Está en la página 1de 28
SUMARIO: MEDIDA CAUTELAR.- Sr. Juez: Matias Alejandro Fernandez, por mi propio derecho, con domicilio real en la calle California 2180, piso 1, CABA, con el patrocinio letrado del Dr. Andrés Saravia -Cuit 20277119626-, constituyendo domicilio procesal en la calle Alicia Moreau de Justo 2050, piso 22, of. 232, Puerto Madero, Ciudad Auténoma de Buenos Aires (Estudio Barreto & Asociados - Tel 5775-1101 - Zona de notificacién 43), ante V.S. me presento y digo: Le OBJETO.- Que encontrandose en serio e inminente riesgo la salud y la integridad ffsica de mi hijo Joaquin Andrés Fernandez, vengo a solicitar a V.S. se ordene con caracter de URGENTE y como medida cautelar en los términos del art. 232 y concordantes del CPCCN, la suspensién del acuerdo de régimen de comunicacién celebrado en fecha 27 de diciembre de 2016, conforme los argumentos de hecho y derechos que a continuacién paso a detallar. M.- CONEXIDAD.- Conforme se desprende de los autos: “FERNANDEZ MATIAS ALEJANDRO C/ RODRIGUEZ HERNANDEZ, RUTH ELIZABETH S/ HOMOLOGACION DE ACUERDO” N2 93592/2016 y que tramita ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil N° 26, vengo a solicitar su conexidad. t- HECHOS.- a) Antecedentes.- Como punto de partida, corresponde hacer un breve repaso de los antecedentes que dan origen a la presente medida. La relacién con la demandada comienza aproximadamente hace diecisiete afios atras. Nos conocimos a través de un sitio en internet que servia para conectar gente. Ella es oriunda de México, mas precisamente de la ciudad de Monterrey ubicada en el estado de Nuevo Ledn, Mantuvimos conversaciones diarias durante casi un afio entero hasta que ella decide viajar a Argentina, donde nos conocemos presencialmente. Su estadia en ese momento fué de un mes aproximadamente, donde sostuvimos una relacién casi diaria. Luego de su viaje decide regresar a México. Nuestra relacién volvié a ser virtual durante aproximadamente un afio. Luego de este perfodo ella decide volver e instalarse definitivamente en Argentina. Los préximos tres afios aproximadamente mantuvimos una relacién formal de noviazgo. Casi al final de estos tres afios sospechamos un posible embarazo, lo que da el motivo por el cual decidimos realizar un test de embarazo de venta libre que da un resultado positivo, y posteriormente, y para tener un resultado definitivo, decidimos realizar un andlisis de sangre en una clinica privada. Este resultado fué ocultado por ella diciendo que habia sido negativo y que por tal motivo habia decidido terminar con la relacién. No creyendo en sus palabras, me comunico con la clinica y me entero del resultado que, efectivamente, habia dado positivo. Luego de esto continuamos la relacién por aproximadamente tres meses, luego de los cuales cortamos la relacién. Mi hijo nace en la Ciudad de Buenos Aires el dia 04/12/2007. Huelga decir que en el momento del parto yo no estuve presente debido a mi distanciamiento con ella. A mi hijo logré conocerlo una semana después de su nacimiento. En este tiempo yo trabajaba en relacién de dependencia por lo cual pude ayudar econémicamente a la manutencién de mi hijo y a la demandada, ya que habia sido despedida producto de su embarazo. Simultaneamente al trabajo que realizaba, cursaba el ciclo basico comtin de la carrera Psicologia, a pesar de lo cual propuse a la demandada radicarnos en Monterrey, México, ya que ella tenia mejores posibilidades laborales y por lo tanto econdémicas. Su respuesta fue negativa ya que, como bien dijo en ese entonces, convenia los estudios académicos. A pesar de esto convenimos en que a la mitad de mi carrera irfa a México y asi lo cumpli. En el perfodo que transcurrié hasta la mitad de mi carrera, yo realicé todos los meses pagos en concepto de manutencidn. Esto fue un acuerdo de palabra que no estuvo fijado por ningtin acuerdo de cardcter legal. Con mi viaje a México me reencontré con mi hijo, reencuentro deseado y esperado por mi, asi como con la demandada. La relacién con mi