Está en la página 1de 69
NORMA TECNICA ~ NTP-ISO 1996-2 PERUANA 2008 ‘Comisién de Normalizacién y de Fiscalizacin de Barreras Comerciales No Arancelarias - INDECOPI Calle de La Prose 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Peri ACUSTICA. Descripcién, medicién y evaluaci6n del ruido ambiental. Parte 2: Determinacién de los niveles de ruido ambiental ACOUSTICS. Description, measurement and assessment of environmental noise. Parte 2: Basie quantities and assessment procedures. (EQV. 180 1996-2:2007 Acoustics ~ Description, measurement and assessment of environmental noise ~ Part 2: Determination of environmental noise levels) 2008-12-12 1" Edicién R.0042-2008/INDECOPI-CNB. Publicada el 2009-01-11 Precio basado en 63 paginas TCS: 13.140, 17.1401 TESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: Actstica, descripeién, medicién, evaluacién, ruido ambiental, ruido, niveles 63 64 65 6.6 TA 72 INDICE INDICE PREFACIO INTRODUCCION ALCANCE, NORMAS DE REFERENCIA TERMINOS Y DEFINICIONES INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION INSTRUMENTACION SISTEMA DE INSTRUMENTACION VERIFICACION DE LA CALIBRACION OPERACION DE LA FUENTE GENERAL TRAFICO DE AUTOMOTORES TRAFICO FERROVIARIO TRAFICO AERONAVES PLANTAS INDUSTRIALES FUENTES DE SONIDO DE BAJA FRECUENCIA CONDICIONES CLIMATICAS GENERAL CONDICIONES FAVORABLES PARA PROPAGACION DEL, SONIDO 10 W W 73 81 82 83 84 93 94 9.5 96 10. 10.1 10.2 L. PROMEDIO DE LOS NIVELES DE PRESION SONORA DENTRO DE UN RANGO DE CONDICIONES METEOROLOGICAS PROCEDIMIENTO DE MEDICION PRINCIPIO SELECCION DE INTERVALO DE TIEMPO DE MEDICION UBICACION DE MICROFONO MEDICIONES EVALUACION DEL RESULTADO DE LA MEDICION GENERAL NIVELES INTEGRADOS DE TIEMPO, LE and LeqT NIVEL MAXIMO, Lmax NIVELES PERCENTII LNT MEDICIONES E INTERIORES SONIDO RESIDUAL EXTRAPOLACION A OTRAS CONDICIONES UBICACION OTROS INTERVALOS DE TIEMPO Y CONDICIONES DE OPERACION CALCULO GENERAL METODOS DE CALCULO INFORMACION QUE DEBE SER REGISTRADA Y REPORTADA (INFORME) ANTECEDENTE, 2B 4 4 7 21 2 21 25 26 26 27 28 ANEXO A (INFORMATIVO) VENTANA METEOROLOGICA E INCERTIDUMBRE DE MEDICION DEBIDO AL CLIMA ANEXO B (INFORMATIVO) POSICIONES DE MICROFONO RELATIVAS A SUPERFICIES REFLECTANTES ANEXO C (INFORMATIVO) METODO OBJETIVO PARA DETERMINAR LA AUDIBILIDAD DE TONOS EN RUIDO METODO DE REFERENCIA ANEXO D (INFORMATIVO) METODO OBJETIVO PARA DETERMINAR LA AUDIBILIDAD DE TONOS EN RUIDO~ METODO SIMPLIFICADO ANEXO E (INFORMATIVO) METODOS NACIONALES DE CALCULO ESPECIFICO POR TIPO DE FUENTE BIBLIOGRAFIA 38 44 58 59 63 PREFACIO A RESENA HISTORICA Al La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normalizacin de Acustica y Medicién de Ruido Ambiental, mediante el Sistema 1 0 de Adopcién, durante los meses de mayo de 2007 a setiembre de 2008, utilizando como antecedente a la ISO 1996-2: 2007 Acoustics - Description, measurement and assessment of environmental noise - Part 2: Determination of environmental noise levels. A2 El Comité Técnico de Normalizacién de Aciistica y Medicién de Ruido Ambiental presenté a la Comision de Normalizacién y de Fiscalizacién de Barreras Comerciales No Arancelarias -CNB-, con fecha 2008-11-07, ef PNTP-ISO 1996- 2:2008, para su revisién y aprobacién, siendo sometido a la etapa de Discusin Piblica el 2008-11-13. No habiéndose presentado observaciones fue oficializado como Norma Técnica Peruana NTP-ISO 1996-2:2008 ACUSTICA. Descripcién, medicién y evaluacién del ruido ambiental. Parte 2: Determinacién de los niveles de ruido ambiental, I* Edicién, el 11 de enero de 2009. AB Esta Norma Técnica Peruana es una adopcin de la ISO 1996-2:2007. La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminologia empleada propia del idioma espaiiol y ha sido estructurada de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA Secretaria Direccién General de Salud Ambiental - DIGESA Presidente Eusebio Robles Garcia - DIGESA Secretario ‘Segundo Fausto Roncal Vergara ENTIDAD MINISTERIO DE LA PRODUCCION MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. INRENA. CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE, LIMA MUNICIPALIDAD DEL CALLAO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU ARQUICUST S.R.L. SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS SOCIEDAD DE MINERIA, PETROLEO Y ENERGIA REPRESENTANTE Alejandro Sanchez Pinedo Cecilia Irigoyen Otto Elespuru Nesavich Rafael Millin Gareia Rail Roca Pinto Milagros Verdstegui Fernando Lazo Manuel Carranza Jorge N. Moreno Elena Gushiken Cecilia Rosell Carlos Arana Arce —-0000000— NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA | de 63. ACUSTICA. Descripcién, medicién y evaluacion del ruido ambiental. Parte 2: Determinacién de los niveles de ruido ambiental 1. ALCANCE Esta parte de la NTP-ISO 1996 describe cémo los niveles de presién sonora pueden ser determinados por mediciones directas, por extrapolacién de resultados de mediciones por medio de cileulos, 0 exclusivamente por cdleulas, previstos como bésicos para la evaluacién del ruido ambiental. Las recomendaciones estin dadas en relacién con condiciones preferibles para la medicién o edlculo para ser aplicados en casos 0 en dénde otras regulaciones no aplican. Esta parte de la NTP/ISO 1996 puede ser usada para medir con cualquier ponderacién en frecuencia o en cualquier banda de frecuencia. Se suministra una guia para evaluar la incertidumbre de los resultados de una evaluacién de ruido. NOTA 1: Como esta parte de la NTP/ISO 1996 trata con mediciones bajo las condiciones de operacién reales, no hay relaciones entre esta parte de la NTP/ISO 1996 y otros esténdares ISO, especiticando mediciones de emisién bajo condiciones especificas de operacién. NOTA 2: Con et propésito de generalizar, la ponderacién en frecuencia y tiempo han sido omitidas a lo largo de esta parte de la NTP/ISO 1996, 2 REFERENCIAS NORMATIVAS. Las siguientes Normas de referencia son indispensables para la aplicacién de este documento. Para las referencias fechadas, sélo aplica la edicién citada, Para las referencias sin fecha, aplica la iltima edicién del documento referido (incluyendo cualquier enmienda), NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA, 24 22 2.2.1 22.4 2 de 63 Norma Técnica Peruana Aaiistica ~ Descripeién, medicién y evaluacién del ruido ambiental — Parte 1; Indices basicos y procedimientos de evaluacién Normas Técnicas Internacionales ISO 7196:1995 Aciistica — Caracteristicas de ponderacién en frecuencia para mediciones de infrasonidos IEC 60942:2003, Electroacoustics ~ Sound calibrators TEC 61260:1995 Electroacoustics - Octave-band and fractional- octave band filters IEC 61672-1:2002 Electroacousties — Sound level meters ~ Part 1: Specifications Guia para la expresién de incertidumbres en las mediciones (GUM) BIPM/TEC/ISOUPAC/TUPAP/OIML, 1993 (corregida y reimpresa, 1995) TERMINOS Y DEFINICIONES Para los propdsitos de esta NTP se aplican, los términos y definiciones dados en la NTP- ISO 1996-1 y los siguientes. 3 intervalo de tiempo de medicién: Es el intervalo de tiempo durante el cual es realizada una sola medicién. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 3de63 32 intervalo de tiempo de observaci6n: Es el intervalo de tiempo durante el cual son realizadas una serie de mediciones. 33 meétodo de célculo: Es el conjunto de algoritmos para calcular el nivel de presién sonora en ubicaciones arbitrarias a partir de las emisiones de sonido medido, 0 calculados, y de datos de atenuacién det sonido, 34 método de prediccién: Es el sub-conjunto de un método de célculo, previsto para el caleulo de niveles de ruido futuros, 35 radio de curvatura del trayecto del sonido: Es el radio R aproximado a la curvatura del trayecto del sonido a causa de la refraccién atmosfética. NOTA: R se expresa en kilémetros, 3.6 sonidos de baja frecuencia: Son las frecuencias de sonido de interés contenidas dentro del rango de bandas de tercio de octava desde 16 Hz hasta 200 Hz 37 ubicacién del receptor: Es la ubicacién en la cual es evaluado el ruido. 38 ventana meteorolégica: Es el conjunto de condiciones climaticas durante las cuales se pueden realizar las mediciones cuyos resultados tendrin una variacién climitica. 4 INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION La incertidumbre de los niveles de presién sonora determinados como esta descrito en esta NTP-ISO 1996, depende de la fuente de sonido, del intervalo de tiempo de medicién, las condiciones del clima, la distancia de la fuente y el método de medicién e instrumentacidn. La incertidumbre de medicién deberé estar determinada en concordancia con la GUM. En Ja tabla I se dan algunas guias sobre cémo estimar la incertidumbre de la medici6n, En ella se expresa la incertidumbre de la medicién como una incertidumbre expandida basada en NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 4 de 63 tuna incertidumbre normal combinada, multiplicada por un factor de seguridad de 2, suministrando un limite de confianza del 95 % . La Tabla | se refiere solamente a los niveles de presién sonora continuos equivalentes ponderados A. Pueden esperarse incertidumbres mayores al medir niveles maximos, niveles en bandas de frecuencias y niveles de componentes de tono prominente. NOTA 1: Tabla 1 no esta completa, Cuando se preparé ésta NTP-ISO 1996, no hubo suficiente informacion disponible. En muchos casos es apropiado agregar més contribuciones a Ia incertidumibre de la medicién, por ejemplo, la que esté asociada a la selecci6n de la ubicacién del micr6fono. NOTA 2: Las autoridades de aplicacién pueden establecer otros limites de confianza. Un factor de cobertura de 1,3, por ejemplo, brinda un limite de confianza del 80 % y un factor de cobertura de 1,65, un limite de confianza del 90 % . En informes de ensayos, la probabilidad de cobertura siempre sera declarada junto con la incertidumbre expandida. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 UANA Sde 63 TABLA 1 — Deseripcién de la incertidumbre de medicién para LAeq __™ncertidumbre estindar T_Incertdumbre | Tnceridumire Debidoa | Debidoa | Debido at ] Debido a | estandar combinada | expandida de la instrumen | condiciones de | tiempo y | sonido | medicion tacién® operativas” condiciones | residual’ x de suelo® 10 Y +200, ap 3 | «8 ry B a 2 Para instrumentacién clase | TEC 61672-1:2002. Si otra instrumentacién es utilizada (medidores de nivel sonoro IEC 61672-1:2002 clase 2 0 IEC 60651:2001/EC60804:2000 clase 1) o mieréfonos direccionales, el valor ser mas grande. b Para ser determinado a partir de, al menos tres, y preferentemente cinco, mediciones bajo condiciones de repetibilidad (el mismo procedimiento de medicién, los mismos instrumentos, el mismo operador, el mismo lugar) y en una posicién donde la variacién de las condiciones meteoroldgicas tengan poca influencia fen los resultados. Para mediciones de largo plazo, son requeridas més mediciones para determinar la repetibilidad de la desviacién estindar. Para ruido de tréfico automotor, en 6.2 se brindan algunas guias sobre el valor de X. © El valor varia dependiendo de la distancia de medicién y las condiciones meteoroligicas predominantes. En el Anexo A es proporcionado un método usando una ventana meteorolégica (en este caso Y = om). Para rmediciones a largo plazo, es necesario dividir en diferentes categorias meteorolégicas por separado y luego combinarlas todas juntas. Para medicién a corto plazo, las variaciones por condiciones de suelo son Pequeiias. Sin embargo, para mediciones de largo plazo, estas variaciones pueden aumentar considerablemente la incertidumbre de la medicién. 4 El valor varia segin la diferencia entre valores totales medidas y el sonido residual. 5. INSTRUMENTACION Sistema de instrumentacién EI sistema de instrumentacién, incluyendo el micrdfono, protector de viento, cable y sgrabadoras, silos hay, deberd cumplir con alguno de los siguientes requisitos: - ser un instrumento de clase 1 como esti especificado en la IEC 61672~ 1:2002 NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA. 6 de 63 : ser un instrumento de clase 2 como esti especifieado en la IEC 61672- 1:2002 Un protector de viento deberia ser usado durante mediciones en exteriores (y caleular su incertidumbre asociada). Una autoridad legalmente reconocida podria requerir instruments de clase 1, en conformidad con IEC 61672-1:2002. NOTA |: Los instrumentos clase 1 segin IEC 61672-1:2002 estin especificados para un rango de temperaturas del aire desde -10 °C hasta +50 °C , y los instrumentos clase 2 segin IEC 61672-1:2002 desde 0°C hasta + 40°C NOTA 2: Muchos de los medidores del nivel de sonido que reiinen los requerimientos de IEC 60651 ¢ TEC 60804 también retinen los requerimientos acisticos de la IEC 61672-1:2002, Para mediciones en bandas de octavas o tercio de octavas, los sistemas de instrumentacién para clase | y clase 2 deben reunir los requerimientos de un filtro clase 1 0 clase 2, respectivamente, como lo especificado en IEC 61260:1995. 5.2 Verificacién de la calibracién Inmediatamente antes y después de cada serie de mediciones, se debe verificar la calibracién del sistema completo empleando un calibrador aciistico (fuente de referencia sonora) clase | 0 clase 2, acorde a IEC 60942:2003, que genere una o més frecuencias. En todos los casos se puede utilizar un calibrador clase 1 para cualquier clase de sondmetros; en cambio, un calibrador clase 2 tinicamente se puede utilizar en sondmetros clase 2. Si las mediciones se realizan en periodos largos de tiempo, por ejemplo un dia completo 0 mis, entonces el sistema de medicién deberia ser comprobado aciistica o eléctricamente a intervalos regulares, por ejemplo una o dos veces al dia. NORMA TECNICA NIP-ISO 1996-2 PERUANA 7 7.de 63 Es recomendado verificar ¢] cumplimiento del calibrador con los requerimientos de la IEC 60942 al menos una vez al afio, y el cumplimiento del sistema de instrumentacién con los requerimientos de los estindares IEC relevantes al menos una vez cada dos afios en un laboratorio con esténdares nacionales de trazabilidad. Registrar la fecha de la tltima comprobacién y confirmacién de! cumplis esténdares IEC relevantes. 6. OPERACION DE LA FUENTE 6.1 General Las condiciones de funcionamiento de la fuente tienen que ser estadisticamente representativas del ruido ambiental bajo consideracién. Para obtener un estimado confiable del nivel de presién sonora continua equivalente asi como el nivel de presién sonora maxima, el intervalo del tiempo de medicién de ruido tiene que comprender un nimero minimo de eventos de ruido. En 6.2 al 6.5 se presentan las guias para los tipos mis comunes de fuentes de ruido. NOTA: Las condiciones operativas de esta parte de la NTP-ISO 1996 son siempre las reales. De acuerdo @ ello, éste normalmente difiere del contexto operativo sefalado en los Estindares Internacionales para medicién de la emisién de ruido. El nivel de presién sonora continua equivalente, LeqT, del ruido ferroviario y aeronavegacién a menudo puede ser determinado con mayor eficiencia realizando varias mediciones de niveles de la exposicién sonora, LE, de eventos individuales, y calculando el nivel de presién sonora continua equivalente basada en éstas, La medicién directa del nivel de presién sonora continua equivalente, LeqT, es posible cuando el ruido es estacionario o fluctuante en el tiempo, tal como en el caso del ruido vehicular y de plantas industriales. Los niveles de exposicién sonora, LE, de un evento individual, de vehiculos solamente pueden ser medidos en vias con un volumen pequefio de trafico. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA. 8de 63 6.2 Triifico de automotores 6.21 Medicién del Leq Cuando se esta midiendo el Lg, ¢l miimero de vehiculos que pasan tiene que ser contado durante el intervalo de tiempo de la medicién. Si el resultado de la medicién es convertido a otras condiciones de trafico, se tienen que hacer distinciones entre por lo menos dos categorias de vehicules, “pesados y “livianos*, Para determinar si las condiciones de trafico son representativas, se tiene que medir la velocidad promedio del trafico y se tiene que anotar el tipo de la superficie de la via. NOTA: Una definicién comiin de un vehiculo pesado es aquél cuya masa excede los los 3 500 kg . Los ‘vehiculos pesados a menudo son divididos en varias subcategorias dependiendo de nimero de ¢jes. El niimero de pasadas de vehiculos nevesarios para promediar la variacién en la emisién de ruido vehicular individual depende de la exactitud requerida por el Leq medido. Si no se ispone de mejor informacién, la incertidumbre estindar simbolizada por X en la Tabla L puede ser calculada por medio de la Ecuacién (1): aB aM Donde n es el nfimero total de vehiculos que pasan. NOTA: La ecuacidn (1) se refiere al trifico mixto. Si sélo una categoria de vehiculos esta implicada, la incertidumbre estandar sera mas pequetia, Cuando se calcule el Leq para un intervalo de tiempo de referencia a partir de estadisticas de transito y de la medicién de niveles de LE de sucesos aislados (vehculos que pasan en forma individual) el nimero minimo de vehiculos por categoria debera ser 30. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA ___ : 9 de 63, 6.2.2 Medicién del Linas Los niveles de presién sonora maxima como estan definidos en el NTP-ISO 1996-1 se diferencian entre categorias de vehiculos. Dentro de cada categoria, se encuentra una cierta variedad de niveles de presién sonora maximos debido a las diferencias individuales entre vehiculos y la variacién en velocidad o la forma de conducir. Tendria que ser determinado cl nivel de presién sonora maxima basado en el nivel de presién sonora medido durante al menos 30 pasadas de vehiculos de la categoria considerada. 63 ‘Trifico ferroviario 63.1 Medicién del Leq Consistirén en las mediciones del ruido de la pasada de al menos 20 trenes. Cada categoria de tren que contribuya potencial y significativamente al Leq global sera representado por al ‘menos 5 pasadas. Si fuera necesario, las mediciones serdn continuadas en un dia siguiente. 63.2 Medicién del Lmax Para determinar el nivel de presién sonora méximo para cierta categoria de tren, el nivel de presién sonora maximo sera registrado durante al menos 20 pasadas. Si no fuera posible, obtener esa cantidad de registros, se indicard en el reporte la cantidad de pasadas de trenes que fueron analizadas y deberd ser evaluada la influencia sobre la incertidumbre 6.4 Trifico de aeronayes irin en las mediciones del ruido de la pasada de cinco o més aeronaves de igual categoria, que contribuyan significativamente al nivel de presién sonora a ser determinado. Asegurarse que el patrén de trafico (de pistas, el despegue y procedimientos de aterrizaje, composicién de la flota y distribucién del tréfico durante et dia) es relevante para alguna 0 todas las cuestiones que estén bajo estudio. NORMA TECNICA. NTP-ISO 1996-2 PERUANA 10 de 63 6.4.2 Medicién del Lanss Si el propésito es medir el nivel de presién sonora maximo proveniente del tréfico aéreo en una zona residencial especifica, asegurarse que el periodo de medicién contiene los tipos de aeronaves con la mds alta emisidn de ruido utilizando las rutas de sobrevuelo de proximidad mas cercana. Los niveles de presién sonora maximos deberin ser determinados de por lo menos de cinco y preferentemente de 20 o mas ocurrencias de las aeronaves mas ruidosos en operacién. Pata estimar los percentiles estadisticos de la distribucién de los niveles de presién sonora méximos, registre por lo menos 20 eventos relevantes. Si no fuera posible obtener estos registros, se deberd especificar en el informe cuantas aeronaves, pasantes fueron analizadas y se deberd evaluar qué influencia tiene esta variacién sobre la incertidumbre. NOTA: El muido de pasada puede ser causado por una aeronave en vuelo o en tierra, por ejemplo, en rodaje. 65 Plantas industriales 65.1 Medicién del L La condicién de operacién de la fuente tiene que ser dividida en clases. Para cada una, el tiempo de variacién de ta emisién de sonido de la planta tiene que ser razonablemente estacionario en un sentido estocdstico. La variacién tiene que ser inferior a la de la atenuacién del camino de transmisién, a causa de las variaciones de las condiciones climaticas (véase el capitulo 7). La variacién del tiempo de la emisién de sonido desde la planta, tiene que ser determinada con valores de Leq entre 5 a 10 minutos medidos a una distancia lo suficientemente alejada, que incluya las contribuciones de ruido de todas las fuentes principales, y lo suficientemente corta para minimizar los efectos meteorolégicos (Véase el capitulo 7) durante una determinada condicién de operacién. Si la fuente es ciclica, el tiempo de medicién tiene que abarcar un ntimero completo de ciclos. Una nueva categorizacién de la condicién de operacién tiene que ser hecha si es excedido el criterio; si éste es encontrado, medir el Leq durante cada clase de condicién de operacién y calcular el Leq resultante, teniendo en cuenta la frecuencia y duracién de la condicién de operacién de cada clase. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA_ 7 11 de 63 6.5.2 Medicién del Linax Si el propésito es medir el maximo nivel de presién sonora del ruido procedente de plantas industriales, asegurarse que el periodo de medicién contiene las condiciones de operacién de la planta con la emisién de ruido mds alta que se produce en la proximidad més cereana a la ubicacién del receptor. Los niveles de maxima presién sonora tienen que ser determinados a partir de un minimo de cinco eventos de condicién de operacién relevante més ruidosa, NOTA: La condicién de operacién esti definida por la actividad, asi como por su ubicacién, 6.6 Fuentes de sonido de baja frecuencia Ejemplos de fuentes de sonido de baja frecuencia son: los helicépteros, el sonido de las vibraciones de puentes, los trenes subterréneos, plantas de estampado, construccién de equipo neumitico, ete. La NTP-ISO 1996-1, Anexo C, contiene una discusin mas avanzada acerca del sonido de baja frecuencia, Los procedimientos para medir el ruido de baja frecuencia estin dados en 8.3.2 y 8.4.9. 7. CONDICIONES CLIMATICAS General Las condiciones climaticas tienen que ser representativas de la situacién de la exposicién al ruido bajo consideracién. La superficie de la carretera o del ferrocarril tiene que estar seca, y el terreno no tiene que estar cubierto con nieve o hielo, ni congelado ni tampoco charcos con cantidades excesivas de agua, a menos que tales condiciones sean las que tienen que ser investigadas. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 2 12 de 63 Los niveles de presién sonora varian con las condiciones eliméticas. Para terrenos blandos tal variacién es modesta cuando se aplica la ecuacién (2) @ donde Ay es la altura de la fuente hy es la altura del receptor r es la distancia entre la fuente y el receptor Si el suelo es duro, son aceptables grandes distancias. Las condiciones meteorolégicas durante la medicién tienen que estar descritas 0, si fuera necesario, monitoreados. Cuando la condicién de la ecuacién (2) no esta satisfecha, las condiciones climaticas pueden afectar seriamente los resultados de la medicién, Guias generales estin dadas en 7.2 y 7.3, mientras que guias més precisas estén en el Anexo A. Vientos ascendentes en la fuente, darn resultados con grandes incertidumbres, y tales condiciones no son usualmente permitidas para mediciones de ruido ambiental de corta duracién, 12 Condiciones favorables para la propagacién del sonido Para facilitar la comparacidn de los resultados, es conveniente llevar a cabo mediciones bajo determinadas condiciones meteorolégicas, para que los resultados sean reproducibles. Este es el caso bajo las condiciones de propagacién mas bien estable de sonido. Tales condiciones existen cuando las trayectorias del sonido son refractadas hacia abajo, por ejemplo cuando las mediciones se realizan con viento a favor, significando niveles de presién sonora altos y moderada variacién de nivel. El radio de curvatura de la trayectoria del sonido, R, es positivo y su valor depende de la velocidad del viento y de los gradientes de temperatura cerca del suelo, como se expresa en la ecuacién (A.1). NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 13 de 63 Con una fuente dominante, se deben elegir las condiciones meteoralégicas que produzean ‘una curvatura de la trayectoria del sonido hacia abajo desde la fuente al receptor, y adoptar intervalos de tiempo de medicién adecuado a las condiciones dadas en el Anexo A, por ejemplo R < 10 kilometros. Como orientacién, la condicién R < 10 kilémetros se mantiene cuando: - cl viento est soplando desde la fuente de sonido dominante al receptor (durante el dia dentro de un Angulo de + 60 °, durante la noche dentro de un 4ngulo de+90°), - la velocidad del viento, medida a una altura de 3 ma 11 m sobre el nivel del suelo, esté entre 2 m/s y 5 m/s durante el dia, o mas de 0,5 m/s en la noche, - cocurre un gradiente de temperatura negativo, no muy fuerte, cerca del suelo, por ejemplo cuando no brilla intensamente el sol durante el dia. 73 Promedio de los niveles de pres condiciones meteorolégicas n sonora dentro de un rango de Estimar los niveles de ruido ambiental promedio cuando ocurren sobre un rango de condiciones climéticas requiere intervalos de tiempo largos, a menudo varios meses. Altermativamente, mediciones bien monitoreadas a corto plazo representando diferentes condiciones climéticas pueden ser combinadas con célculos teniendo en cuenta estadisticas de clima para determinar promedio a largo plazo. La combinacién de las condiciones operativas de la fuente y la propagacién de soni dependiente del clima, deberin ser tomadas en consideracién de manera que cada componente importante de la exposicién al sonido sea representada en los resultados de la medic Para determinar un nivel de ruido promedio a largo plazo como puede ocurrir durante un afio, ser necesario tener en cuenta las variaciones en la emisién de la fuente y la propagacién de sonido durante todo un afio. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 14 de 63 & PROCEDIMIENTO DE MEDICION 8&1 Principio Para la selecciin de intervalos de tiempo de medicién apropiados, puede ser necesario tomar mediciones de sondeo por perfodos de tiempo relativamente largos. 8.2 Seleccién del intervalo de tiempo de medicién Se debe seleccionar el intervalo de tiempo de medicién de modo que cubra todas las variaciones significativas en la emisién de ruido y en la propagacién. Si el ruido muestra periodicidad, el intervalo de tiempo de medicién deberd cubrir al menos tres perfodos completos. Sino se pueden realizar ediciones continuas durante ese periodo, los intervalos de tiempo de medicién deberin ser elegidos de manera que cada medicién represente una parte del ciclo y que juntos representen el ciclo completo. Cuando se mida el ruido de sucesos Gnicos (por ejemplo, sobrevuelo de una aeronave, durante el cual el ruido varia durante su sobrevuelo, pero esté ausente durante una parte considerable del intervalo de tiempo de referencia), los intervalos de tiempo de medicién serin elegidos de forma que el nivel de exposicién sonora, Le, pueda ser determinado (véase el apartado 8.4.3). 83 Ubicacién del mierofono 834 En exteriores Para evaluar la situacién en una ubicacién especifica, se deberd colocar el micréfono en esa ubicacién especifica. Para otros propésitos, se debera utilizar una de las siguientes pos NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 15 de 63 a) Posicién de campo libre (condicién de referencia) Puede ser un caso real o teérico, para el cual el nivel de presién sonora del campo incidente afuera de un edificio, suponiendo un hipotético campo libre sobre el suelo, cs calculado a partir de resultados de mediciones hechas cerca del edificio [véase 8.3.1 b) y 8.3.1 c)]. La notacién campo incidente se refiere a que todas las reflexiones producidas por algiin edificio detras del micréfono, si las hubiere, sean eliminadas. Una posicién detrés de una casa que acttie como una barrera, es también considerada como una posicién de campo incidente; pero en este caso, las posiciones 8.3.1 b) y 8.3.1 c) no son relevantes, y las reflexiones desde la parte de atrés de la edificacién son incluidas. b) Posicién con el micréfono instalado a nivel de la superficie reflectante; En este caso, la correcciin aplicada para obtener el campo sonoro incidente es -6 dB. En el Anexo B se suministra una guia sobre las condiciones que deben cumplirse. Para otras condiciones, sera necesario utilizar diferentes correcciones. NOTA I: +6 dB es la diferencia entre el valor medido con mieréfono montado sobre una fachada y cel medido en condiciones de campo libre en un caso ideal. En la préctica ocurren desviaciones ‘menores que este valor. °) Posicién en la que el micréfono se ubica frente a la superficie reflejante y cerca de ella (a una distancia entre 0,5 m y 2 m). En este caso la correccién aplicada para obtener el campo de sonido incidente es -3, dB. En el Anexo B se suministra una guia sobre las condiciones a cumplir. Para otras, condiciones es necesario utilizar diferentes correcciones. NOTA 2: La diferencia entre el nivel de presién sonora de un micréfono instalado a 2 m en frente de la fachada y uno a campo libre es cercana a 3 4B en un caso ideal, donde ningin otro obsticulo vertical reflejante tenga influencia sobre la propagacién de sonido hacia el receptor estudiado. En situaciones complejas, por ejemplo, en lugares con alta densidad de edificios, calles estrechas, etc ésta diferencia puede ser mucho mayor. Aiin en el caso ideal, puede haber algunas restricciones. Para incidencia casi rasante, esta posiciOn no es recomendable ya que las desviaciones pueden ser ‘mayores. Para mayor informacién, véase el Anexo B. En principio, cualquiera de las posiciones descritas en el presente apartado se pueden utilizar, a condicién de que sea informada la posicién utilizada junto con una declaracién de si se hizo, 0 no, alguna correccién a la condicién de referencia. En algunos casos especificos, las posiciones descritas en este apartado estin sujetas a otras restr Para mayor informacién, véase el Anexo B. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA, 16 de 63 Para el trazado de un mapa, en zonas residenciales de varios pisos debe usarse el micréfono a una altura de (4,0 + 0,5) m, En zonas residenciales con edificaciones de un piso y en reas recreativas, se debe instalar el micréfono a una altura de (1,2 + 0,1) mo (1,5 + 0.1). Para un monitoreo permanente de ruido, pueden utilizarse otras alturas de micréfono. Para el trazado de mapas, los niveles de ruido en los distintos puntos de la grilla de medicién normalmente son calculados. Si, en casos especiales, se realizan mediciones, la densidad de los puntos de a grilla seleccionados en el area depende de la resolucién espacial requerida para el estudio concerniente y de la variaciGn espacial de los niveles de presién sonora del ruido. Esta variacién es mds fuerte en la proximidad de las fuentes y de grandes obsticulos. Por lo tanto, la densidad de puntos en la grilla debe ser més alta en estos lugares. Fn general, la diferencia en niveles de presién sonora entre puntos de la red adyacentes no debe ser mayor a 5 dB . Si se encuentran diferencias significativamente mas altas, deberin agregarse puntos intermedios en la grilla 8.3.2 En interiores Deben elegirse, como minimo tres posiciones discretas uniformemente distribuidos en la habitacién donde las personas afectadas pasen preferentemente su tiempo, 0, como una alternativa para ruido continuo, puede usarse un sistema de micréfono rotativo. se sospecha que el ruido dominante es de baja frecuencia (véase el apartado 6.6), una de las tres posiciones deberd estar en un rineén y no se permitiré micréfono rotativo. La posicién del rineén estard a 0,5 metros de todas las superficies limite, en un rincén formado por las paredes mas pesadas y a més de 0,5 m de cualquier abertura Los otros micréfonos deberan ubicarse a més de 0,5 m de las paredes. cielorraso 0 piso, y a mas de | m de los elementos de transmisién de sonido significativos, tales como ventanas © aberturas de toma de aire. La distancia entre posiciones de micréfono vecinos debera ser al menos 0,7 m. Si se usa un micréfono de movimiento continuo, su radio de barrido debera ser al menos 0,7 m. El plano de la trayectoria deberd estar inclinado para cubrir una posicién grande del espacio permitido de la habitacién y formar un éngulo mayor que 10° con el plano de cualquier superficie de la habitacién, Los requisitos antes mencionados, concernientes a la distancia entre las posiciones discretas del micrdfono y las paredes, NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 7 7 17 de 63. cielorraso, piso y elementos de transmisién, también se aplican a las posiciones de r6fono movil. La duracién de un periodo de rotacién no deberd ser menor que 15 s . NOTA I: En casos en que solamente se realicen mediciones con ponderacién A y en los que las ccontribuciones de las bajas frecuencias al nivel medido sean bajas, puede ser suficiente con usar una sola posicién de micréfono. En principio, los procedimientos de este apartado estén indicados para habitaciones con voltimenes <300 m’ . Para habitaciones mas grandes, puede ser apropiado elegir un niimero mayor de posiciones de micréfono. En tales casos, y para ruido de baja frecuencia, un tercio de las posiciones extras deberén ser posiciones de rincén. 84 ‘Medicines 84.1 General NOTA: Variables y niveles de calificacién, como el promedio anual, Ldia, Lnoche y Lden, se definen en la norma NTP-ISO 1996-1. 84.2 Nivel de presién sonora continuo equivalente Legt Medicién normal de ruido Ley: si la densidad de trifico es baja o el nivel de presién sonora residual es alto, los niveles qq deberin ser determinados, si fuera posible, a partir de mediciones de niveles de exposicin sonora, Lz, de sucesos individuales. A menudo este es el caso del ruido de trenes y de trifico aéreo (véase el apartado 63.1 y 6.4.1, respectivamente). Para promedios a corto plazo, a menos que se cumpla la condicién de la ecuacién (2), debe medirse, como minimo, durante 10 minutos para promediar las variaciones en el trayecto de propagacién debidas al clima. Si la condicién de la ecuacién (2) se cumple, generalmente es suficiente con medir durante 5 minutos. Puede ser necesario aumentar estos tiempos minimos para obtener una muestra representativa de las condiciones operativas de la fuente (véase el capitulo 6). NORMA TECNICA, NTP-ISO 1996-2 PERUANA _ 18 de 63, 8.43 Nivel de exposicién sonora, Ly Si no es posible o practico la medir Ley para el niimero requerido de suceso, deberd me el Ly para cada caso individual, con un nimero minimo de sucesos de la operacién de la fuente como se especifica en el capitulo 6. Mida cada suceso durante el periodo de tiempo que sea lo suficientemente largo como para incluir todas las contribuciones de ruido importantes. Para un ruido pasante, debe medirse hasta que el nivel de presién sonora se haya caido al menos 10 dB por debajo del nivel maximo. 8.44 fel que se excede el N % del tiempo, Ly.r Durante el intervalo de tiempo de medicién, se debe registrar ¢l Leg de corto plazo (donde T <1 s) o registrar el nivel de presién sonora con un tiempo de muestreo menor que la constante temporal utilizada. El intervalo de clase en el cual los resultados registrados son ubicados deberd ser de 1,0 dB 0 menos. Se debe informar la base del pardmetro y, cuando fuera aplicable, la ponderacién temporal del periodo registrado y el intervalo de clase usado para determinar el Lx,1, por ejemplo, " basado en un muestreo de 10 ms Ls con una clase de intervalo de 0,2 dB" 0 "basado en Legis, de un 1,0 4B". 845 EI nivel de presin sonora miximo ponderado en tiempo y frecuencia, Lema Lsmix Usando una ponderacién temporal F o S, tal como sea especificado en cada caso, debe medirse el Lrmax © Lsmax durante un nimero minimo de sucesos de las condiciones operativas de la fuente, como se especifica en el apartado 6. Debe registrarse cada resultado, NOTA: La ponderacién temporal F se correlaciona mejor con la percepeién humana que la ponderacin S; en general, mejora la reproducibilidad. 84.6 Nivel de presién sonora pico, Lice Véase la norma ISO 10843 para estruendos sonoros, explosiones, ete. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 19 de 63 NOTA: IEC 61672+1 especifica la precisién Unicamente de un detector de picos usando ponderacién c. 8.4.7 Sonido con tono prominente Si el ruido caracteristico en la posicién receptora incluye tonos audibles, deberd realizarse tuna medicién objetiva de la promineneia de los tonos. Deberan seleccionarse las posiciones de micréfono en las que los tonos sean més audibles y deberia realizarse un andlisis como se describe en el anexo C para el método de referencia, y como se deseribe en cl anexo D para un método simplificado. NOTA: En general, el andlisis de sido de tonos interiores no es recomendado debido al comportamiento de los tonos en habitaciones. Para algunas bandas de frecuencias, es también problemitico en microfonos frente a fachadas, 8.4.8 Sonido con caracteristica de impulso No existe un método generalmente aceptado para detectar sonido con caracteristica de impulso utilizando mediciones objetivas. Si el sonido tiene estas caracteristicas, debe identificarse la fuente y compardrsela con las de la lista de fuentes de sonidos con caracteristica de impulso incluida en la norma ISO 1996-1. Ademés, debe verificarse que el sonido de caracteristica de impulso sea representativo y que esté presente durante el intervalo de tiempo de medicién. 8.4.9 Sonido de baja frecuencia En el interior debe medirse en 3 (tres) posiciones de micréfono, como se especifica en 8.3.2. En mediciones en exteriores, debe medirse en condiciones de campo libre 0 directamente sobre la fachada; véase el Anexo B. Los métodos en esta parte de la NTP-ISO 1996 son generalmente vilidos hasta la octava banda de 16 Hz. Sin embargo, para estas mediciones de baja frecuencia, el micr6fono deberd estar al menos a 16 m de la superficie reflectante significativa més cercana, ademas de la del suelo, para que sea una medicidn de campo libre (campo de sonido incidente). NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA. 20 de 63 NOTA: La posicién del micr6fono frente a la superficie se reflexién mencionada en 8.3.1 ¢) no ha sido definida para mediciones de sonido de baja frecuencia 8.4.10 Sonido residual Cuando se mide ruido ambiental, el sonido residual definido en la NTP-ISO 1996-1, como todo ruido que no sean los sonidos especificos bajo investigacién, son un problema. Una raz6n es que los reglamentos generalmente necesitan que el ruido de diferentes tipos de fuentes sca tratado por separado. Esta separacién, por ejemplo, separar ruido de tréfieo de ruido industrial, generalmente es dificil de lograr en la prictica. Otra razén es que, normalmente, las mediciones son realizadas en los exteriores. El ruido inducido por el viento, directamente sobre el micrdfono ¢ indirectamente sobre los arboles, edificios, etc. puede también afectar el resultado. El eardcter de estas fuentes de ruido puede hacer dificil © atin imposible las correcciones. Sin embargo, véase el apartado 9,6 para realizar correcciones si fuera necesario el sonido residual. 8.4.11 ‘Mediciones del rango de frecuencia Si se requiere un andlisis espectral del ruido, entonces, a menos que se especifique lo contrario, debe medirse el nivel de presién sonora usando filtros de octava teniendo las siguientes frecuencias centrales de banda: 63 Hz, 125 Hz, 250 Hz, 500 Hz, 1000 Hz, 2000 Hz, 4000 Hz, 8 000 Hz. Opcionalmente, las mediciones se pueden realizar en bandas de un tercio de octavas con frecuencias centrales comprendidas entre 50 Hz a 10 000 Hz . Bandas de frecuencia sin influencia significativa en el nivel de presidn sonora en ponderacién A (<0,5 dB), pueden ser excluidas y esta exelusién deberd ser informada. Para sonido de baja frecuencia, el rango de frecuencias de interés puede estar cercano al rango comprendido entre 5 Hz y 100 Hz. En algunos paises se utiliza la ponderacién G segiin la ISO 7196, para evaluar el sonido en el rango de frecuencias inferiores a 20 Hz. En varios paises, para el analisis en el rango de 16 Hz a 100 Hz se emplean filtros de octavas y de tercios de octavas por encima de los 15 Hz. Para el sonido de baja frecuencia, esta parte NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 21 de 63. de la NTP/ISO’ 1996-2 incluye la posibilidad de extender el rango de frecuencia de 12 Hz. a 200 Hz (bandas de tercio de octavas de: 16 Hz, 31 Hz, 63 Hz, 125 Hz y 160 Hz) y la evaluacién se efectuara de conformidad con la norma ISO 7196. 9. EVALUACION DEL RESULTADO DE LA MEDICION 94 General Si es posible, deben corregirse todos los valores medidos en el exterior con respecto a la condicién de referencia, es decir, al nivel de campo libre excluyendo todas las reflexiones excepto las del suelo. 