Está en la página 1de 40
Documento Técnico: Orientaciones para el Cuidado Integral de la Salud Mental de nifias, nifios y adolescentes victimas y sobrevivientes de trata de personas ocuet recuco: (ORIENTACONES PARA CUIOADO NTEGAAL DE LASALD MENTAL DE MAS, MOS Y ADOLESCENTS. inoice L_wtRooucciON a I FINALIDAD. os sn mm. oByerwo. IV. BASE LEGAL. = a Vv. AMBITO DE APLICACION. 5 Vi. CONSIDERACIONES GENERALES vee ‘64 Definiciones operatives 6 462 Principio para el culdado de a alud mental de NNA vitimas y sobrevivietes de trata de personas. ° sa 14 morta de NNA vietimas y 64 Requermintos bisicos para el cuidedo integral salud mental de NNA, NN VICTIMAS ¥ SOBREVIVIENTES DE TRATA DE PERSONAS. peed "7a Wentineseiony acogida * 71 demiescion de NNA an stuactn de tata de personas a 7.12 Acogda de NNA on stuacion de trata de personas 2 72 Cuidado integra dea salud mental contrado on la persone “ 721 Evaluaconydiagnéstc doa sled mont. “ 722 Formlacin y desarrollo de! plan de intervencion ” 7.23 Inervenciones i 73 Seguimiento 20 TA Derivacién, rferonca y contrarreterencia. aa 75 Delaariculacion intersectora a VI RESPONSABILIDADES nnn aa 22 1%. ANEXOS. ae 'ANEXO "Haro conceptual sobre la wala de porson a = Involueradas en a proteccion y culdado de a salud mental de rina, nitos yadolescentesvictimas y sobrevivientos de trata de personas. 28 [ANEXO 3. Flujograma de abordaje do NNA vietimas y sobreviventes de trata de [ANEXO 4: Flujograma del cuidado integral do Ia salud mont trata de porsonas. ANEXO 5. Problemas de salud mental més frecuentes como consecuencla dela rata e personas a X. REFERENCIAS 38 ocoento remo, ORENTACNESPARAEL CUOADO NTESRAL DEL SALLD MENTAL DE NAS, MOS ADOLESCENTS ‘Veta SOBREVIVENTES = TRATAE PERSOMAS 1. INTRODUGCION Latrata de personas en la actualidad es una de las formas més graves de vilacion de los derechos humanos, pore davoinigio als vicimas, tanto por suimpactohistonico Social como por su lamentable vigencia. Las personas mas vunerables son niias,nitos ¥ adolescontes (NA). ‘Toda accion digda a NA se orienta con el mayor de los cuidados, debido al efecto ‘que puede tener en la vida de las vicimas y sabrevivientes. La trata de personas afecta Tomas singular de la naturaleza humana, la ignidad de las personas, entendida como “aquala condiién por la cual no puede considerarse a ninguna persona como medi, ‘objeto, ni mercanela, ni cose, al servicio de nada ni nadie; su condicién esencialmente ‘sire y no esclavizabo, no intorcembiable” Los efectos que la tata de personas generan en la vida de NA son miltipes, en su ‘salud flsica, su salud mental, su entorno afectvo, su enfomo social y al plan de vida de tas viemas. La exposiign alos multiples tpos de violencia a la que es expuesta una ‘etna de trata sempre tiene repereusion,slendo mas nocivas cuando se tala de una persona que se encuentra en proceso de desarrollo, como es e caso de NNA. Por lo expueato,ecuidado de la salud mental de as vctimas y sobrevvientes de tata 65, indudablemente, delicado y complejo; no sdio por el tipo de trauma asociado a la fexplotacion suthida, sino, ademas, por los factores de vunerabidad internos los Factores de riesgo ylo amenaza social y cultural, aquellos que expusieron a NNA a Suaciones de iesgo ylo desproteccion, LaPotca Nana ere aia ice ere yan ont poate saree cement te nes takes asacoed pare cs Feta eae en Aare ae Vesna a 1 tatetan “eter Sa Sapte SIE ya Nace See, eee arta tetas pe bese Saket TOT, Sey ous ont gen tam’ ts Ronen cat to mg oomemn Sf eras (aes ypssenala oo ae ‘roms Cater Ca sles alma ea een Sk a a a onghrtae Sheta to Nn tet (igh) Joteaocecte tgs et resem) ) )apabiant nana eng cons Es asi que el MINSA establece a implementacién del: Documenta Técnico: COrentaciones ‘para el Cuidado inegral de la Salud Mental de nifas, nifios ‘adolescentes victimas y sobrevivietes de trata de personas, ol cual consituye un ‘importante instrumento para mejorar la calidad del servic ylaprestacon de salud para 1a poblacion de NNA victimas y sobrevvientes de trata de personas. "ns Gena Lancanran fe Bota UNESCO os aoanetany cela Bots Unt Tesi Camo 208 Documenroreowco: ‘terTACIONES PARA GL cuDAO TESA ELA SALIO MENTAL OE MAS, OS ¥ ADOLESCENTS ‘iba SOBREVVENTES RATA DE PERSONAS |. FINALIDAD, Contour ala atencia yreintegracén familiar y social de NNA victinasy sobreviventos de ata de personas que se atenden en los establecimientos de salud a nvel nacional, 2 través del culdado integral desu salud mental, MW. oByerivo Estableverorientaciones para el personal de a salud que brinda cuidados integrales de salud mental ala poblacion de NA victimasy sobrevvientes de rata de personas que 58 atienden en los establecmientos de salud a nivel nacional WV, BASE LEGAL ‘+ Ley N'26842, Ley General de Salud, y sus modifcatorias. + Ley N* 29073, Ley General dela Persona con Discapacidad Ley N* 30847, Ley de Salud Mental Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de ‘Sal, y sus medifcatoras Decreto Supreme N* 027-2015-SA, que aprucba el Replamento dela Ley N° 20414, Ley que estabiece los Derechos de las Personas Usuaias dels Servicos de Salud, y Su meditiatoria, Decreto Supremo N° 001-2016:N, que aprucba el Reglamento de fa Ley N'28950, Ley conta ia Trata de Personas y el Trico lite de Migrants, y creala Comision “Muttisectorial de naturaleza permanente contra la Tratade Personas ye! Trio lic e Migrantes. ‘+ Decreto Supromo N* 008-2017-SA, que aprucba el Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud y sus mocificatoras. *+ Decreto Supreme