Está en la página 1de 3

PACTO HISTÓRICO SURORIENTE DE BARRANQUILLA Y ORGANIZACIONES DE

BASE RECLAMAN SEGURIDAD CIUDADANA


Ante los hechos de sangre, extorsiones y atracos ocurridos en la Ciudad, la
percepción de los ciudadanos es que no hay autoridad local y las calles están
en manos de la delincuencia
Los dirigentes de la Alianza Política Pacto Histórico del Suroriente de
Barranquilla y representantes de las diferentes organizaciones de base que
tienen asiento en la Localidad, preocupados por la peligrosa ola de inseguridad
que azota sus 36 barrios y las localidades circunvecinas, incluso, el Municipio
de Soledad, reclaman ante las autoridades locales mayor pie de fuerza policiva
y de investigación judicial, además de implementar políticas públicas reales
que resuelvan los problemas de vulnerabilidad social de los habitantes,
desatención que se convierte en caldo de cultivo para que aumente el ocio y
la delincuencia.
La opinión de la ciudadanía es que el alcalde Jaime Pumarejo se ha dedicado a
invertir los recursos en obras de cemento y arena y ha abandonado el tema
social, a los sectores populares y la juventud, sin oportunidades de empleo,
educación, recreación, deporte y cultura, presa fácil de ser captados por estas
organizaciones delincuenciales.
Teniendo en cuenta esta situación, es por ello que reclamamos:
1. Hacer verdaderamente efectivo el Fondo de Seguridad y Convivencia
Ciudadana mediante programas que se reflejen hacia la comunidad,
priorizando la prevención, de tal manera que garantice una verdadera
resocialización a los jóvenes integrantes de pandillas que voluntariamente
quieran someterse a este Programa, con garantías reales otorgadas por el
Estado, para que no distraigan estos recursos en otros gastos invisibles.
2. Sacar a la policía y a la investigación judicial a la calle, que la sociedad civil
vea su presencia y se sientan seguros, generando verdaderas garantías
psicosociales, con mayor compromiso incluso en las mal llamadas
recompensas, de las cuales no se conocen resultados, solo denuncias por el
incumplimiento de estos incentivos, y paralelo a esto, que los ciudadanos
pagamos mensualmente el impuesto a la seguridad ciudadana, seguridad que
no se ve reflejada en ninguna de las cinco localidades en que se encuentra
dividida la Ciudad.
3. Ejercer mayor control en las cárceles y demás sitios de reclusión existentes
en la ciudad, para evitar el microtráfico y la tenencia de armas al interior de
estos establecimientos.
4. Regular fiestas callejeras y establecimientos nocturnos, que garantice la
protección del Derecho a la Vida.
5. Fortalecer las organizaciones comunitarias de base, de manera efectiva de
reconocer y guiar la vecindad hacia propósitos enmarcados en el desarrollo y
progreso de sus comunidades, recuperando los espacios públicos y respetando
las ideas, las propuestas y los criterios de cada ciudadano.
6. Ejecutar las inversiones reales en consumo cultural y uso del tiempo libre a
toda la población, especialmente en jóvenes propensos a ser cooptados por
pandillas y organizaciones criminales. Implementarles políticas de
emprendimiento micro empresarial con aporte de capital semilla o créditos
bajos para ganarle la batalla a los prestamistas cobra diarios.
7. Constituir frentes de seguridad funcionales y realmente operativos, entre
la sociedad civil y la policía nacional, que permita una comunicación directa,
eficaz y confiable entre los ciudadanos y la fuerza pública, para combatir
situaciones de amenaza o de violencia, que atente contra la integridad física
de las personas.
8. Suscitar un Cabildo Abierto desde el Concejo Distrital en la Localidad con
presencia de autoridades civiles, judiciales, académicas, políticas, comunales y
policivas, ojalá con presencia del Gobierno Central y del mismo presidente
Gustavo Petro, donde se traten temas estructurales de la ciudad y de los
municipios del Departamento del Atlántico, dándole prioridad al tema de la
seguridad.
El llamado, ante todo, es al alcalde Distrital para que asuma su mandato
constitucional como máxima autoridad del Distrito y como jefe de la policía
local, para que garantice la protección del derecho a la vida de todos los
ciudadanos, la sana convivencia, y la Integralidad en la defensa de los derechos
humanos de la población.
La implementación de estas acciones conlleva a una articulación de fuerzas
entre el gobierno local, la fuerza pública y la comunidad, en búsqueda de una
solución integral al grave problema de inseguridad existente en Barranquilla y
en el municipio de Soledad.
Se requieren unos cambios estructurales para combatir la extorsión, el crimen
y la violencia, generada por grupos al margen de la Ley, que deben someterse
a las políticas de cambio y transformación que requiere y ha emprendido
nuestro país, en la búsqueda de la paz total que tanto anhelan todos los
colombianos.
Dirigentes Localidad Suroriente de Barranquilla

También podría gustarte