Está en la página 1de 13
iD vruminuto RESOLUCION RECTORAL No. 1407 16 de enero de 2017 POR LA CUAL SE REGLAMENTA EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL EN LA CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO. El Rector General de la Corporacién Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, en uso de sus atribuciones estatutarias, y en especial las establecidas en los literales b) y q) del articulo 39 de los Estatutos, y CONSIDERANDO Que el articulo 25 de la Constitucion Politica prevé que “El trabajo es un derecho y una obligacién social y goza, en todas sus modalidades, de ta especial proteccién del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas ¥ justas.” Que la Ley 1010 de 2006 “Por la cual se adopian medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigantientos en el muarco de las relaciones de trabajo”, establecié unas obligaciones a cargo de las Empresas e Instituciones a fin de implementar al interior de las mismas, los mecanismos necesarios para el cumplimiento de dicho objeto. Que el articulo 9 de la Ley 1010 de 2006, establece que “los reglamentos de trabajo de las empresas e instituciones deberin prever mecanismos de prevencién de Ins conductas de acoso Iaboral y establecer un procedimiento interno, confidencial, conciliatorio y efectivo para superar las que ocurran en el lugar de trabajo”. Que mediante Resolucién No. 00000652 de 30 de abril de 2012 del Ministerio del Trabajo, se establecié la conformacién y funcionamiento del Comite de Convivencia Laboral en entidades publicas y empresas privadas. Que mediante Resolucién No. 1356 de 18 de julio de 2012 del Ministerio del Trabajo por la cual se modifica lo referente a la conformacién de los Comités de Convivencia Laboral, periodicidad de las reuniones y la ampliacién del periodo de transici6n. Que en cumplimiento de las anteriores disposiciones el Reglamento Interno de Calle 81B No. 728 - 70 Linea de Atencin al Cliente: 693 2004 Linea Nacional: 01 8000 996670 Fax: 430 8140 Bogoté D.C. + Colombia wwwniminuto.edu o— Trabajo de UNIMINUTO, cre6 el Comité de Convivencia Laboral, como organismo responsable de la prevencion y solucion del acoso laboral al interior de la Institucion. Que mediante Resolucién Rectoral No. 851 del 15 de agosto de 2006 modificada por la Resolucin Rectoral No. 1274 del 14 de agosto de 2012, se reglamento el Comité de Convivencia Laboral de UNIMINUTO cuyo objeto general es la puesta en marcha de mecanismos de prevencién y solucién de conductas de hostigamiento y acoso laboral al interior de UNIMINUTO. Que mediante Resolucién Rectoral No. 1344 de 2015, se establecié el régimen y procedimiento disciplinario de los profesores de UNIMINUTO. Para el personal administrative, el procedimiento y régimen disciplinario se encuentra contemplado en el Reglamento Interno de Trabajo de UNIMINUTO. Que en virtud de lo anterior, el Rector General de la Corporaci6n Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, RESUELVE CAPITULO I OBJETIVO DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL ARTICULO PRIMERO: Objetivo del Comité de Convivencia Laboral. El Comité de Convivencia Laboral tiene como objeto liderar la puesta en marcha de los mecanismos de prevencién y solucién de las conductas de acoso laboral al interior de UNIMINUTO, generando una conciencia colectiva convivente, que promueva el trabajo en condiciones dignas y justas, la armonia entre quienes comparten vida laboral institucional y el buen ambiente en la Institucién protegiendo la intimidad, Ja honra, la salud mental y la libertad de las personas en el trabajo. Promover un excelente ambiente de convivencia laboral, fomentar relaciones positivas entre los trabajadores de la Instituci6n, garantizar la dignidad e integridad de las personas en el trabajo. ART{CULO SEGUNDO: Lineamientos de actuacion del Comité de Convivencia Laboral. El Comité actuar en cumplimiento de los siguientes lineamientos: Calle 818 No. 72B - 70 Linea de Atencién al Cliente: 693 3004 Linea Nacional: 01 8000 996670 Fax: 430 8140 ‘Bogota