N* 017-2017-IN, que aprucba ol Plan Nacional contra la Trata de Personas 2017-2021 * Decreto Supremo N* 002-2018-JUS, que aprusba el Plan Nacional de Derechos Humanas 2018-2021 *+ Decreto Supremo N* 008.2019-SA, que aprueba el"Protocolo de actuaién conjunta entra los Centro de Emergencsa Mujer ~ CEM y los Estabiecimentos de Salud ~ EE 'SS para la atencion de las personas victimas de violencia contra las mujeres y los ‘ntegrantes del grupo familiar en el marea dela Ley N° 20364 y personas afectadas or Volencia sexua. “+ Decreto Suprema N° 007-2020-SA. que aprusba el Reglamento de a Lay N“30047, Ley de Salud Mental ‘+ Rosolucién Ministerial N'472-2011/MINSA, que aprusba la Directva Sanitaria N* 041-MINSA/DGSP-V°01,"Directiva Sanitaria que Regula el Funcionanienta de los [Médilos de Atencin a Mattrato infant y del Adolescente en Salud ~ (UAMIS). ocunentorkowco: ‘OMEATACIONES PARA CUIDADO NTEGRAL DE LA BALUDHENTAL MAS, NROS Y ADOLESCENTES ‘WETS YSOOREVIVENTES Oe TRATADE PERSONAS © Resolucién Ministerial N* 646-2011MINSA. que aprueba_la NTS N° 024 MINSAIDGSP-V.03 Nama Técnica de Salud “Categorias de Establecimientos del Sector Salud” y su modificatora. ‘= Resolucion Ministerial N"099-2014/MINSA, que aprusba la Drectiva Administrativa Nv J97-MINSA-DGSPLV.1, "Diectiva Adminstratva que estabiece la Cartera de Servicios de Salud ‘= Retolueién Ministerial N° 007-20177MINSA que aprucba la NTS N* 130: minsal2017IDGIESP Norma Técnica de Salud para la Alencién Integral y Diferenciada dela Gestante Adolescente durante el Embarazo, Partoy Puerpero ‘= Resolucén Ministerial N’ 574.2017™MINSA, que aprueba la NTS. N°138- MINSA/2017/DGIESP: Norma Técnica de salud de Ceriros de Salud Mental Comunitacos, ‘= Resolucién Ministerial N" 356-2018MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “Plan Nacional de Fortalecmiento de Servicios 6e Salud Mental Comuntaria 2018- 2021" ‘+ Resolucién Ministerial N° 227-2018IMINSA, que aprusba la Diectiva Sanitaria N® (085-MINSA/20 1S/DGIESP: “Directva Sanitaria para el Uso del Kt para la Atencion de Catos de Violencia Sexual" 1 Resolucion Ministerial N* 228.2019.MINSA, que aprusba la Directva Adminstrativa IN" 251-MINSA/2O1@IDIGIESP: “Direcva Administratva para la adecuacion de los ‘servicios de salud con perinencia cultural en el primer nivel de atencio ‘= Resolucin Ministerial N° 020-2020)MINSA, que aprusba et Documento Técnico: "Modelo de Cuidado Integral de Salud por Cursos de Vida para Personas, Familay ‘Comunidas (MCI) ‘+ Resolucén Ministerial N* 232-2020MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Defniiones Operacionalesy Criteria de Programacion y de Medicon de Avances del Programa Presupuestal 0131: Control y Prevencion en Salud Ment ‘+ Resolucin Ministerial N’ 649-2020MINSA, que aprueba la NTS N° 164. MINSA/2020/0GIESP: Norma Técnica de Salud para ol Culdado Integral a Mujeres. € Integrantes del Grupo Familiar Afectacos por Violencia Sexual + Resolucién Ministerial N" 801-2020/MINSA, que aprueba la Directva Sanitaria NY TTAMINSAI2C2ODGIESP. Direciva Santana para la estandarizacion de. los pardmetros tecnicos para la afectacion psicolégica en casos de violencia contra las ‘rujeree @inlegrantes del grupo familar en el marco de Ia Ley N® 30368. V._ AMBITO DE APLICACION Lo dispuesto en el presente Documento Técnico es de apicacin en todos los ‘esiablacimientos do salud de! Ministero de Salud (MINSA), a cargo de las Drecciones ‘de Redes integradas de Salud (DIRIS), ast come de ls Gobiernos Regionales, a cargo las Diceccones Regionales de Saiud (DIRESA), Gerencias Regionales de Salud (GERESA),o las que hagan sus veces, bajo sus jurscicciones. Es referencal para los ‘demas establecimientos de salud a nivel nacional ocueno reco (OMENTACIONES PARAELCUDADO MTEDRAL ELA SALUDENTAL DE MAAS, OS ADOLESCOTES ‘WETS YSOBREVMENTES DE RATA PERSONAS VI. CONSIDERACIONES GENERALES. 6.1 Definicionas oper 1) Acogida: Respuesta que so brinda a la persona que scude a los establecimientos de salud en busqueda de ayuda. El personal de salic toma ten cansideracén las stuaciones particulars de cada persona ylanecesidad fe tear condiciones que generan confianza, segurised y cuidade, donde puecen hablar sobre la experiencia que les afecta. Por ello, el equipo Interdisciplinario establece una conexion cdlida, cordial, acogedora y de fescueha activa? 2) Acompaftamiento psicosocial: Es un conjunto de activiades que busca proteger y promover la autonomia y partcpacién de las personas para el Cuidado de Su propia salud, facitar espacios de apoyo mutuo y construccion e iricativas colectivas®. El acompariamiento psicosocial a NNA victias y sobrevivientes de trata de personas es realizado por ol personal dela salud Gesignado para. seguimiento del caso en la formulacén del plan. de inferrencén, el cual es un profesional del trabajo socal o en su defecto, de entermeria, 3) Competencias parentales © de crianza y culdado: Es el conjunto de responsabiidades, derechos y deberes que permiten aia famslaaffontar do forma exible y adapttiva la tarea de culdary educar a NNA, de acuerdo con sus necesidades de desarroloy aprencizaje" 4) Consentimiento informado: Expresién con la que una persona permite 0 acefta que se le reaice determinada intervencion o que se haga uso de informacion prvada que le conciome, despuds de haber sido informado(a) do los cbetvos, los beneficis, las molest, los posbles resgos, dato y as ‘afematvas, sus derechos y responsabildades*. Para el caso de NNA. el acre, madre 0 tutores) otorgan ol consentimiento informado para la Feaizacion de Itervenciones en sus hjos(as)o dependiontes. 