Está en la página 1de 22
APRUEBA FORMATO DE CONVENIO REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA PARA PROGRAMAS HABITACIONALES. sre oe EDA nso SANTIAGO, 2.1 JUN 2016 [2 1 JUN wn | RESOLUCION EXENTA N° 003895. RESOLUCION EXENTA HOY SE RESOLVIQLO QUE SIGUE TRAMITADA vistos: } a)la ley N* 18.575, Orgénica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el D.F.L N° 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia; b) La Ley N° 16.391, que Crea el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; ¢) El D.L. N° 1.305 de 1976 que reestructura y regionaliza el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ) Lo dispuesto en la Resolucién N* 1.600, de 2008 de la Contraloria General de la Repdblica, que Fija Normas sobre Exencién del Trémite de Toma de Razén; 4) El Decreto Supremo N° 1 (V. y U.) de 2011, que Aprueba Reglamento del Sistema Integrado de Subsidio Habitacional; 8) El Decreto Supremo N* 255 (V. y U.) de 2006, que reglamenta Programa de Proteccién al Subsidio Patrimonio Familiar. h) El Decreto Supremo N° 49 (V. y U.) de 2011 y sus mod nes, que aprueba reglamento del Programa Fondo Solidario de Eleccién de Vivienda. : El Decreto Supremo N° 10 (V. y U.) de 2015, que aprueba reglamento. del Programa de Habitabilidad Rural. CONSIDERANDO: La necesidad de impulsar la desconcentracién desde el nivel central a las Secretarias Regionales Ministeriales y otorgar mayores potestades de administracion a las Regiones. 2. Los lineamientos de la “agenda de productividad” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el sentido de impulsar y fomentar mejoras a los procesos, a través de la optimizacién de la gestién, simplificacién de trémites y refuerza la delegacién de facultades desde el nivel central a las SEREMI. 3.- La importancia de mantener un sistema coordinado y uniforme que regule el trabajo de las diversas entidades involucradas en la asistencia técnica para programas habitacionales, por lo que dicto la siguiente RESOLUCION: = APRUEBESE el formato del Convenio Regional de Asistencia Técnica para Programas Habitacionales, cuyo texto es el que sigue: “CONVENIO REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA PARA PROGRAMAS HABITACIONALES. ‘SECRETARIA MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO- REGION DE Y (Nombre de la Entidad) En, 1a, entre la Secretaria Ministerial de Vivienda y Urbanismo Regién de B representada por el (la) Secretario(a) Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo —-Regién de. don(fia) : ambos domiciiados en. , en adelante SEREMI, por una parte; y por la ofa la Entidad RUT Ne____ que para los efectos de este Convenio se denominaré en adelante indistintamente la ENTIDAD, representada por dona), , Cédula Nacional de Identidad N° ____, ambos con domicilio en E de la ciudad de_ ,S@ celebra el siguiente convenio: PRIMERA. Antecedentes: El presente Convenio Marco regula de forma objetiva y general, en cumplimiento de la normativa correspondiente, los convenios especificos a desarrollarse entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de sus respectivas Secretarias Regionales Ministeriales de Vivienda y Urbanismo, en adelante SEREM|, y las Entidades Patrocinantes.! para que estas Uttimas Adecuar segin el caso de que se rate: Eniciad Potrocinante, PSAT 0 Enticod de Gestion Rural técnicos para las familias objeto de los programas que lleva a cabo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. SEGUNDA. Del derecho aplicable Las partes declaran que son parte integrante de este contrato, las disposiciones establecidas en el DS N°. (V.yU.) de2, asf como las relativas a la ResolUCiéN NP... de (Vy U.) del 20..., que fia el procedimiento para la prestacién de servicios de asistencia técnica, juridica y sociaP las que se dan enteramente por reproducidas. Por lo mismo, cualquier acto © accién que implique una vulneracién a los disposiciones establecidas en dichos cuerpos normativos, se consideraré una infraccién grave a este contrato y facultara al érgano estatal correspondiente para no recibir por dos afios nuevos proyectos, si ast fuera determinado por la SEREMI previo el procedimiento administrativo de rigor. TERCERA. Individualizacién Entidad: ce es una persona juridica_—consfituida_—_ con fecha ante (datos del notario) segin consta en escritura protocolizada bajo e! nimero.. cuyo extracto de publicacién se realiz6 el dia fines de lucro, cuyo objetivo segun sus estatutos es desarrollar proyectos habitacionales, de habitabilidad y/o técnicos asi como la prestacién de servicios de asistencia técnica, juridica y social, requeridos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 7 (nombre de la persona juridica) es una persona juridica constituida con fecha. ... en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economia, Fomento y Turismo, en conformidad a lo establecido en la Ley N° 20.659 del Ministerio de Economia, Fomento y Turismo, mediante la cual se simplifica el régimen de constituci6n, modificacién y disolucién de las sociedades comerciales, cuyo objetivo segin sus estatutos es desarrollar proyectos habitacionales y/o técnicos asi como Ia prestacién de servicios de asistencia técnica, juridica y social, requeridos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. {nombre de la persona natural), inicié sus actividades en ssssuuu (fecha), estableciendo como giro de sus actividades tributarias el desarrollo de proyectos habitacionales y/o técnicos requeridos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 2 Establecer segin coresponda. 