hijo fue excelente desde el primero momento de mi llegada. Ellos vivian en aque! entonces en un domicilio propiedad de! cufiado en la localidad de Garcfa, Nuevo len, a poca distancia de la ciudad de Monterrey, lugar donde ella trabajaba de lunes a viernes en el gobierno de Nuevo Leén en la secci6n de cultura. La casa donde habitaba mi hijo y la demandada, a mi llegada se encontraba en un relativo estado de abandono en cuanto a la limpieza. Esto me llevé a realizar una limpieza profunda de toda la casa. También e inmediatamente compré un colchén ya que mi hijo dormfa en una cama con frazadas que hacian las veces del colchén ausente. Por otro lado me llamé la atencién que la puerta de la habitacién de mi hijo tenia roto el picaporte. Al preguntarle a la madre que es lo que habfa sucedido refiere que ella estaba en pareja con un ciudadano norteamericano cuyo nombre nunca revelé pero que, segtin manifests ella, estaba diagnosticado con un trastorno psicoldgico. El habria golpeado la puerta y nunca conté las circunstancias que motivaron dicha reacci6n, a pesar de habérselo preguntado. A mi tercer dia de estadia en Monterrey, logro conseguir trabajo en una heladeria cuyos duefios eran Argentinos. El sueldo que percibfa producto de mi trabajo era magro pero aportaba para la compra de alimentos y demas gastos que se requirieran. Por ese entonces la rutina consistfa en llevar por la mafiana a mi hijo al jardin, y luego ir a retirarlo por la tarde a una guarderia donde lo cuidaban mientras la madre y yo trabajébamos. Producto de mi relacién con los duefios del lugar de trabajo, logro conseguir una casa a escasas cuadras de mi trabajo como también del trabajo de la madre de mi hijo. El domicilio de la casa estaba ubicado en la calle Aramberri, en pleno centro de Monterrey. Luego de haber firmado el contrato de alquiler para el cual realicé el depdsito con délares que habia ahorrado en Argentina, comencé los arreglos de la casa que se encontraba en un estado de abandono completo, por lo cudl me encargué de pintar toda la casa, asf como de la limpieza y puesta a punto para que sea habitable. Nos mudamos a dicho domicilio lo que nos ahorré mucho tiempo de viaje, aproximadamente dos horas entre ida y vuelta. Por otro lado la casa tenfa un patio muy grande. En este tiempo Ruth tenia frecuentes episodios de alcoholismo donde terminaba llorando y haciendo escenas que mi hijo presenciaba producto de vivir en la misma casa. Trataba de contenerla en estos momentos y apartar a mi hijo de estas situaciones. La falta de una terapia que pudiera contenerla y lograr solucionar su alcoholismo, desembocé en un aumento de la frecuencia de episodios, Esta modalidad duré un afio hasta que una noche salié a divertirse con un amigo y una amiga (Juan y Marta). Volvieron a la casa aproximadamente a las dos de la madrugada completamente alcoholizados. En ese momento Joaquin y yo estabamos dormidos en el sillén ubicado en el living de la casa producto de haber visto una pelicula. Cuando veo que habian llegado alcoholizados a la casa, decido llevar a Joaquin en brazos a su habitacién para alejarlo de cualquier situacién que pudiera generarse. Al cabo de un rato escucho que los tres estaban manteniendo relaciones sexuales, lo cual provocé una gran discusi6n. Esto, increfblemente, provocd el enojo de ella y desembocé en el hecho de que me echara de la casa bajo amenaza de denunciarme a migracién. Esto porque mi regularidad en México habia expirado luego de los tres primeros meses y no logré poner en regia dichos papeles. Frente a esto decido llamar a una amiga que, junto con su esposo, Priscila y Mario, me dan alojamiento en su casa, la cual quedaba a tres cuadras de la casa de Aramberri, hasta mi partida a Argentina, dos dfas después. El transcurso de esos dos dias fue completamente angustiante, tanto para mi como para mi hijo quien pedia que no me fuera. De regreso en argentina, vuelvo a cursar en la facultad con el fin de seguir avanzando en mi carrera, pero sin mucho éxito