Está en la página 1de 10
‘epto. Lenguaje y Comunicaci sn Nivel: 6° Basico. Profesor: Marcel 1 Schau ENSAYO SIMCE N°7-SEXTO BASICO LENGUAJE Y COMUNICACION Nombre: Curso: Fecha: Puntajeldeal | Puntaje Real | Puntaje SIMCE Nota 30 ptos. Objetivo: © Evaluar compresién lectora y redaccién de textos Tiempo estimado: 60 minutos, INSTRUCCIONES GENERALES: No deves pararten, conversar durante ‘a prueba scribe tu nombre y peli ta con letra clara, crdenada utilzandn corractamente la maytec-a Contes.s/s prveb con apie de pasta 2t) 9 negro y. S preguntas de DsSAROKLO con lap gafito oe mie ‘ecuerda tranecriir se RESPLESTAS de alternativas con Ispir de pasta als gina = Cuando tersines, das welt tu noja y esyeras en silencio nasta que tu profesoralarecoja. TRANSCRIBE AQU[ TUS RESPUESTAS CON LAPIZ DE PASTA AZUL O NEGRO. oO D D © D A ® © D & B © |. Lee comprensivamente y ennegrece la alternativa correcta en la hoja de rescuesta. Arartir dela lectura del siguiente tevto responde las preguntas dela 1 ala 10: TEXTO1 Felix Baumgartner completa sano y salvo su salto desde la estratast-ra 1. Vesna, 14 oct (EFE).- él deportista de “Ito riesg. austriacy Feiix Brumgartner ha tocade tierra sano y salvo tzas lanza'se dese ia estratésfera, @ més de 39,000 metros de altura, para convertirse en el primer ser humano en tratar de romper la velocidad del sonido en caida libre. 2. Los cAl_ulos de la n.isién prevén que lo ha conseguido en los primeros 40 segundos de caida libre, cuando ha acelerado en ese espacio de tiempo hasta 1.173 kilémetros por hora. ‘Baumgartner ha logrado controlar el descenso y evitar caer en barrena, lo que le podria hater le.ado a perder Ia conciencia o sufrir una hemorragia cerebral en caso de girar de forma descontrolada. J. La caida libre de Baumgartner ha sido de cuatro minutos y .9 segundos, por lo que no ha podido romper el récord anterior. de cuatro minutos y 36 segundos. 4, -11total ha requerido unos 1 minutos en tocar suelo en un aterrizaje pertecto en paracaidas tras lanzarse al vacio dentro de su traje presurizado, que le protegid de la baja presidn y las bajas. temperaturas. 5. En condiciones normales, en la atmésfera terrestre la velocidad del sonido es de 1.234 kilometros por hora, mientras que en La estratdsfera puede alcan-ar unos 1.110 kilémetros por hora por la menor resistencia del aire, segiin la misién, 6. El aventurero austriaco, que se preparaba desde hace cinco afios para esta misién, habria roto de cesta forma tres récords* ser el primero en superar Ia velocidad del sonido (mis de 1.100 kilometros por hora) sin ayuda mecénica; realizar el salto con paracaidas desde més altura y subir en globo al punto mas alejado de la tierra 7. Su principal asesor es el hasta la fecha poseedor del récord del salto en paracaidas desde mayor altitud: Joe Kittinger, de 84 aitos, que se arrojé en 196 ! cuando era miembro de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos desde una altura de 31.333 metros. 8. La velocidad de caida de Baumgartner sex recogida por el instrumental que lleva en su traje presurizado y expertos independientes ratificaran si ha superado la velocidad del sonido. E| salto coincide con el 6¢ aniversario de la gesta del estadounidense Chuck Yeager. el primer piloto que rompi la barrera del sonido a bordo de un caza X-15. EFE Copyright © Agencia EFE, S.A. 2011 1.-El texto leido es: a) Informative. ») Inormativo. ¢) Descriptive. 4d). reseriptivo, 2.- El tema central del texto leido es: a) Las hazafias deportivas de elix Baumgartner. b) Las caracteristicas del lanzariento desde la estratésfera de Felix Baumgartner. ¢) Los récords sobre el rompimiento de la barrera del sonido. 4) Las consecuancias dal lanzamiento de un ser humano desde la estratésfera ~ El primer piloto que rompié la barrera del sonido, segtin el texto, fue: a) Chuck Yeager. b) Felix Barmgartner. ¢) Joe + ittinger. d) foe Coyright. ‘A. El autor del texto es: a) Agencia EFE. b) Felix Baumgartner. ¢) Joe Kittinger, d) Chuck Yeager, >.- El parrafo que explica la consecuencia que {.abria tenido la caida en el piloto si este hubiese girado mal es el: a) Segundo. b) iercero. €) Cuarto. 4) Quinto. 6.