3 Singularizar segon coresponda CUARTA. Requisitos: La ENTIDAD y la SEREMI declaran que son cléusulas esenciales del presente instrumento, las estipulaciones que a continuacién se describen. ‘Asimismo, las partes acuerdan que el incumplimiento de alguna de ellas traeré aporejado los efectos que se describen en la clausula Vigésima Primera y siguiente. a) La ENTIDAD en este acto entrega una némina de todos los trabajadores que le prestan servicios, indicando el nombre, cédula de identidad y funciones. En el caso de los asesores, profesionales, técnicos y administrativos que se relacionaran con el Servicio de Vivienda y Urbanizacién, en adelante SERVIU, 0 la SEREMI, se indicaré el nombre, cédula de identidad y los programas en los que operaran, acompafiando certificade de antecedentes para fines especiales de cada uno de ellos, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificacién, y declaracién jurada de cada uno de estos, de no encontrarse afectos a sanciones vigentes por infracciones a ninguno de los reglamentos de los Registros que mantiene el MINVU. La ENTIDAD deberd dar aviso dentro de los quince dias siguientes a lo fecha de cualquier modificacién relativa a la conformacién de su equipo de trabajo. Los dias son corridos. Los montos de las boletas de garantia que se establecen en la clausula Sexta, el nimero de beneficiarios méximos a atender simultaneamente por cada Entidad, y los requisitos técnico- profesionales, asi como a experiencia técnica que se exigen a las ENTIDADES son los siguientes: Tequistos Técnico - Profestoncles Tiperiencio Personas Juidicas Técnica en Personas ccantided de Soclos, Administradores, Diectores | Naturales eee y/o Representantes ‘tendidos Toho ‘Alomenos uno debe contorcon | Jpop ule Profesional afin a los servicios ° 0 Asslencia | de Asistencia Técnica eo ‘lo menos dos daben conlor con 750 {ilo Profesional afin los servicios ‘de Asencio Técnica, ‘Alo menos fres deben confor con Sin Limite tluio Profesional atin a los servicios 160 Aslstencia Técnica c) La ENTIDAD cuenta con una oficina para la atencién person: pUblico, destinada a la atencién de los postulantes, beneficiarios y pUblico en general, con sala de espera, una dependencia dedicada a atencién de piblico y otra a su funcionamiento administrative y servicios higiénicos disponibles para el pUblico. d) La ENTIDAD declara que cuenta con equipamiento técnico adecuado para el desarrollo de sus funciones, obligandose a acreditar Ia instalacién de nuevas oficinas y el cambio 0 cierre de éstas, en el plazo de 15 dias corridos contados desde que ocurran dichos eventos. €) La ENTIDAD se obliga por este acto a mantener un letrero indicativo del funcionamiento de la misma, asi como de su horario de atencién y que durante toda Ia vigencia de sus servicios contoré con una secretaria y un encargado de atencién de publico. La oficina a que se refiere la letra b) precedente estard dotada de conexién telefénica de red fija y mévil, intemet y con equipamiento computacional para acceder a los sistemas informaticos que determine el MINVU, la SEREM! © el SERVIU, de la Regién .. En caso de no existir factibilidad de linea telefénica, situacién que deberd ser acreditada por la Entidad, no seré exigible Ia red telefénica fija. Las instalaciones deberan dar garantias suficientes del adecuado cumplimiento de las obligaciones que se establecen en la normativa que regula los programas habitacionales y la prestacién de los servicios de asistencia técnica y social f) La ENTIDAD declara y acredita con los insirumentos que acompafian a este convenio, y respecto de los que la SEREMI manifiesta su conformidad, que ni ella (persona natural 0 Ia ENTIDAD persona juridica) ni sus socios, directores, administradores y/o representantes legales, u otras personas juridicas que la integren, registran incumplimientos de pago con establecimientos comerciales o con instituciones financieras, ni deudas previsionales 0 laborales. Asimismo declara no tener deudas tributarias. La ENTIDAD se obliga a informar cualquier modificacién que se introduzcan a los antecedentes sefiaiados en las letras indicadas precedentemente en un plazo que no excederé de 15 dias corridos contados desde el momento en que dichas modificaciones generen efectos juridicos. Sila ENTIDAD deja de cumpiir 0 pierde una o mas de las condiciones o requisitos declarados esenciales que se sefalan en esta clausula, quedara impedida de ingresor proyectos a postulacién al SERVIU mientras no regularice su situacién ante Io SEREM|; ello sin periuicio de los facultades de la SEREMI de suspender hasta por dos afios a la Entidad de! derecho de presentar proyectos, medidas que se pueden adoptar de conformidad a lo indicado en la cléusula Vigésima Primera de este convenio. QUINTA. Inhabilidades: La ENTIDAD declara formalmente que ni sus socios, directores, administradores y/o representantes legales 0 las personas relacionadas con Ia sociedad, contorme lo dispuesto en el articulo 100 de Ia Ley 18.045, asi como los integrantes del equipo de trabajo a que se refiere la letra b) de la clausula anterior, tienen relacién laboral alguna con el MINVU, Ia SEREMI ni con el SERVIU, ni vinculo de matrimonio o de parentesco por consanguinidad 0 afinidad hasta el segundo grado inclusive, con funcionarios directivos del MINVU, SEREMI 0 SERVIU. Asimismo, la ENTIDAD declara que no tiene litigios pendientes con el MINVU, la SEREMI 0 el SERVIU de cualquier Regién del pais, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios. SEXTA. Garantias: Para gorantizar el fiel cumplimiento del presente convenio, Ia ENTIDAD entrega a la SEREMI boleta bancaria de gorantia N° del Banco ___. extenaida a favor de ésta, pagadera a Ia vista a su sola presentacién, por el monto expresado en unidades de fomento, exigido segin la categoria correspondiente