ya que me encontraba en un estado de desgano y angustia que me llevé a retomar mi andlisis con mi psicéloga. Huelga decir que este analisis lleva ya aproximadamente diez afios y se vio interrumpido por estos viajes. En mi estancia en Argentina logro conseguir trabajo que me permitié ahorrar dinero para volver a México. En este perfodo yo continuaba en comunicacién virtual con mi hijo. Hubo meses en que no pude realizar las comunicaciones con él! debido a que la madre lo impedfa. Razén ésta que me llevo a buscar a la hermana de la madre, Gely, una aliada que me facilitarfa la comunicacién. Gracias a esto y a que la hermana también consideraba injusto e injustificada la falta de comunicacién, pude mantener algunas reuniones virtuales con mi hijo cuando éste se encontraba en la casa de Gely. Esto también me permitié realizar compras de juguetes y tener la certeza de que llegaran a manos de Joaquin ya que en oportunidades anteriores la madre no retiré los regalos de la jugueterfa, dejando a mi hijo sin sus regalos, Es en este momento en el cual empiezo a darme cuenta de que ocurrian cosas fuera de lugar y que la casa estaba siendo habitada por gente que no conocfa y que no me inspiraban confianza. Es Gely, la tia de Joaquin, quien me informa que Ruth estaba tomando con mucha frecuencia y con gente desconocida y que tanto ella, Gely, asi como su marido, no estaban de acuerdo con la conducta de la madre de mi hijo, razén por la cual deciden tener el mayor tiempo posible a mi hijo con ellos, para evitar y alejarlo de cualquier peligro. Frente a esta situacién decido adelantar mi regreso a México. En este segundo viaje a Monterrey, mi estadia transcurrié los primeros 3 meses aproximadamente en la casa de Priscila y Mario, amigos que me acompafaron en todo momento e instancias por las que tuve que atravesar, conteniéndome y aconsejandome acerca de cémo solucionar estos problemas con la justicia. Digo esto porque cuando fui a la casa donde se alojaba mi hijo vi el horror por el que estaba pasando. La casa estaba convertida en un centro cultural de marginados, alcohdlicos, drogadictos, donde se realizaban actos sexuales sin ninguna clase de pudor, esto confirmado luego por vecinos que atestiguaron estas situaciones en la justicia. Las paredes de toda la casa estaban escritas con frases cuyas cortas reflexiones las adornaban. La habitacién de mi hijo estaba completamente sucia, dejada, abandonada, con muebies rotos, con la cama sucia, las sébanas sucias. El patio que supo ser prolijo, tranquilo y limpio donde jugaba mi hijo y hacfamos fiestas infantiles para toda la familia, era ahora un paisaje postapocaliptico. Frente a este desastre decido inmediatamente realizar una denuncia en el D,I.F (Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia), la cual es recibida y con la promesa de una pronta investigacién me retiro del lugar. Paralelamente a esta denuncia, recurro a una instancia gubernamental ocupada en realizar mediaciones. La demandada, luego de ser notificada, acude a esta reunién, y acordamos un régimen de visita provisorio. Es en estos encuentro con mi hijo que me cuenta que un amigo de la madre lo quem en la pierna con un cigarrillo, También me entero gue la madre le bajaba los pantalones y se refa de él. No puedo poner en palabras la bronca y angustia que senti en esos momentos pero si puedo decir que regresé al D.I.F a reclamar una respuesta. Me dijeron que habfan ido a la casa y que efectivamente constataron, desde fuera, el estado de abandono de la casa, pero que al llamar a la puerta nadie contestaba. Fueron dos veces. Les refer{ lo que me conté mi hijo acerca de las quemaduras. Frente a esto decidimos, junto con las autoridades, y aprovechando que yo llevaba a mi hijo al colegio por la mafana, en lugar de ir al establecimiento educativo lo llevara al D.I.F. Ya aqui le realizaron un examen médico donde se constaté las quemaduras y el estado de abandono en cuanto a la ropa, calzado, etc. Inmediatamente Joaquin queda a resguardo