Está en la página 1de 4
[ PROGRAMA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS POLITICAS NDE Unidad Académica: Faouitad Programa Educative: Licendatura en Clendas | Etapa Formativa: Discpinaria Palit Fecha de Elaboracién: 27 de octubre de 2012 Prograra Glaborado por Facultad de | Derecho y Ciencias Sociales Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Fecha de Revision y Actualizacién: Sisterras Politicos Conterrporénecs. Giave | Horas | Horasde |” Total ‘Caracter dela | Modalidad (es) Le Practica | de Unidad de : [i | horas, aprendizaje ucpoas007 | 3 | 1 | 4 6 Obligatoria Presencial [ Urrdaalesy ae ‘aprendizaje antecedente ¥ | Unidad (es) Se aprencizaje consectertes y recomendadas: recomendadas: SE le ee I Sistema Politico Conterrporaneo es un conjunto de instituciones interactuantes del poder y asfica a los sistemas politicos conterporéneos segin los diferentes tipos de instituciones de poder: formales u organics, inforrales © reales, dogrrtions 0 ideolégicos, de participacion politica indirecta. Los regimenes politicos son el refiejo de las instituciones que lo integran se trata de que en exte estucio se anerque al estuciante a la realidad que vive la sociedad en el mundo. Ades, profundiza en la consideracion de problerres aduales de los diferentes sistemas politicos del mundo, proporcionando el razonarriento teérico del andisis de los problemas de los sistemas palticas que en diversos paises se enfrenta coro la globalizacién econérrica, la aparente itmacionalidad de la politica, ante el problerra de la subjetividad teérica frente a la objetividad practica el de la cbservacion para el saber politico. ‘Que al final del curso el alurmo sea capaz de: Identificar, razonar y explicar los diferentes sisterras politicos contermporaneos desde el inicio de la concepcién hasta los diversos enfoques de las ideologias de la forma de gcbiemo; el analisis de diferentes sisterras politicos, obteniendo el conocirriento teérico y funcionamiento operative de cada | uno de los sisternas politicos conterrporénecs. : J 3a licacion de jento “ ~ ‘Capacidad del pensariento crtco y reflexivo delos conceptos que le perritan comprender. evalvar y covparar [aS estrucuras de poder y los Grdenes socopolitices de los sisteras ras Tepresentatives, para interpretar las procesos politicos intemos, asi como los que definen la aes a eee Capacidad para resolver problemas comparando al sistema politico rrexicano oon los sistemas 0 co soluconarios. Patiopacién con resporsabiidad socal para apicar os conoamiertos adqurdes a la realidad social en la qu pais. Compromriso cudadano para actuar en benefico del pais con los conocimientos interpretados de los datos rs relevant de la vida politica. sintetizacios € Z Ee yes aes EE 2 “AI tenrinar el programa de la presente unidad de aprendizaje el alumno haba desarrallado: Las capacidades de razonarrierto citioo de los conceptos analzacs y reflexionacos que tiene como elemento fundamental y ee vertebracor los sisterras politicos conterrporénens, catia uno con caractersticas que lo hacen cferentes desde su origen hasta su funcionarriento actual de esta forma extraer condusiones indispensables a otros sistemas politicos y prever el alcance de deterrinacias reforms polticas en los sisterras que predorrinan al rund. | UNDAD |. GENERALIDADES DE | 7.1 Concepto de sistema politico LOS SISTEMAS POLITICOS Reflexionar los conosptes generales de los sistemas politics oon la finalidad que el alurno conprenda la secuenda légica de los rismmos. UNDDADII. FORIVAS DE ESTADO ‘Acquirir los conocirientos neoesarios | aoerca de las caracteristicas de las diferentes ideologias de las forras del estado que predorrinan en el mundo. 