene un espesor de
2900 Km. Su temperatura es alta entre 700ºC y 1300º C.
Colegio Santa Rosa
Profesor: Mónica Caballero – Natalia Ite
Curso: Cuartos básicos

 Núcleo: Es la capa más profunda y central del planeta. Esta formada


principalmente por hierro y níquel, puede medir unos 3.500 Km de espesor.
La temperatura es altísima entre 4400ºC y 6000ºC. El núcleo se divide en
núcleo externo e interno. El núcleo externo, formado mayoritariamente por
hierro y níquel en estado líquido. El núcleo interno se encuentra en estado
sólido y está compuesto principalmente por hierro.

Como podemos ver a medida que nos internamos en el interior de la Tierra, la


temperatura se incrementa de forma progresiva, alcanzando su valor máximo
en el núcleo. Al igual que la temperatura, la densidad de los componentes que
forman la geosfera aumenta con la profundidad.

Observa el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=NUU6lPEDIdg&feature=youtu.be

Ahora que ya conocimos las capas de la Tierra y la estructura interna de la


geosfera, apliquemos lo aprendido.

1. Escribe en los recuadros las capas de la geosfera que corresponden

2. Observen la imagen e imagínense que están realizando el mismo procedimiento


que los niños
Colegio Santa Rosa
Profesor: Mónica Caballero – Natalia Ite
Curso: Cuartos básicos

Si tuvieran que hacer un paralelo entre la estructura de nuestro planeta y la palta


¿qué representaría cada una de sus partes? completa la siguiente tabla.

3. Completa la siguiente tabla comparando las características de cada componente


de la geosfera.

4. ¿Cual es el orden correcto de las capas de la geosfera, desde la más superficial


hasta la de mayor profundidad?
A. Manto - corteza - núcleo.
B. Corteza - núcleo - manto.
C. Núcleo - manto - corteza.
D. Corteza - manto - núcleo.

5. ¿Qué ocurre con la temperatura y la densidad de la geosfera a medida que nos


internamos bajo la superficie de la Tierra?
A. Temperatura: aumenta; densidad: disminuye.
B. Temperatura: disminuye; densidad: disminuye.
C. Temperatura: disminuye; densidad: aumenta.
D. Temperatura: aumenta; densidad: aumenta.

6. Recorta las imágenes y características y pégalas donde corresponda.

ATMÓSFERA HIDRÓSFERA GEÓSFERA


Colegio Santa Rosa
Profesor: Mónica Caballero – Natalia Ite
Curso: Cuartos básicos

- --- ---------------------------------------------------------------

Es el conjunto de Es la parte que forma Es una envoltura


toda el agua los continentes, islas gaseosa que rodea la
presente en la Tierra. y fondos marinos. Tierra. Su grosor es
de 500Km aprox.

También podría gustarte

  • Ensayos Cortos
    Ensayos Cortos
    Documento65 páginas
    Ensayos Cortos
    marianela sepulveda
    Aún no hay calificaciones
  • Normas
    Normas
    Documento9 páginas
    Normas
    marianela sepulveda
    Aún no hay calificaciones
  • Huevitos
    Huevitos
    Documento1 página
    Huevitos
    marianela sepulveda
    Aún no hay calificaciones
  • Abecedario Manuscrita
    Abecedario Manuscrita
    Documento2 páginas
    Abecedario Manuscrita
    marianela sepulveda
    Aún no hay calificaciones
  • Feliz Dia Papa
    Feliz Dia Papa
    Documento1 página
    Feliz Dia Papa
    marianela sepulveda
    Aún no hay calificaciones
  • Problem A Tizac I On
    Problem A Tizac I On
    Documento21 páginas
    Problem A Tizac I On
    marianela sepulveda
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha - 10
    Ficha - 10
    Documento1 página
    Ficha - 10
    marianela sepulveda
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha - 3
    Ficha - 3
    Documento2 páginas
    Ficha - 3
    marianela sepulveda
    Aún no hay calificaciones