Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

En este informe se describe las normas de bioseguridad que se beben tener en cuenta al realizar
una practica de laboratorio, con el propósito de prevenir posibles riesgos en las personas al estar
en contacto con los desechos microorganismos patológicos sustancias físicas y químicas toxicas.

Además, se dan a conocer los materiales de laboratorio, su importancia, la capacidad que


debemos tener para utilizarlos adecuadamente, llamarlos por su nombre y conocer su utilidad.

De igual forma hacemos énfasis en el empleo del método científico principalmente en la


observación científica, siendo un elemento fundamental en todo proceso de investigación
permitiendo la captura sistemática de la información a través del uso de los instrumentos
específicos, el cual nos lleva a examinar directamente un fenómeno o echo según se presenta
espontanea o natural. Conforme a un plan se recopilan los datos de forma sistemática
permitiéndonos apreciar, ver, analizar un objeto, sujeto o situación determinada mediante una
guía o cuestionario.

En este trabajo presentamos información elemental sobre lo aprendido en la practica de


laboratorio, explicaciones sencillas y claras sobre cada uno de los procesos que se llevaron a cabo
en las actividades realizadas con el objetivo de comprender y tener una idea clara sobe las normas
de laboratorio, la utilización de los materiales de laboratorio y la implementación de la
observación del método científico como herramienta primordial en toda investigación.
CONCLUCIONES

De acuerdo con la elaboración del presente trabajo se puede concluir que fue una experiencia
enriquecedora al afianzar los conocimientos de la importancia de las normatividades de un
laboratorio, al aprender el uso y la composición de los materiales del laboratorio y el como
identificar el nivel de toxicidad de una sustancia química o física y que precauciones y riesgos se
deben de tener en cuenta.

También podría gustarte