Está en la página 1de 114
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES: vs VICTOR LEOPOLDO LIMON CASTANEDA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL CUARTO DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO. PRESENTE. LIG, LUZ ELENA PONCE MENDEZ bajo protesta de decir verdad de profesién abogada, nacionalidad mexicana, estado civil casada mayor de edad promoviendo en mi cardcter de apoderada legal del INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA. PARA LOS TRABAJADORES, personalidad que acredito en términos del testimonio notarial 107,260 (CIENTO SIETE MIL DOSCIENTOS SESENTA) LIBRO 3,293 (TRES MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES) ctorgado ante la Fe de la Notaria Publica No.98 el Lic. GONZALO MANUEL ORTIZ BLANCO. con asiento en la CIUDAD DE MEXICO en cual se exhibe en copia debidamente certificada la cual se adjunta como anexo 1, sefialando como domicilio procesal conforme el ubicado en CALLE SEXTA ESQUINA CON MAGALLANES. NUMERO 1200 LOCAL 5 ALTOS COLONIA EUZKADI CODIGO POSTAL 87370 DE H. MATAMOROS TAMAULIPAS. Autorizado en los términos del articulo 1890 de! Codigo Civil vigente en el Estado, como a los Abogados C.C. CARLOS GOMEZ PADILLA, ERICK SAUCEDO AVILA, FREDDY OLINSER PACHECO CAN, GABRIELA ISABEL AVILA TAMAYO, GUMARO PADILLA MORALES, HECTOR IVAN RAMIREZ CORREA, JAVIER CASTILLO HERNANDEZ, JOSE HUMBERTO SALINAS DIAZ, LEIDY ANAIS LOPEZ HERNANDEZ, LUZ ELENA PONCE MENDEZ, MAIRA LOEZA OLANDA, MARELY JANETH CRUZ VARGAS, MARGARITA DE LEON MARTINEZ, De manera conjunta e indistintamente, asi mismo autorizo para oir y recibir todo tipo de notificaciones y toda clase de documentos a Lic. C. GABRIEL EDUARDO GONZALEZ SANCHEZ, proporciono correo siendo lic.ponce.ds@hotmail.com para tener acceso por medio de la pagina del tribunal electronico y recibir notificaciones personales ylo electrénicas, ANTE USTED con el debido respeto comparezco para exponer: Que en la via ESPECIAL HIPOTECARIA y con fundamento en el articulo 530, del Cédigo de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de Tamaulipas, vengo a nombre de mi representada a demander al C. VICTOR LEOPOLDO LIMON GASTANEDA quien puede ser emplazado y citado a juicio en calle Héroes de Rio Blanco numero 43 entre calle Héroes de Chicago y entre calle patriotismo del fraccionamiento Lic. Marcelino Miranda con C.P. 87499 en el plano oficial de esta ciudad, persona de quien se demanda el pago y cumplimiento incondicional de las siguientes: PRESTACIONES: | A), - Con la finalidad de obtener el pago de todas y cada una de las f subsecuentes prestaciones, se declare judicialmente el vencimiento anticipado del plazo para : , el pago del crédito concedido por parte de mi representada a la parte demandada, al actualizarse dicha causal, en los términos y condiciones establecidos en el contrato basico de 1 esta accién. B). - El pago dela cantidad liquida que resulte de veces él salario minimo mensual vigente en el Distrito Federal, por concepto del saldo capital del crédito mas los intereses ordinarios y moratorios que se sigan venciendo, dentro del period corhprendido a partir de la fecha de incumplimiento de! demandado, que en ejecucion de sentencia sé actualice el Incidente de suerte principal, para que se cuantifique ' A mensual vigente en el Distrito Federal, en relacion al estado de cuenta emitido en fecha 07 de ’ C.- El pago de la cantidad que resulte de 117.4550 veces el salario minimo f febrero del 2023, que se adjunta como anexo 3 al presente y lo que resulte, multiplicarlo por la veces salario minimo general mensual vigente en el Distrito Federal (actualmente Ciudad I ij de México), atento en lo estipulado en el contrato basal, clausula décima, cantidad que deberd | ser actualizada al valor del salario minimo vigente en el Distrito Federal (actualmente Ciudad | de México) en 2jecucién de la sentencia. ' i ! D.- El pago de la cantidad resultante en veces el salario minimo mensual vigente en el Distrito Federal (actualmente Ciudad de México}, por concepto de INTERESES ORDINARIOS no cubiertos, a razén del 4% tasa de interés ordinario anual sobre saldos : insolutos, misma que ha sido determinada en funcién de su salario minimo integrado al momento de! otorgamiento del crédito, cantidad que sera determinada en ta ejecucién de sentencia, para lo cual se tendré como salario minimo vigente en el Distrito Federal {actualmente Ciudad de México), el que haya determinado la Comisién Nacional de Salarios Minimos, come se pacté en el contrato base de fa accién en el Capitulo tercero clausula primera. E.- El pago de la cantidad resultante en veces el salario minimo mensual vigente en el Distrito Federal (actualmente Ciudad de México), por concepto de INTERESES: MORATORIOS no cubiertos, a razén del 9% tasa de interés moratorio anual sobre saldos insolutos, misma que ha sido determinada en funcién de su salario minimo integrado al momento del ctorgamiento del crédito, cantidad que seré determinada en la ejecucion de sentencia, para lo cual se tendra como salario minimo vigente en el Distrito Federal {actuatmente Ciudad de México), el que haya determinado la Comisién Nacional de Salarios . Minimos, come se pacté en el contrato base de la accién en la Capitulo tercero clausula F). « La ejecucion de la garantia hipotecaria constituida y consignada en el contrato base de la accién, respecto del bien inmueble respective. &).- El pago de gastos y costas que se originen con motivo de este juicio. I tercera Inciso Ill. Mace Fundo esta demanda en los siguientes: HECHOS: 1.- CELEBRACION DEL CONTRATO DE UN CREDITO HIPOTECARIO. ‘ A). En H, Matamoros, Tamaulipas el dia 08 de diciembre de 1999, el ahora demandado C. SERGIO COLIN ALFARO, celebro con mi representada INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT), CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO SIMPLE CON GARANTIA HIPOTECARIA, como consta en el Instrumento Publico numero 11,333 celebrado ante la Fe del LIC. FRANCISCO JAVIER ALVARADO CASTILLO de la Notaria Publica nimero 63, de La Ciudad de VALLE HERMOSO TAMAULIPAS, con reserva de propiedad, siendo el apéndice seccién primera ntimero 3858 legajo 3-078, con fecha de del 02 de mayo del 2005, mismo que se exhibe como documento base de ta accion. 8) Capitulo tercero clausula primera el ahora demandado C. VICTOR LEOPOLDO LIMON CASTANEDA recibié la cantidad de 119.0000 veces el salario minimo vigente en el Distrito Federal, con nimero de crédito 2899136172. C) Capitulo tercero de la clausula primera, del documento base de la accién, el demandado se obligé aceptando que el saldo del crédito se ajustaria cada vez que se modificaran los salarios minimos incrementandolos en la misma proporcién en que aumente el salario minimo general vigente en el Distrito Federal, 2) La cantidad que se demanda resulta de las siguiente informacién y operaciones otorgandole el beneficio del UM. EI valor de la UMI para el 2023 El pasado 17 de enero en la pagina web del INFONAVIT, se dio a conocer el valor due tendré fa UNIDAD MIXTA INFONAVIT, mejor conocida como UMI, por su abreviacion. La Unidad Mixta Infonavit (UMI) es l2 unidad de medida para los créditos del Infonavit denominados en salarios minimos, A partir de la reforma a la Ley del Infonavit de abril de 2016, la actualizacién anual de los créditos originados en salarios minimos se ajusta con lo que resulte menor entre el increment porcentual de! salario minimo y el crecimiento porcentual de la UMA, siendo la UMI la referencia monetaria que captura dicho minimo, ' Para 2023 los créditos en salarios minimos se actualizaran a una tasa de 5.20%, por lo que el valor de la UMI para este atio sera cle $96.32 pesos diarlos. Variacién del valor de la UMI a partir de la reforma en 2016 y como ésta se diferencia tanto del valor del salario : t 1 is Valor . Valor Veoes | va og | yuo unieed Var. % | Unidad Afio. | Var.