Está en la página 1de 8
CAPITULO Una vision nueva de la naturaleza humana sate delaemocinconstruida nos solo una expliacién moder ade co s6 forman las emociones, También es embajadora de una vi- 3 aiaente diferente de lo que significa ser humanos. Esta visién cscoberente con las uiltimas investigaciones en neurociencia. También nos se otro] gue la visi cisica sobre nuestra sesiconesy nuts seta ytene profundas repercusiones en Ja manera de vivir nuestra cto somos animals zeactivos,cableadcs par eacciona os suce- wea pndo, Ea lo quese refere a muestra experiences y perepcio- ss Geamos en el siento del conductor més delo que podeiamos pensar. Predcimes, construmos y ctuamos, Somos aruitectos de nuestra ex eriencia version clisica de la emocién es otra perspectiva convincente de la rutyaleza humana, Ha existido durante miles de aos sigue estandoin- torporada en el derecho, la medicina y otros elementos cruciales de la so- vralad Fn realidad, ls dos visiones han estado en guerra entre slo la go dela historia escrita. En las batallas anteriores, la vision lésica dela #sraleza humana siempre ha salido ganando por razones que analizare- ino, pero ahora, cuando estamos en medio de una evolucion dela men- tey dl cerebro, la neurociencia moderna nos ha dado los instrument pata resolver el conflict y, vistas las pruebas abrumadoras en contr la visién clasica ha perdido. Eneeste capitulo expondré una vision nueva leaa humana que representa la teoria de la emocion construida, y la com- pararé con las ideas tradicionales propugnadas por Ia visién clasica También presentaréa un oscuro culpable de quela vision clisica haya ocu- y distintiva de la natura- LAVIDASECRETA DEL-CEREARO 198 van prominente durante tanto tiempo, uy nc vigy en la cultura, a pesar de una corrieg Pa un lu lente gop Oh ‘Onstan pado i en la cien lidado e ontra. ruebas en contra . P} ~ os pensamos que el mu F indo EXteriog eg: La mayoria de nosotr’ sta sad fseamente de nosotros. L0s SUCE505 OCUFEeN ah § metros reaccionamos a ellos «aqui dentro», en e) "eq Je la emocién construida, la linea divisor’ q cerebro y el mundo es permeable, quiza inexistente, Los sisters fe estro cerebro se combinan de diversas maneras Ses ones, recuerdos, pensamientos, sentimientos y otros een ie timentado esto con laimagen borrosa de ahs? aa amos vist formas que no existian fsicamente, demos i see gmoela nuestro mundo mediante simulacion, El cerebg sralancha de predicciones, simula sus consecuencias como s fa rea sey comprueba y corrige esas predicciones comparindolas ae xe tal real, Por el camino, nuestras predicciones intact oe sens rpciones deafecto,influyen en todos los actos que realizam rod cea pates del mundo nos mportan en cada momento nue, nicho afectivo). Sin interocepci6n, no notarfamos 0 no nos meee vpatro enorno fisiconininguna otra cosa, y setia improbable que ics viviéramos mucho tiempo. La interocepci6n permite a nuestro cerehy onstruit el entorno en el que vivimos. ro “tL mismo tiempo que el cerebro modela nuestro mundo, el mandy exterior ayuda a cablear nuestro cerebro. Cuando éramos bebésinunds Sos de inputs sensoriales, el mundo exterior sembraba muestos primers onceptos a medida que el cerebro se cableabe asf mismo paras ‘Gades del mundo fisico que nos rodeaba. Asi es como los cerebros delas bebés se cablean para reconocer rostros humanos. Cuando el cerebrose desarrollay el bebé empieza a aprender palabras, el cerebro se cabletas mismo para el mundo social y empieza a crear conceptos puramen mentales como «Cosas que nos pueden proteger de insectos que pin» «Tristeza». Estos conceptos de nuestra cultura parecen estar en mun do exterior, pero son construcciones de nuestro sistema conceptual En esta visién, la cultura no es como un vapor amorfo ysutl ues rodea, sino que ha ayudado a cablear nuestro cerebro, y nos comport: Spa, mundo, ym Pero en la teoria d percepci tales, Hemos