5) Cominuldad de culdados: Uso simultaneo ylo sucesivo de los senicos oe la re-do salud, tanto santarios como sociales. Impca la coresponeabiidad Y cootdnacién con aiigencia y oportunidad, utlzando diversos medios de Cominicacon y notficadion, ente los services y los(as) usuarosiag), de ‘manera tal que s@ garantice ia ausencia da vacios en el culdada ntagraly = tvle fa desvinculaszon con los servicios, Su intensidad es propocccnal a la ‘omplejidd clinica y psicosocial de los(as) usuaros(as). Incuye la erovisén {e vistas domiciiari integrals por el equipo de salud mentat 8) Culgado integral de la salud mental: Conjunto de acciones y actuses que personal de a salud desplega en forma horizontal y sokdaria para crear as Goniaones pata la conservanon tevaperauin de a salud Mente Ue ls personas, familas 0 colectvos. con especial énfasis en las personas en Stuacién de vulnerabildad y grupos de especial proteccién, personas en "resgae Poson ae aac cota eas Enea Saba esau ESS ‘ssn rm rma ia nc cnn mc ane cl gng amir ena Lie Sty pss a Dn Sgeeo 08 098 scien ree ees Pages scan rn 47 200 NA ‘Cass agent) Snow peao palettes tor) asses hn pate eso pos 28 ‘age dey M87, Ly Sool Daze Suan C0 205k ‘Remo ry 0p ae aaa Ds Seema" 238, ocaenro reco ‘ORENTACIONES PARAL CUDADO NTEGRAL DEL ALUDIENTAL OE NAS, MSY ADOLESCENTS ‘VETS SOOREUENTES De TATA DE PERSONAS ‘stuacion de riesgo, abandono o desproteccion y as vctinas de violencia. Se Sustenta en una relacién de afecto, empatia y respeto de saberes. Inclye ‘acciones de promacién de la salud, prevencién de los problemas de salud ‘mental recuperacion dela salva, rehabitacion, compaftamiento, proteccion { riesgos,realizados con digencia y oportunidad, desde el nivel comunitario. e instiveonat 7) Equipos especializados de salud mental: Son equipos interdiscpinaros y testan consttuidos por madicos psiauatras, psicélogoslas, enfermerasios, trabsjadorasles sociales, médicos/as do familia, terapeutas de lenguale, ‘Scupacionales, educadoreslas, ene oos/as rabadores/as que aboran en los Centros de Salud Mental Comuniaria, unidades de hospitalzacion de Salud mental y acieciones de los hospitales generals y en otras insituciones especiaizadas? 8) Explotador: Persona que se beneficia directa 0 indrectamente de la Utileacion abusiva (sexual, aboral u analoga) de personas". En el caso de Vietimas qe sean NNA, no es necesario que el explotador obigue a la Vicima, bastara con que ia haga realizar determinadas actividades -como las {Je indole sexual, labora-con el abjevo de obtener un beneficio econsmico ‘0 de cualquier oto tipo" 9) Modelo de cuidado en salud mental comunitara: Es la forma diferente de ‘organza’ los servicios salud mental, que part de las concepciones dela persona, como un ser integral de cardcter multidimensional, bopsicosocialy ‘espitva, dela salud como un bien social que se produce en el escenario fatural de cualquier persona, familia © comunidad. Se fundamenta on el Serecho delos cudadanos ala salud y se basa ena comunidad, centrandose fen las necesidades, demandas y potenciaidades de personas y familas, incorporando, de manera protagérica, alas rganizaciones comuntarias* 410) (Nia, nifoy adoloscente (NNA): Se considera ito o ia atodo ser humana esde su cancepcién hasta cumplilos 12 aos, y, adolescent desde los 12, ‘fies hasta cumpli fs 18 afos™= 11) Plan de atenclén Individualizado (PAI: Planificacin de miltples Intervencioves Ge salud a realizar con el usuario, familia y la comuniad CConsidera la formulacion de los objetvos. terapéutices, las. diversas cstratogiasy actividades a realizar, responsabilidades asignadas, duracion de Iaintervenciony los indicadores y mecanismos para evaluar el proceso y sus resultados de las Intervenciones terapeuticas en la salud mental indicadas, Deviene del resultado dela evaiuacio y diagndstico integral realizado por el ‘medic talante, el equipo interdiscpinri y la participactn del usuario con "han 8 ono lay SMT ee Sas el De Sueno O28. "its eas Tanta en nme es tasn Hogan ml yor olan ‘OB0 Seu es 1 0 aN >not Pre asl fis reo Pozo Pec, any Ranga de "Gem ce Tan rece Der Sina 216 ‘wags oi 568 Coa Pod eis e932 Ley pts 8 de la epee "hit fe Dame Teas: Ursa dala elo Sud mt Rast Ms 85.8 "hes el Te Pei ey WZ Co ois yes ocuearo rence: (mtexTACONES PARA. CUOADOINTEGRAL DE LA SALUD ENTAL OE NAS, MNOS Y ADOLESCENTS ‘WETS SOBRE MENTS OF TRATAE PERSONAS a cual se identifica a stuacion dela persona atencida y del que se cesprende ‘Su prop plan terapéuticoindicado™ 12) Plan de culdados continuos y rehabilitacion (PCC): Conjunto de accones 6 intervencinintenswva certradas en la persona y sv enfommo que ‘acitan Ia Identiicacon, l acceso y la continuidad de cuidados ena respuasta alas ecesidades de salud requerda de personas con condiciones ato riesgo" PPrimeros aunilios psicologicos: Es parte de! companamiento gelcosaciat ‘que se le brinda una persona en estado de crisis asi mismo permite Potencia, en la persona © grupo, estategias de afrontamiento funconales frente ala crisis; es dec, desaroir 0 fortalecer aquellos mods de pensar y actuar que faciltan la resolucién de una situacién percibia como ‘semandante!” 