en el cuadro inserlo en Ia letra b) de la cléusula cuarta de este convenio, con vigencia minima de treinta meses para “Gorantizor el fiel cumplimiento de Convenio Marco Unico Regional suscrito enire las Secretarias Ministeriales de Vivienda y Urbanismo y Ia Entidad . Esta caucién deberd ser renovada, a lo menos, cuarenta y cinco dias corridos antes de su expiracién, mientras las obligaciones se encuentren pendientes por parte de Ia ENTIDAD en relacién con este convenio. La SEREMI requeriré oportunamente y por escrito a la ENTIDAD para que renueve la caucién que ampara el Converio, a fin de que se cumpia la exigencia establecida en el parrafo precedente. Ante el evento que la ENTIDAD no renueve la Boleta Bancaria de Garantia con una anticipacién de cuarenta y cinco dias antes de su expiracién, la SEREM! deberd iniciar las gestiones para su correspondiente cobro. La falta de requerimiento de la SEREMI no libera a la ENTIDAD de renovar la caucién que por este acto se obliga. En el evento que esta boleta de garantia sea cobrada por incurir en alguna de las circunstancias previstas en la clausula Vigésima Segunda, la Entidad deberd reponer la boleta de garantia en las mismas condiciones que en esta clidusula se establece. De no reponerse esta boleta, el Convenio se entenderé terminado anticipadamente. Asimismo, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que implican los proyectos a su cargo, la ENTIDAD, dentro de los 15 dias hdbiles siguientes a la fecha de la resoluci6n de asignacién de subsidios 0 ai momento de la aprobacién de los proyectos, segin comesponda, entregard al SERVIU una Boleta Bancaria de Garantia extendida a favor de éste, por cada proyecto que tenga a su cargo, hasta el término de éstos, por un monto equivalente al 10% de los honorarios que le corresponderd recibir por cada proyecto, debiendo ideniificarse en la glosa respectiva el proyecto que cauciona. Esta boleta deberé ser pagadera a la vista a su sola presentacién, con carécter revocable, con una vigencia que deberé exceder a lo menos en 30 dias corridos el plazo de término de todas las obligaciones que le corresponde desarrollar, término que en ningin caso podré ser inferior a la duracién de la vigencia de los subsidios que corespondan a cada Programa Habitacional Si encontrandose préxima la expiracién de su vigencia, atin se encontraren pendientes los respectivos proyectos, deberé renovarla o reemplazaria, a lo menos, treinta dias corridos antes de su expiracién. La entrega de esta caucién sera condicién para que el SERVIU efectie el pago de los honorarios que correspondan a !a ENTIDAD, segin lo dispuesto en la Resolucién que fije el procedimiento para la prestacién de servicios de asistencia técnica, juridica y social, segin el programa habitacional de que se trate. SEPTIMA. Ambito territorial de aplicacién. El presente convenio permite a la ENTIDAD actuar en la regién oe de acuerdo a Ia categoria convenida con Ia SEREM|, para desarrollar y presentar proyectos habitacionales y de habitatiidad al SERVIU, organizar, asistir y prestar la asesoria necesoria para que las personas, en forma individual o colectiva, concreten el respectivo proyecto habitacional o beneficio, segtin corresponda, cumpliendo con lo dispuesto en la Resolucién que fije el procedimiento para la prestacién de servicios de asistencia técnica, juridica y social, segin el programa habitacional de que se trate, de lo estipulado en el presente convenio y en los reglamentos que regulan los programas habitacionales urbanos y rurales impulsados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Asimismo, las partes convienen en que el equipo profesional declarado por el presente Convenio y que se relacionaré con el SERVIU conforme a lo sefialado en Ia cléusula cuaria letra a) de este insrumento, podré operar en més de una regién siempre que en elias Ia ENTIDAD firme Convenio Marco, no obstante, cada profesional no podré atender un numero superior a 640 familias beneficiarias simultaneamente en las regiones donde actie. Asimismo, los profesionales que operen en mas de una Entidad no podran superar el nimero de familias ya sefiaiado. OCTAVA. Desvinculacién. Sélo podran intervenir ante el SERVIU y la SEREMI, las personas que _hayan sido individvalizadas conforme a la letra a) de la clausula cuarta. En caso que dichas personas se desvinculen de la ENTIDAD, ésta deberd comunicarlo dentro de los 15 dias corridos siguientes, tanto a la SEREMI de la regién donde la ENTIDAD firmé el presente Convenio, como al SERVIU de la misma regién. En caso de no hacerlo, subsistiré la responsabilidad de la ENTIDAD respecto de las actuaciones de esas personas. Igualmente, Ia ENTIDAD deberé comunicar la designacién de reemplazantes, debiendo acompafiar los antecedentes de éstos, exigidos en Ia letra a) de la clausula cuarta ya referida. Asimismo las personas individualizadas en Ia letra a) de la claéusula cuarta podran poner en conocimiento de la SEREMI y/o el SERVIU su desvinculacién de la ENTIDAD, quedando a partir de la fecha de la comunicacién, eximidas de responsabilidad respecto de las futuras actuaciones de la ENTIDAD. NOVENA. Obligaciones de Ia SEREMI: La SEREMI tendré la obligacién de informar y orientar a la ENTIDAD tespecto de la normativa aplicable a los planes de desarrollo de la regi6n, prestando apoyo y facilitando la coordinacién con otros organismos de esta, cuando aquello sea necesario. Asimismo, la SEREMI tendré la obligacién de difundir, informar y orientar a la ENTIDAD mediante oficio, correo electrénico 0 cualquier otro medio de comunicacién, toda modificacién reglamentaria asociada a los programas habitacionales o de habitabilidad