Está en la página 1de 3
|| equtgimiuan pamgera oho Aruna Standford | | Ay [3 anstrrucion caucativa rrivaga “Santisimo Cristo Moreno” FICHA DE ACTIVIDAD N.° 1 EDUCACION RELIGIOSA Secundaria [Fecha] 21/06/22 Doctrina Social de la iglesia Consiruye sv identidad come persona humana, amada por dios, digna, libre y rascendente, | comprendiendo la doctina de su propia reigién. abierto al didiogo con las que le son a cereanas. Argumenta la accién de Dios en la historia y vida de la iglesia a través de las ensefianzas de la Doctrina Social de iglesia. El propésito de Ia actividad es que los estudiantes argumenten la presencia de Dios a través de las ensefianzas de Ia Doctrina Social de la Iglesia. ACTIVIDAD N° 01 RESPONDEMOS: 2QU6 entiendes por a palabra Doctrina? 2La iglesia ensefia los principios de Ia dignidad humana? REFLEXIONAMO: Analizamos la siguiente cita Biblica: 2 Timoteo 2:2 Y lo que has ofdo de mi en Ia presencia de muchos testigos, eso encarga a hombres fleles que sean idéneos para ensefiar también a ottos. sQvé nos dice la cits bibica? nar awacilon. preprandm. roan la. 2caemamge. de Ine noanodan. irscibunie ACTIVIDAD N° 2 Lemos et siguiente concepto: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA La Doctrina Social de la iglesia (DSI) es una ensefianza ética, moral, social que propone principios de reflexion, ctiterios de juicio y directrices de accién como base para promover un humanismo integral y soldario. Se estructura bajo la metodologia del ver (para interpretar e interpelar), juzgar (discernimiento de lo humano, justo, fraterno, o lo contrario, a la luz del Proyecto de Dios} y actuar (la toma de decisiones coherentes con los valores del Reino de Dios). Es moralmente obligatoria para los cristianos y su difusién constituye una prioridad pastoral; tlenen que viva, iransmitiia y actuar segin sus principios, buscando el Bien Comin, especialmente de aquellos que viven en condiciones de vinerabilidad. La DSI promueve los valores de la verdad (basada en la revelacién), la libertad (relacién con los demas y Ia creacién) y la justicia (respeto a Ia dignidad y los derechos humanos del pueblo de Dios). y se estructura esenciaimente bajo os principios de la Dignidad Humana, el Bien Comin, el Destino Universal de los Bienes, el Principio de Subsidiariedad y el principio de Solidaridad. Este pensamiento social de la Iglesia puede ser reconocide en encicicas sociales como la clésica Rerum Novarum (1891), del papa Leén Xil, Quadragesimo Anno (1931), del Papa Pro XI; Gaudium et Spes (1965), del Conetiio Vaticano I; Populorum Progressio (1967), del papa Pablo VI; o Laudato Si (2015), de! papa Francisco. entre otras. La doctrina social catdlica nace, pues, signada por su rechazo de la modemidad. La enciclica Rerum Novarum (1891), de Leén Xil, seria su primera sistematizaciin y lanzamiento pUblico. Se trata chi claramente de defender la causa de os proletarios contra los abusos de los patronos. La encicica pretende desde el comienzo tomar partido por el pueblo. Ei causante de la cuestién social seria el capitalismo. La enciclica denuncia el cardcter closita, burgués del Estado: Ia inhibicién de las instituciones publicas no significa imparcialidad, sino que equivale @ entregar a los obreros, aislados e indefensos, a Ia inhumanidad de los empresarios y a la desentrenada codicia de los competidores. Pero la raiz de la opresién no estaria en Ia politica sino en Ia organizacin econémica, en el modo de produccién: no sélo la contratacién del trabajo, sino también las relaciones comerciales de todo tipo se hallan sometidas al poder de unos pocos, hasta el punto de que un némero sumamente reducido de opulentos ha impuesto poco menos que el yugo de la esclavitud a una muchedumbre inmensa de proletarios. La injusticia de esta relacién no sélo deriva de consideraciones generales - los derechos humanos - sino més precisamente de que es verdad incvestionable que la riqueza nacional no proviene de otra cosa que del trabajo de los obreros. Y el mismo derecho de anstitucion caucativa rrivaga ‘Santisimo Cristo Moreno” i propiedad no consstiia primordiaimente sino en adjudicarse aquella parte de la naturaleza que él mismo cultiv6, en la que su persona dejé impresa una huella, de modo que sea absolutamente justo que use de esa parte como suya y que de ningln modo sea Iicito que venga nadie a violar ese derecho de é! mismo. RESPONDE A LAS PREGUNTAS 1 gQue ensefia la Doctrina Social de Ia Iglesia? a Tica onc, on.indl.qua Geum. aniMLRLN. Ae. e Aste colonim.dupdnanny dhuilvtesnds oie, 2Qué promueve el DSI? pemniok Am .arnlmeo.da Do nrrnAor lo Iasianh Me duvibiicicnsy. 2p dana. hake acne. Por qué nace la Doctrina Social Catélica? FaaQaschoge o.to.cominoidada. 4 Qué denuncia la Enciclica Rerum Novarum? Am. nbuam.de.dm polameanya).conade.doninladi.copilalinann.... ACTIVIDAD N°3- DESARROLLA: Actividad en clase 1 Resuelva la sopa de letras con las palabras del recuadro. ie] to N) HO HK mzo ZlOfel all> 7] ACTIVIDAD: Elabora un compromiso personal donde te comprometes a promover la solidaridad. REFLEXIO! Me fue de gran ayuda el tema? gQue aprendihoy? ii,lo dnixino amin) di Do igPurice AUTOEVALUACION (marca con una “X", segén lo aprendido) Identifiqué por qué la Dectrina Social de Ia iglesia ensefia éticx | moral en la sociedad. x Reconozco que [a iglesia transmite los valores morales en su ensefianza del reino de Dios. 2,

También podría gustarte