Está en la página 1de 30

Actuar en forma grupal

le permitió al hombre
sobrevivir a pesar de
ser físicamente más
débil que el resto de
los animales.

La caza y la recolección
fueron actividades
básicas del hombre en
la prehistoria
Las actividades fueron asignadas
en función a la capacidad y
estatus del individuo.

Una de las primeras formas de


organización social fue la horda,
dirigida por el hombre más
fuerte.

Cada miembro de la horda cumplía


una función especifica; cazar,
cuidar el fuego etc.
➢ Primeros en tener escritura, esta
fue la base de su progreso.

➢ Revolución Urbana, aparición del


estado y estratificación social y
económica.

➢ Dualidad Templo-Palacio
➢ Administración se refleja en la
coordinación con un objetivo
previamente fijado.

➢Egipto tenía una economía planeada


y un sistema administrativo bastante
amplio “BUROCRATICO”

➢ Buscaba garantizar el más alto


grado de prosperidad.
➢ Estructura política definida

➢ El rey era el máximo absoluto


que ejercía el poder legislativo,
judicial y ejecutivo.

➢ El Código de Hammurabi
➢ Sociedad íntimamente relacionad
con su religión, los diez
mandamientos.

➢ Políticamente estaba dividida en 12


tribus

➢ Dedicados a la agricultura y a la
ganadería (nómadas)

➢Luego de asentarse en palestina se


dedicaron al comercio
➢ Entre las figuras más importantes
de la historia china destaca Confucio.

➢ Es obligación de los gobernantes


estudiar un problema para dar así la
mas adecuada resolución.

➢ Constitución de Chow

➢ Es imposible que alguien que no se


organiza internamente o propiamente
sea capaz de llevar la batuta de un
estado.
➢ La aportación que dio Grecia a la
administración es grande y fue gracias a sus
filósofos, algunos conceptos prevalecen aún

➢ SÓCRATES (469-399 a. C.) Utiliza en


la organización aspectos administrativos,
separando el conocimiento técnico de la
experiencia.

➢ PLATON (427-347 a. C.) Habla de las


aptitudes naturales de los hombres, da
origen a la especialización.

➢ ARISTÓTELES (384-322 a. C.)


filosofo que clasificó a la administración
publica en: a)Monarquía: Gobierno de uno
sólo. b)Aristocracia: Gobierno de la clase
alta. c)Democracia: Gobierno del pueblo.
➢ Una de las civilizaciones que más
influyó en el pensamiento
administrativo fue el pueblo
romano, quien marcó las bases más
importantes de la sociedad
moderna.

➢ Roma clasifica a las empresas en


tres Públicas, Semipúblicas y
Privadas

➢Roma tuvo tres periodos: La


república, la monarquía y la caída
del imperio
Primera destrucción del imperio de occidente y su restauración
lograda por Carlomagno.
La tierra se dividió en feudos y los dueños o señores de esos
terreno entregaban este a los vasallos para que lo trabajasen
en cambio el señor les brindaba protección.
Terminaría con la toma de Constantinopla por turcos, es el final del
Imperio de Oriente.
La iglesia católica ha aportado infinidad de principios aplicables
tanto a la macro empresa y a la micro empresa.
Principios sobre los que descansan las
ventajas del sistema de división del trabajo:
1. Tiempo necesario para aprender.
2. Tiempo que se pierde cambiando de una
ocupación a otra.
3. Habilidad adquirida por la frecuente
repetición de un proceso.
4. La invención de herramientas y
maquinarias para realizar los procesos.
 DIVISION DEL
TRABAJO
 ACUMULACIÓN
DE CAPITAL
 EXTENSIÓN DE
MERCADO
DEPENDENCIA DE
LA APROBACIÓN
DE LAS MASAS

COHESIÓN

NICOLAS
MAQUIAVELO

LIDERAZGO

DERECHO DE
SUPERVIVENCIA
JOHN  J. MONTESQUIEU
LOCKE
LEGISLATIVO
EJECUTIVO

• Hace las • Castiga los


leyes. • Tiene la crímenes
EJECUTIVO • Deroga las responsabil • Define
existentes i-dad de contiendas de
aplicarlas. los particulares.
LEGISLATIVO JUDICIAL

FEDERATIVO
Philadelphia Marzo 1856 –
Marzo 1915.
Ing. Mecánico y Administrador.
Padre de la Admin. Científica.
I. Organización del Trabajo.
II. Selección y entrenamiento del
trabajador.
III. Cooperación y Remuneración por el
rendimiento indivual.
IV. Responsabilidad y Especialización de los
directivos en la planeacion del trabajo.
• “Al aplicar los principios de la
Frank y William administración científica en
Gilberth (1868) primer lugar se debe tener en
cuenta al trabajador y sus
necesidades”.

Hugo • Crea el campo de la psicología


Munsterberg industrial.

Henry l. Gantt • En sus estudios demuestra un


interés por el trabajador como
(1861 – 1919) individuo y su visión humanitaria.
Estambul 1841 – Paris 1925.
Ingeniero y Teórico de la
Administración.
Considerado como uno de
los grandes pensadores de
la Administración.
División del trabajo.
Disciplina.
Unidad de Mando.
Unidad de Dirección.
Búsqueda del bien común.
Remuneración.
Centralización.
Jerarquía.
Orden.
Equidad.
Iniciativa.
Unión.
Estabilidad del Personal.
• La organización ideal es una burocracia con
MAX WEBER actividades y objetivos establecidos
mediante un razonamiento profundo y con una
división del trabajo detallada explícitamente

• Un hombre en su trabajo está motivado por


MARY PARKER las mismas fuerzas de su vida cotidiana
(diversiones y tareas fuera del trabajo).
FOLLET • Un administrador armoniza y coordina los
esfuerzo del grupo.

CHESTER • Realiza un análisis lógico de la estructura


organizaciones y de la aplicación de
BERNARD conceptos sociológicos a la administración.
El efecto de
ELTON MAYO Hawthorne

Las necesidades que


quieren satisfacer las
ABRAHAM MASLOW personas tiene forma
de pirámide.
ESCUELA
CONDUCTISTA
Teoría x
DOUGLAS MCGREGOR

Teoría Y

Desarrollan cientos de
JAMES MARCH Y proporciones acerca de
HERBERT SIMON los patrones de
conducta.
Sólo se debe conceder
importancia a los
aspectos de la
organización que se
pueden representar
con cifras, olvidándose
de la importancia de las
personas y las
relaciones.
En la actualidad, la teoría administrativa
estudia la administración de empresas y demás
tipos de organizaciones desde el punto de
vista de la interacción e interdependencia de
las cinco variables principales: tarea,
estructura, personas, tecnología y ambiente.

También podría gustarte