D.C. + Colombia wirw.uniminuto.edu i a BS aR eee iD yniainuTe El respeto por los derechos fundamentales de los trabajadores de la Institucién, La proteccidn de los bienes juridicos tutelados por la ley y la prevenci6n de conductas que puedan vulnerar tales bienes juridicos. La oportunidad y celeridad de la gestion para la atencién y estudio de quejas. La confidencialidad en el manejo de la informacion, La divulgacion permanente de las normas y medidas de prevencion relacionadas con el acoso laboral. La recomendacién oportuna de medidas preventivas y correctivas de la conducta indebida. CAPITULO II FUNCIONES DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL ARTICULO TERCERO: Funciones del Comité de Convivencia Laboral. Seran funciones del comité de convivencia laboral las siguientes: 1. Calle 818 No. 728 - 70 Linea de Atenci6n al Cliente: 693 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 6140 Recibir y dar trémite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, asi como las pruebas que las soportan. Examinar de manera confidencial los casos especificos 0 puntuales en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la Institucion. Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja. Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de dialogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solucién efectiva de las controversias. Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de la confidencialidad. Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja, verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado. En aquellos casos en que no se Ilegue a un acuerdo entre las partes, no se cumplan las recomendaciones formuladas o la conducta persista, e] Comité Bogota D.C. + Colombia www.uniminuto. edu vauminuto de Convivencia Laboral informaré a la Gerencia de Gestion Humana de la Instituci6n, cerraré el caso y el trabajador puede presentar la queja ante el inspector de trabajo o demandar ante el juez competente. 8. Presentar a la Gerencia de Gestién Humana o a quienes hagan sus veces en las sedes de la Institucién las recomendaciones para el desarrollo efectivo de as medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, asi como el informe anual de resultados de la gestion del Comité de Convivencia Laboral y los informes requeridos por los organismos de control. 9. Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Comité de Convivencia a las dependencias de Gerencia de Gestién Humana de la Instituci6n. 10. Elaborar informes trimestrales sobre la gestion del Comité que incluya estadisticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales seran presentados a la Gerencia de Gestion Humana de la Institucion. 11. Las demas que determinen las leyes y decretos reglamentarios. CAPITULO II CONFORMACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL ARTICULO CUARTO: De la designacién de los miembros del Comité de Convivencia Laboral. Este Comité estara integrado por un ntimero igual de representantes de la Corporacién Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO y de los trabajadores, en cada una de las Sedes de UNIMINUTO. Cada representante tendré un suplente personal, elegido o designado en la misma forma que el principal. Para el caso de los colaboradores y profesores, seran principales quienes obtengan la primera y segunda votacién mas alta y sus suplentes serén quienes obtengan la tercera y cuarta votacién més alta, respectivamente. Paragrafo: Los candidatos deben tener competencias actitudinales comportamentales, tales como respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad, reserva en el manejo de la informacién y ética. Asi mismo, habilidades de comunicacién asertiva, liderazgo y resolucién de conflictos. ARTICULO QUINTO: Conformacién de los comités: Los Comités estaran integrados en forma bipartita por dos (2) representantes de los colaboradores y dos 2) representantes de la Corporaci6n Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, en cada una de sus Sedes. Calle 818 No, 728 - 70 Linea de Atencién al Cliente: 693 3004 Linea