a que se refiere este Convenio Marco, las que se entenderan autométicamente incorporadas al mismo. DECIMA. Obligaciones de la ENTIDAD: La ENTIDAD se obliga a realizar todas las acciones necesarias para que las Personas a las que preste asesoria, puedan acceder al beneficio y/o subsidio comespondiente y, si resultaren favorecidos, apliquen dicha ayuda estatal ala consiruccién, adauisicién, reparacién o ampliacién de viviendas, y/o al mejoramiento del entorno y del equipamiento comunitario 0 beneficio, segun coresponda. especialmente se obligaré a dar cumplimiento a las siguientes obligaciones, de acuerdo al programa en que intervenga, sin que esta enunciacién tenga carécter taxativo: a) Resguardar Ia correcta ejecucién de los proyectos que se encuentre desarrollando, conforme a los compromisos asumidos con la SEREMI y/o con el SERVIU 0 con las personas que organice, asista 0 asesore, dando estricto cumplimiento al plan de trabajo disefiado por ella misma, resguardando también la probidad e idoneidad de los encargados de cada area del proyecto. ) Planificar, desarroliar, modificar, segun corresponda, y presentar a las personas que organice, asista 0 asesore y/o al SERVIU, segin proceda, los proyectos de arquitectura, ingenierla y de habitabilidad en general, incluyendo los de loteo, urbanizacién, materialidad de la Vivienda, aitemativas de ampliacién futura, recintos complementarios, entomo inmediato a Ia vivienda y proyectos de mejoramiento del entomo comunitario, segun el programa involucrado, asi como sus costos y financiamiento. La ENTIDAD, cuando comesponda, debera contar con la aprobacién de estos proyectos por parte de las personas que organice, asista 0 asesore, previo a su ingreso al Banco de Proyectos o al SERVIU, segén el programa correspondiente. Asimismo, la ENTIDAD deberd informar a las personas que organice, asista 0 asesore y/o al SERVIU, segun comesponda, de cada una de las modificaciones que pudiere experimentar el proyecto durante su desarrollo, las cuales deberén ser aprobadas por éstas y el SERVIU, de lo cual se dejaré constancia en acta suscrita al efecto, segtin modelo proporcionado por el SERVIU. ¢) La ENTIDAD asume la responsabilidad de toda actuacién de sus administradores, representantes, asesores y de los profesionales, técnicos y administrativos designados por ella para operar ante la SEREMI y el SERVIU, no pudiendo eximirse total ni parcialmente de su responsabilidad respecto del comportamiento y de las actuaciones de dichas personas. a) f) 9) h) Asimismo, la ENTIDAD asume toda la responsabilidad por las actuaciones de los profesionaies cuyos servicios subcontrate para la realzacién de gestiones relativas a los proyectos en que intervengan. Los proyectos e informes elaborados por éstos deberan ser suscritos también por la ENTIDAD persona natural o por el representante legal de Ia ENTIDAD persona juridica, Dichos profesionales deberén ser competentes para desarrollar las actividades en que les coresponda intervenir conforme a lo exigido en las normas legales y reglamentorias vigentes y en las Resoluciones que fien el procedimiento para la prestacién de servicios de asistencia técnica, Juridica y social, segin el programa habitacional de que se trate. La ENTIDAD adoptard todas las medidas necesarias para custodiar los antecedentes que respalden las inscripciones, actualizaciones y pago de subsidios, como también asegurar la més estricta confidencialidad respecto de toda la documentacién, informacién y/o antecedentes de que tome conocimiento con ocasién del presente convenio, asf como del correcto uso de dicha informacion. La ENTIDAD verificaré que el proyecto y cuando corresponda, los Personas que organice, asista 0 asesore, cumplan con los requisitos exigicos por los respectivos reglamentos, acompafiando toda la documentacién requerida al efecto, debiendo informar al SERVIU de cualquier imegularidad que detecte al respecto. Asimismo, deberé presentar oportunamente la documentacién solicitada para la prérroga de vigencia de los certificados de subsidio, en su caso, la que deberé ser requerida antes de la caducidad del mismo. La ENTIDAD entregaré, cada vez que le sea solicitada, Ia informacién que requiera la SEREMI y/o el SERVIU para efectos de controlar y/o auditar las operaciones que ella realza conforme al presente convenio. Ademés, estaré obligada a permitir el ingreso a sus oficinas de personal de la SEREMI 0 del SERVIU, que con esos mismos fines lo requieran. La ENTIDAD se obliga a velar por la existencia y mantencién del ahorro de los postulantes comprometido en el financiamiento de los proyectos. La ENTIDAD deberd velar, en los casos que comesponda, para que et financiamiento comprometide como aporte de terceros se concrete oportunamente, para lo cual se obliga desde ya a ejecutar todas las gestiones necesarias para tal fin. De verificarse que los aportes de terceros no se materializaron por responsabilidad de ella misma, se estara a lo dispuesto en Ia clausula Vigésimo Primera del presente converio. j) La ENTIDAD estard obligada a asistir a las mesas técnicas convocadas por la SEREMI 0 SERVIU para Ia atencién de situaciones especiales 0 de proyectos catalogados como criticos por SERVIU y/o SEREMI. k) La ENTIDAD junto con asumir las labores de asistencia técnica y legal, deberd velar para que las compraventas que se realicen para la aadquisicién de inmuebles destinados a proyectos de construccién y en general cualquier acto, contrato o convencién que se celebre en relacién a un proyecto habitacional, no adolezcan de vicios de nulidad. 