92 Niveles integrados de tiempo, Le y Leg.r Para cada posicin de micréfono y cada categoria de condiciones operativas de fuente debe determinarse el promedio energético de los valores medidos de Li: Lea NOTA: En la NTP-ISO 1996-1 se suministra una guia de como obtener niveles de clasificacién tales como Las ¥ Lae 9.3 Nivel maximo, Lnax Para cada posicién de micréfono y cada categoria de condiciones operativas de fuente, siempre que sean relevantes, determinar los valores siguientes: - El maximo; : El promedio aritmético; - El promedio energético; - La desviacién estindar; NORMA TECNICA NIP-ISO 1996-2 PERUANA. 2 22 de 63 - La distribucién estadistica de los valores medidos de Linx Para grupos homogéneos de sucesos aislados, con una distribuci6n Gaussiana de niveles de presién sonora maximos, debe usarse la ecuacién (3) y la Figura 1 pata estimar los porcentajes de distribucién de niveles de presién sonora maximo. Trap = E maxty. 8 @) Donde Lmaxp _ 5 el nivel maximo excedido por p % de los sucesos; Imex eel promedio aritmético de Laux de todos los sucesos; s es la desviacién estindar de los niveles maximos de los sucesos (una estimacién de la desviaeién estandar de la distribucién Gaussiana); y es el niimera de las desviaciones estandar dada en la Figura | FIGURA 1-Porcentaje, p, de eventos aistados, con un nivel de presién sonora maximo que excede, por cierto mimero, y, de desviaciones estindar, la media (aritmética) de una distribucién normal de niveles de presién sonora maximos NORMA TECNICA, NTP-ISO 1996-2 PERUANA __ ___23 de 63 Ejemplo: Si se requiere conocer el maximo nivel sonoro excedido por los cinco mayores niveles maximos de 500 vehiculos pasantes, el porcentaje buscado es (5 / 500) x 100 = 1% y, de la Pigura 1, se obtiene el factor y, para insertar en la ecuacidn (3), cuyo valor resulta y = 2,33 =2,3, es decir: Linx (5 mas altos) = Lnax (promedio aritmético) 2,3 s, donde s es la desviacién estandar de los niveles maximos 94 Niveles superiores, LN,T Para obtener el nivel estadistico, LN,T para el N % deben analizarse estadisticamente los valores de la muestra, 95 Mediciones en interiores Utilice un micréfono © escaneado de posiciones discretas. Si posiciones discretas de micréfono se han utilizado, calcular el valor promediado espacialmente el nivel de presién sonora continuo equivalente, tal como figura en la ecuacién (4); Leg = 101g 15-1079" 4B “ ney Donde n es el nimero de posiciones de micréfono, igual o superior a 3 (tres); Ley eel nivel de presién sonora continuo equivalente en Ia posicién j, expresado en decibeles Si las mediciones son realizadas durante diferentes intervalos de tiempo de medicién con diferentes condiciones de trnsito, cada nivel de ruido, Leqj, deberia ser convertido a las mismas condiciones de trifico de referencia usando un método adecuado de céleulo apropiado; véase el apartado 11.2. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA. 24 de 63 Si la habitacién de medicién est normalmente amueblada o tiene tratamiento aciistico en el techo, no haga correcciones a los valores medidos. Si la habitacién esté vaeia y sin tratamiento acistico, reste 3 dB de los valores medidos. NOTA: La correccién de 3 dB usada para tener en cuenta Ia diferencia entre las habitaciones amuebladas o no, es una simplificacién para evitar hacer las mediciones de tiempo de reverberacién. Si los Reglamentos requieren lo contrario, puede ser necesario medir el tiempo de reverberacién y hormalizar los niveles de presidn sonora medidas al estado de referencia de la reglamentacion 9.6 Sonido residual Si el nivel de presién sonora medido y el nivel presdn sonora residual difieren en 10 dB 0 mas, no hay que aplicar correcciones. El valor medido es entonces valido para la fuente bajo ensayo. Si cl nivel de presién sonora medido y el residual difieren en 3 dB 0 menos, no se permiten correcciones. La incertidumbre de la medicién es por lo tanto grande. Los resultados pueden, sin embargo, ser informados y pueden ser titles para determinar un limite superior al nivel de presién sonora de la fuente bajo ensayo. Si tales datos son informados, se deberd declarar claramente en el texto del informe, asi como en los grificos y tablas de resultados, {que el valor informado no puede ser corregido para quitar el efecto del sonido residual. ara casos en los que el nivel de presién sonora residual y el medido difieren entre 3 dB y 10 dB, la correccién se debe hacer empleando la ecuacién (5): Lear = 10 log(10'*""— 104!) ap © Donde Lor 8 el nivel de presién sonora corregida; Leu 8 el nivel de presién sonora medido; Lee €5 €1 nivel de presién sonora residual. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 7 25 de 63 10. EXTRAPOLACION A OTRAS CONDICIONES 10.1 Ubicacién A menudo se utiliza la extrapolacién de los resultados de una medicién para estimar el nivel de presién sonora a otra ubicacién. Dicha extrapolacién es ttil, por ejemplo, cuando el sonido residual impide la realizacién de una medicién directa en la lectura receptora. Las mediciones de ruido deberan ser realizadas en una ubicacién bien elegida, evitando posiciones muy cercanas a la fuente, y/o posiciones muy alejadas de la misma (para disminuir la influencia de los factores climéticos en la propagacién). Calculando la atenuacién que ha tenido lugar durante la propagacién, desde la fuente hasta la posicién de medicién, se puede realizar una estimacién de la emisién de ruido de la fuente. A partir de esta, posteriormente puede calcularse el nivel de presién sonora en un receptor més alejado de la fuente de ruido que la posicién de medicién intermedia. Para realizar el cdlculo de la atenuacién en la transmisién de sonido, es necesario emplear tun método de calculo; véase el capitulo 11. La posicién intermedia de medicién, deberd ser elegida de manera que la medicién resulte confiable y se facilite el célculo, Por ejemplo, entre la fuente y el micréfono no deberd existir obsticulos que apantallen, y es preferible una posicién de micréfono alta, ya que esto minimiza la influencia de las con: climaticas durante la medicion. 10.2 Otros intervalos de tiempo y condiciones de operacién A menudo las condiciones son Ilevadas a cabo durante periodos mas cortos que el intervalo de tiempo de referencia, y los resultados tienen que ser corregidos a otros intervalos de tiempo y condiciones de operacidn. Los promedios de largo plazo son calculados a partir de mediciones de corto plazo, teniendo en cuenta influencias tales como otros flujos de transito, otra composicién de vehiculos, otras condiciones climaticas, etc. A veces, diferentes periodos del dia son ponderados en forma disimil. Es necesario basar tales correcciones en algiin tipo de método de caleulo: Véase el capitulo 11. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 26 de 63 uu. CALCULO 4 General En muchos casos, las ediciones pueden ser reemplazadas o suplementadas por cileulos. Cuando deben determinarse promedios a largo plazo, 0 cuando no es posible realizar mediciones debido a excesivos niveles de presién sonora residual, a menudo son més confiables los célculos que una medicién Gnica de corto plazo. Cuando el sonido residual es elevado, a veces resulta conveniente realizar las mediciones a corta distancia desde la fuente y Iuego usar un método de céleulo para calcular el resultado a una distancia mayor. Cuando se calculan los niveles de presién sonora en lugar de medirlo, es necesario tener datos de la emisién de ruido de la fuente, preferentemente el nivel de potencia sonora de la fuente (incluyendo su directividad), y la posicién de una fuente puntual creando en el ambiente los mismos niveles de presién sonora que la fuente real. Para ruido de transito, Jos niveles de potencia sonora a menudo son reemplazados por los niveles de presién sonora determinados bajo condiciones bien definidas. Frecuentemente tales datos son dados en modelos de calculo establecidos, pero en otros casos es necesario que sean determinados en cada caso individual. EI nivel de presién sonora en el punto de evaluacién se puede calcular empleando un modelo adecuado para la propagacién del sonido desde la fuente hasta el receptor. necesario referir la propagacién de sonido a condiciones meteorolégicas bien definidas y a condiciones de suelo. Muchos modelos de cdlculo se refieren a condiciones de propagacién neutrales 0 favorables, ya que otras condiciones de propagacién son mis dificiles de predecir. La impedancia aciistica del suelo es importante, en particular a pequefias distancias y con fuente baja y receptor alto. Muchos modelos distinguen solamente entre suelo blando y duro. En general, es més ficil realizar céleulos precisos con posiciones altas de fuente y receptor. Dependiendo del propésito del célculo, se pueden requerir varios grados de precisién. La densidad necesaria de la grilla de puntos de medicién utilizados como base para un mapa de los niveles de ruido en un area, depende del propésito del mismo. La variacién del nivel de ruido es més fuerte en la proximidad de fuentes y de obstaculos grandes. Por lo tanto, en dichos lugares la densidad de puntos de la grilla debera ser mayor. En general, para hacer tun mapa de exposicién sonora total, Ia diferencia de niveles sonoros entre puntos adyacentes de la grilla no deberia ser mayor que 5 dB . Cuando se seleccionen las medidas NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 7 27 de 63 de mitigacién de ruido, ya sea implementando técnicas de control de ruido 0 de compensacién econémica, la densidad de puntos de la grilla debera ser elegida de manera que la variaci6n entre los puntos adyacentes no exceda en 2 dB . 112 ‘Métodos de cdleulo General Si bien existen normas intemacionales sobre la propagacién de sonido, tales como ISO 9613-1, ISO 9613-2 ISO/TS 13474, que pueden ser aplicadas para fuentes cuya potencia sonora emitida sea conocida, no existen _métodos de cdlculo _reconocidos internacionalmente. En el Anexo E, se brinda una lista de métodos de cdlculos empleados en diferentes paises. 11.2.2 Procedimientos especificos Para la evaluacién del ruido de trénsito rodado, aéreo y ferroviario se han desarrollado métodos de céleulo separados. En varios paises utilizan sus métodos nacionales. Muchos métodos estén limitados a célculos de niveles de presién sonora ponderados A, por lo que son aplicables para un espectro especifico de ruidos. Normalmente, se calcula una métrica basada en Ley y a veces ésta es suplementada con Lmax. Sin embargo, hay excepciones. 