de las autoridades donde pasa una noche en el D.I.F, esto para realizar un Re-Test que consistfa en una entrevista con el fin de corroborar que la versién de mi hijo no tuviera contradicciones. Al confirmarse esto, en el acto, la jueza decide quitarle la custodia a la demandada y Joaquin va a vivir con sus tios. No fué a vivir conmigo ya que el estado en México consideré que estaban en una mejor posicién econémica los tios de Joaquin que yo. Si bien me quejé y argumenté que mi intencién era traerme a mi hijo a argentina donde mis posibilidades eran mucho mejores que en México, eso no fue posible. A pesar de esto, logré poner un limite, y mi hijo estuvo a resguardo. Frente a mi denuncia en el D.I,F. Tanto la tia como el marido, Gely y Arnoldo respectivamente, tuvieron un vuelco de 180° respecto de mi y su actitud para conmigo. Pasé de ser alguien familiar a ser el peor de los enemigos en un abrir y cerrar de ojos. Si bien tuve que pautar las visitas con ellos, con quien mantenia una relacién tensa, pero una relacion al fin, era con el marido, ya que con Gely no volvi a hablar. Este perfodo estuvo marcado por engafos calculados entre los tios de mi hijo y la demandada en conivencia con los abogados que me hicieron la vida lo mas dificil que pudieron. Esto es, no cumplir con las visitas pautadas, no llegar a horario las pocas veces que me permitieron verlo, decir que yo era violento porque preguntaba cual era la escuela a la que asistia mi hijo, realizarme una denuncia en migraci6n, la cual por suerte no prosperé por ineficiencia de los agentes migratorios. Esto siguid asi hasta que decidieron que no lo volveria a ver a mi hijo, en una maniobra calculada con su abogado justo un dfa antes de la feria por semana santa. A todo esto y cuando mi hijo fue a vivir con sus tios, yo realicé una denuncia penal contra la madre en la procuraduria de justicia de Nuevo Leén, la cual, desconozco las razones, no prosper6. Se realizaron entrevistas, pero nada de eso funciond, Junto con el abogado que me representaba realizamos los tramites necesarios para una revinculacién con mi hijo. Esto se logré, luego de realizarme una evaluacién psicoldgica que contradecia punto por punto todo lo que los tios denunciaron acerca de ser yo una persona violenta, etc. La revinculacién finalmente llegé. La misma se realizaba con una frecuencia semanal en una dependencia del D.I.F y bajo supervisién de una psicdloga. Acud/ puntualmente a todas y cada una de ellas. Esta modalidad duré aproximadamente un afio, luego la madre no pudo sostenerla mas debido a su alcoholismo. Por otro lado la ayuda de parte de la hermana y su cufado ya no era tal debido a que segtin ellos, Ruth no cambiaba y no dejaba de tomar, frente a lo cual ellos se cansaron de tener que asistirla y le retiraron la ayuda tanto econdmica como de apoyo en los cuidados de mi hijo. Es aqui que comienzo a ver a mi marco legal del D.I.F ya que ella habia dejado de recurrir y comienzo a vislumbrar un posible destino diferente, uno que contemplara que mi hijo viviera en Argentina conmigo y mi familia. En estas reuniones extra legales, la madre estaba muy deteriorada por el alcoholismo. Fueron muchas las noches que mi hijo me llamaba para decirme que no tenia nada para comer nada, que la madre se habia ido y el estaba solo. Recuerdo una noche que me quedé con é! en la puerta sin entrar al domicilio toda la noche hasta las ocho de la mafiana en que aparecié la madre completamente alcoholizada. Se requirié de un cerrajero para abrir la puerta porque habia perdido las llaves. Terminado esto me llevé a Joaquin a mi casa donde pudo dormir tranquilamente. Luego de un tiempo la madre de mi hijo y este se habian mudado de! antiguo domicilio ya que el propietario los habia denunciado y no queria tenerlos mas como inquilinos. EI nuevo domicilio al cual fueron a mudarse era una casa mucho mas nueva que no tenfa los signos de abandono que tenia la anterior vivienda. Es por esta razon que decidf cambiar mi actitud hacia la demandada, ya