% VSM | Salario | Vie %° | 38 Media y | Unidad | Mixta ale UMA | Actualizacién| Minimo (UMA) | Mista | Infonavit (vsM) (UMD) 14.67 (MIR) , , 2020 | rci5.00%) | 123-22 2.83% | $8688 | 283% | $84.55 $10.46 (MIR) . 2021 ciegoo%g, | 314170 | 3.15% | $89.62 | 3.15% | 887.21 $16.90 (MIR) 9 4 2022 |SICio.00%) | 17287 | 736% | $9622 | 4.99% | $91.56 |, $15.72 (MIR) Y " 2023 |G ia.90%)| 20744 | 782% | 103.74 | 520% | 96.32 ‘Ay Se mulliplica e! UM! del afio 2022, que es de $96.32 pesos, por el ntimero de clas que componen un mes y dada la variabilidad de los meses que componen al afio, se aplica el factor de 30.4 en consecuencia, esa operacion a-roja el factor de $2,928.12 pesos B) El factor antes mencionado $2,928.12 pesos servira de base para la conversion de las cantidades precisadas multiplicado por el valor actual de! UM 91.56, por el saldo capital 117.4550 veces el salario minimo mensual. ©) Aplicando la formula antes mencionada, y que es como sigue: $2,928.12 pesos multiplicado por 117.4560 veces el salario minimo mensual del del saldo insoluto, nos da la cantidad en Moneda nacional de $343,922.33 Por lo que la cantidad que se precisa en el parrafo que antecede es correcta, lo anterior para los efectos legales a que haya lugar. D), Por otra parte, es importante sefialar el pago por concepto de INTERESES ORDINARIOS no cubiertos, mas los que se continden generando hasta la total liquidacién del adeudo, a rezén del 4% dicha tasa de interés fija sobre los saldo capital, misma que ha sido determinada al momento del otorgamiento del crédito, cantidad que serd determinada en la ejecuci57 de setencia, para lo cual se tendrd como salaric minimo vigente en el Distrito Fecerel el que haya determinado la Comision Nacional de Salarios Minimos, como se pactd en el contrato base de la accion del Capitulo tercero clausula primera. E), Asi misma, El pago de la cantidad que resulte mas los que se continuen gererendo hasta la total liquidacién del adeudo, por concepto de INTERESES MORATORIOS no cubiertos, arazén del 9% tasa de interés anual sobre el saldo capital desde la fecha en que incurrié en mora, cantidad que de igual manera seré determinada en la ejecucion de sentencia para lo cual se tendré como salario minimo vigente én el Distrito i Federal el que haya determinado la Comision Nacional de Salarios Minimos, como se pacté en el contrato base de la accién del Capitulo tercero Clausula tercera inciso Il.” 4, PLAZO Y CONDICIONES DEL CREDITO HIPOTECARIO ‘A) Asi mismo en el documento base, se pacté que la amortizacion del crédito por la parte de la demandada se contaria a partir del dia siguiente a aquel en que el patrén haya recibide el aviso de retencién respectivo. Asi mismo las partes convinieron en 30 afios 0 360 pagos para la liberacién de su crédito, situacién que se puede apreciar Capitulo tercero. de la clausula segunda. B) En el contrato del documento base, especificamente en lo establecido Capitulo tercero de la clausula tercera inciso I, la parte demiandada de nombre C. VICTOR LEOPOLDO LIMON CASTANEDA instruye y autoriza expresamente a sus patrones actuales © futuros para que, a partir del dia siguiente al en que reciba el Aviso para Retencién de Descuentos 0 la Cedula de Determinacién, realice los correspondientes descuentos a su ssalario integrado en forma semanal, quincenal o segtin la periodicidad con que se le pague este, al efecto de que su patrén entere al “INFONAVIT” las sumas descontadas y retenidas y ‘asi cubra, por cuenta suya, las amortizaciones mensuales convenidas. C) Ademas, En el contrato del documento base, especificamente en lo establecido Capitulo tercero de la clausula tercera inciso IV, la parte demandada se obligd aque, si dejaba de percibir su salario por cualquier causa, tendria |a obligacién de seguir amortizando el crédito otorgado. D) Capitulo tercero, El saldo insolute del crédito que tuviere el trabajador con 1 Infonavil estar cubierto por un seguro en caso de Fallecimiento o Incapacidad. 41) Para el caso de fallecimiento o incapacidad total permanente del trabajador, que liberara a este a sus beneficiarios de obligacién de pago del saldo insoluto del crédito a favor del Infonavit y del gravamen hipotecario a favor del Infonavit. : 2) Para el caso de incapacidad parcial, permanente o invalidez definitiva sera en los términos previstos por la ley del Seguro Social, que lberard al trabajador o beneficiarios de la obligacién de pago del saldo de capital y de los demas adeudos del gravamen hipotecario @ favor del Infonavit ‘ 8, Para el caso de darse y gazar de las prérrogas mismas que tendran un maximo de 12 meses cada Una, sin exceder en su conjunto 24 meses a que se refieren los, articulos 41 y 61 de la LEY DE INFONAVIT, a dar aviso de las mismas a mi representada en los plazos y términos citados en dichos preceptos. : | = en ed 6. CAUSALES DE RECISION DEL CONTRATO HIPOTECARIO Capitulo tercero en la clausuia octava causales de vencimiento anticipado, mi representada y la ahora demandada convinieron que en los casos que la ley asi fo ordené, elINFONAVIT padré dar por vencido anticipadamente sin necesidad de notificar o aviso previo al trabajador, ni declaracién judicial previa, el plazo para el pago del crédito otoryado y exigit el pago total del saldo capital, los intereses devengados e insolutes y las demés cantidades ‘que deban pagarse en los términos del contrato, si: A) el trabajador le diera al crédito un fin distinto del convenido. | 8} los datos proporcionados por el trabajador en la solicitud de inseripcion de crédito 0 los dozumentos presentados al INFONAVIT son falsos, rel trabajador no realice puntual e integramente, por causas imputables a é,2 (Dos) pagos corsecutivos 0 3 (tres) no consecutivos en el curso de 1 (uno) afo de las amortizaciones mensual del saldo capital y de los demas adeudos que tuviere, salvo en el caso 2n que le fubiere sido otorgada la prérroga prevista en e! contrate, Sin preluicio de lo antes estipulado, el INFONAVIT podré asi mismo requerir at trabajador el pago de las amortizaciones nensuales omisas mas intereses moratorios en los términos convenidos en este instrumento, asi como gastos de cobranza que sé causaren D) el trabajador no paga los impuestos o derechos que cause el inmueble ‘ hipotecado por mas de 2(dos) bimestres continuos 0 3 (tres) discontinuos en el curso de un afio. E) el trabajador grava o trasmite, total o parcialmente, la propiedad del inmueble hipotecado sin permiso previo y por escrito del INFONAVIT. ! F) el inmueble fuere objeto de embargo por un acreedor del trabajador, o de limitaci6n, afectacién, 0 gravamen decretado por cualquier otra autoridad, ' G) el trabajador no mantiene en buen estado el inmueble objeto de la garantia hipotecaria que por este instrumento se constituye, no impide cualquier dafio, menoscabo o afectacién a dicho inmueble, y no repara y restaura estos incluso cuando se produzcan por hecho fortuito 0 causa de fuerza mayor, debiendo actuar para estos efectos con dligencia H) el trabajador faltare al curiplimiento de cualquiera de sus obligaciones convenidas er. aste instrumento. 