1) Sera de exclusiva responsabilidad de la ENTIDAD que todos los planos, memorias de célculos, tasaciones, estudios de titulos, escrituras, inscripciones en el Conservador de Bienes Raices, y en general todo documento, antecedente técnico, constructivo, juridicolegal y administrative, que considere un proyecto, se ajuste y dé cumplimiento la normativa legal, reglamentaria y técnica vigente. Cualquier error u omisién que éstos presenten sera responsabilidad de la ENTIDAD, y configuraré un incumplimiento de su parte para los efectos de lo dispuesto en la clausuia Vigésima Segunda del presente insirumento, sin perjuicio del derecho que asiste a los beneficiaries, a la SEREMI 0 al SERVIU para ejercer las acciones judiciales pertinentes. DECIMA PRIMERA. Traspaso de Programas. La ENTIDAD no podré ceder ninguno de los proyectos en ejecucién a otra ENTIDAD, salvo que sea expresa y previamente autorizada por el SERVIU y Por los beneficiatios del proyecto a traspasar, y siempre que la ENTIDAD receptora tenga a su vez suscrito un Convenio Marco vigente para operar en el respectivo programa habitacional en la regién correspondiente. ‘Ademas no estar afecta a alguna de las medidas administrativas previstas en este convenio, estar en igual o superior categoria y ademas tener capacidad para asumir el nUmero de beneficiarios que involucre el proyecto que reciba. La ENTIDAD receptora, previo a que se verifique el traspaso, deberé entregar al SERVIU las boletas de garantia que se requieran en virtud de lo indicado en la clausula Sexta del presente convenio. DECIMA SEGUNDA: de la contratacién de obras. Los proyectos asociados a los Programas Habitacionales o de Habitabilidad sobre los que versa este Convenio, conforme a los reglamentos que los rigen, deberdin ser ejecutados por proveedores con inscripcién vigente en alguno de los Registros Nacionales que mantiene el MINVU para este efecto. La ENTIDAD, en forma previa a la contratacién de obras, de acuerdo a formatos entregados por la SEREM|, verificaré los capacidades técnicas y profesioncles de la empresa constructora o contratistia a la que se le encargue la ejecucién de las obras de edificacién y se obliga desde ya a exigir y verificar que ésta cuente con capacidad econémica suficiente para cumplir de manera oportuna y con calidad las obligaciones que contractualmente asuma. La omisién de esta obligacién hard responsable a la ENTIDAD por los perjuicios que la inobservancia de esta obligacién acarree a los beneficiarios y ol SERVIU, La ENTIDAD ufilzora obligatoriamente los formatos de contratos, carta compromiso o de cualquier otro tipo de instrumento, declaracién o convencién que el MINVU, Ia SEREMI 0 SERVIU, establezcan. En caso que se trate de subsidios que contemplen la ejecucién de una vivienda nueva, la ENTIDAD deberd verificar que la empresa constructora © contratista de! proyecto, en los contratos de compraventa o en cualquier instrumento pUblico por el cual se transfiera la vivienda al beneficiario, incorpore una cléusula que establezca que el beneficiario se encontraré obligado a habiter personaimente, segin el plazo que corresponda, junto a su grupo familiar la vivienda que adquiere mediante la aplicacién det beneficio que se le otorgé, facultando al SERVIU, para que en caso de incumplimiento de dicha obligacién, exija la restitucién de la totalidad de los dineros que hubiere recibido por concepio de subsidios, sin peruicio de lo establecido en la ley N° 17.635. Adicionalmente, se deberd insertar en el contrato pertinente, la prohibicién de enajenar el inmueble y de celebrar actos 0 contratos a titulo gratuito U oneroso sobre el mismo por los plazos que reglamentariamente comespondan, debiendo ademés, constituirse hipoteca de primer grado a favor del SERVIU, para caucionar las referidas obligaciones La ENTIDAD se obliga a exigir y verificar el cumplimiento por parte de Ia empresa constructora de las obligaciones laborales y previsionales a que se refiere el articulo 183-C del Cddigo del Trabajo, regulado por el Reglamento sobre acreditacién de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales, contenido en el D.S. N°319, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social, de 2006, como asimismo de lo dispuesto en el D.S. N°76, de 2006, de ese mismo Ministerio, debiendo informar de todo ello al SERVIU para los fines que corespondan. En caso que se condene al SERVIU por incumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales de la empresa constructora, se consideraré infringida la obligacién de la ENTIDAD en tal sentido, debiendo hacerse efectivas las garantias entregados por la ENTIDAD a favor del SERVIU. La ENTIDAD deberd exigir que la empresa constructora o contratista cumpla Ia obligacién de aplicar la metodologia de gestién y control de calidad del Manual de inspeccién Técnica de Obras aprobado por D.S. N°85, [V. y U.], de 2007, © cualquier otro instrumento de fiscalizacién de similar naturaleza que lo reemplace, para los efectos de lo dispuesto en ef articulo 143 de la Ley General de Urbanismo y Consirucciones. Asimismo, vetificaré que se aplique cualquier modificacién 0 variante que a este respecto establezca el MINVU. En los proyectos de vivienda 0 habitabilidad, previa autorizacién y coordinacién con la SEREMI y el SERVIU, Ia ENTIDAD organizaré el acto de inauguracién y entrega de las viviendas a los beneficiarios, debiendo seguir las instrucciones de ambos érganos estatales y de las familias para la organizacién y realizacién de dicha ceremonia. DECIMA TERCERA. Facultades del SERVIU: Se deja constancia que el SERVIU podra adoptar, entre otras, las siguientes medidas para resguardar la calidad constructiva de los proyectos, segin corresponda de acuerdo al respectivo Programa: a) Requerir a la ENTIDAD que informe las