que via legal no pude realizar nada que implicara el cambio que yo querfa para mi hijo. En este marco comencé a hablarle de las buenas posibilidades y ventajas que tendrfa Joaquin viviendo y estudiando en Argentina. Aprovechando que ella conocfa estas ventajas, luego de unos meses insistiendo y realizando la comida, la limpieza de la casa, llevandolo a Joaquin a la escuela y llevandolo a dormir conmigo unos dias a la semana en el lugar que rentaba una habitacién, ya no en la casa de mis amigos. Luego ocurrié un hecho que precipité esta decisién de viajar a Argentina. Ella iba alcoholizada manejando su auto. Choca contra otro auto y por esto la detienen y pasa dos dias encarcelada. Luego de esto, ella accedié a viajar a Argentina y dejar a Joaquin a mi cuidado. Ya en Buenos Aires, la mama y yo firmamos un acuerdo sobre atribucién de la responsabilidad parental y cuidados. Lo visita a Joaquin en mi casa y unas dos 0 tres veces Joaquin es llevado a visitarla a ella al lugar donde estaba quedandose. En estas visitas ella se encontraba en estado de ebriedad razén por la cual, se le dio a Joaquin un celular para poder comunicarse cuando quisiera retirarse del lugar y efectivamente concurria al domicilio a retirarlo. Quince dfas de estadia mas tarde Ruth vuelve a México donde practicamente desaparece de la vida de Joaquin teniendo muy poco contacto con él. Hace aproximadamente 2 afio atras Ruth avisa de su deseo de venir a la Argentina a visitar a Joaquin. Esto luego de atravesar todo el continente en un viaje ciudad por ciudad que culminarfa en argentina. Es decir, mi hijo para la madre es lo Ultimo en su lista. De manera inmediata Joaquin comienza un tratamiento psicolégico a cargo de la Licenciada Florencia Fracas, el cual dura un afio aproximadamente y en el cual pudieron resolverse muchas cuestiones que provocaron un cambio muy favorable en la conducta de mi hijo. Este tratamiento, al cual considero fundamental, pero también, el abrigo de un hogar donde estar tranquilo, donde sentirse seguro, amado y respetado en su persona, en sus gustos, sin burlas, sin la presencia del alcohol y las drogas, han hecho que hoy en dia mi hijo pueda desarrollarse y tener su centro de vida, es decir, su educacién, sus amigos, sus familiares, en un lugar cuidado que respeta su subjetividad. b) Situacién actual A la fecha mi hijo cursa el segundo ajio de la escuela secundaria en la Escuela Técnica N. 14 “Libertad”, del barrio de Barracas. En este colegio, que fue elegido por el propio Joaquin en base a su gusto por las matematicas, ademas de educarse esté construyendo amistades con otros chicos y chicas de su edad, especialmente con un nifio que se llama Kevin, que es compafiero de banco en la escuela. También, comenzé a hacer las primeras salidas entre compafieros y compafieras de curso e incluso, durante el afio 2021, y mientras fue posible la presencialidad, decidié participar en algunas actividades del centro de estudiantes de la escuela. Resta decir que Joaquin tiene un desempefio escolar excelente y que obtiene muy buenas calificaciones. Joaquin cuenta con una enorme contencién familiar y se desarrolla en plenitud. Mantiene una relacién sumamente cercana y afectuosa con su abuela Rosa, con su abuelo Oscar y con sus tios paternos, especialmente con su tio Javier, a quien admira. También mantiene un buen vinculo con el resto de la familia paterna, especialmente con las primas mas cercanas a su edad, Olivia y Constanza, llegando a compartir vacaciones con esta ultima. Joaquin es un adolescente muy interesado en conocer el mundo que lo rodea y que se encuentra muy informado de los temas que le interesan. También disfruta mucho de su vida actual. Le gustan las salidas a lugares como por ejemplo cafes tematicos de manga (historietas japonesas), jugar a los videojuegos, mirar animé y vacacionar junto a la familia en la ciudad de Mar del Plata. Se hace saber que esta vida plena que lleva mi hijo es producto de la contencién y carifio que recibe de mi