Nacional: 01 8000 986670 Fax: 430 8140 ‘Bogota D.C. + Colombia www.uniminuto.edu YNIMINUTO ‘iicneetmanenaneates Paragrafo Primero: Para efectos de este articulo, en UNIMINUTO se conformaran los siguientes Comites. ‘COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL UNIMINUTO Servicios integradios - UVD. ‘Rectoria Sede Principal Rectoria Bello Rectoria Cundinamarca Rectoria Valle Vicerrectoria Llanos Vicerrectoria Bogota Sur Rectoria Bogota Sur y Nuevas Regionales - Centro Regional Neiva Rectoria Bogota Sur y Nuevas Regionales - Centro Regional Pasto Rectoria Bogota Sur y Nuevas Regionales - Centro Regional Ibagué Vicerrectoria. Regional Norte Oriente - Centro Regional Bucaramanga Vicerrectoria Regional Norte Oriente - Centro Regional acuta \Vicerrectoria Regional Norte Oriente - Barranquilla Paragrafo Segundo: Los representantes de los trabajadores seran elegidos por votacién directa de los colaboradores. Solamente podrin ser elegidos colaboradores que voluntariamente se postulen para ello. Si no se postula ninguno dentro de los siete dias corrientes siguientes a la fecha en que la Gerencia de Gestion Humana de UNIMINUTO convoque a eleccién, los colaboradores seran designados al azar por el Gerente de Gestion Humana y el cargo sera de forzosa aceptacién. Paragrafo Tercero: La designacion de los representantes de la Corporacién Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO en cada una de las Sedes, Vicerrectorias 0 Centros Regionales donde exista el Comité de Convivencia Laboral sera realizada por el Rector General o quien haga sus veces en cada Sede. Paragrafo Cuarto: En las Sedes cuyos Centros Regionales o Facultades se encuentren en diferentes lugares geograficos o diferentes municipios, el Rector de Sede o quien haga sus veces, dispondra si se conforma uno o mas Comités y designaré los representantes de UNIMINUTO al comité de convivencia laboral en su Sede. Paragrafo quinto: El Gerente de Gestién Humana y el Director de Bienestar y Desarrollo, o quien haga sus veces de UNIMINUTO y de cada Sede ca _ Galle 818 No. 728 - 70 Linea de Atencion al Cliente: 593 3004 Lit ;Bogotd D.C. + Colombia www.uniminuto.edu -2 Nacional: 01 8000 936870 Fax: 430 8140 respectivamente, no podran formar parte del Comité de Convivencia Laboral, pero pueden ser citados por éste para que brinden el apoyo necesario, El Director de la Direccién Juridica y los Secretarios de Sede respectivamente, podran ser Ilamados igualmente para brindar el apoyo que se requiera, siempre que no hubieren sido elegidos o designados como miembros de dicho Comité, ARTICULO SEXTO: Del periodo de los miembros. La Gerencia de Gestion Humana o quien haga sus veces en sedes convocara a todos los Colaboradores de UNIMINUTO para elegir o designar los miembros del Comité Laboral, cada dos afios. El periodo inicial del Comité sera de 2 afios, contado a partir de la fecha de eleccién o designacién. Los miembros pueden ser reelegicios Paragrafo: La designacién y eleccién de los miembros del Comité de Convivencia Laboral sera formalizada cada dos aos, mediante Resolucion Rectoral. ARTICULO SEPTIMO: Deberes de los miembros del Comité de Convivencia Laboral. Ademés del cabal cumplimiento de las normas contractuales, legales y reglamentarias, los miembros del Comité deberan cumplir con las siguientes obligaciones: 1. Asistir puntualmente a las reuniones programadas, 0 excusarse valida y previamente para poder convocar un suplente. 2. Mantener bajo estricta confidencialidad la informacion que conozca en gjercicio de sus funciones, sin necesidad de que suscriba acuerdo o compromiso alguno en forma especitica. 3. Contribuir al logro de los consensos necesarios para las decisiones del Comité. 