medidas que adoptara frente a eventuales deficiencias que pudieran presentorse en la calidad constructiva y/o de eventuales riesgos asociados a Ia ejecucién del proyecto. b) Ordenarle a la ENTIDAD que requiera la paralizacién de las obras mientras no sean subsanados los problemas detectados, sean de cardcter constructivo u otros asociados a la ejecucién del proyecto. ¢) Ordenorle a a ENTIDAD que requiera Ia reparacién o demolicién y posterior construccién de las partidas que presenten deficiencias constructivas o problemas de calidad de materiales. d) Ordenarle a la ENTIDAD que ponga témino al contrato con el contratista. © constructor interponiendo las acciones judiciales comespondientes en su caso, y que suscriba un nuevo contrato para el término de las obras. DECIMA CUARTA. Facultades de la SEREMI: a) La SEREMI podré intervenir en cualquier etapa del proyecto con el objeto de aucitar el cumplimiento de los procesos normativos respecto de cada programa habitacional. A este efecto, profesionales de la SEREMI podrdn auditar directamente en terreno o en las oficinas de la ENTIDAD la informacién asociada a los proyectos desarrollados por ella, encontréndose facultados a requerir toda la documentacién asociada al proyecto, técnica, social y/o legal. b) Asimismo, podré requerir a la ENTIDAD que gestione Mesas Técnicas con la empresa constructora, con SERVIU y Mesas de Trabajo con las familias beneficiarias. Del resultado de estas mesas podré ordenar a la ENTIDAD la aplicacién de una serie de medidas tendientes a resguardar los intereses de las familias beneficiarias o los intereses sectoriales. DECIMA QUINTA. Pago de Honorarios: EI SERVIU, de conformidad a lo dispuesto en los Programas Habitacionales y en las Resoluciones que fijen el procedimiento para la prestacién de servicios de asistencia técnica, juridica y social, segin el programa habitacional de que se trate, pagaré a la ENTIDAD los honorarios que comespondan por los servicios de asistencia técnica, juridica y social que efectivamente hubiere realizado En consideracién a lo anterior la ENTIDAD se obliga a no formular ni efectuar, sea de manera directa o indirecta, cobro alguno, por cualquier concepto, ningin cobro distinto al expresado precedentemente a las personas que organice, osista 0 asesore, ni cobro 0 aporte a ninguna otra persona natural o juridica, por los proyectos u operaciones que realice al amparo de este Convenio. La contravencién a esta obligacién sera considerada una falta grave y acarrearé las responsabilidades pertinentes. Sin perjuicio de lo anterior, la ENTIDAD —podré solicitar provisiones anticipadas de fondos por rendir a las personas que organice, asista 0 asesore, para el financiamiento de derechos, certificaciones y aranceles que digan relacién con servicios externos a su giro y que se encuentren expresamente sefialados en el Anexo que se acompaijia, el que se entendera formar parte integrante del presente convenio. Estas provisiones de fondos deberdn ser requeridas por la ENTIDAD, debidamente fundamentadas e informadas al SERVIU. Para objeto de recaudar los fondos, la ENTIDAD deberd contar con una cuenta bancaria abierla solo para estos efectos, cuyos movimientos deberén ser informados al SERVIU, junto con las rendiciones finales que deba efectuar al SERVIU para obtener el pago de los honorarios indicados precedentemente. Por este acto Ia ENTIDAD faculta a Ia SEREMI y al SERVIU para que le requieran informacién sobre el movimiento de esta cuenta, en cualquier momento, desde que seq informada la solicitud de provisién de fondos. DECIMA SEXTA. Prohibiciones: Queda estrictamente prohibido tener _—_-vinculos. de matrimonio, convivencia 0 de parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive, entre los socios, directores, administradores, asesores 0 representantes de Ia ENTIDAD y el vendedor del terreno en que se desarrollara el proyecto habitacional 0 los antecesores inmediatos en el dominio de dicho inmueble. La vulneracién de esta prohibicién acarreara las consecuencias previstas en la Cléusula Vigésima Segunda de este convenio. La ENTIDAD no podré ceder, vender, divulgar, publicor, transferir, ni utilizar en otra forma que no sea la prevista en los reglamentos que regulan los respectivos programas habitacionales y en las Resoluciones que fijen el procedimiento para la prestacién de servicios de asistencia técnica, juridica y social, segin el programa habitacional de que se trate. Cualquier informacién o antecedente de que haya tomado conocimiento con ocasién de los proyectos habitacionales en que intervenga, incluso aquélla que pertenezca a personas que en definitiva no concretaran su postulacién a los programas habitacionales relacionados con el presente convenio, toda vez que ella se encuentra protegida por la Ley N° 19.628, sobre Proteccién a la Vida Privada y demés normativa pertinente. DECIMA SEPTIMA. Acceso a la informacién. La ENTIDAD podrd, previa autorizacién del SERVIU, acceder a los sistemas informaticos que mantiene el MINVU o el SERVIU, a fin de ingresar y Verificar los antecedentes de las familias y de los proyectos que se requieran para la postulacién de estos. Respecto de esta informacién, la ENTIDAD deberé dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en la letra e) de la cléusula décima del presente Convenio. DECIMA OCTAVA. Duracién y término del Convenio. El presente Convenio tendré duracién de dos afios y serd renovado tacita y autométicamente por periodos iguales y sucesivos. Dentro de un plazo no superior a 30 dias corridos, contados desde la fecha de la renovacién tacita del convenio, la ENTIDAD deberé mediante declaracién jurada dar cuenta a la SEREMI respecto