parte, de la familia paterna, y del cuidado entorno que lo contiene. En este orden de ideas, ha sido muy importante la asistencia a sesiones de terapia para poder elaborar junto a su psicéloga los hechos que vivid con su madre, lo cual le ha permitido estar tranquilo y crecer en paz. Joaquin confia en los adultos que lo cuidamos. Se sabe protegido y muy amado. Considerando que la demandada le hizo saber a mi hijo su voluntad de regresar a la Argentina el dia 15 de abril, me veo en la necesidad de contar con un marco legal adecuado para contrarrestar el acuerdo de régimen de visitas firmado en el afio 2016. En esta instancia no serfa adecuado que la demandada pernocte con nuestro hijo, mas allé que no tengo inconveniente alguno en que puedan reunirse y estar en contacto. Todo esto gracias al trabajo psicolégico efectuado por mi hijo y la madurez que ha logrado alcanzar en este Ultimo tiempo. Asf y todo, y bajo el respaldo del informe psicolégico presentado por la psicdloga que acompafio al presente, vengo a V.S. a solicitar que en el caso de que la madre decida volver a la Argentina a visitar a mi hijo, y en el caso de que mi hijo quiera revincularse con ella, estas visitas se den en el marco de resguardo de la integridad psiquica y fisica de mi este, dejando sin efecto el acuerdo anterior. Por lo expuesto, solicito se otorgue la medida cautelar solicitada y se autorice la concurrencia de mi hijo a dicho instituto escolar. We MEDIDA CAUTELAR.- Tal como se ha sefialado, en los procesos de familia los recaudos que normalmente se exigen para el otorgamiento de medidas cautelares se morigeran en funcién de los intereses en juego, y asi, la instrumentalidad, el proveimiento sin sustanciacién, y los presupuestos de admisibilidad y ejecutabilidad, adquieren otras dimensiones para que la herramienta del proceso esté a disposicién del derecho sustancial afectado o en peligro de estarlo, y cuya tutela no admite dilacién alguna. Ello ha llevado a nuestra doctrina autoral a sostener que las medidas cautelares clasicas se transforman en medidas provisionales, pues no estan dirigidas a asegurar el resultado de una sentencia, sino a proteger a las personas y a determinados intereses que reclaman premura en su resguardo. Es por ello que en ocasiones el proveimiento de la medida significa la satisfaccién de la pretensién de fondo, y quien la obtiene no se encuentra compelido a plantear un juicio principal, motivo por el cual se las ha denominado “autosatisfactivas”. Siguiendo la misma linea, nuestros tribunales han sefialado que los litigios de familia se diferencian de los demas conflictos entre partes pues no se trata de resolverlos dando la razon a alguna y declarando culpable a la otra, sino que se procura eliminar el conflicto y colaborar para que la familia encuentre un nuevo orden. La presente medida tiene por objeto resguardar los derechos de nuestro hijo, lo cual se encuadra dentro del interés superior de todo menor. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha dicho que fa expresién “interés superior del nifio" implica que el desarrollo del nifio y el ejercicio pleno de sus derechos deben ser considerados como criterios rectores para la elaboracién y la aplicacién de normas en todos los érdenes relatives a la vida de éste. Por su parte el art. 3, in fine, de la ley 26.061 (Adla, LXVE, 4635), prescribe que "cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las nifias, nifios y adolescentes frente a otros derechos ¢ intereses igualmente legitimos, prevaleceran los primeros". La exégesis de dicha normativa incluye que el interés superior del nifio debe prevalecer incluso por sobre el denominado por la doctrina “interés familiar”. A tales fines, solicito a V.S. se conceda una medida cautelar a fin de suspender el acuerdo de régimen de comunicacién efectuado entre las partes con fecha 27 de diciembre de 2016 y dejar aclarado que el contacto que eventualmente podra tener la demandada con mi hijo sera bajo la presencia del suscripto o su