Está en la página 1de 24
2 Sistemas de comercializacién de productos agropecuarios yla di Yea en algunos sos esa le etecederos, edema y el Ministetio de india los snemas ds comerilizai de aliments se vena tos sesenta con la creacin del Lema y conn ejrac as condiciones de ope. Ps eseatgia que contd cone 3 Ncumse tiie sess ores ar yaaa aga Y AO Cet Go ‘Setssunooe mcionammeeeser os noventa Is apertura sividad pica y los cambios Ade los mercados cada ver mis integradon, ‘acional,eambid ambien los enfoses sob ia maglomersdos 0 cuter que se define como el comple 0s wei ‘Mens de estas modatdades medeeaas, en los ims ageoindetial ts lox 5 dises scope Some consecuencia de esta nueva concepcign de la comerciainacion snbia neve romerializaciSn, coma los conve de compercvidad, Iamiento yal anspor ios de absoccién de cosechas lsttema de fanjas de precio los suck een Zonas maxginles.o en epocas de sabeeofere, +o de los conveion de bron de cotcha, os agente Ae certs productos, en ea 4a prodocciéa nacional Et i, en isa el cumplimienta de omprador como la auto. producto eonvenido, eeonucnassauracanion ve onscneciitctnoa Otro instrumento disefado por el gobierno fue el de los acu competi, en los cuales todos los ager ‘iaado pe Peflaron un importante papel en la celacin entre Ja demanda agroindustal o minorista, concept de cadenas productivas se impuso desde los fos noventa, como ‘vientcién pars Is negociaciones entre dist a. 8 sectores econémicus y enece tor piblico ye priado, no solamente en el caso del sect sino en muchas ramas dela actividad econdanica, ‘icin rompla las fronteras tadicionales de los sc La definicion de cadena productiva de Mach: ujos continues y-dicontinos de produc 5, que ciguen los productos hasea legat al consurni ee ec promise rele wot dc GETneS oer iomel ce apace de contain des prose de aa eta omiepactn veri en products 0 cadens ‘erred cmpen con algunos de los siete equ (Que tengen una demande cscs y dinknicn GE toys economs de excals ea producion Ger engaa patiodorcontos de sudan (preci) REA at aoc apres pocvolumen yenla se poset Cor tetengan eancteriens de manocaiv y podsn combina con ot tip de product sess ‘culvo generanda condisiones fvorbles as {Los producto isco, como los granos ys ib eeitente a consstucion de nuews formas de aaa al merado, en cambio, para los productos exportable ‘aso de los productos horofrut nen exigeac trangjo poscvecha, denden a ces bien resde tudo. 2 gna ec ead pope duce La EstmargatacoMo pn SITEAMS DE cov RCIALEACION oa oo mass eacearcaantneemsoucror iran Soames ren (cuoa0No.22 Ccurono No 23 “Twotoe esmamrcusce Demuaucon Deuces Exo de deni procaine imecacopeno tena dcp a fepeeon sade ie © Saeed des en enn itn factor precio en la competenci” las empresas ena reduc de Otro factor que se debe tener en event es a cobescura fe debe decide entre una estategia de dscabuctor ‘masiva de punts de vent o una distbucion sect boty Pome e209, con caticteitcas de compendia imperfer, 24, ENFOQUES BNL ANALIIS DE SISTEMAS DE ae fone en cadenas producivas 7 congomerados re lates erenfecpc en el rotklo Eateja—Exrucran—Resstada dos en el enfoque conceptal dao por as tiplogas d= roc comercialzacion han tend come base wn ceco 3€ esei6 agul porque de sistemas de comercilzacin agrope tn de eauaidad de 25. La Botsa NACONAL AGROPECUARIA ‘Como ya sea sefalad, el andl de os sistemas de co alimentos se puede hacer desde distintos puntos de subsistems (onales de distabucion y jrary 6 actores del sistema, y (6) desde ls funciones tmienos esuatégicos de los agen a de distabucio, ‘Cuando se rata de la Bolsa Nacional Agcopecuara, BNA, resulta pertinence cenfocar el anilisis desde ls funciones dé cometcaiacin. Adcmis de las sicas o de manipuacin det ajo de bienes 0 servicios —que actividades de acopio, almacenamiento, gesion de exstencas, ificacibn, faccionamiento y empague-—, de imulables a incetcambio Is eompenventa — erctan en el proceso de formacin de preios—, es importanie, 6a dl sistema de comeccaizacién de