del estado de sus ‘antecedentes 0 los de sus socios, administradores, directores, personal técnico, profesional o administrativo, que incida en el cumplimiento de los. requisitos del presente Convenio. Una vez concluido el primer periodo de dos afos, cualquiera de las partes podré manifestar su voluntad de poner término al presente Convenio mediante aviso por escrito a Ia otra parte con sesenta dias corrides de anticipacién a la fecha de témino propuesta. En cualquier caso el Convenio se entendera vigente solo respecto del cumplimiento de las obligaciones pendientes. En caso de que sea la ENTIDAD quien ponga término al Convenio, deberd previamente acreditar ante la SEREMI haber concivido satistactoriamente los servicios y/o finalizado la tramitacién de todas las operaciones y/o proyectos a su cargo, no teniendo contratos 0 compromises vigentes vinculados, derivados relacionados con los programas a que se refiere el presente instrumento. Esta circunstancia deberd ser acreditada por medio de cerlificado extendido por el SERVIU respectivo. De igual forma, la SEREMI podra poner término al convenio en cualquier momento, ante la concurrencia de alguna circunstancia calificada como gravisima conforme a lo referido en la cléusula Vigésima Segunda del presente convenio, frente a razones fundadas callficadas por la SEREMI, Por notoria insolvencia econémica © como consecuencia de haber obtenido la ENTIDAD puntajes de calificaciones inferiores a 50 puntos de un total de 100 puntos, en los dos Uitimos periodos en que haya sido calificada, conforme al procedimiento que se refiere en la cléusula Vigésima. Esta determinacién sera notificada mediante carta certificada ditigida al domicilio de la ENTIDAD indicado en la comparecencia, con una anticipacién no infetior a 15 dias corridos desde la fecha en que dicha decisién vaya a producir sus efectos. La ENTIDAD no tendré derecho a compensacién o indemnizacién alguna por el término anticipado del convenio, sin periuicio de los honorarios que le comesponda percibir por las gestiones realizadas a conformidad del SERVIU y de las que realice para la adecuada finalizacién de las operaciones y/o proyectos en ejecucién a la fecha de témino del convenio, aplicéndose respecto a las provisiones de fondos a rendir, si las hubiere, lo dispuesto en la clausula Décimo Sexta. Ante el evento que el SERVIU 0 la SEREMI detectaren que Ia ENTIDAD no se encuentra en condiciones de concivir las operaciones pendientes, el SERVIU en acuerdo con la SEREMI, podré traspasar los proyectos y los servicios pendientes a otra ENTIDAD con convenio vigente, o bien el SERVIU podré hacerse cargo directamente de estos proyectos. DECIMA NOVENA. Calificaciones: La ENTIDAD, en este acto acepta expresamente someterse al Procedimiento de Calificacién a Entidades, en adelante “Procedimiento de Calificaciones", dispuesto por el Subsecretatio de Vivienda y Urbanismo, con el fin de evaluar los servicios prestados en cualquiera de los Programas Habitacionales objeto del presente convenio, de acuerdo alos procedimientos establecidos en los instrumentos pertinentes de cada Programa Habitacional. ‘Asimismo, la ENTIDAD autoriza desde ya a la SEREMI para que publique el resultado de las calificaciones en los sitios web y lugares definidos en virtud del “Procedimiento de Calificaciones”. VIGESIMA. Verificacién de infracciones contractuales Mediante el presente instrumento la ENTIDAD acepta expresamente someterse a las disposiciones de Ia Ley N° 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado para efectos de determinar la concurrencia de alguna de las infracciones al presente contrato, seficladas en la clausula siguiente, a fin de que se le apliquen las medidas que corresponda para cada caso. VIGESIMA PRIMERA. Responsabilidades e infracciones: Las partes convienen en tipificar las siguientes infracciones contractuales de acuerdo ala clasificacién que a continuacién se establece: Los errores u omisiones en la informacién proporcionada por la Entidad a la SEREMI, al SERVIU 0 a las personas que organice, asista 0 asesore, obligacién contenida en las clausulas 4° letra a); 10° letra b) y e), 12°y 13°, seran anotadas en el sistema de Registros Técnicos del MINVU, siempre y cuando su correccién no produzca alteracién en los resultados del proceso de postulacién y seleccién de beneficiarios, ni para los integrantes del proyecto, ni para otros proyectos o postulantes que hubieren participado del mismo llamado 0 concurso. Si la infraccién a las cléusulas 4° letra a}; 10° letra b) y e], 12° y 13% cocasionara algén periuicio a las personas que la Entidad organiza, asiste o asesora de tal manera que producto de dicho incumplimiento implique que tales personas 0 el grupo resulten excluidos del proceso de seleccién, se impida el acceso oportuno a un subsidio, o dificulten la aplicacién de! subsidio, la SEREMI podré determinar unilateralmente no recibir nuevos proyectos u operaciones a postulacién, hasta por el plazo de dos afios. Sin embargo para que proceda tal facultad de la SEREM|, esté deberé ser precedida de un procedimiento administrativo, establecido en Ia ley N° 19.880. Igual efecto tendran las siguientes circunstancias: 4} Ser anotado en dos ocasiones distintas en el sistema de Registros Técnicos del MINVU, por configurarse lo establecido en el parrafo segundo de la presente cléusula. b] No realizar los tramites de enajenacién de las viviendas cuando corresponda, segiin lo establecido en la respectiva resolucién que aprueba la asistencia técnica. ¢) No presentar oportunamente a cobro los subsidios, 0 no gestionar oportunamente la prérroga de su plazo de vigencia, si corresponciere. d) Cuando