- La diferencia que hay entre la velocidad del sonido de la atmésfera y la de la estratésfera es: a) 125 kilémetros por hora. b) 124 kilometros por hora. ¢) 1-3 kilémetros por hora. d) 126 kilometros por hore. 7.- El parrafo que se.’ala los récords que el austriaco obtuvo con la presente aventura y los. enumera es: a) El quinto, b) El séptimo. ) El sexto, d) El octavo. 8.- {Cual de estas afirmaciones es FALSA, segun lo que sefiala el texto? 2) El austriaco cayé por la estratésfera con ayuda de un traje presurizado. ') El austriaco rompié el record anterior de duracién de caida libre. c) No hay certeza alin, sin embargo, de que el austriaco haya superado la velocidad dal sonido. 4) Todas las anteriores. 9. £Cual es un riesgo que Felix Saumgartner corrlé al saltar, segiin el texto? a) Convertirse en un asteroide. ') Sufrir una hemorragia cerebral. ¢) Perder la conciencia d) Alternativas by ¢. 10.- La palabra RATIFICADA podemos reemplazarla por: a) Borrada, ') Confirmada, c) Bautizada. d) Anulada. Il, Lee comprensivamente y ennegrece la alternativa correcta en la hoja de respuesta. Apartir dela lectura del siguiente texto responde las preguntas dela 11 ala 15: TEXTO? Muertes 1 Tras tener en cuenta diversos factores como edad, raza, educacién o dieta, los ciemtificos descubrieron que existe un mayor riesgo de muerte por causas respiratorias en las dreas con mayor concentracién de ozono, 2 EL trabajo separé los efectos que el ozono y el material particulado del aire (polvo, hollin) tienen en la salud: el primero influye en las enfermedades respiratorias y el segundo en las cardiovasculares. Cuando el nivel de concentracién de ozono se incrementa en 10 partes por mil millones, el riesgo de muerte por causas respiratorias aumenta en un 4%, especialmente por neumonia 0 enfermedad obstructiva erénica, 3 Losniveles de ozono recomendados por la Agencia de Proteccién Ambiental de Estados Unidos (EPA) son de 75 partes por mil millones. 4 Sin embargo, en las zonas cereanas a Los Angeles y Houston, donde hay bastante sol, los niveles de gas oscilan entre 62,5 y 104 partes por mil millones. Publicado por: LA TERCERA. Miéreoles 3 de marzo de 2009. 11. El texto lefdo es: a) Descriptivo. b) Informativo. ¢) Prescriptivo. d) Expositivo. 12. El tema central del segundo parrafo es: a) Los efectos que el ozono y el material particulado del aire tienen en la salud. b) Las enfermedades respirator ¢) Las enfermedades cardiovasculares. d) Alternativas b y ¢. 14.- El tercer parrafo informa sobre: a) Los niveles de ozono recomendados por la FPA. ') El hecho de que les niveles de ozone recomendados por |a EPA son de /5 millones. c) El hecho de que la EPA advierte sobre las 75 partes por millén de uso de ozono. d) Ninguna de las anteriores. 14.- El autor del articulo es a) La EPA. b) Un grupo de cientificos ¢) La Tercera, d) Ninguna de las anteriores. 15.- La neumonfa o enfermedad obstructiva crénica: a) Se produce sélo por material particulado, bb) Es un riesgo de muerte, ) Sucede por efecto del ozone. d) Ninguna de las anteriores. IIL Lee comprensivamente y ennegrece la alternativa correcta en la hoja de respuesta. A partir de la lectura del siguiente texto responde las preguntas de la 16 a la 25: TEXTO3 YO SE LO QUE TE ASUSTA Decia ser una persona sin miedo alguno. Para mi el mayor de los temores no significaba nada, ni siquiera la muerte, Sigue sin significarme nada. Asi me vi acostado y desesperado debido a un extraiio encierro. Solo podia ver por un pequetio vidrio hacia el cielo, Escuchaba llantos y susurtos en un ambiente frio y sombrio. Petrificado miraba a través de ese vidrio lo poco que me rodeaba y cémo descendia lentamente mientras palas sincronizadas dejaban caer tierra sobre mi. Una reaccion de escaloftio me hacia golpear Y gritar hacia todos lados en medio del entierro de mi presunta muerte Esos llantos de dolor que anteriormente habia escuchado fueron opacados por los mios, llenos de miedo y desesperacién. Nadie parecia escucharme. Resignado veia cémo por ese pequeiio vidrio la tierra apagaba la luz. Sin fuerzas por la bruma del dolor, di mi tiltimo grito, que se perdio en lo oscuro de lo que increfblemente podria llamar mi