4 Asumir los compromisos de capacitacién necesarios para el buen desempefio de su funcion, 5. Llevar a cabo las tareas encomendadas por el Comité, Paragrafo: El deber de confidencialidad se hace extensivo a todas aquellas personas que asistan a una o mas reuniones del Comité, como asesores, invitados especiales, quejosos o supuestos transgresores. ARTICULO OCTAVO: Inhabilidades de los miembros del Comité de Convivencia Laboral y procedimiento: Calle 818 No, 728 - 70 Linea de Atencion al Cliente: 693 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 Bogota D.C. + Colombia www.uniminuto.edu UruinuTS a. No podran ser miembros del Comité los colaboradores a los que se les haya formulado una queja de acoso laboral, o que hayan sido victimas de acoso laboral, en los tiltimos seis (6) meses anteriores a su conformacién. b. Siempre que un miembro del Comité considere que existe algtin factor que impide su actuacién con la autonomia e imparcialidad necesarias, deberd manifestarlo a los demés miembros del Comité, para que estos se pronuncien al respecto. c. Encaso de que la inhabilidad sea aceptada por el resto de los miembros de! Comité, se convocara su suplente. d. Sila persona que presenta la queja, solicita que se reemplace a uno o mas de sus miembros, con razones vélidas a juicio de los miembros del Comité, se procederd de la misma forma que en el punto anterior. e. Enel evento de presentarse queja constitutiva de conducta de acoso laboral contra alguno de los integrantes del Comité, este representante debera excluirse del estudio y procedimiento del caso y se convocara a su suplente ARTICULO NOVENO: Causales de retiro de los miembros del Comit a. Laterminaci6n del contrato de trabajo con UNIMINUTO. Haber sido sujeto de la imposicion de sanci6n disciplinaria por falta grave. ©. Habérsele comprobado violacién del deber de confidencialidad como miembro del Comité. d. Faltar a mas del 50 % de las citaciones a las reuniones del Comité sin excusa suficiente a juicio de los demas miembros del Comité y del Rector General o del Rector de la Sede seguin el caso. e. Incumplir en forma reiterada las otras obligaciones que le corresponden como miembro del Comité, £ Larenuncia presentada por el miembro del Comité. Paragrafo Primero: La decisiGn de retiro en los casos b, c, y d, debe ser adoptada por los demas miembros del Comité, y en todo caso debera ser informada a quienes eligieron o designaron al miembro que se retira, previo seguimiento del rea de Gestion Humana. Paragrafo Segundo: Para el reemplazo de miembros principales se tendra en cuenta, para los representantes de los trabajadores, quienes hayan ocupado el tercero y cuarto lugar en votacion y para el caso de los representantes de UNIMINUTO, quienes sean designados como tales en la respectiva resolucién de nombramiento, Cuando un suplente asume un reemplazo definitivo, su periodo Calle 818 No. 728 - 70 Linea de Atencion al Cliente: 598 3004 Linea Nacional: 01 6000 936870 Fax: 430 8140 Bogota D.C. + Colombia www.uniminuto.edu le oe yuinTe terminara al finalizar el aito para el cual fue elegido o designado el principal. CAPITULO IV FUNCIONAMIENTO DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL ARTICULO DECIMO: Instalacion del Comité de Convivencia Laboral: Una vez elegidos los miembros del Comité, se procederé a su instalacién formal, de la cual se dejaré constancia en acta suscrita por todos sus miembros en la que constara ademas: a. El nombramiento del Presidente del Comité y su reemplazo en caso de ausencia temporal o definitiva b. El nombramiento del Secretario del Comité y su reemplazo en caso de ausencia temporal o definitiva. c. Compromiso de confidencialidad y reserva por parte de los miembros del Comité. Definicién de fechas de las reuniones mensuales. e. Aprobacién del reglamento de funcionamiento del Comité, £, Demés temas que los miembros consideren conveniente o necesario tratar. Paragrafo: De la instalaci6n del Comité de Convivencia Laboral se debera informar a toda la comunidad UNIMINUTO a través de la pagina Web y/o en carteleras. Y es responsabilidad del lider local de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestion Ambiental ARTICULO DECIMO PRIMERO: Funciones del Presidente del Comité: 1. Convocar a los miembros del Comité a las sesiones ordinarias y extraordinarias. 2. Presidir y orientar las reuniones ordinarias y extraordinarias en forma dinamica y eficaz. 