7, Como se ha establecido en los hechos que anteceden, el demandado tiene junio del tun crédito hipctecario incumplide con una ultima amertizacién en fecha 17 2016, Cabe rocattar lo establecido en la CLAUSULA OCTAVA del contrato hipotecari, sefiala que por mas de 02 amortzaciones continuas y por mas de tres veces aiscontinuamente dentro de un ato es causal de recisién del contrato Cabe reseitar que el demandado VICTOR LEOPOLDO LIMON CASTANEDA en el historial de su crédito hipotecario ha incumplido un total 54 amortizaciones discontinuamente. _Siendo conveniente afiadir, que la parte acreditada tampoco pagé los intereses ios genezados a parir de dicha fecha y menos los intereses moratorios que se han devengado por tal incumplimiento, por tanto, se reclama el pago de los intereses que ya vencieron come los que se sigan venciendo hasta la fecha de pago de la suerte principal reclamada, los cuales seran cuantificados en la etapa procesal oportuna, por lo cual continud vigente su obligacién de pagar el crédito que le fue concedide en la forma y téminos asentados, es decir, mediante los descuentos que su patron habria de efectuar al salario integrado que rercibiera y hasta por el porcentaje establecido en dicha cldusula e inciso, para or ‘ser enterados 2 mi mandante en los términos y por los conductos para ello establecidos en la propia Ley del Infonavit De tal suerte que ante la falta de pago de tales amortizaciones e intereses, con fundamento en lo pactado en la clausula precisada en el parrafos anteriores, se demanda el vencimiento anticipado del plazo para el pago del crédito concedide con el fin de obtener el page total del mismo y sus intereses pactados vencidos, asi como los que se sigan venciendo hasta la fecha en que cubra la suerte principal, dentro del periodo comprendido a partir de la fecha ce incumplimiento, que en ejecucién de sentencia se cuantifiquen. 8. Par iltimo, cabe hacer la aclaracion que en fecha previa a la presentacion de esta demanda mi mandante realizé una serie de requerimientos y gestiones de cardcter extrajudicial en el domicilio de la hoy demandada, tendientes a que esta cumpliera con las obligaciones de pego a su cargo, derivadas del contrato de crédito constitutive de la accién que se intenta, sin embargo, tales gestiones y requerimientos resultaron infructuosos PRUEBAS: : 4, LA DOCUMENTAL PUBLICA: Consistente en el documento base como Instrumento némero 14,333 por virtud de! cual mi representada, el saldo capital es el que aceuda de acuerdo a lo que estipula el contrato de reconocimiento de adeudo con Interés, prueba que guarda relacién con todos y cada uno de los hechos narrados on la demanda, la cual se adjunta como anexo 2 y tiene por objeto acreditar el vinculo Juridico que guardan las partes, las obligaciones de pago a cargo del demandado, asi como las causas de vencimiento anticipado, y la garantia hipotecaria que existe sobre el bien inmueble matera del presente juicio, incumplimiento de pago en que incurrié la parte demandada y de mas causales de recisién ya mencionadas respecto al contrato celebrado de acuerdo con la clausula octava. estimando que esta es la razén por la que al ofrecer tal probanza quedaran plenarrente acraditados tos hechos en cita. 2. LA DOCUMENTAL PRIVADA: el certificado de adeudo el cual demuestra e! historial de omisos descontinuos det crédito hipotecario, la ultima amortizacion del crédito y el saldo capital, 3. LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES: Consistentes en todas las ‘constancias de autos que integren el expediente, en que se acta, en todo lo que favorezca a los intereses de mi representada, probanza que guarda relacién con todos y cada uno de los hechos narrados en el presente escrito de demanda. DERECHO: Con fundamento en los articulos 1, 3, §, 15, 1023, 1137, 1255, 1302, 1696, 1701, 1706, 1707, 1708, 1890, 2269, 2293, 2294, del cédigo civil en este Estado y demés aplicables en este cédigo. Con fundamento en los articulos 5, 66 bis tercer parrafo, 127, 128, 129, 130, 172, 173, 482, 184, 185, 191, 192 fraccién Il, 194, 195, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 247, 248, 249, 252, 324, 530, 531, 532, 534, 535 y demas aplicables en el cédigo de procedimientos civiles en el Estado de Tamaulipas y demas aplicables en este cédigo. Con fundamento en los articutos 35, 41, 49, 50, 70 y demés aplicables ala Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. SUSTENTO ISemanario Judicial [Tesis: 130.C.121 C (10a) lée la Federacion y |Décimapoca 2004510 I de 1 Jsu Gaceta [Libro XXIV, |Tribunales Colegiados de Circuito|Septiembre de 2013, Tomo 3 JUICIO HIPOTECARIO. LA FINALIDAD DE HACER EFECTIVA LA HIPOTECA Y CON SU PRODUCTO PAGAR AL ACREEDOR, SE COLMA CON LA ADJUDICACION Y AUNQUE EXISTAN DERECHOS A FAVOR DEL ACREEDOR HIPOTECARIO, NO EXISTE IMPEDIMENTO PARA QUE SE DICTE UNA RESOLUCION QUE TENGA POR CUMPLIDA LA SENTENCIA. Conforme al andlisis sistematico y arménico del articulo 468 del Codigo de Procedimientos Civiles nara el Distrito Federal, la via especial hipotecaria comprende todo juicio que tenga por abjeto la constitucién, ampliacién o division, extincién y registro de una hipeteca, asi como su nulidad, cancelacién, 0 bien, el pago o prelacién del crédito que la hipoteca garantice. Es un régimen procesal privilegiado que debe cumplir con una serie de requisitos, los cuales son: 1) Que e! crédito conste en escritura piiblica o escrito privado segin corresponda en los términos de la legisiaci6n comiin; 2) Que se encuentre inscrito en el Registro Pablico de la Propiedad; y, 3) Que el plazo cumplido o exigible sea en los términos pactados, 0 bien, conforme a las disposicionas legales aplicables. Por lo anterior, el acreedor hipotecario esta facultado para hacer efectiva la garantia hipotecaria comprendida en el contrato principal, pero sin que pueda intentar exigir el pago de las obligaciones garantizadas con bienes distintos al que se determiné como garantfa, porque el garante hipotecario debe responder hasta el valor del inmueble hipotecado, segiin lo expresamente pactado, y aunque debe responder del ‘cumplimiento de la obligacion principal con todo su patrimonio, el acreedor hipotecario debe optar por vias alternas al juicio especial hipotecaric. En esta tesitura, al cumplirse la finalidad del juicio hipotecario al adjucicarse el bien inmueble objeto de la hipoteca, la circunstancia de que existan derechos a favor de! acreedor hipotecario, no impide que se dicte una resolucién que tenga por cumplida la sentencia dictada en el juicio natural o que declare la imposibilidad ue seas Tatas para cumplitia, dado que el bisn hipotecado ya fue adjudicado y, por ende, el objeto principal del juicio hipetecario ya esta satisfecho. Por otra parte, si la acreedora hipotecaria considera ‘oportune hacer efectivo el ccbro del remanente porque el bien inmueble dado en garantia hipotecaria, no alcanzd @ cubrir los montos materia de condena, estaré en aptitud de elegir la i via en la que exigira su pago, pero no en la via de apremio, como continuacién de la via hipotecaria. q TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. q Amparo en revisi6n 36/2012. Arrrando Ajuria y Gonzalez. 16 de agosto de 2012, Mayoria de | votos. Disidente: Victor Frenzisco Mota Cienfuegos. Ponente: NeGfito Lépez Ramos Secretario: Mariano Suarez Reyes . } En el del cédigo de procedimientos civiles para el Distrito Federal ol articulo 468 Se | tramitaré en la via especial hipstecaria todo juicio que tenga por objeto la constitucién, ampliacién, division, registro y extincién de una hipoteca, asi como su nulidad, cancelacién, 0 bien, el pago o preiacién del crédito que la hipoteca garantice, es muy parecido a lo que sefial En ef cédigo de procedimientos civil del estado de Tamaulipas el articulo 530 Se be tramitaran en juicio hipotecaria las demandas que tengan por objeto exigir el pago o la : prelacién de un crédito garantizado con hipoteca. Por lo anteriormente expuesto y fundado, a usted C. Juez de Primera Instancia de Io Civil, con el debido y merecido respeto solicit i PRIMERO. - Se re tenga con el cardcter de Apoderado General para Pleitos y " Cobranzas del Instituto de! Foxdo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, personalidad que solicito se me recanozca en autos, por presentado con este escrito, documentos y copias : simples que acompa%o, promoviendo JUICIO HIPOTECARIO, en contra del C. VICTOR LEOPOLDO:LIMON CASTANEDA, en reciamacién de los conceptos expresados al principio de esta