atau. Volvi a despertar con lagrimas en lo que era mi habitacién. Feliz de que solo hubiese sido un horrible suet, ‘Mi orgullo fire demasiado grande como para no contar nada, Alatardecer, mientras volvia de la escuela, recibi un mensaje en el celular de mi madre, Alleer ese mensaje hubiera querido que fuera otra de las burlas que caracterizan a mi divertida madre Yo tn regaito que me hizo dejar caer cl celular de} miedo. “Hijo, gdénde anduvis me-ido? Me costo una vida sacar fa tierra de .us sdbanas™ Alan Lopez 16. texto leido es: a) Un cuento realist ) Un cuento de terror. ¢) Un cuento maravilloso, 4d) Un cuento de ciencia ficcién 17.- El temor que sentia el protagonista del relato era a a) Enfermar. bb) La muerte. ¢) Elencierro, d) Estar en prisién. 18.- EI lugar que describe el protagonista en los parrafos dos y tres es: a) Su cuarto. b) Un atauid, ) Un lugar de su casa, 4) El cementerio, 19.- El miedo que describe el protagonista en el ultimo parrafo se debe a que: a) Se dio cuenta de que era un fantasma b) Su suefio se iba a cumplir. c) El mensaje de la mama evidencié que todo habia sido realidad. d) Ninguna de las anteriores. 20. El texto leido tiene: a) Siete parrafos, ») Ocho parrafos: ©) Diez parrafos. d) Nueve pérrafos. 21.- Los cuentos se caracterizan por: a) Ser contados por un narrador. b) Desarrollarse en un tiempo y espacio determinados. ¢) Ser narraciones breves, d) Todas las anteriores, 22.-E1 parrafo que describe la sensacién del protagonista al despertar es el: a) Uttime. ») Peniltimo. ¢) Antepentitimo. 4) Anterior al antepeniltime. 23.- La contradicclén que se infiere entre el primer pérrafo y el resto del texto es que: a) Primero el narrador expresa no tener miedo a la muerte y después manifiesta claramente su temor ante esta b) Al narrador le agrada la idea de morir y después le da miedo. ¢) Al narrador le es indiferente morir y después esta idea lo atrae. d) Alternativas b yc. 24.- La palabra escalofrio, en este texto, se puede reemplazar por: 4a) Estremecimiento. ) Frio, <) Miedo. 4) Angustia, 25.- El orgullo del protagonista le permitié: a) No contar su suefio. b) Sufrir su angustia en soledad. c) Que su madre no supiera su terior. d) Todas las anteriores. IV. Observa correcta en la sioja de respuesta. iliPRODUGTO) NUEVO!!! iguiente imagen y responde las preguntas 26 a 30. Ennegrece la alternativa ecolog i | era eg 26. éCual es el propésito comunicativo del texto anterior? a) Describir un objeto. b) Ordenar o entregar indicaciones. ¢)_Relatar el uso de un producto determinade. d) Persuadir al receptor. 27. El texto anterior es: a) una propaganda ) afiche publicitario €)_uncaligrama d)_ una infografia 28, En relacién a la informacién que entrega el texto, podemos establecer que el papel: a) es un material altamente téxico. bb) @5 un producto titi ara las impresiones. ¢) es unmaterial df.il de conseguir. d) es un producto nunca antes visto, 29. De la imagen podemos inferir que el producto que se ofrec a) 2s el de mejor calidad. b) no contamina el medio ambiente. ©) es excesivamente contaminante. d) esta limitado @ algunas personas 30. £Qué funcién cumple la imagen en este tipo de textos? a) Persuadir al receptor. b) Mostrar el producto. ©) Hacer mas llamativo el texto. d) Todas las anteriores. TABLA DE ESPECIFICACIONES 1 SELECCICN MULTIPLE Indicador Pregunta Respuesta ‘CONOCES -IDENTIFICAR 1 A CONOCER -IDENTIFICAR 2. 8 CONOCER -IDENTIFICAR 3 a ‘CONOCER -IDENTIFICAR 4. A ‘CONOCER -IDENTIFICAR 5. a ‘CONOCER -IDENTIFICAR 6 8 ‘CONOCER -IDENTIFICAR 7. 8 ‘CONOCER -IDENTIFICAR 8 8 ‘CONOCER -IDENTIFICAR 9. D ‘CONOCER -IDENTIFICAR 10. 8 ‘CONOCER -IDENTIFICAR iL D ‘CONOCER -IDENTIFICAR 2 a ‘CONOCER -IDENTIFICAR BB. a ‘CONOCER -IDENTIFICAR 14. c ‘CONOCER -IDENTIFICAR 15. 8 CONOCER -IDENTIFICAR 16. 8 ‘CONOCER -IDENTIFICAR a7. 8 CONOCER -IDENTIFICAR 18. 8 CONOCER -IDENTIFICAR 19. c CONOCER -IDENTIFICAR 20. 8 CONOCER -IDENTIFICAR 2 D ‘CONOCER -IDENTIFICAR 22. c ‘CONOCER -IDENTIFICAR 23. ‘CONOCER -IDENTIFICAR 24. ‘CONOCER -IDENTIFICAR 25. ‘CONOCER -IDENTIFICAR 26. CONOCER -IDENTIFICAR 7. ‘CONOCER -IDENTIFICAR 28. CONOCER -IDENTIFICAR 23. ‘CONOCER -IDENTIFICAR 30. 10

También podría gustarte