14) Vietima de trata de personas: Toda persona que resuile diectamente sfeciada 0 perjudicada por a captacien, el Vansporte, el traslado, a acogida ‘la recepoin de personas, recuriendo ala amenaza oal uso dela fuerza ‘tras formas de coaccion al rapt, al raude, al engafo, al abuso de poder 0 de una stuacion de vuinerabiidad 0 ala concesion o recepcién de pagos © bbenefcios para cblener el consentimiento de una persona que tenga ‘autordad sobre oa, con nes de expltacion™ 18) Sobreviviente de trata de personas: Toda persona victima de teta que se encuentra en un proceso de recuperaci delas consecuencias de los hechos traumaicos vividos, para insertarse de manera efectiva en la sociedad y recuperar odesarroiar su proyecto de vida, on la medida de sus capacdades ¥ aprovechando lo recursos que el Estado ya sociedad les olece para tales fines 9 18) Trastoro mental grave 0 severo: Aeracon de! pensamianto, estado de ‘nimo, percepoiin y comportamientaintensos, de larga Guracén, asocados 2 discapacidaa, que Imtan ! funcionamienio personal, familar, eocial labora con la ‘consecuente necesidad de cuidados y servicios de forma prolongadao reiterada'™ 17) Recuperacién: Proceso continuo y personal de restauracién ylo desarrollo. de una vida_con significado, ‘saisfaccién, conflanza, esperanza, ‘empoderamiento, autodeterminacién responsabilidad sobre el cxnvol y mantenimiento de a salud mental y et jercco pleno de sus derechos, [a identidad social, la asignacién de un significado y una finaldad a la vida, ‘tendo dtl para'sf mismo y los demas aun cuando haya limiaciones en 8 {onero de un problers de Salud metal. Recuperacion na es sina de uracién, aunque es posible la remisin total de los sintomas™ pos a TS 18 UDENTTIOGES, Yea Tonk oh Con Sete omar ‘Acct shane “Hei A NBGA aa Thc Ge oC St mt |36is tees Pes tes Paces easy ea 5.00 “Pace eta scan vara ote ese, Ooo ood Miko Pate 28 "Bs, VM Devens 2 toi: ips px corte as Cao Re ‘Seley step VES, 9) 16 00-1017 he 1918 "Mi AMNEACOTACGESP mae ce Sale ge Pe Ran Mn 7 game e830, ay em ocweno reco: ‘fueTACiONES PARA ELCUIAGO TEAL OF LA SALUD NENTAL OE NAS MOS Y ADOLESCENTS ‘VETMASYSOOREVIVENTES Oe RATA PERSONAS 6.2 Principios para el culdado de la salud mental de NNA victimas y sobrevivientes de trata de personas fo: El interts superior del nito es fa conviccion que debe {ular a todo e personal de salud, de todos los riveles del sistema de salud, respecto 23 que toda poltica,normativa, decison o accén que se realice en tom ala atencién Y siuacion de un NA debe responder al objetivo de asegurar su bienestar y el Tespeto iresticta de us derechos, EI interés Superior del rife guia el desempero te fa Autordad de Salud, la DSAME, la Autorided Regional de Salud y el personal ‘ue labora enlos establecimientos de salud, en toda intervencion que deciéa realizar respect a los menoces de edad, y en especial cuando se trata de NNA vicima de vata, Reconocimiento de la nina, nino 0 adolescent como titulares de derechos: La rita, nifo 0 adolesconte es reconocido como sujeto de derecho sin que medie lscriminacién alguna por motivo de identidad étnica, cultural, sexo, género, edad, idioma, religion, nacionalidad, opiién pela, ongen, contesto social 6 econémico, ‘iscapacidad o cualquier ora condicion de a if, rif, adolescente ode su madre, padre, familareso representantes legales *. = Confidencialidad y derecho a la privacidad: Es la obligacién de proteger la identidad de NNA vicimas y sabrevivientes de rata de personas, asi como mantener fen reserva dela informacion del caso", por pate del personal dela salud 6.3 Enfoques para ol culdado Integral de la salud mental de NNA victimas y Sobrevivientes de trata de personas La aplicacén de todas las cisposiciones contenidas en el presente Documento Técnico ‘Se realiza en todo momento en el marco de os enfoques de derechos humanos, enfoque de determinants sociales de la salud, enfoque de curso de vida, de’ género, Inersecconaliad, intercuturalidad y terteriaidad”. Adicionalmente, se suman 10s ‘enfoques de culdado centrado en la persona y de vunerabilad = Cuidado centrado en ta persona {Es un enfoque integral y sistematizado, orentado a garantzar una intervencién que respete y responda a las necesidaces,inieteses y preccupaciones especificas ce la ‘Sobreviviente de traia de personas. De este modo, los deseos, la seguridad y el benestar de NNA teen prordad en todos los asuntos y procadimientos® | Enfoque de vulnerabitidad [Es un enfoque crientado al reconocimiento de condiciones indviduales o propias del temtorna 0 eaciedad ante [os incviguos, que dotan a la persona de una fragidad y/o fescasa defensa arte resgos inminentes ylo stuaciones de vida adversas. Dicha {> Rogomaio a Lay N38, ay av esac pares y grams cess ala canseacn pts dt 21M ce asset pa een y Peseta, ny Ramin Vises Tana son’ Dal Sarena 50 ‘ogee ain nai Orn Too: ree Poli Sar er Ss Mata ener 6 8UNSR in rahi de ngs cr pg: pw cs oleae nde ruman a3 ‘im coed sgpmn xno a7 de acl 212 oouenro reco: OFINTACONES PARAL cUDADO TEGO LA GALUO MENTAL AS, OS YADCLESCETES ‘WETS YSOSREVIENTES & TRATA De PERGONAS condicion puede ser fisica, mental, tara, socio econdmica, étnica, por grado de ‘discapacidad, grado de desproteccin familar, entre otras™ 6.4 Requerimientos basicos para ol culdado intogral de la salud mental de NA Vietimas y sobrevivientes de trata de personas 644 Recursos humans = Los establecimientos de salud deben contar con personal de la salud capaciade y sensibiizado para la deteccin, consejeria baica para Ia intervencion en crisis y la referencia a los establecimientos co salud con ‘mayor eapacidad resoutva. = Equipo interdsciptinario espociaizado en salud mental de los Centros de ‘Salud Mental Comumtaria (CSMC) y hosptales ganerales,encargado de los procesos especialzados de evalvacion, dagnétice, ‘tratamiento