Está en la página 1de 14
PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA EN ¥% INFORMATICA yen» upuesa Economia 62 PERIODO Plan 02 ENERO 2013 Fi x NICO CONSULT =— CONSE upiesa CONSEJO TECNICO CONSULTIVO ESCOLAR MEXICO, D.F., A 24 DE NOVIEMBRE DE ai ACUERDO POR EL CUAL SE APRUEBA EL PROGRAMA ANALITICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE “ECONOMIA” QUE SE IMPARTIRA EN LA MODALIDAD PRESENCIAL EN EL PROGRAMA ACADEMICO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERIA EN INFORMATICA EN LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA _, DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DEL INSTITUTO pew POLITECNICO NACIONAL, A PARTIR DE ENERO DE 2012. Z DR. FERNANDO VAZQUEZ TORRES ING, PEDRO AZUARA RODRIGUEZ M. EN A. ANTONIO ROMERO HERNANDEZ C.P. GUILLERMO VARGAS AGUIRRE M. ENC, ANA MARIA LAGUNES TOLEDO M. EN C, ANGEL GUTIERREZ GONZALEZ ING, RAFAEL NAVARRETE BALDERAS M. ENC. MARCIAL PALACIOS GARCIA /M. EN C. ARMANDO MORALES MARIN LIC. ABRAHAM PELAEZ RIVAS. XN jv MEN C, VICTOR MANUEL CORDOBA LOB M. EN C. MARIA DEL CARMEN BELMONT CHACON la M. EN C. MARTHA LEYVA CASTILLO \ ING. MARIO OVIEDO GALDEANO | \\ ARQ. ELIAS ALVARADO AFFANTRANGER ING. VERONICA TOLENTINO HERNANDEZ ING. RUBEN RENDON MELGAREJO \ NOX | MEN. MA. DEL ROSARIO TREIO GARCIA C. ADRIANA VIVAS HERNANDEZ \ MAX ALCANTARA SANTANA C. RUBEN ISAAC GARCIA AGUILAR i C. ISAAC DANIEL SANCHEZ GARCIA INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CONSEJO TECNICO CONSULTIVO ESCOLAR upiiesa COMISION DE PROGRAMAS ACADEMICOS MEXICO, D.F., A 08 DE NOVIEMBRE DE 2011 ACUERDO POR EL CUAL SE RECOMIENDA LA APROBACION DEL PROGRAMA ANALITICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE “ECONOMIA” QUE SE IMPARTIRA EN LA MODALIDAD PRESENCIAL EN EL PROGRAMA ACADEMICO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERIA EN INFORMATICA EN LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, A PARTIR DE ENERO DE 2012. {\ ING, PEDRO AZUARA RODRIGUEZ M. EN C. ANA MARIA LAGUNES TOLEDO yf ] M. EN C. ANGEL GUTIERREZ GONZALEZ ) ING. RAFAEL NAVARRETE BALDERAS. Ze M_EN C. MARCIAL PALACIOS GARCIA LIC. ABRAHAM PELAEZ RIVAS M. EN C. MARTHA LEYVA CASTILLO M. EN A. MARIA DEL CARMEN BELMONT CHACON ARQ. ELIAS ALVARADO AFFANTRANGER ING. MARIO OVIEDO GALDEANO ING. VERONICA TOLENTINO HERNANDEZ M. EN C. MA. DEL ROSARIO TREJO GARCIA C. ISAAC DANIEL SANCHEZ GARCIA M. EN A. DINA ARELI COSSIO CRUZ (INVITADA) ING. SALOME LOPEZ MARTINEZ __(INVITADA) DR. ERIC MANUEL ROSALES PENA ALFARO (INVITADO) ING. JOSE MARINO ENRIQUEZ MARTINEZ (INVITADO) M. EN C. MARTHA GAMINO LOPEZ _(INVITADA) M. EN C. MARIA DEL ROSARIO CASTRO NAVA (INVITADA) M. EN C. LUCINDA GONZALEZ RUIZ_(INVITADA) ING. MA. DEL ROCIO ROMERO SANCHEZ (INVITADA) \\ INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Ve. UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y a é CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS } a CONSEJO TECNICO ZONSUJTIVO ESCOLAR Cea 2 a hag gee ey * ‘ Mexico, D.F., a 3 de Junio de 2010. upiiesa ACUERDO POR EL CUAL SE OTORGA LA APROBACION D E LOS P ROGRAMAS ANALITICOS DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL PRIMER NIVEL: DE LA CREATIVIDAD”, “FUNDAMENTOS DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE”, “ECONOMIA” “ALGORITMOS ~— COMPUTACIONALES”, — “HERRAMIENTAS \y AUTOMATIZADAS”, “FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS”, “ESTRUCTURA DE DATOS”, “PROGRAMACION LINEAL