2 INFORMACION QUE DEBE SER REGISTRADA Y REPORTADA Para las mediciones, si fuera relevante, se deberd registrar y reportar la siguiente informacién: a) 5) NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 28 de 63 c) nivel de presién sonora medidos y corregidos, aclarando la ponderacién en frecuencia empleada (Fj.: Laears Lae, Lemax) Y, opcionalmente, el andlisis en bandas de frecuencia; 4) nivel excedido durante un N % de tiempo de medicién (Lx.1) incluyendo la base sobre Ia que es calculado (frecuencia de muestreo estadistico y otros parimetros); ©) _estimacién de la incertidumbre de medicién junto con el limite de confianza; £) __niveles de presién sonora residuales durante las mediciones; £) __intervalo de tiempo para las mediciones; h) __descripcién detallada del entorno de medicién, incluyendo el tipo de suelo y su condicién, y ubicaciones del mictéfono y la fuente, incluyendo la altura por encima del suelo; i) deseripeién de tas condiciones operativas, incluyendo el nimero de vehiculos/trenes/aeronaves pasantes especificados para cada categoria adecuada; mnes_meteorolégicas, incluyendo velocidad y direccién del viento, cobertura de nubes, temperatura, presién barométrica, humedad y presencia de precipitaciones, y ubicacién de sensores de viento y temperatura; k) __métodos empleados para extrapolar a otras condiciones los valores medidos. Para cdilculos, se deberd brindar la informacién relevante enumerada en a) a k), incluyendo la incertidumbre de los cdlculos. 2B. ANTECEDENTE ISO 1996-2:2007 ‘Acoustics — Description, measurement and assessment of environmental noise ~ Part 2: Determination of environmental noise levels NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 29 de 63 ANEXO A (INFORMATIVO) VENTANA METEOROLOGICA E INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION DEBIDA AL CLIMA AL Incertidumbre del clima y de la medicién La variabilidad de los niveles de ruido durante las mediciones es influenciada por las jones climaticas. Las condiciones climéticas estin caracterizadas en este anexo por el radio de curvatura de la trayectoria del sonido. Los valores dados para el desvio estndar, Om, debido a la variacién inducida por el clima en la atenuacién de la propagacién del sonido, son vélidos para condiciones especificas. Tales valores no pueden ser dados para promedios de niveles de ruido de largo plazo, al consistir en contribuciones del sonido que se propaga bajo una variedad de condiciones. Este anexo es tipicamente valido para los intervalos de tiempo de medicién desde 10 minutos hasta algunas horas. AQ Caracterizacién del clima Para Ja propagacién casi horizontal el radio, R, aproximando la curvatura de las trayectorias de los sonidos causadas por la refraccién atmosférica, puede determinarse por la ecuacién (A.1). R varia con Ja altura sobre el suelo, c(t) a + me (AD Rag Donde e(1) ¢s la velocidad del sonido en el aire, expresada en metros por segundo, iguala ¢,V7 donde NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 30 de 63 Co €s el componente de la velocidad del viento en la direccién de la propagacién, expresada en metros por segundo; eons @8 una constante igual a © ~ Tes la temperatura absoluta del aire, expresada en grados Kelvin; zs la altura sobre el suelo, expresada en metros. Basado en las diferencias en temperatura y en velocidad del viento en 10 m y 0,5 m sobre el suelo, el valor numérico de R, expresado en kilémettos, se puede aproximar por la ecuacién (A2) 32 0,6Ar + Aucos@ (A.2) donde Ares el valor numérico de la diferencia entre las temperaturas del aire, expresado en grados Kelvin, a 10 my 0,5 m sobre el suelo: Au es el valor numérico de la diferencia entre las velocidades del viento, expresado en metros por segundo, a 10 m y 0,5 m sobre el suelo; es el Angulo entre la direccién del viento y la direecién desde la fuente al receptor. Se debe tener cuidado al medir pequefias diferencias de temperatura, Frecuentemente, la diferencia es ms pequefia que la incertidumbre en la calibracién de los termémetros. AS Condiciones favorables de propagacién sonora El radio de curvatura de la trayectoria del sonido, R, depende del gradiente medio de la velocidad y de la temperatura del viento y es el factor mas importante que determina las condiciones de propagacién del sonido. Los valores positivos de R corresponden a una curvatura hacia abajo del rayo de sonido (por ejem., movimiento a favor del viento 0 durante inversién por temperatura). Tales condiciones de propagacién del sonido se refieren a menudo como “favorables”, es decir, los niveles de presién sonora son altos. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA| 31 de 63 NOTA 1: La inversién por temperatura puede ocurrir, por ejemplo, en las noches en que la capa de rnubes es menor al 70 % NOTA 2: R = « corresponde a la propagacién de sonido en linea recta (“sin viento”, atméstera hhomogénea) mientras que los valores negativos de R corresponden a la curvatura hacia arriba del ayo de sonido (por ejem. moviendo en contra del viento 0 en un dis tranquilo de verano), Ad Guia sobre el radio de curvatura requerido para la propagacién sonora favorable y la incertidumbre asociada inducida por el clima La ecuacién (2) requiere alturas de micréfono superiores a 5 mo a 10 m en una distancia de alrededor de 50 m a 100 m desde la fuente para medir bajo cualquier condicién climatica. Para las mediciones a las alturas tipicamente utilizadas de micréfono, la figura ‘A.1 especifica el radio de curvatura requerido para las condiciones “favorables” de la propagacién del sonido e indica el desvio estindar asociado, (In de los resultados de la medicién esperados como consecuencia de la variacién del clima en la propagacién sobre terreno poroso, tal como la pradera. La figura no es aplicable a las mediciones de largo plazo. En la figura A.1, se distingue entre las llamadas situaciones “altas” y “bajas”, dependiendo de Ia altura de la fuente, fi, y la altura del receptor, h,. Las situaciones son “altas” cuando tanto la fuente como el mierdfono estin a 1,5 m o més sobre el suelo, Cuando la fuente esta a menos de 1,5 m sobre el suelo, el micréfono tiene que estar a una altura de mas de 4m para que la situacién sea “alta”. Cuando la fuente esti a menos de 1,5 m sobre el suelo y la altura de micréfono es 1,5 m o menos, la situacién es “baja”. En situaciones “bajas”, los requisitos en cuanto a condiciones climaticas durante la medicién son més estrictos que en situaciones “altas”, - situaci6n alta: Az 1Smyh,21,5m,o Ay <1,Smyh24m - situacién baja: Ag<1Smyh,S 15m Cuando la superficie completa del terreno es dura, entre la fuente y la posicién de la ‘medicidn, el desvio estindar inducido por el clima puede ser desestimado mientras no se forme ninguna sombra de sonido, es decir, &,, = 0,5dB hasta 25 m en situaciones “bajas” y hasta 50 m en situaciones “altas”. NORMA TECNICA, NTP-ISO 1996-2 PERUANA| 32 de 63 NOTA I: La guia en A.3 esti basada en datos de mediciones. Cuando los datos no se originan desde receptores localizados a alturas de 1,5 m a 2 m, tales datos tienden a originarse desde receptores localizados @ 4 mo a mayor altura NOTA 2: En la figura A.1, un radio negativo de curvatura se acepta en situaciones “altas” con distancias de propagacién menores a 200 m La figura A.l es valida para un terreno plano libre de obsticulos. No hay informacién ccuantitativa disponible para posiciones receptoras apantalladas 0 con topografia compleja. Hasta que tal informacién pueda estar disponible, se recomienda utilizar la figura A.1 también para las situaciones apantalladas y para definir posiciones apantalladas que sean situaciones “bajas”. Xx] 50 m) baja, d> 25 m) BB gruesoydenso | Od __13 A 6/8 a 818 12 20 _ <6/8 2.0 27 ‘818 grueso y denso 02 12 | B 6/8 a 8/8 09 17 <68 16. 23 Z 878 grueso y denso 0 09) c os 03 7 13 <4/8 ___08 __L7 CBee | Ol 505 Noche ‘Velocidad del viento > 2 m/s componente > <68 a1 D Solamente mediciones cerca de la fuente Estos requisites aseguran que el radio de curvatura, R, sea menor a -10 kilémetros y 10 kilémetros, para las situaciones “altas” y “bajas”, respectivamente, para varios periodos del dia ¥ capas de nubes, El drea marcada “A” corresponde a “al mediodia en verano”. Con las nubes gruesas y densas una componente a favor del movimiento del viento de 1,3 m/s se requiere para que el criterio, R<10 kilémetros, sea satisfecho. Para ligeras capas de nubes o para tiempo soleado, un componente a favor del movimiento del viento de 2,7 m/s 0 mayor es necesario para asegurar R<10 kilémetros, que es el requisito en condiciones “bajas” en distancias fuente-receptor que exceden los 25 m . El area marcada “B” representa majiana y tarde en verano y el tiempo alrededor del mediodia en primavera y otofio. Por ejemplo, el criterio R<10 kilémetros, puede alcanzarse por una componente a favor del movimiento del viento de 2,3 m/s cuando la capa de nubes es menor a 6/8. EI drea marcada “C” abarca horas en un dia fuera de los tiempos sefialados en A o B. El criterio, R<10 kilémetros se puede alcanzar, por ejemplo, con una capa ligera de nubes de 4/8 con una componente a favor del movimiento del viento 1,7 m/s . NORMA TECNICA. NTP-ISO 1996-2 PERUANA 36 de 63 Las horas marcadas “D” indican el tiempo desde la salida del sol hasta 1,5 h después de la salida del sol_y desde 1,5 h antes de la puesta del sol. Durante estas horas, pueden ocurrir grandes variaciones de temperatura, y se recomienda que no se realicen mediciones sensibles al clima durante estos perfodos a menos que tales condiciones sean decisiv casos especiales, en Durante la noche (mostradas con negrita en las figuras A.3 y A.4), solamente se requiere ‘una pequefia componente a favor del movimiento del viento cuando la capa de nubes es mayor a 6/8. Si la nubosidad es menor que 6/8 durante la noche, pueden ocurrir grandes gradientes locales de temperatura y se requiere una velocidad del viento de 2 m/s 0 mas para evitar efectos especiales en la propagacién del sonido, tales como un sonido que se enfoca bajo condiciones de inversién. 