alimentos, ana de fcitacion,entenias como las actividades de soporte -mediacia de los productos. aratsonaazacsn a ates Acanecaat La BNA es un claro ejemplo de la necesidad de foralecer hs funciones de facltacién en un sscema de comercalizaci6n. La BNA, ea el comercialzaion de ce por ealdades y ouos ue pensaday desarollada como mecsnismo para facili tales efectos, BNA cumple las siguientes funciones: Y-— Modersizar los sistemas de negocacién en los que a Aiea det producto y donde se hace posible 2 faturo, Ottecersecvcios de informacin de precios y mercadosy haces ite ligencia de mercados para reduci el siesgo de toma de d los agentes en el sistema de comerializacin. Apoya a normaliacisn de caldades y ‘medidas unifocmes para las cantilades sablecimienco de pesos y Financae ls operacin del negocio, de la inversion y del proceso de intezmediacign. Aseguraty proteger el eamplimiento de los comps paces y demis contngeneias en ls ransacciones Promover el intercambio de prod ‘mance simalkines entre agentes distantes y de Desde a creacion de la BNA, en 1979, as operaciones ‘aciones de mercado de granos y ccteles,en particular dears, ys ee oo ‘reacion esuba asocnda a complementar la funcin de comescalioacion el ema”, ena que ea a pincipal sci, juno con et Minster de Agi nr rans soeeiurl608 ML PAOITON AGREED 2.6. AGENTES COMERCIALES Y CANALES DE COMERCIALIZACICNS i Corona 1 Los agentes come ; tealicionly los Cuore 25 _ cube 26 los dias de operacign de la plaza Bn las ciudades intermedias los superme Productos que oltecen com espacion ded asociados a un canal de dstibuciéa que ‘como establecimiento comercial de esas Dargo, en ests ciudades la eulcura de plaza de mi fracas a su proximidadtaadicién y precios, niente lac , ‘mercado exten funcin de la vatiedad y Is clad , nada po lye moat "acs Sas ngs de lean asl BA ec su papel en el comerco de sinentosy a favoreido readory ls imiento de sectotes popslates Esta tansiciga, que se vena haciendo de manera pausada riots © aceles en ldlkime quiaquenio a rai def ofensh rasa ‘comerciales y Ia apertara de una # operaciones de mercado aber de regitc. owes de compes en 199291997!” to ta compea en paras y ends el hogar ea un solo lags Este hecho fae claro en dl caso wien {ideociaton a tendeaca de it suntitayen 4e batio, buscando el sprovsionanieato Dillons en 1997 a 10 bllones en l 200; de exe total, 43% cow 4 alimentos bebidas, cupas ventas passron de $29 billnes Dillones ene 2000 (ver gia No. ‘ns Exit, Carla, Olimpies, La scén como Cafam y Colsbid en el afo 2001 (Cuadko No. 2:7, eel amo dela ind erece epicién del nuevo canal pat a vbérculs; por ejemplo, en Bogotd ls pete ‘ambi aumenea el gndo de piscine fata, hot supermercados de ls cas decor fimiae taafo de as eaenos comer Keundos al tanaho de a cdad y repatdos ea diftenes basi 77 cuando se ted ane media del DANE, soi pf: iad em mercadeo de Ia eaenas. de la superficie de ventas e incre Aja en el crecimiento de las venta totes de os cen minotstas los hipermereados®, que patton de $68 or mitad ente alimentos y {© DANE, cv cio Hop ps 72 wr inde 6 eados que les hagan conte oe val paca mcr pena hn se een, cc nana od eopona ee ejoraltcroatva del comercio 17) 20ers ge des aera comcaotte meena E de alimentos se inchyen ess otros productos, como bebi 1 y toa la vada de bien de Ines i qu 2 an vend conslidando 600 amet y que basean 2a compras en volumen yunifcar publicidad pes reduc oatosy content ibdores pan empaca con mares propia, en mira ana fsa con la ns cademascompiten en la lines de alimentos productos de baggy algunas han dediado mayors exfverzes a desattlla scence rntorrascracisos tues almncenes también han disefado mecanismos propios de acopio y selec ‘Gon aunque recuren alas centres de abastos en un 30%, proporcisn mayor Ghecn chemo de as grandes cadenas y eibjan con un margen cereano al 20% Ba Medellin, por el eontaio, se tensién de las exdenas lieres comerciales de Confama por Cadenaleo en los aos echent renos dela Central Mayonsta de Antioquia