expe NA VISIONNUEVA DE LA NATURALEZA HUMANA is aneras que cablean los cercbros de la generacién si ejemplo, siuna cultura dicta que las personas con ciertos on menos respetables, 7 realidad social tiene un efecto el gripe: Sus salarios oo an Ee y la nutricién y las condicio. tis de sso son peores, Eos Factores cambian Ja estructura “dee shijos@ peos haciendo la escuela més dificil y aumentando <2 idades de que Tos hij ganen sueldos mis bajos en el futuro. isp ras construcciones NO son arbitrarias: el cerebro (y la mente ae debe mantenerse en contacto con los fragmentos de reali. qe on uenta para mantener el cuerpo vivo y sano. La construccién da Mehacer gue un muro sido deje de sero (salvo que seamos mu mp a superpoderes), pero podemos volver a trazar fronteras,rede- so monioo decidir quign es respetabley quign no, Nuestros ge in dado un cerebro que puede cablearseas{ mismo en faneién sm M eatoro fico y social, y otros miembros de nuestra cultura deme es entorn0 con nosotos Hace fala més de un cerebro para Ta teoria de a emoci6n construida también conduce a una manera depensarroralmente nueva sobre a responsabilidad personal. Supon- sannsque estamos enfadados con nuestro jefe y que arremetemos con- v1 impulsivamente dando un puiietazo sobre su mesa y llamandole iota Mientras gue la visién clésica podria atribuir parte de la culpa a intipotétio cicuito de la ira absolviéndonos en parte de la responsa bilidad, la construccion extiende la nocién de responsabilidad mis alla dl momento del dafio. El cerebro es predictivo, no reactivo. Sus siste- mas centrales estan tratando de adivinar constantemente lo que pasaté a continuacién para que podamos sobrevivir, Por lo tanto, nuestros actos, shspredicciones que han desencadenado esos actos, estan conformados portodas nuestras experiencias pasadas (como conceptos) que han des- embocado en ese momento. Golpeamos la mesa porque nuestro cerebro ha predicho un caso de ira usando nuestro concepto de «Ira», y nuestra cxperiencia pasada (con independencia de que sea directa o debida a pe- lca, libros, etc.) incluye la accin de golpcar la mesa en una situacién sila Recordemos que nuestra red de control conforma constantemente el curso de nuestras predicciones y el error de predicci6n para ayudar a ele- 8t entre miltiples acciones, tanto si experimentamos que tenemos Control como si no, Esta red solo puede trabajar con los conceptos que je. Pot «de piel ps" e LAVIDASECRETA DEL CEREBRO Ja pregunta sobre la responsaby, - Por lo ples de nuestos concepts, Sin jf! ens sa no poms ces los concep sneer, Pro elo si dead en consecuencis, qué aprende al nl, impusn nuestros yo Segue estn ae imencionaes 9." «dy significa hacer elecciones deliberadas par anki : Jo del mundo real, elijames cualguier cong, a el mundo: istaelies contra palestinos, hutus contra tuts, 8 a ‘bios, sunies contra chifes. Me la voy a jugar con ebro vivo de ests grupos tiene la culpa dela ng me a roeo porgue los conflictos en cuestién empezaron a nes Pero hos cadaindividuo tine una pane ee Cau contivar el coaficto, porque cada individuo ten, ne liad de cambiar sus conceptos ¥en consecuencia, su conducts, Ni bia conflicto concreto esté predeterminado por la evolucién, Log cong persstendebidoacrcunstancias sociales que cablean los cen indvidus que prticipan. Alguen debe responsebilizarse deca tas circunstancias y estos conceptos. ¢Quién lo va a hacer, sino as; nas mismas? Para responder a esta cuestin, un estudio cientiico ote dp visos de esperanza, Unos investigadores ensefiaron aun grupo desi, israelies a recategorizar de una manera menos negativa diversos stceso5 negaivos como lo lanzamientos de cohetes por parte de os palestine, al ceuestro de un soldado israeli. Después, los sujetos no solo se moxie ton menos irvtados, sino que mostraron mas apoyo a politcas gue fendian posturas més conciliatorias y pacificas como ofrecer ayuda ahs palestinos y dar menos apoyo a estrategias agresivas dirigiclas a los pls tinos de la franja de Gaza. En aquella época, los palestinos habian sc tado su admisién como miembros de Naciones Unidas, y aquel ene Inlento.en recategorizacién hizo que los sujetos apoyaran renunciat ks controle de seguridad en los barrios de Jerusalén oriental a cambio tna paz plena, y que dieran menos apoyo a politicas restrictvisco™ alestnos el uso del sistema sanitario israel, Estos '0s persisticron cinco meses después del entrenamiento.’ " “rseemos en una sociedad llena de ira 0 de odio, no se nos p> deny, que crea yendencia ponsabilida tros conceptos. ‘Como ejemp! in Proponien ty lcs del ian, ets. r 103 NUEVA DELANATURALE unavisid ALBZA HUMANA 201 senor os conceDro® ate Peto de adultos podemos elegir osottOs mismos y aprender otros conceptos, Esti claro que J, pero eS factible. Esta es otra de las bases Para sosté a ae afirmacion de que «somos arquitectos de nuestra expelihe pda, SOMES parcialmente responsables de nuestros actos, in % es im Jlamadas reacciones emocionales que experimentamos como in fuera de nuestro control. Somos responsables de aprend en or medio dela prediccin, nos alejen de actos davinos, a jen tenemos ae eat para los demés, porque nues- if conforman los conceptos y las conductas de otras personas, os joel entorno que enciende y apaga sus genes para cablear sus cere- 1d eo los cerebros de la generacién siguiente, Realidad social NET ye todos somos responsables en parte de nuestra conducta Muna manera superical, del tipo «culpemos a la sociedad oe etido muy ea de cablear el cerebro, ; $8. gando era psicoterapeuta trabajé con mujeres de edad universitaria peas aban slsdo maltratos a manos de us padres Sola yu dams clientas a entender que habian sido maltratadas dos veces: una ezenaguel momento, y otra vez porque se habian quedado con un sufti- weet peocional que solo ls podian resolver A causa desu trauma, «as cerebT08 seguian modelando un mundo hostil, incluso después de wt exapao a otro mundo mejor. No fue culpa suya quesus cerbros hubieran sido cableados para un entorno t6xico concreto. Pero cada mujer eslatinica que puede transformar su sistema conceptual para conseguir que hs cosas mejoren. Esa es la forma de responsabilidad a la que me aero. A veces, responsabilidad significa que somos los tinicos que pode mos cambiar las cosas. Y ahora legamos ala cuestién del origen humano. Estamos acostum brados a vernos como el destino final de un largo viaje evolutivo. La teo tiadela emocién construida adopta una perspectiva més equilibrada. Li sekeccién natural no apunté en nuestra direccién. Solo somos una espe ciemés con unas adaptaciones concretas que nos ayudan a pasar nues tros genes a la generacién siguiente. Otros animales han desarrollad: rnuchascapacidades que no tenemos, como saltar grandes distancias « escilar paredes, que es la raz6n de que superhéroes como Spider-Mat nas fascinen tanto, Es evidente que los seres humanos son Jos que tiene: més talento para construir cohetes que lleguen a otros planetas y para in ventar y aplicar leyes que existen en nuestras mentes Y dictan como debe he eg fac LA VIDA SECRETA DEL CEREBR¢ he ohetes 9 ocione nu ruamente. Algo en el cerebro human, “Ieitcuitos separados y dedicados a log conjunto lidad, dedicados a la en realidad, alas em plir las leyes 0 Ine de nuestras adaptaciones més notables es llevar encima todo el material genético para crear todo le Pu Folico En lugar de eso, fenemos genes que dejan que, 4 cz esnoleen el contest de otros cerebros gue no as at, dundancia comprimienco Ia informacién en similiuds Sy d hos cerebro aprovechan us fedundancias mutual, 4°" aremes en la misma cultura y hayamos aprendido los min ismos fos) yse cablean mutuamente. En efecto, a evolucién mejor Gia por medio de la cultura humana, ytransmitimos cules Ts n descendientes cableando sus