demanca, i SEGUNDA. - Se me tenga el acceso electrénico de informacién en cuanto al avance procesal del presente juicio. i ' TERCERA. - Se me fangan por ofrecidas como pruebas pre constituidas las documentales cue acorrpafio smo anexos 2, 3, a esta demanda las cuales servirdn para . acreditar los hechos constitutives de mi accién. CUARTA. - Adnite a trémite la demanda, ordenando le expedicién, publicacién, registro y entrega a la parte demandada de la cedula hipotecaria respectiva en los terminos de ley, ordenando, ademés, se le emplace para que conteste lo que a su derecho convenga, dentro del término de diez dias. QUINTA. - Se o-dene ntimar a la parte deudora, a fin de que manifieste si acepta o 2 no la deposiarla de la finca hipotecada, con las obligaciones inherentes al depésito. ‘SEXTA. - Seguida que sea la Litis por todas y cada una de sus etapas procesales, se dicte sentencia en la que se decrete la procecencia de la accién intentada y en la que se condene a la parte demandade él pago de todas y cada una de las prestaciones reclamadas, ordenandose se saque a remate el inmueble hipotecado, para que con el producto de su venta 82 liquide lo reciamado por mi representada, ‘SEPTIMA. - Autorizo a los LICENCIADOS C.C, CARLOS GOMEZ PADILLA, ERICK SAUCEDO AVILA, FREDDY OLINSER PACHECO CAN, GABRIELA ISABEL AVILA TAMAYO, GUMARO PADILLA MORALES, HECTOR IVAN RAMIREZ CORREA, JAVIER CASTILLO HERNANDEZ, JOSE HUMBERTO SALINAS DIAZ, LEIDY ANAIS LOPEZ HERNANDEZ, LUZ ELENA PONCE MENDEZ, MAIRA LOEZA OLANDA, MARELY JANETH CRUZ VARGAS, MARGARITA DE LEON MARTINEZ. Quienes pueden actuar conjunta 0 separadamente y asi mismo para oir y recibir notificaciones al Lic. GABRIEL EDUARDO GONZALEZ SANCHEZ. PROTESTO LO NECESARIO EN DERECHO. H. MATAMOROS, TAMAULIPAS, LIC. LUZ EKENR APODI INFONAVIT 14 DE PaRTES LOPEZ CARNES INE, EDueRNn B ~ FeLIO 134 wet TESTINONIO DE IA ESCRITURA DEL PODER LIMITADO QUE OTORGA EL SINSTITOTO DEL FONDG NACTONRL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES”, A FAVOR DE LOS SERORES AGUSTIN GONZALEZ HERNANDEZ, CARLOS GOMEZ PADILLA, ERIC SAUCEDO AVILA, FREDDY OLINSSER PACHECO CAN, GABRIELA ISABEL AVILA TAMAYO, GUNARO PADILIA MORALES, HECTOR IVAN RANEREZ CORRER, JAVIER CASTILLO HERNANDEZ, JOSE HUMBERTO SALINAS DIAZ, LEIDY ANAIS LOPE2 HERNANDEZ, LUZ ELENA PONCE MENDEL, MATRA LOZZA OLANDA, WARELY JANETH CRUZ VARGAS, MARGARITA DE LEON MARTINEZ Y ROSALIO LOZADA woRALES. ESC. 107,260.- BIB. 3,293.— ao. 2022.- HUE el ioao! veccoscebo10-4cat-0s7£-££cb3asde4z7 . Uurp: feccodce-bos0-4at-e57£-ffcb3a : K Nomnhu0; Gonsalo Hasuel, Ortiz Blancs, Notario 96 de 1a Ciudad de México. @f Scito pe Trenvo: 22/03/2023 09:28:19 p Nontno De aEetsin: 14693 del iabro 66 PROHIA: 2 Ge 20- 219 i ROMERO DE REGISTRO: 14593 del libro 66. PAGINA: 2 de a ee ee erage! ae Rite GONZALO M. ORTIZ BLANCO CESAR ALVAREZ FLORES LIBRO TRES MIL DOSCIENTOS NOVENTA ¥ TRES.~- CEENTO SIETE NIL DOSCTENTOS SBSENTA. “CIUDAD DE MEXICO, @ prinero de febrero del dos mil veintidés. CASAR ALVAREZ FLORES, titular de la notaria niinero ochenta y siete de esta Ciudad, actuands como asociado en el protecolo de la notaria nero noventa y ocho de la que es titular el licenciado GON2ALO M. ORTIZ BIANCO, después de haberne identificado plenanente cono notario, hago constar EL PODER LIMITADO que ctorga fe] SINSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE A VIVIENDA PARA 10S TRABAZADORES”, en lo sucesive “EL PODERDANTE” por conducto de su representante el Profesor Rogerio Castro Vazquez, a favor de les seflores AGUSTIN GONZALEZ HERNANDEZ, CARLOS GOMEZ PADILLA, ERIC SRUCEDO AVILA, FREDDY OLINSSER PACHECO CAN, GABRIELA ISABEL AVILA TAMAYO, GUMARO PADILLA MORALES, MECTOR IVAN RAMEREZ CORREA, JAVIER CASTILLO HERNANDEZ, JOSE HUMBERTO SALINAS DfAZ, LEIDY ANAIS LOPEZ ERNANDEZ, LUZ ELENA PONCE MENDEZ, MATRA LOEZA OLANDA, MAREL GANETH CRUZ VARGAS, MARGARITA DE LEON MARTINEZ y ROSALIO MORALES en lo sucesivo “EOS APODERADOS” en. su calidad//de al tenor de la siguiente declaracién, cléusulas, y//con la Linitacién que ms adelante se indica: ~ -DECLARACION on NECA. - Declara el compareciente que respecto df contrato de prestacién de servicios profestonaies celebrddo entre "BL PODERDANSE” y “EL PROVEEDOR”, este wltino como enpleador de “10s ‘ABODERADOS", el mismo tiene por objeto 1s prestacifn de servicios profesionales por parte de “LOS APODERADOS” como personal subordinad laborsimente 2 "BL PROVEEDOR”, consistentes en la én gudicial de la Cartera Administracién Integral con Ges Hipotecaria Vencida de “EL PODERDANTE", ~ Asinieno, declara que de 1a cléusula relativa 4 la Responsabilidad zato se advierte lo siguiente: “EL PROVEEDOR” Labora de dicho cor conviene, acepta y se obliga, que en su cardcter de empresa Legalmente establecida, cuenta con lcs elementos propos y suficientes en los térinos de los Articulos trece y quince “A” de la Ley Federal del trabajo, que cumple con las obligaciones establecidas por el Articulo quince de la Ley del Seguro Social, asimisno que es responsable de sus obligaciones laborales con las RED INTEGRAL NOTARIAL.. UurD: feccdscé-H010-444£-057E-F£cb3a5dB4é7 WOTARIO: Gonzalo Manuel Ortiz Blanco, Notario 98 de la Ciudad de México SELLO DE TIEMPO: 22/02/2023 09:28:19 NOMERO DE REGISTRO: 14693 del Libro 66. PAGINA: 3 de 30. Ges ae retencién misnos, pal cerceros pudiera ve} sentido Le con motivg PROVEEDOR” eireccion entrenanien} propias pax naturaleza asignacion PROVEEDOR", 1 PRIMERA. 2 la ley del pfreafo gel codigo Tabaulipas, [a] => arccans noranzan. fiiox, UDI: 'Fece08cB-b010-44. 2% Noranro: Gonzalp Hance Foep seito pe titwed: 22/02, NOMERO DE REGH: aca aaee A VIVIENDA Pana dezivadas [do 1ae ebligaciongs deri cumpLimiento de tos de cualquipr neu: servicios sujetos instalaciongs de facultades yeneraie| PACENAS s do 30, fo Impu 0 dea Anterp] ona tea} y sus intezpo} ded sn el oy ci fa Leve parte de eq oder ger eran conprenda 1 faculthd de hacer cesion de bienes, en los términos primer cuatro del Codigo clvil para el Distrito A civil mp0: 14% nas fisicas que contrate, para el debido eee que “BL PODERDANTE” no ejezce algun tipo de f este contrate y que. cuenta con instalaciones [Flaxcald, Veracruz, Yucatan y el Estado de México. i : 107,260, esente contrat, por lo que asune, la, relacién cada una de las personas “que con cualquier pa bajo sus Ordenes, ya sea de manera directa o jesarrollo y ejecucién de los servicios pactados istrunento asumiends consecuentemente toda la de tal hecho, como son ol pago de salarios, de fonales al Inet: © Mexicano del Seguro Social, tos sobre Productos de trabajo y pago de los ‘etaciones al “INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LOS TRABAJADORES”, pago de indennizaciones: demandas laborales que sus trabajadores 0 ngan, relacionados con el cumplimiento de las das del presente instrunento, asi como el Jas y cada una de las prestaciones de trabajo a ja dezecho, relevando desde este momento a “BL funcionarios de toda responsabilidad laboral, y leza juridica, presente o futura en la que werado por razéa de las donandas que en ese Joan los trabajadores que le prestea servicios resente contrate. En este mismo acto “EL yersonal, que “BL PROVEEDOR” proporciona el jpacitacion .de eu personal para otorgar los @ cabo dichos actos. Bn caso de que for sa ds los servicios 10s presente en las "EL PODERDANTEY esto no implica que haya sr de trabajo para los ompleados de "BL CLAUSULAS ral para pleitos y cobranzas, con todas 1ae ¥ adn con las especiales que de acuerdo con joder 9 claisula especial, pero sin que se del articulo dos mil quinientos cincuenta y deral y su correlativo para los’ estados de Guazrero, Hidalgo, ~B572-f£ebIa5de4e7 Ortiz Blanco, Notario 98 de la Ciudad de México. 