y Fohabiitacién de llel NNA sobreviviente de trata de personas, Infraestvetua Espacio invamual en uno de os ambietes delosestablecimentos de saltd aque cuenta "con las caraceristcas de privacidad, confidenciaidad.y Seguided asecuados Materials e instruments = Documentos noematvos del MINSA paral alencion y culdade ela salud imental de NNA (io y ta, Directorio. de insttuciones. locales, para informacién, intervencién proteccion de NA, Material informative y educative comunicacional sobre salud mental Formatos de instrumentos de tamizaje y pruebas psicométicas para evaluar problemas de salud mental en NA. VI CONSIDERACIONES ESPECIFICAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DE NNA VICTIMAS ¥ SOBREVIVIENTES DE TRATA DE 2ERSONAS. La atoncién para et cuidado integral en salud mental es brindada or todos los festablecimientos. de salud y.lenen un cardcter sostenido, ecpeciaizado y Drofesionalmente responsable - al margen del proceso legal ~ sin dar cab Imprudencia, mpercia o negigencia, En este contexo, al iniciarse la atencén, etre el personal de a sal y lal NA se eslablece un vincuo terapéutico para a recuperacién. No corresponds al personal dela, Salud probar la exstencia de dette i establecerprusbas para el procediiento penal 1 juzgar las conductas 0 moral dé lel NNA y su familia, sie la recuperacién de su Salud mental El personal de la salud toma on cuenta para todo ol proceso de atencion, que posteriormentealrescate de lalel NNA como vicina do tata de personas, su condicion asa a ser de sobvevivioto, en el marco de su proceso de recuperacion. demas, hay "ois no aay Sica Ben Anna 29) awe es wk dey peeps “etn desea cp panera Cason pcan 2) St Ep mae ‘Shona po ep a0 ocuvent reco: ‘omenAcioes aKALL cuBAuU mA tm PRLOD HERTA DE MAAS MOS ADOLESCENTS ‘Ves SOOREVIVENTES De RATA PERSONAS que asegurar que se evita en todo momento ia estigmatizacion de lael NNA y se le lama. ‘por su nombre 0 por e que prefiera, Es clave que durante todo el proceso de atencién se garantice siempre ol interés Superior del no, considerando primorcalmente su bienestar,elrespeto de todos sus derechos y sus preferencias sobre personas de su conflanza que le acompafen en 6! proceso de atencion 7.1 Identifcacién y acogida 744 Ide 7 situacién de trata de personas La sospecha de que lel NNA es vicima de trata de personas puede ser identicada ‘Borel personal que binda atencién de salud a NNA de todos los establacimiantos de ‘Salud, 0 puede ser expresada drectamente por alel NNA ylo sus familiares 0 terceros, {a través de unrelato otal o parcial. Ante la sospecha cel personal dela salud, seinforma 4 jefe dol establecimiento 0 servicio El Anexo 1 contene informacn detaliada acerca dea trata de personas y sus caracterisicas, La dentiicacion se basa en ia escucha det rlato de las personas atba seialadas y la ‘obeervacin. Se aiende a clertas manifestaciones que pueden estar presentes en afl INNA vietima de trata de personas, como temores, lates, iritabiidad, mieds intensos, ‘entre aos. Para ello, es necesaro que el personal de a salud que brinda atencién a NNA conozca f idenifique indicadoresfisicas, mentale yo psicosociales, Ge una situacion de trata, {que se pueda presentar en NNA. Cuadro N" 4 INDICADORES FiSICOS, MENTALES Y PSICOSOCIALES DE PROBABLE TRATA 'DE PERSONAS EN NNA* = InoIcaorEs SIGNOS YIO SINTOMAS [~The de relaciones sevusies a temprana edad * Infecciones de vaneiision sexual * Emoarazos en nits yadolescentes menores de 14 afios ‘embarazos no planficados en mayores de 14 aos, = Abortes = Afecciones fiscas, como cores, quemaduras 0 darios Fisicos por cortosives. = Qos hallazgos inexpicables para las acciones realizadas por NA. = Maniestaciones fiscas epettivas sin un estimulo visible ‘que las justiique (dolores eonstantes © mustincados en Clertas partes del cuerpo). ann 29 on Ge eons ane psc Sa dCs Re Esc "hn il Pros ra sb sacs ce i sol ac as, sy SS en ma Soa acne coast Sa ee 2018 ocunento recnco ‘mtxracones PARAL caADO WTEGAALDE LA SALUO MENTAL AS, WS Y ADOLESCENTS ‘VETNASY SOOREVVENTES DE RATA DE PERSONAS ‘Muesta feo’ excesvo, signs da ansiedod Depresién 0 santmientos de tristeza, conductas 0 pensamientos suicidas. Pérdida progresiva de la confianza personal Cambio en el sistema de valores (lazos de confanza y creencias sobre la justia) = No tiene vinculos familiares INNA esta sola(o) 0 es acompanada(a) de algin aduto con quien mantiene una elacon df de explar. Tiene en su posesion dinero en canidades que no corresponden a su edad + _Arreglo personal inusual para la condicén econémica y edad = Vive en hoteles, cata de huéspedes u otros hugares inusuales para su edad o condicion = Viajan solas(os) 0 con grupos lo personas que no pueden demosiar su parentesco 0 condicén de ‘poderados. = Ocalamiento 0 resistencia a proparcionar inforacin persona, o sobre sus acividades, familares 6 domvcil, ©, brindar informacion fasa. “Tener documentacion fsa Mentales Peicosocialos eslablecimiento 0 service nforma a la Unidad de Proteccion Especial (UPE) de! Ministero de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Fiscaia especialzada en rata: de Personas del Minsterio Publico (MP) u otros actores involucrados en la proteccin de NA victima de trata (Anexo 2), mieniras continda con ls procedimientos {ea atencién. Sin embargo dicnas enidades pueden tambien dervar aia NNA victia, e rata de porsonas al establecimento de salud para que sea atencida, 7.2. Acomida de NA en stuacion de trata de personas El personal de enfermeria de establecimionto