123 45 6 7 8 8 10 1 12 x Referencias x meses del afio (comenzando con | para Enero) Y intervalo del dia en horas NOTA 1: Los datos usados para crear la figura A.3 y la tabla A.1 fueron escogidos aproximadamente en los $6 de lattud nore NOTA 2: Véase la figura A.4 para datos en otras latitudes FIGURA A.3 - Intervalos de tiempo cuando la altitud del sol, y por lo tanto el gradiente de Temperatura, est dentro de ciertos limites en los 56° de latitud norte NORMA TECNICA NITP-ISO 1996-2 PERUANA __ ___ 37de 63 x1 Y 123.4567 8910112 1234567891012 1234567 89101112 ery Pent Poon Referencias XI meses del aio (comenzando con 1 para enero), norte del ecuador X2___ meses del afio (comenzando con 7 para julio), sur del ecuador Y intervalo del dia en horas NOTA: Los datos utilizados para crear la figura A.4 fueron recogidos aproximadamente en los 56° de latioud norte y generalizados para ser vilidos en otras latitudes. Los datos en el drea AA sobre los requisitos a favor del movimiento del viento son escasos. FIGURA A.4~ Intervalos de tiempo cuando la altitud del sol, y por lo tanto el gradiente de la temperatura, esté dentro de ciertos limites en varias latitudes NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 38 de 63 ANEXO B (INFORMATIVO) POSICIONES DEL MICROFONO RELATIVAS A SUPERFICIES REFLECTANTES BA Posi jn de campo libre Esta es una posicién donde no hay superficies reflectantes a excepeién del suelo, bastante cercano para influenciar el nivel de presién sonora. La distancia del micréfono a cualquier superficie reflectante del sonido, aparte del suelo, ser por lo menos dos veces Ia distancia desde el micr6fono a la parte dominante de la fuente sonora. NOTA: Se pueden hacer excepeiones para pequefias superficies reflectantes del sonido, cuando pueda ser demostrado que la reflexién tiene un efecto insignificante. Esto se puede basar en célculos que consideren las dimensiones principales dela superficie reflectante y a longitud de onda, B2 Micréfono directamente en la superficie Conforme con las restricciones y a Jos requisitos considerados més abajo, esta posicién tiene como objetivo aleanzar un incremento bien definido de +6 dB del nivel de presién sonora del sonido ineidente (nivel de “campo libre”). Esta posicién esta sobre una superficie reflectante y el sonido directo y reflejado esta en fase debajo de cierta frecuencia, f. Para el ruido de banda ancha de trénsito, con sonido incidente desde muchos angulos, f es cerca de 4 KHz para un micréfono con un didmetro de 13 milimetros montado sobre una superficie reflectante. Esta posicién debe evitarse si el sonido llega predominante con una incidencia rasante. La fachada dentro de una distancia de 1 m del micréfono, deberd ser plana dentro de + 0,05 m. La distancia desde el micréfono a los bordes de la pared de la fachada seré mayor que | m. El micr6fono se puede montar segin las indicaciones de la figura B.1 0 con la membrana del micr6fono nivelada con la superficie de la placa de montaje. La placa no NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 39 de 63 debe ser mas gruesa que 25 mm y sus dimensiones de no menos de 0,5 m x 0,7 m.La distancia del microfono a los bordes y a los ejes de simetria de la placa de montaje sera mayor que 0,1 m, para reducir la influencia de la difraccién en los bordes de la placa. La placa deberd ser un material actistico duro y rigido, tal como un aglomerado pintado de ‘mas espesor que aproximadamente 19 mm, o una placa de aluminio de S mm con un material resiliente de un minimo de 3 mm sobre la cara que enfrenta la pared, para evitar la absorcién y la resonancia en la gama de frecuencia de interés. NOTA: La placa en la figura B.1 se apoya sobre bandas de resiliente flexible, para compensar imegularidades de la fachada Se debe tener especial cuidado que no se cree ningiin ruido aerodinémico disturbante entre la placa y Ia superficie de la fachada. Se puede utilizar el micréfono sin ninguna placa cuando la pared est hecha de conereto, de piedra, de cristal, madera un material duro similar. En este caso, la superficie de la pared dentro de un radio de | m del micréfono ser plana dentro de + 0,01 m. Para ediciones en banda de octava, debe utilizarse un micréfono de 13 mm de didmetro, o atin més pequetio. Si la gama de frecuencia se amplia por encima de 4 kHz , debe utilizarse un micrdfono de 6mm NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA - 40 de 63 Referencias tira resiliente micréfono pantalla antiviento placa de montaje pared o superficie reflectante FIGURA B.1 - Montaje del micréfono en superficie reflectante NORMA, NTP-ISO 1996-2 PERUANA 7 Al de 63 B3 Micréfono cercano a la superficie reflectante Conforme a las restricciones y a los requisitos comentados més abajo, esta posicién tiene como objetivo aleanzar un incremento bien definido de +3 dB del nivel de presién sonora del sonido incidente (nivel de “campo libre”), Cuando el micréfono esté a una distancia de una superficie reflectante, el sonido directo y el reflejado son igualmente intensos y, cuando la banda de frecuencia considerada es suficientemente amplia, la reflexién causa una duplicacién de la energ{a del campo directo y un incremento de 3 dB en el nivel de presién sonora. La fachada deberd ser plana dentro de + 0,3 m, y el micréfono no deberd ser colocado en posiciones donde el campo sonoro esté influenciado por la reflexién multiple del sonido centre las superficies protuberantes del edificio. Las ventanas se consideraran como parte de la fachada. Estaran cerradas durante la medicién, pero se permite una abertura pequeiia para el cable de! micréfono. Los criterios en B.1 a B.3 aseguraran que el nivel de presién sonora equivalente o maximo total medido se desvie menos de 1 dB del nivel del sonido incidente, mas 3 dB . Se distinguen dos casos; Véase la figura B.2: a) fuente extendida, es decir, el angulo que abarca la fuente, a, es 60° 0 més; b) fuente puntual, es decir a es menor a 60°, Para fuentes de banda estrecha 0 para mediciones de bandas de frecuencia, se recomienda el posiciones de campo libre de +6 dB . La distancia desde el micréfono en el punto M, perpendicular a la superficie de reflexién, al punto O es d; véase la figura B.2. El punto O se considera representativo de la posicién del mictéfono al determinar el angulo de la visidn, a. Las distancias a’ y d’ se miden a lo largo de la linea que divide del éngulo, a. M’ es el punto de la linea divisoria a una distancia perpendicular, d, de la superficie reflectante. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 ERUANA 42 de 63 Las distancias de punto O a los bordes mas cercanos de la superficie reflectante son b (medidos horizontalmente) y ¢ (medidos verticalmente). Para evitar efectos de borde en el rango de frecuencia incluidas las bandas de octava de 125 Hz a 4 kHz, se satisfaceran. Los criterios en la ecuacién (B.1) para la medicién horizontal o en la ecuacién (B.2) para la medicién vertical. bz 4d (Bl) az2d (B2) El criterio en la ecuacién (B.3) para una fuente extendida o la ecuacién (B4) para una fuente puntual, aseguran que los sonidos incidentes y reflejados sean igualmente fuertes. a Ota’ (B3) a’ <0,05a° (Ba) Los criterios enumerados en las ecuaciones (B.S) a (B.8) aseguran que el micr6fono esté colocado a una distancia suficiente de la region de +6 dB de la fachada. - nivel de presién sonora de banda ancha, compensado A, para una fuente extendida, de acuerdo con la ecuacién (B.S): d’>0,5m (BS) ‘el de presién sonora de banda de octava, para una fuente extendida, de acuerdo con la ecuacién (B.6): d'> 16m Bo) : nivel de presién sonora de banda ancha, compensada A, para una fuente puntual, de acuerdo con la ecuacién (B.7): a Lom 7) NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 43 de 63 - nivel de presién sonora de banda de octava, para una fuente puntual, de acuerdo con la ecuacién (B.8): d254m (B.8) Referencias 1 fachada del edificio u otra superficie reflectante 2 fuente extendida M —_ posicidn del micrdfono d distancia perpendicular desde la posicién del micréfono a la superficie de reflectante, 0 RO linea divisoria del angulo, a FIGURA B.2 - Micréfono cereano a una superficie reflectante NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 44 de 63 ANEXO C (INFORMATIVO) METODO OBJETIVO PARA DETERMINAR LA AUDIBILIDAD DE TONOS EN RUIDO —- METODO DE REFERENCIA cA Introduceién Este anexo provee los procedimientos de medicin ha ser usados para verificar Ia presencia de tonos audibles, en los casos en que la existencia de los mismos resulte conflictiva. De acuerdo con la prominencia de los tonos, este procedimiento también proporciona niveles recomendados de correccién. La finalidad del método objetivo es valorar la prominencia de tonos de la misma forma que fo hace el término medio de los oyentes. El método se basa en el concepto psicoaciistico de bandas criticas, que son bandas definidas de modo que un sonido fuera de una banda eritica no contribuya significativamente a la audibilidad de tonos dentro de esa banda critica. EI método incluye los procedimientos para tonos de régimen y variables, ruido de banda estrecha, tonos de baja frecuencia, y el resultado es una correccién graduada de 0a 6 dB. C2 Método objetivo C24 General El método tiene tres pasos: a) andlisis de frecuencia de banda estrecha (preferiblemente andlisis FFT); b) _determinacién del nivel de presién sonora equivalente del tono(s) y del ruido que enmascara dentro de la banda critica alrededor del tono(s); NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 45 de 63 ° cleulo de la audibilidad de tono AL., y de la correccién, ky. C22 de frecuencia Un espectro de banda estrecha, compensado A, es medido con un promedio lineal de al menos de 1 minuto (“promedio a largo plazo”). El ancho de banda efectivo del andlisis debera ser menor que el 5% del ancho de banda de las bandas criticas con componentes de tono. Los anchos de las bandas eriticas se muestran en la tabla C.1. Se recomienda que la disposicién inicial para la medicién, incluyendo el analizador de frecuencia, esté calibrado en dB a una referencia de 20 Pa, utilizando la ventana Hanning como funcién de andlisis. NOTA 1: Con la ventana de tiempo Hanning recomendada, el andlisis del ancho de banda efectivo (0 el ancho de banda efectivo del ruido) es 1,5 veces la resolucién de frecuencia, La resolucién de frecuencia es la distancia entre las lineas en el espectr. NOTA 2: En el espectro promediado, con un ancho de banda efective de andlisis del 5 % de una banda critica, normalmente aparecen tonos audibles como maximos locales de al menos 8 dB sobre el ruido ‘enmascarante circundante. NOTA3: Una resolucién mas fina puede ser necesaria en aquellos casos de un tono complejo, con ‘muchas componentes muy poco espaciadas, a fin de determinar correctamente el nivel del nido de cenmascaramiento, NOTA 4: Si la frecuencia de tonos audibles en el espectro varia en més del 10 % del rango de frecuencia de la banda critica dentro det tiempo de premediacién, puede ser necesario subdividir el promedio a largo plazo en un nimero de promedios mas cartes, NORMA TECNICA, NTP-ISO 1996-2 PERUANA 46 de 63. 