3. Tramitar ante la Gerencia de Gestion Humana de la Institucién 0 quien haga sus veces en sedes, las recomendaciones aprobadas en el Comité, 4. Gestionar ante la Gerencia de Gestion Humana de la Institucién los recursos requeridos para el funcionamiento del Comité, Suscribir el acta de cada una de las sesiones del Comité. Las dems que determine la ley. 1ea de Atencién al Cliente: 893 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 6140 Bogota D.C. + Colombia www.uniminuto.edu ARTICULO DECIMO SEGUNDO: Funciones del Secretario del Comité: 1. Recibir y dar trémite a las quejas presentadas por escrito en las que se describan las situaciones que puedan constituir acoso laboral, asi como las pruebas que las soportan. 2. Enviar por medio fisico 0 electrénico a los miembros del Comité la convocatoria realizada por el presidente a las sesiones ordinarias y extraordinarias, indicando el dia, la hora y el lugar de la reunion. 3. Citar individualmente a cada una de las partes involucradas en las quejas, con el fin de escuchar los hechos que dieron lugar a la misma. 4. Citar conjuntamente a los trabajadores involucrados en las quejas con el fin de establecer compromisos de convivencia 5. Llevar el archivo de las quejas presentadas, la documentacién soporte y velar por la reserva, custodia y confidencialidad de la informacién, 6. Elaborar el orden del dia y las actas de cada una de las sesiones del Comité. 7. Enviar las comunicaciones con las recomendaciones dadas por el Comité a las diferentes dependencias de la entidad publica o empresa privada. 8, Citar a reuniones y solicitar los soportes requeridos para hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos por cada una de las partes involucradas, 9. Elaborar informes trimestrales sobre la gesti6n del Comité que incluya estadisticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serén presentados a la Gerencia de Gestién Humana de la Institucién. 10. Suscribir el acta de cada una de las sesiones del Comité. 11. Las demas que determine la ley. ARTICULO DECIMO TERCERO: Capacitacién para los miembros del Comité de Convivencia. El Comité debera capacitarse y actualizarse en los contenidos de la normatividad sobre convivencia y acoso laboral. Cada vez que al Comité se integre un nuevo miembro, éste debera recibir dicha capacitacion, para asegurar su idoneo desempeiio dentro del organo. ARTICULO DECIMO CUARTO: Apoyo interdisciplinario. Para efectos del cumplimiento de sus funciones el Comité, podra solicitar apoyo a especialistas en diferentes disciplinas, tales como la psicologia y el derecho, entre otros. ARTICULO DECIMO QUINTO: Quérum y toma de decisiones: para tomar cualquier decisi6n, por parte del comité, debe existir un quérum deliberatorio y decisorio de la mitad més uno de los miembros del comité Calle 818 No, 728 - 70 Linea de Atencin al Cliente: 698 3004 Linea Nacional: 01 8000 836870 Fax: 430 8140, Bogot D.C. + Colombia www.uniminuto.edu wp YNIMINUTO ‘Seiad ARTICULO DECIMO SEXTO: Clases de sesiones. El Comité tendra dos tipos de sesiones durante las cuales se podrén desarrollar acciones preventivas y correctivas: a) Sesiones ordinarias: son las que tienen una periodicidad trimestral. b) Sesiones extraordinarias: Cuando los miembros del Comité consideren que deben reunirse en fechas adicionales a las reuniones ordinarias. ARTICULO DECIMO SEPTIMO: El Comité de Convivencia Laboral se reunira ordinariamente cada tres (3) meses y sesionard con la mitad més uno de sus integrantes y extraordinariamente cuando se presenten casos que requieran de su inmediata intervencién y podra ser convocado por cualquiera de sus integrantes ARTICULO DECIMO OCTAVO: De las actas. De cada sesién se elevara un acta en la cual se sefialaré la naturaleza de la sesi6n, la fecha y lugar de reunién y los asuntos tratados y las decisiones tomadas 0 recomendaciones que considere pertinente el Comité. Toda acta deberd ser firmada por los miembros del Comité. En caso de que el Comité encuentre que la queja es conducente y pertinente debera oir siempre a las dos