de salud o servicio de salud mental donde ha llegado lal NNA, le brida la acogida corespondiente, en un espacio propicio del ‘establecmienio 0 sericio, que protela la confdencialdad y que cuente con las ‘caracteristicas de privacidad seguridad adecuadas, La acogida en el primer encuentro ‘con lael NNA es crucial parala adnerencia al plan de intervencio, sin embargo, e rato ‘carci, acogadar la confideciaisa y privacidad por pare del personal de la salud 'mantiene durante tod el proceso de atencién. En este proceso, se establece un espacio de confanza, de cordialdad y seguridad, ‘donde lalel NNA se sienta cimoda(o). Se facta la creacion de una relacén centrada fen el respeto, seguridad, >roteccion y recuperacin, considerando los daseos y ‘Sentimientos delve! NNA roeros a eete aepectoe, bocuentoreoeco: ‘ORENTACIONES PARA EL CUADO NTEGRAL DE LA GALUO HENTAL DE NAS MO Y ADOLESCeNTES ‘Tuas SOBREVIVENTES Oe RATA PERSOMAS ‘CUADRON" 2 PRUTAS PARA ESTABLECER UNA RELACION DE CONFIANZA CON LAS NA VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS” 7 Establever un vineulo de empatia y escucha activa Gon lalel NNA. {No juzgar, enticar 0 “regan” en tomo @ la forma de vesti, hablar, pensar 0 ‘conduc ‘ Escuchar atentamentey eta intrrumpir. + Verifcar a menudo sila parsona comprende sus palabras. {No corragir el vocabulati utlizado por ale NNA, + No promster cosas que usted no pueda cum. ‘Ofrecerconfidencialiad er todo aquello que no se relacone con la situacion legal para su prteccion, | |Esimportante considera cietas pautas que orienten ena entrevista @ NNA victimas de ‘tala de personas. ‘CUADRON'3 PAUTAS ESPECIFICAS DURANTE LA ACOGIDA DE NNA VICTIMA DE TRATA DE PERSONAS” ~ Asegarese de que lalel NNA Tonga a una persona de apoyo durante la entrevista Puede ser un familar, pero slo 81 no existe sospecha alguna de que el parents {estuviea involucrado ena situacion de explotacion ylo abuso delalel NNA. De fo ‘ontraio, puede Ser un asstente social una parsona que ha estado involucrada fen el culdado de lael NA desde que fue rescatada(o). Es importante tener en {venta la opinién favorable ono de laldel NNA sobre Ia persona que lo ‘acompanara “+En el caso de que lafel NNA no se comunique en el idioma o lengua del personal ‘evaluador, asegurar la presencia de una persona que pueda Waducr, siempre y ‘cuando no genere desconfanza orechazo en lall NNA + Preguntar si la/el NNA so siente mas cémoda(o) de ser entrevistada(o) por un hombre o una mujer, para tomario en cuenta en el proceso de atencin. + Eulte realizar maltples enrevstas para evitar la revicimizacion ‘Utiice siempre un lenguaje senciio y tenga en cuenta la edad y ol desarrollo. intelectual de lal NA ‘En ninguna cicunstancia se permite que el presunto explotador 0 cualquier : persona asociada al delto este presente en la entrevista con lael NA, ‘Si existe la necesidad de realizar contencién emacional, se realiza en base a los Prmeros Auxtios Psicolgicos (PAP) por ol personal dela salud del establecimiento de ') salud.en et que se encuenelalel NA, $a aera pra Para 08 2 pep Per tsetse semen Caen gp pain ee SOECDAT ocunenr reco (OmIENTACONES PARA GL CUO NTEGRAL ELA SALUD MENTAL 9 MA, MOS V ADELESCETES| ‘TNA Y SOBREMVENTES OE TRATADE PERSONAS Los res componentes esenciales de los PAP son: Observar: Prmitereconccer y priorzar la atencion de las personas que estan sfectadas por tna situacion de cris, con mayor estado de vulnerabiidad por su edad, estado de ‘salud, gdnero, cscapacidad,onre otras condiciones. Escuchar: Es el momento de establecer una relaciin con la persona que esté afecada por ‘una situacién de criss einiciar un vinculo que contrbuye a facta la recuperacin, Drorzar la alencion sus necesidades ¥ facitar la toma de decsiones para al uldad de su salud Conectar: Insplica el inicio de un vinculo horizontal, empatic yrespetuozo can lapersona que {esta afectada, donde se fomenta la autonomia y optimizacién de las extratogias do ‘trontamiento nchvicual © grup Para la comunicacon ent el personal de salud del establocimionto 0 servic, y con ‘tts equipos de salud, se procede con dscrecién, sin denominar abiecamente a ale, INNA como ‘victma de irata'se personas’ 7.2 Cuidado intogral de a salud mental centrado en la persona 7.2.1. Evalacién v lagnéetico dela salud mental La evaluacion y dagnéstico de la salud mental de lal NNA victima de trata de Personas, es reaizada en el CSMC u hospital oneral con senicio de sald mental mas ‘cercano al lugar donde reside lalel NNA. El primer encuento se realiza ev base alas ‘caracteratcas ela acogida descita en el numeral 7.1.2, evtando prortviamente [a Fevicimizacin de lalel NNA, ‘Toda intervencion se realiza con el consentimiento informado del padie, made 0 tutors), y el asentimiento™ de lave! NNA, libre y voluntari, salvo en sitsaciones de femergencia. revo al ctorgamiento del consentimionto informado del padre, madre o tutor ylo de! ‘asentimiento de lael NNA, se es informa de manera clara y sencila sobre la finaiag de los procedimientos, dandoles la posilidad de aclarar todas las dudas que tengan, ‘segurando que hayan comprendio la totaliéad de las acciones que Involucran la intervencién sobre las que se brinda el consentimiento en el caso del pacre, macre © tutors) ylo ol asentiminto en el caso de laldel NNA. En caso no se otorgue el consentimientoy corra peligr la vida o pueda generarse un dao irreparable a la salud de Ialel NNA, en apicacion de interés Superiordel nro, se puede prescindr de esta autorizacén” Se tiene en cuenta que en