APLICADA", “PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS”, “TEORIA DE LA COMPUTACION”, “SOCIEDAD, TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA”, “PLAN DE VIDA”, “DESARROLLO \ POR PARTE DEL CONSEJO TECNICO CONSULTIVO ESCOLAR, QUE SE IMPARTIRAN EN LA MODALIDAD PRESENCIAL EN EL PROGRAMA ACADEMICO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERIA EN INFORMATICA EN LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, A PARTIR DE AGOSTO DE 2010. LAL JOSEFINA GONZALEZ OE LA RNA LUC, JUDITH SONCK LEDESMA MEN. JOSE MORTERA SALVADOR IC, FRANCISCO GARCIA NORA ING. FELIPE REYES CORDOVA ENC. WCINDA GONZALEZ RUIZ CRA MARIA ELENA TAVERA CORTES 6. ICAROO MONTES DE DCA LUC ERNESTO GARCIA GARCIA EN. NARA DEL ROSARIO TREAD GARCIA LU. JAE ARTURD MENESES GALVAN CARLOS RAFAEL TORT ENRIQUED EN. ANA MARIA LAGUNES TOLEDO. (C.MARIA GUADALUPE SANCHE? GAMA ENC 8 DOLORES GARCIA BALIN © RALL ANTONIO HURTADO GARCIA (Ut, ROSENDD MAURICIO ROSAS CEROUEDA EDUARDO JUAREZ LIRA > ING, ISAAC DE JESUS PEREZ LPE? CHRISTOPHER GARCIA LOPEZ \\ UC. MARI CRISTINA CRUZ ESTRADA VICTOR MANUEL ZUNBA TREO ‘ MEN C, RAMON RODRIGUEZ JIMENEZ C ANDRES DLVERA SOLAND CS LIC. AIDA OSVELA SANAUAN VICTOR (DANIEL ZANUDIO MENODZA LUC. MARIO FLORES ESTRADA UC, PABLO EMIL a INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA ¢ DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR Lace) Cs PROGRAMA SINTETICO UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS )CIALES Y ADMINISTRATIVAS. é Licenciatura en Ciencias de la Informatica y Licenciatura en Ingenieria en PROGRAMA ACADEMIC( hoo UNIDAD DE APRENDIZAJE: — Economia. NIVEL: [iviil PERIODO: 4° y 6° UNIDAD ACADEMICA: PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Analiza las economias nacional ¢ internacional con base en los enfoques micro y macroeconémico CONTENIDOS: I Introduccion Il Microeconomia II Macroeconomia IV. Integracién y Desarrollo Econémico ORIENTACION DIDACTICA: En la presente unidad se aplicarén estrategias de aprendizaje basadas en problemas (ABP), mediante los métodos: Inductive, deductivo y heuristico, con el apoyo de las siguientes técnicas: indagacién documental, lecturas sugeridas, técnicas de recuperacién y evocacion (ensayos, cuestionarios y reportes), exposicién, solucién de ejercicios y problemas y organizadores graficos (mapas conceptuales, mapas mentales y cuadros comparativos), Lo cual sera conducido por el docente. Esto permitira consolidar las habilidades de analisis, sintesis, orden en el pensamiento, explicacion de fendémenos econémicos de su entorno para la toma de decisiones y el disefio de iniciativas creativas para mejorarlo, asi como comprender teorias, modelos, leyes y Principios de la ciencia econémica, en su aplicacién y estudio de! desarrollo econémico de México y de la economia global. EVALUACION Y ACREDITACION: ‘A partir de las evaluaciones diagnésticas, formativa y sumativa, autoevaluacion, coevaluacién 0 heteroevaluacién, ‘con apoyo de ribricas. Esta unidad de aprendizeje puede acrecitarse antes de iniciar el curso por evaluacion de saberes previamente ‘adguiridos, con base en una evaluacién global tedrica - préctica, propuesta por la Academia, Ademas se puede acreditar en otras Unidades Académicas del Instituto 0 en una institucién educativa extema al IPN, ya sea nacional o extranjera que tenga celebrado convenio académico con el Instituto, adicionalmente tiene la opcién de acreditaria en otra modalidad no presencial o mixta BIBLIOGRAFIA: Blanchard, O. (2008) Macroeconomics. Sth edition. EUA: Prentice Hall. ISBN-10: 0132078295, ISBN-13: 978- 0132078290. Mankiw, G. (2008). Economia. 