con el fin de ‘idores la posbilidad de comprar granos y abarrote lado de lis bodegas dande pueden adquiic fuer feseo. La ofensiva comercial de is cadens es telativamente reciente aparece como tando su oganizacion akededor de los operadores proving, {La tendencia en ots paises vs hari ls onganizacin en exe de dieren- tes formatos: hipermereudo, supermereado, autoservicio bast ‘na misma central de sprovisionamiento y ‘egias de comerciaizari con las lneas de producto y marcas del cadena €s posible con los productos ribucion se pueda organizar desde los ope de fase, como rs en openiciones intenacionaice, banano © caduc sa estructura esti todavia lejos de verse en Colombia, simentos se plateatoa en el primer Carulay algo 1a cadena Exito—Cadenalco a partic de los formatos Ley y Meceados La Candela sin embargo, esti mis avanzado el proceso en x sve no i on servicing cto npn aca Central de Abast ts 360.000 mnilones en Dui eatee tend bajo forma cooperativa, iietnitmmmpereeememenerassessiciareees nasa sonia necamsbamenvc 1% de sus ventas ene 200 ys tigen afiindos que han incorpotado lana, det, No Ro ar suministd informa de oper: ere 36 caja durante el 2001, con ventas por $1.3 bilones, cl 61% de 5 ado en Cafam y Cosas, que tienen inftenci en Bogor y R 2. Bn ese mismo af, los estalecimientos de Comfama en 7 ban sido sbsorbidos por Carla, mienes los de Febot estaba { le venta aa exdena Olinpca. Estos estbleiiento indepen. fos en ides del mereadco soca, estaba seriamente ame> Ts sm des grades, que es donde se peeiben los mayores cambios. SST nes de po insticional, ls ear asnes pudieron extblecer Eb a sone ecn de roveedores de mares indpenient, 38 desventja respect ala eadenas comets, gue denen i nar oop nie mr pu cas ut on diferentes pons de vent Presta azn, son los alee is gue eperan en Bogodt as qu ean defend een Imo af sus ventas se han eesende pola ofensva comercial de | los hipermercados No Canine Pools BCP Ko ND No tos evublecimientos comercinles de aps de compenss- cooperativas es Ia de haber sustentado su fortaleza en Ia i femmes i Sa eet a ee : ia de fer, lieteosy chanics, om Ueitaciones en niateria de fento segi sea el tamafo y le ciodad donde se loclicen, Ro Se pola Far 2 ‘canal moderno se encuentra los agents del canal tad reer les de abasos y plazas de mercado, qu siguen sca fuerte en productos perecedeos, mientras queen granosyprocesados han pedo ional: cE oe Nb Tae bastante espacio. De acverdo con informacin proveiente de as cua pin Copales centres, € 724% de Jos wlimenes tana en elas ton feta ver- * y ubérculos (Cuadeo Na, 28) 24,7% son panos y procesados eo Yel restame 29% se dsusbuye enue chicos, lcteos, ews y otoe “genie Canosa de las ventas, ej 1a vocaciin de las cenaes de codctos perc en pliago el estos, endo en cona qu pre da pci postions a cosechay pate Wega alt censalee smeriincién por produc En lamps No 21 se ubicron ples cadens: Bxitg total, ubicaton 127 panos de on en el su en Vila dad y con progec ‘as Funcionan con Domo Carn an 021 Joao ‘emcee 5 3 5 io y mas de acceso lor mayorstas, desde fs ts hasta los centros de acopio especilzados de lat cade ce s hace una eclacin de as ventas y desventais de les que operan tanto en los canales modernos como ea en Colombia, 8 con mayor valor agregado (ar vino sat y creas) hoy en dae comerclzan mis ens oan PeaBPerces modes ue eal ranerostadicondes oelmereato mares tes productos precodetos, peo que teqieren guns tonsfonre any fenes de legal consmidor (ame y leche, por Gempl) te ban desraiads cots modalusdes emerczaién que también han sufi proctsos de Simos afos y que actaskmente dominan el meats El eanal moderna se halo constr wyendo como un sist rado yon ido empresa, donde las cadense ‘gents ean sus propos cents de scope alter, de eatic. comerciales soa los Y orgaizan la disi- vatiedad, edad y oportinidad. El abastecimiento de lo tos selectivos y promoviendo la organiz nese sg Yen las fama 0 galeria solamente se necesita llegar y encia de wel grado de madutez, mezelados, los