partes involucradas: al que se queja y ala persona a quien éste acusa. El Comité decidira si es conveniente que se les oiga conjuntamente, s les permita expresar sus puntos de vista y buscar soluciones. El Comité redactara un acta en la cual sefialara de manera resumida, el nombre de la persona que presenté la queja, los motivos de la queja, la persona contra quien se presenta la queja, los argumentos de las partes, si legaron a un acuerdo y en este caso en qué consiste el acuerdo. En caso negativo, si no se llegé aun acuerdo. En todo caso el Comité podra hacer recomendaciones de tipo general o particular a las partes y a las autoridades competentes de UNIMINUTO, para que tomen acciones que permitan prevenir o impedir las conductas y mejorar el ambiente laboral, sin dar a conocer detalles sabre los hechos o los argumentos aducidos por las partes, Para la conservacién de las actas se implementara un archivo confidencial especial que seré de libre consulta para los miembros del Comité, cuyo responsable sera el Secretario del Comite. Paragrafo: El archivo fisico de las Actas del Comité y documentos que hagan parte de las mismas, sera conservado por el Secretario del Comité, quien una vez que cese sus funciones deberé hacer entrega de ellas a su sucesor. Todos los Calle 818 No, 728 -70 Linea de Atencién al Cliente: 593 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 6140 Bogold D.C. = Colombia www.uniminuto.edu documentos soporte deberan ser archivados con el Acta y debidamente foliados ARTICULO DECIMO NOVENO: Actuaciones del Comité. E] Comité procurara que haya entendimiento entre las partes a fin de que cese la conducta constitutiva de acoso laboral, o la conducta que afecta a la parte quejosa y recomendara acciones tanto a las partes involucradas como a terceros dentro de UNIMINUTO cuando lo considere conveniente o necesario. ARTICULO VIGESIMO: Procedimiento. El Comité podra ajustar el procedimiento de atencion de quejas atendiendo de manera general las siguientes pautas 1. La queja debera ser presentada por el interesado en forma escrita ante el Secretario del Comité, especificando la conducta que considera constitutiva de acoso laboral, los nombres y apellidos de la persona que presuntamente cometié la conducta, la exposicién concreta y detallada de los hechos, las fechas en que dicha conducta fue cometida y ia manifestacion del interés de conciliar, aportando las pruebas que fundamenten su queja. 2. El Presidente del Comité convocaré a reunién extraordinaria si ello lo amerita, o esperard a la realizacion de reuni6n ordinaria, para que estudie el caso, acorde a las previsiones del presente reglamento. 3. Si la queja no cumple con los requisitos formales antes expuestos, el Presidente del Comité responder por escrito a la persona que puso la queja, precisando los requisitos que omiti6 al elevar la queja; en tal caso y reunidos los requisitos formales, el trabajador que la presentd, podra insistir nuevamente, dando lugar a que se convoque el Comité, Sin embargo el Comité buscara siempre la efectividad de la peticion y no dejara sin atenderla, para lo cual debe propiciar un mecanismo para oir el reclamo y documentarlo en forma adecuada 4. Calificacion previa. El Comité debera verificar la informacién de la queja, las pruebas aducidas, testigos y las demas que estime necesarias, revisando si las conductas encajan en lo previsto en los articulos 2 0 7 de la ley 1010 0 la que la reemplace, modifique o derogue. 