grupo familiar. a) Verosimilitud del Derecho. Tal como lo detallé en los capitulos anteriores, nuestro hijo sufrié a lo largo de su vida distintos episodios traumaticos. Esta parte pretende asegurar el resguardo emocional y psicolégico de este a la luz de los hechos narrados. La apariencia o verosimilitud del derecho invocado por quien lo solicita (“fornus bonis iuris”), no exige un examen de certeza sobre la existencia del derecho pretendido sino sdélo su verosimilitud. La verosimilitud del derecho invocado surge claramente del relato efectuado ut supra y de la totalidad de la documentacién aportada, ademas de sefialar que fue la propia demandada quien lo inscribié el primer dia habilitado para hacerlo. Del informe confeccionado por la Licenciada Florencia Fracas, de fecha 23 de marzo.de 2022, se acredita que nuestro hijo se encuentra tratamiento psicoldgico desde marzo del afio 2017. De dicho informe surge con total claridad que Joaquin presentaba estres postraumatico y que de sus dichos se desprendieron muchas situaciones de vuineracién de sus derechos cuando estaba con su madre. Incluso manifest6 haber quedado, por momentos, a cargo de su madre. La propia Licenciada hace referencia a que se traté reinvinculacién entre madre e hijo pero que esta no pudo sostenerse en el tiempo por exclusiva culpa de la demandada. Finalmente, de dicho informe surge que el menor pudo integrarse en la escuela, en grupos sociales y en su vinculo familiar. Note V.S, que en caso de no acceder a lo peticionado, mi hijo podria volver a sufrir determinados hechos de violencia fisica y psicolégica. De lo hasta aqui expuesto, no surgen dudas acerca de la alta verosimilitud del derecho invocado. b) Peligro en la demora. La procedencia de la medida esta justificada ya que existe un claro peligro en la demora, en virtud de que la madre le hizo saber su regreso a la Argentina y la intencién de pernoctar con nuestro hijo. Es por ello que el mencionado peligro en la demora resulta evidente, pues de no dictarse en forma urgente la presente medida, mi hijo puede ver vulnerados sus derechos. c) Contracautela. Para el caso de que V.S. lo considere dejo ofrecida caucién juratoria a fin de responder por los eventuales dafios y perjuicios que esta medida pudiera ocasionar. Ve SOLICITO AUDIENCIA.- De conformidad con lo normado por el art. 12 de la CIDN y la legislacién sustancial local, solicito a V.S que se convoque a Joaquin a ser escuchado por ante V.S, Vi PRUEBA.- A) DOCUMENTAL: Se ofrece la siguiente: 1. Partida de nacimiento de Joaquin Andrés Fernandéz. 2.- Convenio de régimen de comunicacién acordado en fecha 27 de diciembre de 2016. 3.- Acta de comprobacién en escritura de fecha 19 de junio de 2017 en donde se acredita el estado de situacién de la demandada. 4,- Informe efectuado por la Licenciada Florencia Fracas de fecha 23 de marzo de 2022. B) INSTRUMENTAL: Se ofrece la siguiente: 1.- “FERNANDEZ MATIAS ALEJANDRO C/ RODRIGUEZ HERNANDEZ, RUTH ELIZABETH S/ HOMOLOGACION DE ACUERDO” N® 93592/2016, que tramitan ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil Ne 26. 2.- Copia de la denuncia realizada ante el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF); 3. Denuncia penal efectuada ante las autoridades de Monterrey; 4, Demanda de convivencia familiar radicada ante el juzgado Cuarto Familiar Oral del Primer Distrito Judicial de Monterrey, expediente N. 24/2015. C) INFORMATIVA: Ante el eventual desconocimiento de la documentacién acompafiada, solicito se libren oficios a los organismos o personas fisicas emisoras de la documentacién descripta. VIL PETITORIO.- De Io expuesto, a V.S. solicito que: 1.- Se tenga presente lo expuesto. 2.- Se disponga la medida cautelar solicitada en los términos sefialados. 3.- Se tenga por ofrecida la prueba acompafiada. 4.- Se deja expresa constancia que se autoriza a compulsar las presentes actuaciones a los Dres. Maria Emilia Barreto, José Ramos y Julieta Vaccaro. Proveer de conformidad. SERA JUSTICIA-

También podría gustarte