023 09: 28119, 3 del libro 66. SONZALOM ORTIZSLANCO. CESAR ALVAREZ FLORES De manera enuscietive ¥ facultades 122 sigulartest — Para intentar y cesistirse de tode clas: inclusive axpaze he Fab er sutorided pera ratificar el yaa sessed ee conv ae reconociniento ce adeud> ¢ os erédites otorgedes por el “INST: a VIVIENDA TARA 203 TRABACADORES” a ous el curptinie siame en renbra e “EL procedixientos en lo: que el cesticcrs sea garte. ~ VIE.- Fera peosentez Seruncies y qserelias en nateria penal y pad dosistirse de elles cvends lo vernite pocer quede liunizads en a su duracién por un piaxk aos, contades’= partizite la fecha Ge firme del presente inevrunense. su uso y 2 les estados de 5: el Setacs Liaise son exclusiva ai qonaulizas, Tlaxea ae Ueaice ¥0 EL NOTARIC CERO=3IC9: Tes Que conezso al ai en forms siguna motificada con la certiticacion que ay aptndice de cece esc Avera cca la letra “R” TIT. Que el cempacecterte desiece per sus cers: Mexicano, orizineric de Eenite Juarez, estese lugar conde necié €1 dia vesatizueve 2 cehenta y czatrs, casado, niiero doscientos cheats, colend2 Suadaluge Iomy_ en Obzegen, e6dige postal atnece nero ail veincineess, expleada. ~ NoTRRIO: Gorzslc Manuel RED INFEGRA: NOZARIAL- vurp: feceos=3-bo10-44e SELLO DE 21:uv0; 22/02-z023 29:2? NUMERO DE REGISZa0: 14553 3] 1ibre se PAGINA: £ de 30. ge i 9€ ée le Ciudad de MExizc. aie Afica juno ‘letra “Br. tienes dectaren £2 vi que ture a ta v vi- que, | 2 201 personainente, 10s | 1€ nice saber et aeareast ta fim el dia print menento’en gue la a vey fe cima dol Profesor c! Aivares.|~ EL sello del autoriz was xotas | covezend ZXGREGAOAS Al, APENDI Para cunplit con 14 cinco | cure México, a continuac: wart, 2554 cobranzas fastaré En facultades |general: especial cohforme Linitacién figura. Bn los paieres evbreser “ se ee vega olase de facul que se den bon ese fatultadss $e dueso| hacer toda dlase de Cuando se qhisieren| ag facultages de 2 © hos poderds serén RG[m] RED xNzecRat NoTARIAL, i fies kaye YuID: fece08ce 020-44 NOTARTO: Gonzalo Manue: SELLO DE TIEMPO: 22/02, NOMERO DE REGISTRO: 14 24. 107,260 fon eredencial para votar con folio aimero eis ocho siete siete seis uno cuatro cinco lida pod el Instituto Nacional Electoral, misma que en grego al apéndice de esta escritura con la IV.- Que aliverti ch compareciente de las penas en que incurren jsamente ante notario. -. Jsta los documentos citados en esta escritura, - citud del conpareciente, a quien atendi expliqué esta escritura al mismo, una vez que derecho que tiene de leerla personaimente, ‘gante su conformidad y conprensién plena y la fo de febrero del dos mil veintidés, miono torizo logerio castro vazquez. PNTARIAS SE PONDRAN EN HOTRS POR SEPARAOO fe DE ESTE INSTRUMENTO. Gispuesto por el articulo dos mil quinientos del Cédigo civil vigente en 1a Ciudad de jon se transcribe: jodos os poderes generales para pleitos y Jaue se diga que se otorga con todas las sy las. especiales que requieran cidusula la ley, para que se entiendan conferidos sin nerales, para administrar bienes, bastard con ese carécter para que el apoderado tenga lades adninistrativas. t rl tos poddces senpees, para ejercer actos de dominic bastaré ardcter para que el apoderado tenga todas lac tanto en lo relative a los bienes, como para jestiones a fin de defenderlos Limitar, en los tres casos antes nencionados, r apoderados, se consignarén las Linitaciones, speciales: e-057¢-f¢ebaasae4£7 ortiz Blanco, Notario 98 de 1a Ciudad de México Jooz3 09:28:39 153 del libro 66. as GONZALO M. ORTIZ BLANCO. ‘CESAR ALVAREZ FLORES s Loe notarioe insertardn este articulo en los testindhibs, de*1os podezes que otorguen”. dos.” smi Para cumplir con lo dispuesto por el articul ocientes setenta y cinco del Cédigo Civil vigente enssel | estado de Guerrero, a continuacién se transcribe: ~ warticulo 2478.- En tedos lee poderes generales para pleitos y cobranzas bastard que se diga que se otorga con todas las facultades generales y ¢ eepeciales que requieran cléusula especial conforme a la ‘ley, para que se er fendan conferidos sin itacion alguna. Ea ios poderes generales para adninistrar bienes bastaré expresar gue se dan con ese cardcter, para que el apoderado tenga toda clace de facultades administrativas. En os poderes generales para ejercer actos de dominio, bastara que se diga que dichos poderes generales se dan con ese cardcter para que el apoderads tenga todas las facultades de dueflo, tanto en lo zelativo a los bienes cono para hacer toda clase gj gestiones @ fin de defenderlos. ~ cuando se quieran Limiter, en los tres casos antes menciongios, } 3 Zacultades de los apoderados, se expresaran las linitacyénes 0 se ctorgaran al respecte poderes especiales. - los Notarios insertarén este articulo en los testimoniés de los Z poderes que ante ellos se otorguen”. el articule dos ¥1 quinientos cuarenta y cuatro del Cédigo Civil vigente en el estado de Pare cumplir con lo dispueste p Hidalgo, @ continuecién se transcribe: ~ “articulo 2541 = En todos los péderes generales para pleitos y eebranzas, bastaré que se diga que se otorge con todas las feceltades generales.y las especiales que requieran cléusula vepecial conforme a ley, para que se entiendan conferides sin Lin-tacion algu kn los poderes generales para administrar bienes, bastar& expresar que so dan con ese cardcter, para que el apoderado tenga toda clase de facultades adninistrativas. En los poderes generales, para ejercer actos de dominic, bastar& que se den con ese cardcter para que el apoderado tenga todas las gacultades de duefio, tante en lo relative a los bienes, como para hacer toda clase de gestiones a fin de defenderlos. IRTEGRAL NOTARIAL. D: fecc0se8-b010-44£-057£-f£cb3asded27 {a0 yoraRr0: Gonzalo Manuel Ortiz Blanco, Notario 98 de la Ciudad de México. QM SELLO DE TrEMpO: 22/02/2023 09:26:19 NOMERG DE REGISTRO: 14693 del libro 66. PAGING: 7 de 30. gee 107,260, Limiter, én los tres casos antes mencionades, 103 apoderados, se consignarén las linitaciones, fos sora especiales: Tos Notaries insedtaran este ‘articulo en los testincnios de los epieeee aut otorguda.” =. ra cunpllir con fo puesto por el articulo mil ochocientos Apventa dei Cédigd Civil vigente en el estado de Tanaulipas, a ebntinuacign se trahscribe: -. “ARTICULO 2890.- Un todos los poderes generales para pleitos y cpbranzas lbastaré|que se dige que se otorga con todas las taoultades | generaibs y las especiales que requieran claus ebpectat cfatore | 1a tey, para que se entienden conferides sin Limitacién jalguna. *- Bn los podéres genfrales para adwinistrar bienes bastard expresar que se ‘dan con esb cardcter,’ para que el apoderado tenga toda clase de fabultades| adninistrativas. - Br los podbres gerprales para ejercer actos de dominic, bastard que se digg que diphos roderes generales se dan con ose carécter Para que el apoderfdo tenga todas las facultades de duefo, tanto en lo relgtivo a|ios bienes, cono para hacer toda clase de gestiones a| fin de Hefenderics 9 adninietrarlos. Cuando se guieran fimitar, en! Los res casos antes mencionados, lds facultalies de ‘Jos apoderados, se consignarén las limitaciones 0 se otorgazén al rdspecto poderes especiales. - - os notarics inserjarén este drticulo en los testinonios de los poderes que ante eflos se otorguen. Lo mieno harén al calce del poder y antes de lps firmas de la ratificacién si es que en el texto del documento] no 1o hubseren sertado los interesados, los funcionario} ante qpienes los otorgantes y los teatiges ratifiquen sus firmas de confokmidad con ja fraceién 11 del articule 1887 en relacion con el 189: Para cumplilr con Jo dispueste por el articule dos mil ciento secenta y opho del fsdigo Civil vigente en el estado de Tlaxcala, a continuactén se tinseribe: — “ARTICULO 2178.