23 Determinacién de los niveles de presién sonora C231 ivel de presién sonora de los tonos, Lye Los tonos pueden ser identificados a partir del espectro de frecuencia de banda estrecha por inspeccién visual. Los niveles de presién sonora de los tonos son determinados a partir del espectro. Todos los maximos locales con un ancho de banda de 3 dB menor que el 10 % del ancho de banda de la banda critica real, son considerados como un tono. Los niveles, Zu de todos los tonos, i, en la misma banda critica deben ser sumados de acuerdo a una base energética a fin de obtener el nivel total del tono para esa banda, Lpu. segiin se muestra en la ecuacién (C.1): 10log 10” (C.1) NOTA: Si un “tono” es una banda estrecha de ruido, o si la frecuencia de un tono varia, el tono aparece como varias lineas en el espectro promediado. En tales casos, el nivel del tono, Ly, es Ia suma de la energia de todas las lineas, con niveles dentro de 6 dB del nivel méximo local y corregido para la influencia de la funcién aplicada de ventana. (Para ponderacién Hanning, esta es la suma de la energia 4e las lneas menos 1,8 dB). En los casos donde los tonos aparecen a frecuencias bajas, es aconsejable investigar si el nivel total del tono est por encima del umbral auditivo (ISO 389-7). Si el nivel total del tono en una banda critica esté debajo del umbral auditivo, deberia no ser considerada esta banda critica en la evaluacién de la audibilidad de tono. Ancho de banda y frecuencia central de bandas criticas Los anchos de bandas criticas se muestran en la tabla C.1: NORMA TECNICA NIP-ISO 1996-2 PERUANA 47 de 63 TABLA C.1 — Ancho de bandas criticas [Frecuencia central, f, Hz 50 500 Mayor de 500 | | Ancho de banda, Hz "100 20 % def. La banda critica sera posicionada con su frecuencia central, f, a la frecuencia del tono. Cuando un niimero de tonos estan presentes en el rango de una banda critica, ésta sera posicionada simétricamente alrededor de los tonos més significativos de manera tal que la diferencia entre el nivel del tono total, Ze, y el nivel del ruido enmascarante, Lyn, (véase C.2.3.3) es maximizado. Para la definicién de la frecuencia central f,, de las bandas criticas, se deben considerar como significativos solamente los tonos con niveles de 10 dB 0 menos, por debajo del nivel del tono con el maximo nivel. NOTA: La frecuencia centro, fe, de las bandas criticas puede variar continuamente sobre el rango de frecuencia de interés. La banda critica mas baja es 0 Hz a 100 Hz C233 Nivel de presién sonora del ruido enmascarante dentro de una banda critica, Loe El nivel de ruido medio, Zpn.yg, en una banda critica, puede ser encontrado promediando visualmente los niveles de las “lineas de ruido” en el espectro de frecuencia de banda estrecha en un rango que se extiende desde la frecuencia centro, fe, a aproximadamente + 0,5 a 1 de la banda critica hacia cada lado. Las “lineas de ruido” son encontradas desechando todo maximo en el espectro resultante de tonos y sus posibles bandas laterales en ese rango, El nivel de presién sonora total de ruido enmascarante, Lg, se calcula a partir del promedio de nivel de ruido dentro de la banda critica, Lpnave tal como se da en la ecuacién (C.2) NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA, e 48 de 63 B og +H0log— dB (C2) Bay donde Bert es el ancho de la banda critica, expresada en hertz; Bay es el ancho efectivo del andlisis de banda, expresado en hertz. C24 Calculo de la audibilidad tonal, ALw y de la correceién, ky La audibilidad de tono, AL, se expresa en decibeles por encima del umbral de enmascaramiento, MT; véase la figura C.1. La correceién, ki, es el valor a ser agregado al valor de Zac para un intervalo de tiempo a fin de obtener el nivel de la relacién tono- corregido para ese intervalo. A partir de la diferencia entre el nivel del tono y nivel de ruido en una banda critica, Zy: — Zpe, ambos AL y kx pueden ser determinados por medio de la Figura C.1. Una frecuencia central dada, , de la banda critica y una diferencia de nivel dada, Zp, — Lyq, determina un punto en la Figura C.1. La audibilidad del tono ALi, es determinada como la diferencia entre (Lp, — Zpq) y el umbral de enmascaramiento mostrado en la figura. k; es leido por la interpolacién entre las lineas marcadas con diferentes valores de k, en Ia figura, Alternativamente, AL, puede ser calculado por medio de la ecuacién (C.3), y kx por medio de la ecuacin (C.4), NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA. i 49 de 63 Mr PS 315 63 125 «250» 500 1000-2000 40008000 16000 X Referencias X lp 7m» expresado en decibeles hf frecuencia central de la banda critica, expresada en hertz. NOTA: Ly es el nivel de presidn sonora total de los tonos en la banda critica, y Lys ¢s el nivel de presién sonora total del ruido enmascarante en Ia banda critica FIGURA C.1—Umbral de enmascaramiento, MT, y curvas para determinar la correccién, Ky Alig = Ly ~L py +20B+ of + (C3) Donde Ip eel nivel de presién sonora total de los tonos en la banda critica; Ign _€8 el nivel de presién sonora total del ruido enmascarante en la banda critica; h es la frecuencia central de la banda critica, expresada en hertz. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA, 50 de 63, La correccién, K,, expresado en decibeles, se determina mediante las ecuaciones (C.4) a (C6): - para 10 dB < Als, de acuerdo con la ecuacién (C4): (cay - para 4 dB < AL < 10 dB, de acuerdo con Ia ecuacién (C.5): ug 4 dB (C3) para AL <4 dB, de acuerdo con la ecuacién (C.6): K,=0dB (C6) NOTA: K no esta restringido a niimeros enteros. Cuando varios tonos (0 grupos de tonos) ocurren simultineamente en diferentes bandas criticas, evaluaciones separadas deben efectuarse para cada una de esas bandas. La banda critica que contiene el tono(s) mas dominante (es decir dando el valor més alto de AL.) es decisivo para el valor de Al y de Ja correcci6n, K;. C3 Documentacién Como documentacién para el andlisis, deberd suministrarse la siguiente informacién: a) Para el andl = niimero de espectros promediados, periodo de tiempo de medicién y ancho de banda del andlisis efectivo, = ventana de tiempo (ejemplo Hanning), ponderacién de tiempo (Lin) y ponderacién de frecuencia (A). = un espectro tipico (por lo menos) con una indicacién de la posi banda critica y el nivel medio de ruido en esa banda; én de la b) Para los célculos en la banda critica decisiva: NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 51 de 63 = informar sobre si los resultados fueron obtenidos por inspeccién visual 0 por céleulo automético, ~ limites de frecuencia de la banda critica y el rango para el promedio visual 0 regresién lineal (véase C.4.3), = frecuencia y niveles de los tonos y el 220 uPa en decibeles), + nivel del ruido enmascarante en la banda critica (Lpq referencia a 20 uPa, en decibeles), - audibilidad de los tonos (Al, en decibeles sobre el umbral enmascarante), - cantidad de la correccidn (K; en decibeles). I del tono total (Lp. y Ly referencia ©) Tonos en otras bandas criticas que puedan causar una correccién deberian ser mencionados por sus frecuencias. cA Definiciones detalladas de los niveles de tono y de ruido enmascarante CAL General Con la finalidad de computar implementaciones del método, en C4 se dan definiciones mas comprensivas de tonos y ruido. NOTA: El técnico que reatiza el andlisis tiene la responsabilidad final para la correccién de los resultados. Es, ademés, importante que las implementaciones del software permitan examinar visualmente los resultados. Es necesario tener un espectro con al menos las lineas definidas como los {onos indicados, junto con las bandas crticas correspondientes y las lineas de regresién. Ademiés, es de utiidad separar por colores las lineas del espectro caracterizadas como ruido, pausa de ruido y tonos NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA, 52.de 63 SS Referencias tono cuando el ancho de banda de 3 dB es menor que el 10 % de la banda critica energia de tono linea de regresi6n lineal del nivel de ruido inicio de pausa de ruido final de pausa de ruido ni tono ni ruido tono B banda critica Qyausuns FIGURA C.2 — Definiciones de tonos, ruido y pausa de ruido (ni tono ni ruido). Acs el criterio de busqueda de tono y normalmente se elige como 1 dB NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-2 PERUANA 53 de 63 C42 Pausas de ruido Las pausas de ruido son méximos locales con una probabilidad de un tono. Las pausas de tuido se definen y encuentran segiin el siguiente principio. El inicio de una pausa de ruido se encuentra en la pendiente positiva de un maximo local como la linea, s, donde las condiciones en las ecuaciones (C.7) y (C.8) se resuelven: L,-Le12 dB cn Lyi Ler < AdB (c:8) L, es el nivel de linea s y L,, es el nivel de linea numero s-1, etc. A es el criterio de biisqueda de tono y normalmente se elige como | dB. Para un espectro normal y suave, un criterio de biisqueda de tono de A= 1 dB funciona sin problemas. Para un espectro irregular (por ejemplo espectro con un corto tiempo de premediacién tal como se menciona en C.2.2), valores de hasta 3 dB 0 4 dB pueden dar mejores resultados. Se recomienda que este parimetro sea definido por el usuario en las implementaciones del método de software. EI final de una pausa de ruido se define sobre la pendiente negativa de un maximo local como la linea, e, donde las condiciones en las ecuaciones (C.9) y (C.10) se resuelven: Le- Ler 2 dB (C9) Let 2

También podría gustarte