5" Edicién, México: Cengage Learning. ISBN 978-0-324-58997-9, Méndez Morales, S. (2007). La economia en la empresa. 3° edicién. México. Mc Graw Hill. ISBN 978-970-10- 5916-6, Nicholson, W. (2004). Microeconomia intermedia y sus aplicaciones. 8* edicién. México: Cengage Leaming. ISBN 0-924-27419-X. Parkin, M. (2008). Economia. 8 Edicién. México: Pearson. ISBN 970-26-0443-6. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL % : SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR — UNIDAD ACADEMICA: UNIDAD PROFESIONAL] [UNIDAD DE APRENDIZAJE: Economia INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS ‘SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tedrica- préctica. Obligatoria. PROGRAMA ACADEMICO: : Licenciatura en Ciencias de la Informatica y Licenciatura en Ingenieria en| |WIGENCIA: Enero de 2011 Informatica NIVEL: lyill — PERIODO: eye AREA FORMATIVA: Cientifico-basica CREDITOS: 7.5 TEPIC 476 SATCA MODALIDAD: Escolarizada INTENCION EDUCATIVA Esta unidad de aprendizaje proporcionara a los egresados de la Licenciatura en Ciencias de la Informatica, las ‘competencias necesarias y los elementos teérico-practicos de la ciencia econémica para analizar los fenémenos ‘econémicos a nivel individual, empresarial, nacional e internacional, que le serdn de utilidad en la toma de decisiones dentro del Ambito en donde se desenvuelvan. Y a los egresados de la Licenciatura en Ingenieria en Informatica ‘ademds, las competencias necesarias para el andlisis econémico de process de produccién de hardware y software. Desarrolla las siguientes competencias: comunicacién asertiva oral y escrita; explica los elementos en los que sustenta la economia como ciencia a través de la comprensién de sus aspectos tedricos e instrumentales mas relevantes; analiza el funcionamiento de los mercados, las empresas y los consumidores por medio de los Conceptos, teorias y modelos de la microeconomia para aplicarios a casos practicos de la realidad econémica: analiza conceptos, teorias, leyes y modelos provenientes de la macroeconomia, para examinar el entorno econémico tanto a nivel nacional como internacional, donde interactuan los mercados, las empresas, los consumidores y el Estado; interpreta la integracién regional, los aspectos del subdesarrollo y los problemas fundamentales que enfrenta la economia mexicana para ofrecer elementos de juicio y de toma de decisiones que podrian servir a construir un mas alto bienestar econémico para el futuro de México. Esta unidad de aprendizaje se relaciona con verticalmente: Economia de la ingenieria, Formulacion y Evaluacién de Proyectos y Metodologia de la Investigacion Interdisciplinaria; y horizontalmente con las unidades de aprendizaje de Céleulo Diterenciale Integral y Estadistica. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Analiza las economias nacional e intermacional bajo los enfoques micro y macroeconémico.. UNIDAD DE APRENDIZAUE RE| [AUTORIZADO POR: Comision TIEMPOS ASIGNADOS DISENADA POR# Agatemja"ade| | de Programas Académicos del H. Economia. % %, | |Consejo GengialConsultivo del HORAS TEORIA/SEMANA: 3.0 &. & | JIPN. - REVISADA i6p| | 04-Enero-2078 HORAS PRACTICA/SEMANA: 1.5. | | Académica. a Net HORAS TEORIA/SEMESTRE: 54.0 | |APROBADA PO! ; Técnico Consultivo HORAS PRACTICA/SEMESTRE: | | UPIICSA. 