- 24 todos los poderes generales para pleitos y | | cobranzas Bastard fue se digs que se otorgan con tedas las facultades Jenerale} y las particulares que requieran cldusules especiales genome da ley, para que se entiendan contesidos sin Linitacién giguna. | ! By (] azo aereonaL NoranraL. upesephte aero ome |e ssasosur : Hat gpl womanio; Gonsaip vanuex| ortiz Blanco, Notario 98 de 1a Ciudad de México. HES srito pe TIEMPO: abe (09228829 WOMERC DE REGISTRO: i453 del libro 66. ft GONZALO M. ORTIZ BLANCO CESAR ALVAREZ FLORES ones 1 107,260 En los poderes generales para adninistrar bienes, bastard expresar’ que se dan con ese cardcter, para que el apoderado ‘téngaytoda clase de facultades administrativas. + En los poderes gonerales, para ejercer actos de doninio, bastaré gue se den con ese cardcter para queel apoderado tenga todas las facultades de duefto, tanto en lo relative a los bienes, como para dentro de hacer toda clase de gestiones a fin de defenderlos; p estas facultades no se comprende 1a de hacer donaciones. Cuande se quisieren linitar, en los tres casos antes mencicnades, las facultades de los apoderados, s¢ consignaran las limitacionss, 9 los poderes serén especiales. ~ Los notarios sertarén este articulo-y el siguiente, y en su caqo e1 2224, en los stitionios de los poderes que oterguen. Para cunpti: cuatrocientos ochenta con lo dispueste por el articulo, dos mil siete del Cédiga Civil vigente en el estado de Veracruz, a continuacion se transcribe: YArticulo 2487.- Gn todos los pederes generales para pleitos /y cobzanzac, bastard que se diga que se otorga con todas facultades generales y las especiales que requieran especial conforme a la ley, para que se entiendan conterifos sin Limitacién alguna, ~ Bn los poderes genevales pa ‘4 expresar que se dan con ese caractes tenga toda clase de facultades administrativas. Bn los paderes genezales, para ejercer actos de doninio, bastard que se den con ese cardcter para que el apoderado tenga todas las facultades de dueflo, tanto en lo relativo a los bienes, como para hacer toda clase de gestiones @ fin de defenderios. cuando se quisieren Linitar, en los tres casos antes mencionadas las facultades de tos apoderados, se consignarén las limitaciones, © los poderes sexan especiales Los notarics insertaran este articulo en los testimonios de les poderes que oterguen”. ~ Para cumplir con lo dispuesto por el articulo mil setecientos diez del Cédigo Civil vigente en el estado de Yucatén, 2 continuacion se transcribe: “articule 1710. Bn todos los poderes generalos para pleitos y cobranzas, bastard que se diga que se otorgan con todas las facultades generales y las especiales que reguieran claasula RED INTEGRAL NOTARIAL. UorD: feocdecé-b010-s44f-857£-£fcb3asdeat7 SELLO DE TIEMPO: 22/02/2023 09:28:19 NUMERO DE REGISTRO: 14693 del libro 66. PAGINA: 9 de 30. MEe7% NoTARIO: Gonzalo Manuel Ortiz Blanco, Notario 98 de la Ciudad de México. gue se den con ese Eacultades ge dueig hacer toda clase delgestiones, a fin de Cuando se quisiere: las facultades de | © los poderes serénfespeciaies.. ~ Los notarios inser Poderes que /ctorgues Para cumplir con 0 por setecientos |setenta| México, a continuaci anscribe: warticule 7.771.- cobranzas Hasterd facultades general especiales corifome Linitacién alguna. Bn, los poderes gen que se dan) con es: clase de facultades hrdninistrativas. En} los poderes gen gue se den con ese fabultades de dueno} tanto en 10 rel hater toda clase de Cuando se quisiera facultades ge los log poderes serin esbeciales PERU Ga az rerzonas. noranrar, DUED: fecc08-8~b010-44. ui 057! feebsasaset7 gay pth voTanr0; Gonzalo Hanae ayes PAF SELLO De TIEMPO: 22/02 WOMERO DE REGISTRO: 14; PAGINA: 10 de 30. 023 09:28:39 3 del libro 66. jesticnes a°fin de detenderlos. ~ igi 107,260 defend eles. = que se entiendan conferides sin En los poderes genprales, para ejercer acto de dominio, bastard Jcarécter para que el spoderado tenga todas las tanto ex io relative a los bienes, como para Linitar, en los tres casos antes mencionados, s apoderades, se consignardn las limitaciones, articulo en los testimonies de los el articule siete punto me se diga que se otergan con y les especiales que requieran Jy uno del codigo civil vigente en el Estado de todos los poderes goneraies para pleites y clavsulas ey, para que se entiendan conferidos sin ‘ales para adninistrar bienes bacteré expresar cardcter, para que el apoderado tenga toda ‘ales, para ejercer actos de dominio, bastaré ardcter para que el apoderado tenga todas las wo a los bienes, cono para Linitar, en los tres casos mencionados, las odlerades, se consignaran las limitaciones, o Ortiz Blanco, Notario 98 de 1a Ciudad de México. GONZALO M. ORTIZ BLANCO ‘CESAR ALVAREZ FLORES -9- 107, 2€9 poderes que otorguen”. CESAR ALVAREZ FLORES, TITULAR DE LA NOTAREA NOMERO OSHENER YvsrETe DE ESTA CTUDAD, ACTUANDO COMO ASOCTADO EN EL PRCTOCOLO-*DE..EA NOTARIA NOWERO NOVENTA Y OCHO, DE LA QUE ES TITULAR 3b LICENCIADO Gowzaio M. ORTIZ BLANCO, EXPIDO PRINER TESTIMONIO FRIMERO EN SU CORDEN PARA LOS APODERADOS SERORES AGUSTiN GONZALEZ HERNANDEZ, CARLOS GOMEZ PADILLA, ERIC SAUCEDO AVILA, FREDDY OLINSSER PACHECO CAN, GRBRIELA ISABEL AVILA TAMAYO, GUMARO PADILLA MORALES, HECTOR IVAN RAMIREZ CORREA, JAVIER CASTILLO HERNANDEZ, JOSE HUMBERTO SALINAS DIAZ, LEIDY ANAIS LOPEZ HERNANDEZ, LUZ ELENA PONCE MENDED, MRIRA LOEZA OLANDA, MARELY JANETH CRUZ VARGAS, MARGARITA DE LEON MARTINEZ Y ROSALTO LOZADA MORALES, EN NUEVE PAGINAS. ~ CIUDAD DE MEXICO, A 00S DE FEBRERO DE, DOS MIL VEINT=DOS: ~ - boy FE asL/vge. 57£-£fcb3asdaa7 9 RIEMPO: 22/02/2023 09:28:19 DE REGISERO: 14693 del libro 66 PAGINA: 11 de 30. Gonzalo Manuel Ortiz Blanco, Notaric 98 de 1a Ciudad de México. Bp 5 a Git egs wosan d Manuel lortiz Blanco, Wotario $6 de 1a Ciudad de México. EM MAE sruzo pe Tinweo: 22/02/1 [m)s2> sivrecaas, xo} UUID: feccoece-H 2 Gonzali bi nineRo! DE REGIS} PaoriM: 12 de 30. PARTIAL, 010-444 5 78-£fcbsasasat7 fo23 09:28:39 643 del Libro 66. lar de 1a notecta ninezo ochense y sists’ | 8 de oxico, acvuando como aaociaco ei ol protocol Ge # minezonoventa y 20h de ia que ee tite St GoWALe. ho oxtz2” stanco, cORILERCE. “Quel seer ADs FasTRO VAZQUEZ, me acredite su cardcter “de. apoderato y DH VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES”, con Jos". siguientes, Eumentos 2 RW for dey publiceda en ei Diario ofvciss de te Fedevasiar 0) ah Yolntdcuatio\de abeil Ge ait novecientss setenta y'dees se eeoeh Sxsstneto. oe "ow0. "WAcfowss DE" th''viviewsn’ Tas ase i TEREAIADORES" y'seexpidie le ey del citade Instituto, se ( Literal siguiente ‘ISe beL "aistrtoxo bei fox WaGiownd 98 TA Viviswon Jaen rekbacanense. snomoon- 1 Articulo lo.- Esta Ley es de utilidad social y de observancia Genezat en tose va Repdbiica, = : | Setictlo "2o.-" se “eres cn crgenieno de servicio social” aoa Personalscas’ juricica y pueeieante.ptoplo, “er qs se enone astieato™ gel fondo. fecional dela’ ivieata pas, ; Fedbajesorest) con donictiio ea Tn civted do Mone seticule 3o.~'ti inecitsto tiene por soseten : Ev Aazinistsar 10s recursos del Fondo aseional de ia viviousay 2 Hip Totableces -specar un slstene Ge Sinanclanteste see aavaia 8198 trabsjadozes obtener crédito barato y suficiente pera: so Fi ecanidag BEISHSLON eB Propiedad de habitaciones coupsas @ | higiénicas, = ~ bya da. eonstracelen Shtea ? G];7 BI pago de pasivos contraides por los concaptce anyfeioree, Hi-y Goordinery"tinanciatproycanae’ se’ complain Oe Rabitaciones destsnades a ser aaguitidas en peopaflad poe ice | tlebejedores; 9 K Hvo> ioe denis’ a que ae tefiare 1a fveccibn HiT del aparece Wool Articulo 125 Constitnolonal y et Tieuio Geuree, ue aes AL Set fey Seneral del Trabajo, asi cono lo ave ests toy merece Articulo do.~ 21 Tnotitute collard Guu moe aeniheeee ee reslicen dentro do. una politica Sntegrade de vision Since eats : Bara e110 past coordinarae Con oteos Ssoseience Ginnie Aiticilo #o.- Bl patrinonig del Sassitere ne nes eee E> Gon las aportaciones en nitesarioy servicios y gubsiaios gue Proporsionen ef Gobierno seeem I iI.