yeaibees son vat ‘eteisticns de peso, forma, materiales y presentacion de I son homogéneas y, en general, la'manipulacin del producto es descuada ‘on grandes pérdidas © deterioro de los mismos y generacion de ‘omrminacion en los cenos de almacenamiento y acopio mayorista ender en el canal moderna tiene algunos elem dores deben estar egistaos, haber pasado alguna pe Prometersec reba de was normmasyfichas técnica, entrega com fre ica de precios y pagos del agente eo eo = — 2.6.1. Ventajas de gs ceneales de abastos een as pincpales cin aners diferente al fucionamiento de la coda lemente, la gran diferencia ent a Cental de Abaston 1d y la Ceatesl Mayorista de Anciogui, dst tia incor soteiday vskada por compradotes de woos los estat, tenen ls oferta mis completa en productos y vatedades durante ‘odo el ato lo que permit los mayoratas que opera elas centr es actus como proveedores de las cadenat comerciales, atoverv- rmereados que, en el aso del fur, purde sec enue el 130% de sus compas Principals proveedotes de far en el mercado dealista de las cubes, epecamente de dendas de batio y pequedos super ‘mereados;ssimismo, son el panto de contacto pata ls disuibusion hacia oat ciudadesy regione. 'No hay ninguna barter la enada de productores 0 acopindores de onas rules, Las centles mayoristas son cents formadores de precios de los bienesagropecurios y de ali se envian sels hacia los extemos de 'ecxdens: los productores y acopiadores cuts, los dtalistas los ‘consumidores Sus precios soa también punto de reece politica de compras del canal modern, La informacin hs uansacciones mayorisas dels cents es eaptada pore ‘a de Informacidn de Precos dl Sector Agropecvai, SIPSA, que ‘pera la Corporscin Colombia Internacional en todas cemtales ‘mayors de palsy en algunas plea regionals 4s ransacciones son inmediatsy el pag cs de contd, garantizan- slo liquide a quienes evan sas prodtos 2.6.2. Desventjas de bs centrales de abastos i de volimenes transados, por no ejerce ala de vehieulo y lac cstacionalidad de la oferta para suaveat los picos de abastecimien [Bsa situcidn beneficia 4 los mayocistas, que usufcuc cio. nes y prictcas de monopolio que le ncias ex uaocdinaias deivadss de su posi nto de dct 7 commit ‘pics porn pun conceza on ls produces poor de ‘een ens pga Garten ofan roe be ton Belo ue cones con a eau cao perma pep civ anton el pete hay que tle see ne {ino pen penndo ena wrun de ews dae os te denen actors uniomles de Candies se oranda oy pera en commen con ot ecto calves del forte de Vil et Coes y dl Be Caer, quite on or pte doe de cnlenas comes En pups no sch ges eae lar fer os reso len ands ab No tay grec ea mich de ene i los mayors han ode como empenion etl manera gu ‘sons ino de grupos de presn dane tae de alias pbc y lon abs moron no deenpefu un po Gitibuctn sos deals moendges ape goin dw pon deg tes fos jo esta cond te dominante que define las relacio emos de la cadena, 1a infrastructua val cercana las centeales es en casi todos los ‘808, deficient; ademis, en muchas centeales hay problemas en € smantenimiento dela ifiiestructora y desouden en el meteadeo, 6 evidencian en los altos volimenes de basuea que genetan bs ce tnles después de wna jornada de cometcio NNo $e dspone de ura red de flo y el sistema de eanspotte e poco ‘Eenico. Las centales no disponen de unos espacis oganzndos 4 Permitan ater y separar los productos y evitar la contaminasia por Droximidad y mantener en temperaturas adecuads ls distinos po sdactos, aspesto que los centros de acopio dels exdenas comerciales tienen mejor onganizado, Evidentement, el gran fal de continuidad y consistenci de ut ductor hasta que el producto Hague al consumidor. {a normalzacion de los productos es deficieat, ade sespecto esuableciendo tblas de colors, calbres y aspeco dé lo? Dienes. La clasficaién de los productos en deterinals gue ese proceso se haga en val agregada te incom Sspuestos a reconoeet al satcgndo que implica el uatamieato poscosecha,

También podría gustarte