41.2 Funcion de un sister politico 1.3 Métodos para analizar el sisterra paition 114 Tipos de sisterras jurdicos 4.5 Casificacion de los sistemas juridioos 41.6 Concepto de régimen 161. Régimen paltico 1.7 Tipos de instituciones de poder 4.7.1 Formales u organicos 1.7.2 Informales oreales 1.73. Dogrréticos 0 idenlégioos Pattcipacién politica indirecta 72:1 Estado Autoritario ; 2.1 1 Caracteristicas del estado autoritario 2.2 Estado demooratioo 2.2.1 Caractetisticas del estado derroeratico 2.3 Estado copitalista 2.3.1 Caradtetisticas del estado copitalista 2.4 Estado socialsta 2.4.1 Caradteristicas del estado sodalista | 25 Estado social de derecho | 26 Politicas neoiberalistas UNDAD Til, CLASIFICAGION’ DE/ LOS SISTEVAS —POLITICOS ‘CONTEMPORANEOS ‘Analizar el conociriento acerca de los diferentes sistas polis conterpordnecs, sus tendencias estructurales del poder en el arbito intemacional, asi corp sus elerrentos ‘que los haven cistintos uno de otros. UNDAD MODELOS DE —_SISTEMAS POLITICOS EN EL MUNDO Analizar los diferentes modelos de los sisterras politicos en el mundo para poder darle una perspediva anpia, para poder dale las_herrarvient necesarias para que erita ‘condusiones sobre los modelos aplcados en @ mundo ane la gobaizacién y la imacionalidad politica ANAS DE| ‘3.1 Clasticacion de los sisternes polticas contermporanecs 32 Tevia dela ccna 3.3 Rigimen ronerquco 34 Régiren fndarentala 35 Régiven teatro mode 36 Sister de parc irico 3:7 Derocracias actucies 3B Regen patarertano 39 Régiren presconcal 3:10 Regimen serrigresidencial | 3.11 Régimen presidencalsta 4.1 Modelo democratioo presidendialista Estados Unidos de Norte América 4.2 Modelo Seripresidencial Francia 43 Modelo del sisterra politico sociaista Cuba y Venezuela 44 Node del régiren politico hibrido en Alemania 4.5 Modelo de la democracia éinica en Israel 46 Modelo de dermocracia en el rrundo rrusuiimén en Turquia 4.7 Modelo de derrocracia mayoritaria en Reino Unido 4.8 Modelo del sisterra politico Espanol | 4.9 La Union Europea como sisterma politico emergente 4.10 Analisis de la Gobalizacion econérrica 4.11 Andlisis de la iracionalidad politica Uda de aprenizje: Realizacién de trabajos de sintesis, realizando Previarente lecturas analiticas, _utlizando ensayos, restrrenes, mapas conoeptuales, etc Usar_ el planteariento de probleras 0 Preguntas como un recurso util para que la lectura de los contenicos terrétions se realioen ‘Con objetivos precisos. - Motivar al alurmo a solidarizarse partiendo de lo individual a lo colectivo a través de la | - orgenizacién y realizacion de debates, lluvias de ideas y rresas de trabajo que deruesiren y exeriorioen los conocirrientos analiticos del aurmo y el desarolo adecuato de sus competencias. Tlerpo destined: 3 horas semanales frente a docente, - Un mminimo de 12 horas mensuales frente a dovente, - _ Unrrinimo de 40 horas semestrales frente a dovente. - 1 hora semanal préxtica. - Un mrinimo de 4 horas mensuales | practicas. Un minim de 20 horas semestrales practicas. Evaluacion Griterios y Procedimrientos de evaluaci6n y acreditacion: = Aplicacién de examen oral y escrito ~Trabajos de imvestigacion ~ Reportes de lectura ~ _Patticipacion en dase = _80%de asistencia obligatoria((a asistencia es un requisito para presentarexaren) Recursos didacticos: - Recursos materiales: Pizarran, videos, uso de intemet, Proyector, lap top. = Reoursos didécticoos pedagogicos: lineas del tiempo, cuadros comparatives, mapas conceptual, reflexion de lecuras, citicas, ensayos, esquerres y actividades practices, Licenciado, Mast o Doctor en Derecho, en Cencas Polcas, en Adrinsvacon Publica o en Relaciones Intemiacionales y/o Especialidad en el érea de Ciencias Sociales. | ~ _ Expetiencia docente de por lo menos 3 afas frente a grupo. j ~_Con experiencia laboral de 5 aos minimo en la materia, las, Gonzalo, “Ssteras politicos = Bauran, Jenni La Gobalizacén | Gnanpord Eataia Ovod Mode Consecuendias humanas, Editorial Fondo de | ecicion 2009, Caitura Econdrica. - Soto, Armando, “Sistemas Consttucionales Y | - Gustavo Emesto Emrerich y Victor Alaroen ppliticos Conterrporéneos’, Editorial Porta, Afi | Clguin, Trataco de Cencia Paltca, México, de Exici6n 2008. Exitial Arthropos- Universidad Autonoma | -Murilo De La Queva, Pablo Lucas, “Ssterras | Metropolitana, Avo de Edicién 2007, pplicos Conterrporéneos’, Editorial Teide, Afio de Exlicion 1984. - Valdés Vega, Ma. Eugenia, "Sisterra politico, | regimen y gotiem. Editorial Anthropos- | Universidad AuténoralMtropoitana, Avo de | Ecicien 2007. ~ Laz, Consuelo, “Politica Corrparade’, México. | Ecitoral Mc Graw Hil, Ato ce Exicién 2003,

También podría gustarte