esta etapa se busca generar un proceso de evaluacion intogal el cual ncluye examen fico y mental a afel NNA reaizados por protesionales médcos, de acuerdo con las necesidades identcadas. Para el caso del examen > eae maw oh, don fam as oa ii rl conan wc de ey ‘rowan ae aaa ga AMA ah ka puss ce la Se duet Gao igen tae cpa azn os ‘sRjanro de pn ce ny, Ly et reas y qa ees px aatnsin ‘inode dora Devoe Sera Ot TAME ocurentorEewco: ‘OREN TACIONES PARAEL CUIDADO MTEGRAL DE LA SALUD MENTAL DE WAS, WS ADOLESCENTES ‘VETS SOOREVMENTES RATA DE PERSONAS ‘mental, el profesional idaneo para este fin es el médico(a)psiquatra o el profesional de Pseoogia. En los casos que lo amerten, se realza intetconsula a especalisias del ampo clinica yio se reaizan exémenes auailares complementarios, con el fin de precisa algunos diagndstcos a ser evaluados. La trata en NNA irumpe de manera abrupta y dramatica en su vida, afectando de ‘itl formas su desarrollo fisico, mental y socal, y us efectos yriesgos en i salud ‘lenden a hacerse crénicos. En el Guadro N°é se encuentra iformacon clave pava la ‘evaluacin ye examen fisico y mental de NNA en situacion de rata, acerca del impacto 2a nivel mental, fsico y social, halazgos y situaciones que podrian estar presente en INNA hacerse evidentes, incluso desde a enrevista nila y que, a su vez oientan en la planfieacion dels itervenciones, CUADRO NY. INFORMACION CLAVE DEL IMPACTO DE LA TRATA DE PERSONAS SOBRE LA, ‘SALUD DE NNA QUE SE TOMA EN CUENTA EN LA EVALUACION NIVEL MENTAL ‘Altraciones del desarrole paicoven = Baja autoostima y auto concepto disminuiso = Desconfanza y dificutad para creer en otras personas = Trastornos mentales, como depresién, ansiedad, trastornosalimenticos como anorexia, buimia, conductas auto lesvas, rastomos psictos, rastrnos por Consumo de alcohol y otras drogas. = _Distintos niveles de trauma: Trastono por ests agudo,estts postraumeticn, trauma comple, entre otros. NIVEL SOCIAL ~ Uiilzacién de Ta vslencia como forma de relacionarsey de resolver confictos. = Relaciones confictvas, ambivalontes y contradictoras con lo demas (tener mucha necesidad de afact, protecién y aceptacién, perc al mismo tiempo rechazo, evtacén y desconfianza) Estigmatizacion, humilacion y exclusion soca Enfrentarresponsabilidades adulas a temprana edad. ‘Alteracién lo trstracin en el proyecto de vida Relaciones ambivalenes con las personas vinculadas al ccuto de la ata Falta de dentficacion dela situacién de trata como algo que atenta contra su dontidad y desarrollo y como delto, ‘NIVEL FISICO fecciones de trasmisiOn sexual Embarazos no plaiicado y abortos, como antecedentes o en el momento actual Consecuencias dela violencia sexual = Coneecuencias dela violencia fisica poomenroreowco: ‘oteTACONES PARAL CUDADO NTEGRA O LASALUO NENTAL DNAS, MOS YADOLESCENTES ‘ETN SUBRENVENES Ce TRATADEPEREONNG Durante a evaiuacién integral '+ Realizar el examen fisico explorando Ia presencia de signes y sintomas product de posible voionciafisica ylo sexual, en compafia de una persona ‘eu confianzay de Un personal dela Salud, de preferenciafemenino. + Realizar las iterconsultas que sean necesarias, '+Brindar et recbimientocaldo, atender en un espacio privade y seguro. + Mantener una acttud abiota a escuchar ‘+ Promover un ambiente de confianza, de seguridad y de respeto ‘+ Garantizarla confidencialidad en ol manejo dela infornacin, + Mantener una acttud empatica en todo momento, + Realizarcontencién emocional, en caso de necesidad (PAP). + Ayudar a ordenar sus ideas y a tomar decisiones que favorezcan cambios en ‘su stuacion actual \Asimismo, se realizan los siguientes procediientos ‘8, Revisar los antecedentes. Hacer una revision de a informacion ya disponible (através de consutas a ores instuciones, ia familia y contactos), prever que no se repita la ndagaciéin en ‘experiencias traumaticas de lalel NNA que ya hayan sido recogdas por ovvas instiueiones para peeveni la revictimizacn. Se culda de no estgmatizar allel INNA por et tipo de expltacien sulrda, mi por ninguna eondieén que le sea propia, como su nivel edueatvo, efnicisad cas experiencias relacionadas con 1 cote en ale! NNA o eu familia, En esta etapa es necesaro recoger, de estas u otras fuentes secundaria, ‘major cantdad de informacdn previa para favorecer el dlagndstico y\ el ‘slablecimionto de objetivos terapeuiicos, ». Evaluacién del estado de la salud mental do Se reaiza la entrevista personal, que incuye la anamnesisy el examen mental para identifearsintomas yo signos de problemas de salud mental. Debe ser Fealizado por ella profesional especalzado en salud mental (psicalogia 0 psiquatra) . Aplicar herramientas de evaluacién. (De ser necesario,utiizar pruebas de evaluacin peicolégica espadalizadas para ‘dentificar la presencia de siniomas yo signos de problemas de salud mental alzado por profesional con competencias en salud mental 4. Identiticacin de posibiestrastornos mentales y del comportemiento. El dagnéstico lo determina ella profesional mésico psiuiatra o en su defecto ‘méthco crujano, eobre la base dela informacion recogia, Una vez estableedo fl dlagnéstico, se. registra utlzando’ la clasifeacién intemacional de ‘enfermedades vigente (CIE 10) Algunos de los efecos del trauma vivdo como consecuencia de a experiencia e trata, pueden dervar en problemas de salud mental como los descrtos en ol nexo 8 vietima. ocumenroreowco, CORENTACIONES PARA CUIDAGO NTEORAL DE UL SALUD HEATAL AAS, MIROS Y ADOLESCENTES ‘VETS YSOBREVWENTES Oe TRATA DE PERSONAS 7.22 Formulacion