5. Para dar cumplimiento a la funci6n anteriormente dispuesta, el Comité podra apoyarse en el concepto de un asesor quien en este caso actuaré en calidad de perito, sin que su concepto obligue al Comité 6. Sila conclusion del Comité es que el asunto no corresponde a las conductas consideradas como acoso laboral, asi se lo haré saber al interesado en una sesi6n especial citada para tal efecto, Calle 81B No, 728 - 70 Linea de Atencion al Cliente: 593 3004 Linea Nacional: 01 8000 936670 Fax: 430 8140 Bogotd D.C. » Colombia www.uniminuto.edu vruminuto 7. Si el asunto admite tramite por parte de otra autoridad 0 de otro campo de competencia dentro de UNIMINUTO, el Comité le informara al interesado que correrd traslado del caso, para que sea atendido por quien corresponda 8. Si por el contrario, la conclusién es que el asunto encaja dentro de la tematica del acoso laboral y el Comité de Convivencia Laboral, considera que hay un caso que amerita su estudio, asumiré la competencia, 9. Los miembros del Comité actitan como amigables componedores. Por lo anterior, las sesiones probatorias deberdn adelantarse, haciendo sentir, tanto al trabajador que presenta la queja, como al presunto acosador y a los testigos, en un escenario de construccién de soluciones para el buen ambiente laboral en la empresa, 10. Si las partes no proponen formulas de solucién o de no ser posible llegar a un acuerdo, el Comité recomendara dentro del marco de la Ley, los mecanismos y las medidas que considere pertinentes, teniendo en cuenta los bienes juridicos tutelados en la Ley y el objetivo de propender por el bienestar y tranquilidad de los colaboradores, asi como generar escenarios para el correcto funcionamiento del area y de UNIMINUTO. 11.Si se logra un acuerdo entre las partes, se har suscribir el correspondiente compromiso por ellas, dejando constancia en Acta de la diligencia, que deberd ser firmada por los integrantes del Comité de Convivencia Laboral y por las partes intervinientes. 12. Cuando no fuere posible llegar a un acuerdo voluntario y el quejoso insistiere en que la queja constituye una conducta de acoso laboral que implica medidas de caracter disciplinario, el Comité le informara que tiene derecho a presentar su queja ante las autoridades gubernamentales y dejara constancia de haberse agotado el procedimiento conciliatorio al interior de Ia institucion. CAPITULO V RELACION DEL COMITE CON LAS AUTORIDADES ARTICULO VIGESIMO PRIMERO: Relacidn con autoridades de diverso orden: a. Relacién con las autoridades administrativas. El Comité de Convivencia Laboral deberé recibir y atender, a través del Presidente del Comité, las conminaciones preventivas 0 recomendaciones que le formulen las autoridades administrativas actuando de la siguiente forma: a de Atencién al Cliente: 593 3004 Linea Nacional: 01 6000 936670 Fax: 430 8140 Bogota D.C. + Colombia wirn.uniminuto.edu jy a Acreditando el tramite adelantado con respecto a las quejas. 2. Comprometiéndose a iniciar el tramite si no ha recibido la queja previamente. 3. Acreditando las actividades pedagégicas llevadas a cabo para prevenir el acoso laboral. 4, Recomendando las terapias grupales de mejoramiento de clima laboral que haya llevado a cabo. b. —_ Relacién con las autoridades judiciales. Dar a las autoridades judiciales la informacién que soliciten sobre el manejo del caso especifico por parte del Comité y otras de las cuales tenga conocimiento, siempre que ello no corresponda al representante legal, al Gerente de Gestion Humana u a otra autoridad de UNIMINUTO. ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO: Relacién Administradora De Riesgos Laborales Y El Comité: El comité deberé contar con el apoyo de la ARL para mitigar los riesgos psicosociales de los colaboradores que se puedan ver afectados. La ARL Ievara a cabo acciones de asesoria y asistencia técnica, para el desarrollo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, de acuerdo con la normatividad vigente. ARTICULO VIGESIMO TERCERO: VIGENCIA. La presente resolucién rige a partir de la fecha de su expedicién y deroga todas las normas que le sean contrarias, especialmente las Resoluciones Rectorales ntimeros 851 expedida el 15 de agosto de 2006, 851 A expedida el 25 de agosto de 2006, 1087 del 29 de febrero de 2008, y 1274 del 14 agosto de 2012. Comuniquese y cémplase. Dada en Bogota, D.C., el dia dieciséis (16) de enero de 2017. El Rector General, Aces : we LOPEZ HERRAN Revisé: Michael Knudsen, Abe aie Calle 818 No. 728 - 70 Linea de Atencion al Cliente: 593 3004 Linea Nacional: 01 8000 996670 Fax: 430 8140 Bogota D.C. + Colombia w.uniminuto.edu

También podría gustarte