27.0 24-Noviembre- FLAN sia Ing. Podge 4 J8éus HORAS TOTALES/SEMESTRE: Serrano Dominguez 81.0 Secretario Técnico de la Dr. Fepfando Vazquez Torres Comision de Programas Presideytfe del CTCE de la UPIICSA ‘Académicos INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ¢ SECRETARIA ACADEMICA “ns DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ” UNIDAD DE APRENDIZAJE: nom ia HOJA: 3 DE 10 N° UNIDAD TEMATICA: I NOMBRE: Introduccién UNIDAD DE COMPETENCIA Determina los elementos tedricos e instrumentales de la economia como ciencia a partir de conceptos, esquemas, modelos ¢ instrumentos matematicos. Horas ap | ,HORAS TAA Aetwaades | AGvEEGCEE | yp No. CONTENIDOS “ de docencia | APrendizale | sciocnarica Tape ora. 4.1 |La Economia como ciencia 10 | os 28, 68 7B 1.1.4. |Detinicién de Economia, especiticad de las leyes “1 | econémicas y método de la Economia Concepios Fundamentals empleados en 1.1.2 | Economia: escasez, costo de oportunidad y frontera de posibilidades de produccién 1.2 |Usode los modelos en Economia 10 | os os | eay78 1.3 | Paries de la Economia 45 8c y 9B Economia descrptiva, teorla econémica y poltica ‘econémica Microeconomia y Macroeconomia. Detinicién de 1.82. |cada una de ellas. Relacién y diferencias entre ‘ambos enfoques 1a [Esonomia de mercado, economia. contalmente| 9g = planficada y economies con Estados de bienestar 15 | Apéndice de matematicas aplicadas enlaEconomia| 1.0 | 20] 05 | 15 | 6By7B Subtotal] 65 | 30 | 05 | 20 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Encuadre del curso y evaluacién Diagnéstica, sin valor porcentual La presente unidad tematica se abordara a partir de la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Los métodos de ensefianza con el cual el dacente mediatiza el aprendizale son: inductivo, deductivo y heuristico y se apoyard en las siguientes técnicas: indagacién documental, organizadores gréficos (mapas conceptuales, mapas mentales y cuadros comparativos); téonicas de recuperacién y evocacién (cuestionarios), exposicion y solucién de problemas y ejercicios EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES El portatoio de evidencias retine los resultados de las actividades de aprendizaje de la siguiente manera: Organizadores graficos 15% Solucion de ejercicios y problemas 15% Cuestionarios 5% Exposiciones 15% Evaluacién escrita 50% Con apoyo de las rubricas de evaluacién, autoevaluacién, coevaluacién o heteroevaluacién. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Economia = HOJA: 4 DE 10 Ne UNIDAD TEMATICA: I._NONBRE: —Wicroeconomia UNIDAD DE COMPETENCIA ‘Analiza el funcionamiento de los mercados, las empresas y los consumidores de acuerdo a los modelos microeconémicos. ORAS ap | ,FORASTAR Actividades | A tcale | 9, ANE. No. CONTENIDOS de docencia | APrendizale | si iognarica 71 P| siesie-P. 2a Moreado 10 | 05 | 05 | 05 | 2B,4C,6C 2.1.1 | Concepto y tunciones del mercado Clasiicacién y caracteristicas de los mercados: 21.2 | mercado de competencia perfecta y mercados de | competencia imperfecta 22 Lademanda 20 | 10 | os | 1.0 2.2.1 | Concepto y tactores que determinan la demanda 222 | Tabla, ecuaciones y grafica de la demanda | 223 | Desplazamientos y estimacion de la demanda | 23 La oferta 10 | 19 | 08 | 10 23.1 |Concepto de oferta y factores que determinan la ofena 232 | Tabla, ecuaciones y grética de la oferta 233 | Desplazamientos de la oferta 24 Modelo de equilbrio parcial de mercado 35 | 10 | 10 | 10 ac 2.41 | Concepto, gréfica y sistemas de ecuaciones 