cerebros. zado paralavatiacién y la degeneracin. En sus redes en ina arupos de neuronas queen parte son independiente compass don en mlsegundos pobacones deneuronsencensan ec anti, teseasituacione diferentes modelando un mundo vatisbley press, solo en partes En un entorno tan dinsmicono hay lugar para hic conjunto heredado de médulos mentales, porque vivimos cn enna geognificos y sociales muy diversos. El cerebro humano ha evalucionado rentes. No necesitamos un cerebro universal que cree una mente univ: g sal para reivindicar que todos somos una sola especie. colégica, y con una buena base biolégica, de quiénes somos como ses humanos. Tiene en cuenta tanto la evalucién como la cultura. Naceaos entomo puede encender y apagar algunos genes permitiendo gue el tebro se cablee asi mismo en funcién de nuestras experiencias. Nuest® es 0 idades tinicas, pero ese «algo» no tiene Pm ros no humanos. por nuestros ancest el caby tay E: f mement . ‘able nuestro cerebro. Exo seria enor f COstoso desde g“*bi Dest “Del mismo modo que un cerebro individual a Ja cultura. | aprovee mud ora sy E] cerebro humano, desde el nivel macro al nivel micro, 45 - Organi informacin con efcacia. Esta onganizacion permite que se deemodo que uns neuronas dada participen en construccone i tlares neuales. Serfa muy ineficiente para toda la humanidad tens, para crear distintas clases de mentes humanas adaptadas a entotnos die. En general, la teoria de la emocién construida es una explicacidn ps con algo de cableado cerebral determinado por nuestros genes, per cerebro esti conformado por las realidades del mundo en el que "0° — (oN NUEVA DELA NATURALEZA HUMANA nav 203 plo el mundo social creado por acuerdo entre perso incor unaespléndid a colaboracién de la que no tenemos ee ix construcci6n, no percibimos el mundo en un sed ramet, sno quel peribimos através dela lente i ips necesidades, Muestras metas y nuestras expetiencias mos hecho con las manchas y la abeja). Y no somos como solo una clase de animal muy interesante con sadelnemocién construida ofrece un punto de vista dela na- ateatn nu diferente del que oftece la vision clisca. Las ideas agent estos origenes evolutivos, nuestra responsabilidad per js acon con el mundo exterior han sido dominantes en la sol ee ental durante miles de afios. Para entender esta visién més crs cstulea humana y pot qué ha estado ten arugada du sotigut to tiempo, conviene empezar —como hacen tantos relatos cien- cate Pon Chatles Darwin. sie g72, Darwin publicé La expresién dela emociones en los anima jayened bombre, donde esctibié que las emociones nos fueron transmi- Jo) cambiar através de Tos tempos, desde un antiguo ancestro ani- “2 par tanto, satin Darwin, las emociones de ls seres humanos ‘nodemos se deben a partes antiguas de nuestro sistema nervioso, y cada vrei tiene una huella digital concreta y constante, Tomando prestado un término de la filosoffa, Darwin estaba dicien- doque eda emoci6n posee una esencia, Silos casos de tristeza se dan fon una mueca y un ritmo cardiaco reducido, una huella dactilar de “eneea y ritmo cardiaco teducido» puede ser la esencia de la tristeza. Pacott lado, esta esencia también podria ser una causa subyacente que aga que todos los casos de tristeza sean Ia emocién que son, como un conjunta de neuronas (usaré la palabra «esencia» para referirme a las dos posbilidades) © Lacteencia en esencias se llama «esencialismo». Presupone que cier- tus categorfas —la tristeza y el miedo, los perros y los gatos, los estadou- nidenses de origen africano y caucésico, los hombres y las mujeres, el bien y el mal— tienen una naturaleza 0 realidad verdadera. Dentro de cade categoria, se considera que sus miembros comparten una propie- «Un libro brillante y original de | DANIEL GILBERT, LA VIDA SECRETA DEL CEREBRO Como se construyen las emociones LISA FELDMAN BARRETT PAIDOS fl Wwe ce

También podría gustarte