comesponda, sein el programa de que se trate, no ingresar al SERVIU los proyectos en el plazo comprometido en el Expediente de Postulacién, 0 en su defecto no solicitar oportunamente la préoga del plazo para presentar proyectos, perjudicando con su omisién a las familias. €} Inftingir lo dispuesto en el parrafo segundo de Ia cléusula Décimo Quinta del presente convenio, esto es, efectuar cobro por cualquier concepto, a las personas que organice, asista 0 asesore, sea persona natural 0 juridica, por los proyectos u operaciones que reclice al amparo de este Convenio. f) No comunicar a la SEREMI, dentro de los 30 alas corridos siguientes a su ocurrencia, cualquier modificacién de sus antecedentes y de sus socios, administradores y directores. g) No dar cumplimiento a la obligacién establecida en el parrafo tercero de la clausula Sexta del presente Convenio. Las partes convienen en declarar que en caso de cumplirse los circunstancias indicadas en las letras c, d, € y g de la presente clausula, Ia SEREMI hard efectivo el cobro de la boleta de garantia por el fiel cumplimiento del convenio indicada en la clausula sexta del presente convenio. VIGESIMA SEGUNDA. Del término unilateral del contrato y ejecucién de las boletas de garantia. Por este acto las partes convienen que la SEREMI estara facultada para poner término unilateralmente al convenio ante el evento de que en alguna otra regién del pais sea cobrada Ia boleta de garantia a que se hace referencia la clausula Sexta del presente convenio Asimismo, las partes convienen en que los siguientes actos o acciones cometidos por la Entidad autorizan a la SEREMI a finiquitar unilateralmente el presente convenio, ademas de hacer efectiva las boletas de garantias entregadas conforme a la cléusula sexta parrafo primero del presente convenio: a) Adulterar 0 falsear la informacién proporcionada para efectos de su Clasificacién conforme al cuadro inserto en el numero 1 de la cléusula Cuarta de este contrato: b) Proporcionar © hacer utilizacién de informacién falsa, documentos adulterados u omitir informacién relativa a los requisitos de postulacién al subsidio beneficio, especialmente respecto a ahorros y condicién 4 La SEREMI ponderard las circunstancias del cobro de la boleta para proceder al té:mino del convenio. socioecondmica, acreditados por las personas que la ENTIDAD organice, asista o asesore; ¢) Proporcionar o hacer utilizacién de informacién falsa, documentos adulterades u omitir informacion para el cobro de los subsidios o beneficios; d) Actuar encontrandose afectado por un conflicto de intereses o alguna causal de inhabilidad; e) Ser condenada la ENTIDAD 0 alguno de sus socios, directores, administradores o representantes por sentencia ejecutoriada debido a responsabilidades civiles o penales derivadas de Ia prestacién de sus servicios. VIGESIMA TERCERA. Convenios suscritos: Se deja constancia que para suscribir el presente Convenio, la ENTIDAD ha presentado Declaracién Jurada en la que se consigna que a la fecha se encuentran vigentes los Convenios que a continuacién se indican, suscritos con la SEREMI de la Regién de . aa “¥ acepta que. por causa de Ia suscripcién del presente Convenio Marco, queden sin efecto y sean homologadbs a las disposiciones contenidas en éste, sin afectar con ello las reglamentaciones asociadas a los programas habitacionales y las resoluciones que determinen Ia prestacién de los servicios de asistencia técnica sobre proyectos anteriores: 1. Convenio Marco Unico Regional EGIS/PSAT, primer formato, suscrito con fecha de ese de aprobade por Resolucién Exenta Nro. .. para operar en los Programas regulados por los D.S. N° 174, (V. y U.), de 2005; N° 255, (V. y U,), de 2006 y N° 145, (V. y U.), de 2007. 2. Convenio Marco Unico Regional EGIS/PSAT, segundo formato, suscrito con fecha de de aprobado por Resolucién Ex. Nro. pora operar en los Programas regulados por los D.S. N° 174, [V. y U.), de 2005; N° 255, [V. y U.}. de 2006 y N° 49, (V.yU,, de 2011. 3. Convenio Marco Unico Regional EP/PSAT suscrito con fecha ..... de de aprobado por Resolucién Ex. Nro. suse POF Operar en los Programas regulados por los D.S. N° 49, (V.y U,), de 2011 y N° 255, [V. y U.), de 2006. Con Ia susctipcién del presente Convenio, la ENTIDAD reconoce este instrumento como e! Unico documento vigente que regula las relaciones en su calidad de tal respecto del SERVIU y SEREMIS VIGESIMA CUARTA. Vigencia y Ejemplares: El presente convenio se suscribe ad referéndum sujeto a la total tramitacién de la resolucién de la SEREMI que lo apruebe, en cuatro ejempiares de igual tenor y fecha, quedando dos de ellos en poder de cada parte. VIGESIMA QUINTA. Personerfas: la personeria de don (fal, como Secretario{a) Ministerial de Vivienda y Urbanismo Regién de , consta del Decreto Supremo N°__ (V. y U.), de, y la de don(fia) See como representante legal de a ENTIDAD, costa de FIRMA ENTIDAD | FIRMA SEREMI NOMBRE ENTIDAD SECRETARIO(A) REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO- REGION DE Firma el Director del SERVIU en sefial de conocimiento de las clausulas contenidas en este Convenio.” 5 lenar con los convenios que corresponda. 2.- Los Convenios de asistencia técnica para programas habitacionales que suscriban las SEREMIS del pals, deberdn ajustarte al formato que por este acto se aprueba. ANOTESE, COMUNIQUESE, Y ARCHIVESE. LO QUE TRANSCRIBO PARA SU CONOCIMIENTC — et JAIME ROMERO ALVAREZ SUBSECRETARIO DE VIVIENDA Y URBANISMC ‘GAaiNETE MINISTR/ GABINETE SUBSECRETARIO oirec uur AUDITORIA INTERNA MINISTERIAL CCONTRALORIA INTERNA MINISTERIAL Siac OFICINA DE PARTES LEY DE TRANSPARENCIA ARTICULO 7/6. SEREMIS TODAS LAS REGIONES

También podría gustarte