2.42 | Estimaciones de precios y cantidades de equilibrio 2.43 [Conceptos y métodos de céloulo de los diferentes e tipos de elasticidad de la demanda 244 |Laclasticidad de la oferta 245 |Estimaciones de las olasticidades precio de la demanda 25 La empresa y su funcionamiento a5 |20 | 15 | 20 | 7984 25.1 | Definicion de empresa y clasificacién por su tamaio Funcién de produccién de una empresa (producto 252 |medio, producto marginal y ley de los rendimientos marginales decrecientes) Andlisis de los costos (fos, variables y totales, 253 |costos medios, cosios marginales a corto plazo, Ccostos a largo piazo) 25.4 |Maximizacién de los beneficios (la regla del enfoque marginal) Suber | To | ss | 40 | 55 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ¢ SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ” UNIDAD DE APRENDIZAJE: — Economia (continuacion) HOJA: 5 DE 10 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordara a partir de la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Los métodos de ensefianza con los cuales el docente mediatiza el aprendizaje son: Inductive, deductive y heuristico. Se apoyard en las siguientes técnicas: indagacién documental, solucién de problemas y ejerccios, ‘organizadores gréficos (cuadros comparativos y mapas mentales) y lecturas recomendadas, EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES El portafoio de evidencias retine los resultados de las actividades de aprendizaje de la siguiente manera: solucion de problemas y ejercicios 15% Exposicién 20% Organizadores graticos 15% Evaluacion escrta 50% Con apoyo de las rubricas de evaluacién, autoevaluacién, coevaluacién o heteroevaluacién INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR — UNIDAD DE APRENDIZAJE: Economia HOUA: 6 DE 10 N° UNIDAD TEMATICA: UL NOMBRE: Macroeconomia. UNIDAD DE COMPETENCIA Analiza los tenomenos econémicos nacionales e internacionales a partir de la macroeconomia. HORAS AD | HORAS TAA Actividades | Actividades de | ove No. CONTENIDOS de ‘Aprendizaje docencia Autonomo pause T P be - 3.1 | Las cuentas nacionales. 5.0 [10] 15 05 | 1C,2B,8Cy 3.1.1. | Flujo circular de una economia cerrada y abierta 9B 3.1.2 | indices de precios 3.1.3. | Concepto y métodos de medicién del Producto Interno Bruto ‘1-3 | (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB) nominales y reales 3.1.4 | Laoferta y la demanda agregadas 32 | Los ciclos econémicos o ciclos de los negocios so |10] 15 | os | 285c78 3.2.1 |Comportamiento cictico de las economias de mercado: las crisis econémicas 3.22. | Crecimiento econémico, concepto y tactores de! crecimiento El modelo de Keynes: mutiplicador de la inversién, la 3.2.3 | propensién marginal a consumir y el papel de la demanda agregada en el crecimiento econémico 3.2.4, |Fasgos del modelo econémico basado en el Consenso de Washington 33 | Economia y Estado 4510] 10 | 15 3.3.1 |La poitica econémica: politica fiscal y politica monetaria | 3.8.2. |El Estado y la redistribucion de la riqueza 3.33. |Inflacién, Banco Central y algunos elementos de! sistema financiero 3.3.4 | El papel del Estado on las crisis, 3.4 | Desempleo 20 /os| 06 | 15 3.4.1 | Medicién del desempleo 3.4.2 | Causas del desempleo 3.4.3 _| Impacto del desempleo: econémico y social Subtotai:| 765 | 35 [45 | 40 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordara a partir de la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). ‘Los métodos de ensefianza con los cuales el docente