~ Con las cantidades y comisiones que obtengan por los i Seiviclos que presten, los, Coales se aoterbiaaee tiie aioe | de los taglimeston sespeareyen 111." Gon ‘Tos montoa “que se cbeengan de les aemualluaclonn Fecaigos, sanutonee y multas; Feparacién, anpliaclén @ nejoronienys ae aus a 1 iv.~ Con los bienes y derechos que adquiera por cualquier titulo, 7 sadinientos ‘que cbtenga de la inversion ae los Fecursos @ que se refiere oste articulo. Zag gportaciones de los patrons a las subcuentas de vivienda son Patrimonio de los trabajacores Zeticulo 60.- Los zgenos del Instituto seran; la Asanblea ; General... e2 Lirector General. ~ tos integrantes de los ézganos del Ine: Pata con éste por el cunplinie: Les inson “-Articulo 7o,- ta Asamblea General os 1a auto Instituto, y se integraré en forma tripartita con Riembros, ‘dasignados: ~ ‘uto serdn responsables 0 de las obligaciones que esta Ley NOnARIAL. Gite feceosee boLo~si4t~s97f-ffonaasceeey NoTARrO: Gonzalo Manuel Ortiz Blanco, Hotario 96 de BELLO DE TYENPO: 72/02/2029 09:20:15 Niwsno’ bz REGISiRO: 34699 del Libzo 66. PAGINA: 13 de 30. { He a pega: orgabi: oxganigaciones intervendrah en lal General. ~-1 Articulo 3ol veces al agg. - Articule “16.- facultades diguientds -Iv.- Rprobar lag Tngtituto, psi con: Dizector Geferal su ‘Agticulo Li.- ti peesiaidas en £0: Articule Tol por e dedigne. ~ articulo 1 quince mienbros, Siguiente: [cinco « P/renovidos librenente por quien los designe. = El Bipeutivo Federal, por conducto de 1a Secretaria zaciones nacionales de trabajadores, zaciones nacionales patronales. ~ designaré un suplente. senblea General durarén en su cargo seis. aos nacionales de trabajadores y patrones que designacién de los miembros de la Asamblea Reglas de Operacién de los érganos del el Estatuto Orgénico del nisno y ordenar al xpedicion;.. ~ sesiones de Rsanblea General seran rotativa, en orden que establece el miembro de cada una de las representaciones yjo de Administracion estaré integrado por ignados por 1a Asanblea General de la forma Proposicion “de los representantes de los trabajadoreg, cinco Ja proposicién de los representantes patronales Gesignars of suplen' Los mienbro$ del Cofsejo de Adninistracién no lo podrén ser de la Asanblea Ger Articulo 13) Insejeros durarén en su cargo seis afios y serén renovidos por la Ashmblea General a peticién de la representacién La solicitud de ry conducte del pirect En tanto de rein renocién se[haya so} aus funelongs. =~ presidiran Jas ses. en el orden{a ave | las, par orden culo’ 15 una vez al des, Ri atribucioned y facu t- Anyersiones|de los 11!- Resol}er sob Sectores 9 flet” bin Asanblea Geherel diss siguitnees cozrespondiant: tine Propper a nodificscién, supr} Regionales del. insti IV!- Examingr y en General de [os pres Iapores_y ob finan sud actualizacion arp INTEGRAL NOTARIAL. UUID: feccOBcB-b010-444 NOEARIO® Gonsalp. Nanve’ SELLO De ‘TiEK@G? 22/09, iE NincRo. Br aEciseao: 144 Paorna: 14 de 3p que los bublere rae conforme a Yo dispuepto por el Articulo 66, fraccién T; ~~ I Inocién que presente el Sector se hard por General. ~ la Asanblea General, los consejeros cuya icitado, quedaran de innediato suspendidos en jes en forma rotativa por las representaciones xefiere el articulo 12, y dentro de cada una Leabético. = Articule. 1h- = Tiesbros del” Consejo de Adainistracién El Cofsejo de Adninistracién sesionaré por lo menos, ades siguientes opuesta del Director General, sobre las fondes y los financiamientos del Instituto, euro 6.~ at Consejo de Administracién, tendré las fe las operaciones del Instituto, excepto yu importancia, a juicio de alguno de los ctor General, ameriten acuerdo expreso de la que deberé celebrarse dentro de les quince ja fecha en que se haga la peticién 1a Asanblea General ¢1 establecimiento, sion y jurisdiccién de las Conisiones ute. fu caso aprobar, 1a presentacién a la Asamblea ppuestos de ingresos y egresos, los planes de lamientos, el plan financiero a cinco afios y , asi como los estados —financieros, -aS7£-££cb3a5884£7 Ortiz Blanco, Notario 98 de la Ciudad de México. 023 09:28:19, 3 del libro 66. | Shades por el auditor Externe aprobades por él thi:} y el informe de actividades formalados por 1s Bentar a la Asamblea Genezal, para su exanoli y apEOsiciOn, plas de operacion de los Organos del instituto Yer Estatico B59 dei mismo. Be “© B propuesta del Director General aprobar los”‘aniZaiientos gel personal dizectivo y los delegados de contornidad “¢6y" el Estatut2 Organico del Instituto. Asinismo aprobar ia basés ‘para el estaklecimiento, organizacién y funcionamiento de un sistena Bermenaaze de profesionalizacion y desarrollo de los trebajadoyes del Inststuto. = wenn nene ~ ViI.~ Sprobar anuainente el presupuesta de gastos aduinistracion, operacién y vigilancia del institute, los que Gebaran exceder del 0.558 de los recursos totales que maneje. Los gastos de adninistracién, operacién y vigilancia serén las $royeciones derivadas dei manejo y control del Fondo Naclona}, do ja Vivienda, asi cono las de recuperacién da los créditos otorgue el Tastitute, Bi Consejo de Adninistracién deberd someter a dictanen /) auditores externos el ejezcicio de presupuesto ce gag! Previanente 2 que los presente a la Asanblea General virs-= (etudiar y en so caso aprober, los cabuiaiodes y Presentaciones cortespondientes al personal” del Toststuter Propuestos por el Director General y confome al presiplesce oe gastos cs administracién autorizados por la Asanblea Conoeal. TK-7 2keponeE para su aprobacion a ia Asaablea feneral las ticae de cxéatto y aprobar las regia para ou s¥organientos, asi come la normatividad en materia de control intergs. A gepaeste del Olxector General, eprobar ie castigos y quebrantcs derivacos do los erédivos, ins poitticas de sitegos® asi conc las de adquisicién de bienes y prestacién de servicing y cusigiier otra que sea necesaria, para el sunplinients ae iol objetivos cel institute Xo> eteminer Ia tesa de interés que generaré el saido ae la subcuents de vivienda en lee tésninos del artiewl 9. 2 Deterinar as resezvas que deban constituirse para asegurer 4a opezacion del Fondo Hacional de 1a Vivienda y el” capiinieate de los denés fines y obligaciones del Inseitwee, 2 Dlehae resezvas debezin invertirse en valores « cargo del cosieane Feceral © instrunentos de 1a Banca de Tesccrolie. AEE.- “Resolver sobse las cixcunatancias sspectficas no previcias gn Ja presente tey y en la Ley de Sistenas de ahorce’ pace et Retiro e1 relacién a las subsuentas del fondo Macional” de la Vivienta de las cuentas individuales do sistenn de ahorto pasa ob retin, = Gon fines de coozdinacién, en 1a eleboracion de las resoluciones que se adopten contorne a esta traccion, el Conese sseccreta Previareate la opinion de ls ComisiGn ilacional cel’ Sistese ae Bhorro para ei Retiro, Dichas resoluciones se publicasss en of Diario C#icial de la Federacion. = 2e anterior es sin perjuicio de las facuitadea que, on selacion gon dichas cuentas, cozrespondan 2 ta citade Conisin 2s ose autoridades del sistena tinanciero de confernidad con 16 proves en otras Sisposicicues legeies = MIIT.~ ‘Frovio Glezanen de ia comisién de vigilencia, deslgner y Fenover “a los mienbros del Comité de auditorte y semeterion 1% zatificsctéa de ia Asanblea General, av. oaseer y aprobar ios intommes que ie presente 6: Gonlce do Auditeria. asi como los dictinenes do 1a conision de Viste 7 ecocobca-bolg-4s0f-857£-f£ob3a5d0427 pee NOFAKIO: Consaie Manuel Orvis Blanco, Notario 96 de la Ciudad de Ké Suit Dz Tytnpo: 23/02/2033 09:20:15 NGwtRo. Dr REGISTRO? 14659 Gel. 1ibr0 56. PkOHHA: 1s de 30 fe guteda ol sistema de control intétit Iterminacién de las medidas procedentes’. > Inién que le envie 1a Conisién de Vigilancia!” tados por cualquiera de las diferentes Aieas A Conité de Auditoria, designar 0 renover al Desianar 0 Comité de additorse,| el Director general XIX. Aprobaf 1a Not aqvella que Se encue| 1a Asanblea Genezal XX.