v desarrollo de Plan de Atencién Individualizada (PAI) ylo Plan de Continuidad de Culdados y Rehabiltacion (PCC) La formulacion del plan da intervene, que puede ser PAI o PCC, se cenra en os ‘bjetvos terapéuticos de cada caso y se formula con la patcipacién de lalel NA y Su fama 6 tutor, si corresponde. El PAI es el plan de intervencion que se formula para las NNA victimas y Sobrevvientes Ge trata de parsanas en el servicio de salud mental donde se esta ‘atendiendo (CSMC 0 servicio de salud mental de hospital genera). E1 PCC es un tipo de PAI mas infensivo, digo a pacientes de alto riesgo. En los siguientes ‘etcenarios ge realza un ingreso proctaro al PCC: ‘+ La familia esta involuerada ene! ocuito de la trata ylo el soporte familiar es muy deficente + Elrescate dela stuacion de rata ha sido recienta + NNA presenta comotbildad importante: rastomo mental grave © sever, ‘mer episodio de psicoss,astorno por cansumo de sustancias, cualquier tipo de ciscapacidad + Agrosion soxual “+ Nika. adolescente gostante. El plan de intervencion (PAI o PCC) asegura la continuidad de cuidados y tratamiento especialzado indicado (manejo ambultoti, mntemamiento breve, hospital de dia, unidad de renabiltacion psicosocsl, entfe otros), considerando prestaciones de tipo individual. rupalylo comunitario, segin sea el caso. Dicho plan feraptutco, asi como los resuitados de las infervencones y evolucién, queda cconsignado en la historia clinica Para la formulacién del plan se considera la etapa de vida y las crcunstancias de vida previas a la Vata de personas, ol origen étnico y otras caracteristicas y ‘nevesidades inividuales, adomas ge consieran los afecis que los diferentes tpos {de violencia o prvacsones sufndas ocasionan en lalel NNA. El plan facta el desarrallo de aquellas hablidades y competencias personales y sociales que cada una de lasios NA requera para desenvolverse con la mayor Aattonomia posible en su medio personal, familar, social y educatvo, asi como Fecuperar ol desarrolo de un proyecto da vida satsfatoro. Para establecer el tipo de plan (PAI o PCC), su intensidade inervenciones se toma fon cuenta las siguientes probleméticas con las que ol personal dela salod mental ‘puede encontrarse: 18. Grado de afectacién de la salud mental Producide antes, durante o posteriormente ala stuacin de rata; que impli la valneracion yo recorte de derechos, abusos, ete otros. bb. Recursos sociofamiliares y factores estructurales de vulnerabilidad. ‘Que pueden estar atociados an contexto yo medio precario, que podia estar ‘caracterizado por pobreza, maltrato yo violencia familar, exclusion, abandono, a SOCMEROTEOED A vag ‘feNTACoNES PARAL cOADO ATEGRAL OE LA SALUDMENTAL DE NAS, HOS ¥ ADOLESCENTS ‘EIMAS SOOREVIENTES D HATA PERSONAS entre otros. Disponibiidad de acceso a ‘tuacion de trata, ©. Curso de vida Permite preci los problemas propios de la sucesién de eventos que acurren ‘lo largo del curso de vida, asociados aia experiencia ce trata™ La ideotiicacion de necesidades y problemas 2n cada uno de cichos mbites 6s fundamental para el desarrollo yrevinculacion de lalel NNA con au entorn. 723 Intervenciones £1 desarrato cet pian incuye at acompanianvent rlcosaciaalvel NNA vita de ata 'ysufamiia,y ademas la prestacion de inervenciones especificas depenciendo de cada clos de atencién a la persona en Acompafamiento psicosocial de lafel NNA victina 0 sobreviviente de tata de personas. El acompartamiento psicosocial es realizado por ol personal de la salud designado Para seguimiento del caso en la formulacin dol plan de intervencién, el cual es un Profesional del rabajo social o en su defect, de enfermeta. Implca ei desarolio de luna relacion terapéutica con lel NNA sobreviiente de trata de personas, en fa que se protege y promueye su bienestarpsicosocal, aulonomia, a través de acciones ‘come la idehtcaciony fortalecmlento de recursos personales y redes de apoyo, Para promover el desaolo de un proceso de recuperacion En el contexo de a tata de personas, el accmpatiamiento psicosocial tiene como propesta que loses sobrevientes analioen y comprendan la stuscién por la que ‘asaron,alraviesen un proceso de retablacimianto emocionaly afectivo, foralezcan ‘a seguridad en si mismas(os) y en las demas personas, establezcan macanismos ara tomar decisiones, aumenten su autoestima y formulen solucionesy aterativas. ‘ables para continuar su vida. Los lamas que anor el acompanamientopsicaeocil fen el cantexto dela trata de personas son, ene tvs especifices para cada caso: ‘+ Suvinculacion o reacion con elta expetador(a) ‘+ Desmitiicar las vinculaciones de dependencia ‘+ Recuperaria autonomia sobce su propia sexualidad en desarro adecuade, ‘+ Indagar sobre relaciones de pares, comflanza en referentes adultos formulacion de proyecto de vid. El proceso de recuperacion se orienta a desarola: 1+ Sentido de seguridad y visén de futuro + Capacidad de cumple con su propio proyect de vida, ‘+ Capaciiad de actuar eficazmente en la esfra pabiica, ‘+ Empoderamiento en la toma de decisiones fuera del riesgo de vcimizacin, ‘+ Paticipacion en grupos de soporte como recurso de informacién y apoyo, + Sentise pate de una comunidad libre de estigmatizacion, "Aaa Doane Ten Mars opener cl ose de cite sl pra "aber lanny comes (MO Rete Me 20202 UNA ocumenroréewco. ‘FSENACIONES PARAEL CUDADO NTESEAL DE Ua GAL HENTAL DE NAS, MOS Y ADOLESCENTS ‘VETS SOOREVVENTES RATA PERSONAS LLalel NNA es acompafada en un proceso de desvicimizacion y see ayuda a desarroliar

También podría gustarte