mediatiza el aprendizaje son: Inductivo, deductvo y heuristico. Se apoyaré en las siguientes técnicas: solucién de problemas indagacion documental, lecturas recomendadas, corganizadores gréficos (mapa mental) y técnicas de recuperacion y evocacién (reportes) EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES E! portfolio de evidencias retine los resultados de las actividades de aprendizaje de la siguiente manera: Problemas resueltos 15% Reportes 15% Organizadores graticos 20% Evaluacién escrita 50% Con apoyo de las rubricas de evaluacién, autoevaluacién, coevaluacién o heteroevaluacién SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ¢ upuesa UNIDAD DE APRENDIZAJE: N° UNIDAD TEMATICA: IV HOJA: 7 DE 10 i Tntegracién y de Desarrollo Econémico UNIDAD DE COMPETENCIA Compara el subdesarrollo con el desarrollo y las formas de integracién regional a partir de concepts, teorias y evidencia estadistica Horas ap | ,HORAS TAA Actividades | Meer endissie. | «CLAVE No. CONTENIDOS \pren de docencia | APrendizale | sis oananica Tae PN peatesy= Pe 4.1 Influencia del sector externo en la economia 40 [10] 10 | 10 | 28,5078 44 [Comercio intemacional: determinantes de las, importaciones y exportaciones, balanza de pagos.. 41.2 | Tipos de cambio y terminos de intercambio 4.1.3 | Inversion extranjera directa y deuda publica externa Integracién econémica: Unién Europea, TLCAN, 42 |{egracion econém 20 |os| os | 10 | eB,1c Desarrollo éconémico, aspects de un pais 43 | subdesarroliado y alteratvas de desarrollo. a. eo 44 | Problemas "fundamentaies dela economia | 4 « ‘mexicana: desigualdad y estancamiento econémico. 45 | Elfuturo econémico de Mexico. ae | a Sustentablidad y crecimiento econémico | Sibioia:| 05 [7s] 78 | 20 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordard a partir de la estrategia de aprendizaje basado en problemas (ABP) Los métodos de ensefianza con los cuales el docente mediatiza el aprendizaje son: inductivo, deductivo, y heuristico. Se apoyara en las siguientes técnicas: lecturas recomendadas, técnicas de recuperacién y evocacién (ensayos). seminatios y organizadores gréficos (mapas mentales). EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES El portatolio de evidencias retine los resultados de las actividades de aprendizaje de la siguiente manera: Ensayos 10% Organizadores graticos 20% Evaluacién escrita 60% ‘Con apoyo de las rubricas de evaluacién, autoevaluacién, coevaluacién o heteroevaluacion. UNIDAD DE APRENDIZAJ! INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR Economia RELACION DE PRACTICAS HOJA: 8 DE & « 10 PRACTICR] owen oe .apnicrica | UNBADES Tounacion | ,CUSARDE 1 Conceptos fundamentales en la economia I 1.0 Aula 2 Las matematicas en la economia I 1.0 Aula 5 Funciones de demanda y oferta W 20 Aula 6 Modelo de equilibrio parcial del mercado. w 20 Aula 7 eres Se eee aie les aa 8 sao de demanda, elasticidades y " 40 ‘Aula Soe SS a 13, Relacién entre economia y Estado. ut 2.0 Aula. ss [exam se rams vcaneSo| | ao ian Nota: La duracién total de las practicas{ TOTAL DE relacionadas estan consideradas en las HORAS 27.0 EVALUACION Y ACREDITACION: El propésito, la metodologia y las ribricas de evaluacién se encuentran especificados en el manual de précticas. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL a je SECRETARIA ACADEMICA z DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR —_ UNIDAD DE APRENDIZAJE: Economia HOuA: 9 DE 10 PROCEDIMIENTO DE EVALUACION ‘Valor de los periodos de evaluacién y de las unidades tematicas dentro de la unidad de aprendizaje PERIODO UNIDADTEMATICA = % PROCEDIMIENTO DE EVALUACION 1 T hasta 2.4 30% Evaluacién continua 50% y evaluacién escrita 50% 2 2.4 hasta 3.3 35% — Evaluacién continua 50% y evaluacién escrita 50% 3 S4y4 35% — Evaluacién continua 40% y evaluacién eserita 60% Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluacién de saberes previamente ‘adguiridos, con base en una evaluacién global teérica - practica, propuesta por la Academia. Ademas se puede acreditar en otras Unidades Académicas del Instituto o en una institucién educativa externa al IPN, ya sea nacional © extranjera que tenga celebrado convenio académico con el Instituto, adicionalmente tiene la opcién de acreditarla fen otra modalidad no presencial o mixta CLAVE 5 c BIBLIOGRAFIA fi x Blanchard, O. (2008) Macroeconomics. Sth Edition. EUA: Prentice Hall. ISBN-10: 0132078295, ISBN-13: 978-0132078290. Bernanke, B. y. Andrew, A. (2008). Macroeconomics. 6th edition, EUA: 2 x Pearson / Adison Wesley. ISBN-10: 032141554X, ISBN-13: 9780321415547, . 7 Mankiw, G. (2009). Economia. 5* Edicién. México: Cengage Leaming. ISBN 978-0-324-58997-9, a . Méndez Morales, S. (2007). La economia en la empresa. 3° edicién. México. Me Graw Hill. ISBN 978-970-10-5916-6. Moreno-Brid, J.C. y Ros Bosch, J. (2010). Desarrollo y crecimiento de la 6 X economia mexicana, México: Fondo de Cultura Econémica. ISBN 978-607- 16-0302-9. 6 x Nicholson, W. (2004). Microeconomia intermedia y sus aplicaciones. 8 edicion. México: Cengage Learning. ISBN 0-324-27419-X. ? x Parkin, M. (2009). Economia. 8% Edicién. México: Pearson. ISBN 970-26- 0443-5, ia 4 Rossetti, J. (2002). Introduccion a la Economia, México: Oxford University Press y Alfaomega. ISBN 9706136827. 9 x Samuelson, P. y William N. (2010). Economia con aplicaciones a Latinoamérica, 19% edicién. México: Mc Graw Hill. ISBN 978-607-15-0333-6, UNIDAD ACADEMICA: AREA DE FORMACION: ren! INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ¢ SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DATOS GENERALES PROFESIONAL _INTERDISCIPLINARIA DE. ‘SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS icenciatura en Giencias de la Informatica y PROGRAMA ACADEMICO: Licenciatura en Ingenieria en Informatica. vel: INGENIERIA _Y CIENCY liv PERIODO: 426 Institucional Profesional Terminal y de Integracién ACADEMIA: Economia, ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: UNIDAD DE APRENDIZAJE: Economia. \clatura 0 Maestria 0 D Especialidad de Economia 2. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: jo en dreas afines a la Analiza las economias nacional e internacional bajo los enfoques micro y macroeconémico 3. PERFIL DOCENTE: i EXPERIENCIA CONOCIMIENTOS PROFESIONAL HABILIDADES. ACTITUDES En ‘el Modelo Educativo| Experiencia docente de dos | Manejo de grupos. Etica profesional Institucional afios minimos en educacién |Manejo de Técnicas de | Motivacién media-superior o superior | ensefianza Compromiso Métodos didacticos Manejo de Herramientas de | Congruencia Experiencia de dos afios en | TI Disponibilidad al cambio el campo profesional Creatividad Empatia Liderazgo Generosidad Comunicacién Honestidad Manejo de grupos Proactividad Respeto Responsabilidad Solidaridad Tolerancia Vocacién de servicio ELABORO REVISO. Presidente do la Academia de Economia ing. Pedro data Rodriguez Subdirector Académie iierine

También podría gustarte