> Interpretar par! WXI.-Establecer cunpliniento|de sus XXIL.~ Les donde que de ‘la presente Ley. ‘Articule 2%,~ £1 | General, a proposici| dicho carge, se reconocida hpnorabil Articulo 23. EL atribuciones| y facul| Representar leg corresppnden a Soicancas, ebtos, de que requierah cldusy de [os tres [ozinezol paze el Distrito 71 Forna en que| acuerde Ei (director freneral facultad expresa pa BeBitzaje ds con especiales. b-n-—-—~ las facultades que orgenisno fiscel au esta ley, sb ejerce| lxenover al Auditor Interno a propuesta del. este lo escogeré de una texna propuesta por tividad que derive de 1a presente ley, salvo tre reservada expresanente para aprobacién de efectos adninistratives la presente Ley. — 8 comités que estine necesarios para el funciones y Le sefale 1a Asanblea General o se desprendan rector General sera nonbrado por la Asanblea yn del Presidente de 1a Republica. Para ocupar jequiere ser mexicano por nacimiento, de ldad y experiencia técnica y administeativa Director General tendraé las siguientes ae: Hinente al Instituto con todas las facultades los mandatarios generales para pleitos y sinistracign y de doninio, y las especiales ia especial conforme 2 la ley, en los téminos parrafos del articulo 2554 del Cédigo Civil Hieral. Estas facultades las ejercerd en la Jel Consejo de Adninistracién. ~ jedré delegar la xepresentacién, incluyendo la conciliar ante las Juntas de Conciliacién y otorgar y revocar poderes generales 0 sorrespondan al institute, en su carcter de fenomo, de conformidad con el articulo 30 de n por el Director General y dends personal qué expresdnente indique en el Reglamento Interior del Instituto del Fondo acional de la Vivienda para los Trabajadores, en materia dp facult#des cono organisno fiscal auténomo; ~ ils Asistin 2 las jsiones ce 1a Asaablea General. y el coneejo de adtintatsbeisn co voz, pero sin voto luerdos del Consejo de Réministracién snte del Consejo de Adninistracién, dentro de Jes del ato siguiente, los estados ‘financieros Hidades dei ejercicio anterior. ~ ejo de Adninistracién, a més tardar el Ultino cada aflo, los presupuestos de’ ingzesos y de gastos y los planes de labores y de Jed afto siguiente consideracién del Consejo de Adninistracién, ore as actividades del Instituto. Consejo de Adninistracién,. para ou, caso aprobacién, los programas de créditos a jccién IT del Articulo 42, a ser otorgados por ve dis de octibre ce egzesos, el] proyec tinanciantentos para VI! Presentar a 1a| un linforme mpnsual a Vin. Presenter considecaciéh y en af que se refiere laf a1 mecieutel vir. ver al personal del Instituto, seflaléndole sus funcion fezaciones 'y S7£-ffeb3asasst7 Ortiz Blanco, Notario 98 de la-Ciudad de México. 023 09:28:39 3 del libro 66. RED INTEGRAL NOTARIAL. iliececscs poto-as BEG NoranrO: conzailo Hane: EMp scttolor Trnmeo: 22/02 NOwino. DE REGISTRO: 14 PAGINA: 15 de 30. Reval Fatt thy ' 1 5 ues de ser eprobado por le Asanblea Genefal enviar al ie Ja Onién, durante el mes de octubre -de cada. 2f6;" un "bze La situacién financiera, patrimonial-y-operativas que Institute y - oad Gends que ie seflalen esta ley y sus! disposi¢icnes on ‘TRANSITORIO =. ~ Soon Grico.- EL presente Decreto ontrara en vigor el did sigiience’ a ge su publicacién en el Diario Oficial de la Federacivn.” B-- Gon el Estatuto Organico del “INSTITUTO DEL FONDO- NACIONAL QE LA VIVIENDR FARA LOS TRABAJADORES”, publicads en el Diario oficidl Ge 2a Eederacién, el dia doce de marzo de dos nil diectocho, cuyo sexto vigente copio en su parte conducente lo que es di tenor Literal siguiente: ““-BSTATUTO ORGANICO DEL INSTITUTO NACIONAL D2 LA VIVIENDA — / PARA LOS TRABAJADORES... / Titulo T=: De la Direccién General i.= Bl Director General, cone sutoridad ejecutiva a Infonaviz, tendré las siguientes facultades y funciones of- Zu, Fepresentar legalmente al ingonavit con todas las facaltgdes Gus cerespondan a ‘les mandatarios generales para pleites y 24s, actos de adninistracién y de dominio, y las especiales quieran cléusula especial conforme a la Ley, en los términos lo 2854 ‘del Cédige civil para ci Distrito Federal. Estas facultades las ejerceya en la forma que acuerde el Consejo de Adninistracién, # 2 Ei Dizector General podra delegar la representacion, ipfluyendo 1a facultad expresa para conciliar ante las Juntas de Cghciliacién y Arbitraje, asi cono revocar y otorgar poderes especiales. — BL Director General podré suscribir instrunentos juridicos con institueiones 0 entidades del sector pibiico o privado con la finalidad de cumplir con los objetivos del infonavit. Irn Ejezcer las facultades y atribuciones que corresponden al Infonasit, en ou carcter de crgenisme fiscal auténome, conforne a jo sefalsdo en los exticulos 23 y 30 de la ley del Instituto del Fonds Nacional de le Vivienda para los Trabajadores (Ley. del Infonevit); = III. Asistir a las sesiones de la Asanbl ge Adninistracién, con voz, pero sin voto; — HV.= Ask Sesiones de ios otros Grganos Colegiados del Infonavit, con voz, pero sin voto, cuando lo considere ne Pera ol cumpliniento de los fines del tnfonavity — Wz ,bigcutar les acuerdos de 1a Asamblea General y los del Consejo de Adninistracién; VWi-~ Feesentar anualmente a1 Conseje de Adainistracién, dentro de ies des primeros meses del aio siguiente, los estades financieros ¥ el informe de actividades del ejercicio anterior. = Vit.~ Peesentar al Consejo de Administracion, a was tarder Ultimo eta de cctubre de cada afio, los presupuestos de ingresos y egrescs y de gastos de adninistracién, operacién y vigilancis, es Plan financiero 2 cinco aiios y sus actualizaciones, asi como les Programas de labores y de financiamientes para el ato siguiente y, gp gu caso, las odificaciones necesarias a este Estatuts Organi; AIIZ 7 #reeentar a 1a consideracion del Consejo de Aduinietracion, yh informe mensual sobre las actividades de: tafonavs zr al Consejo de Adninistracién, paza ou consideracién Ye Oh su Case, aprobacién, los programas de crédite a que se Fefiere 1s fraccién IT del articulo 42 de la Ley del Infonavity General y del Conse. Nonanzas. Uorps faccoscs-boueSGAt-OS7E-Eeb8ASINET ae anico, Yeh wotanro: Contac Manuel Orelz Blanco, Notario 9 MAP SELLO DE TIEMPO: 22/02/2023 09:26:19 Sbwito. Dp AEOIS#NO: 14699 del iibso 66. PAGENAL 17 de 30. jo de Adinistracién las estrategias y:Lineas sl Infonavit; - - de Adninistraciéa las politicas ee i S| Seaprfigit les actfvicades de la Aduinieteacion del Infonavity — XV. Nonbias] y renofer al. personal’ del infonevic, sefilando. sus Riasiones } ronmpraciones, con suieciéa a das leyee, presupuestos/ tabuladores y, en su caso, del Contrato Colectivo de Erabajor —-~4 Avis Btectoke 1a Gel’ personal (del int ours gesolyer_ Zoe Ta incesprecgeisn © casos no prstsatos of ¢1 mienci HUET.” Estdeicees fa sntegracién ce loo Conese Tetannoa con Casdover tesporai [permanente para el mejor campliniento ae los fines get Inforavit XuX.- Elabox: Jases para el establecimiento, organizacién y fancionanies ‘setona permanente de. profesionalizacion ¥ Gesarrolio 4 dscripcién de las unidades adninistrativas y aviti asos de duda que se presenten con motivo de bmp liacié del presente Bstatuto, asi conc los XX.- Después de ser] aprobado por 1a Asanblea General, enviar ai Congreso de|la Unidf, durante el mes de octubre de cada afc, un jacién financiera, patrinonial y operativa que fnfoene, sobap a 3 guezda el Infonavit; XXI.- Conocer y ajinear los esfuerzos que, para conocer las hecesidades Ke 16s upsarios, realicen todas las areas: Sotn- neal tachones persocicas de 1a operacion de las Deiegacione fies, en el campliniento de los objetivos Botan instituctonazeh, y JALIL. Coneatuir f teaves Go la figure Juridica conzespondience, Gentrce 34 snveapigacién, andlieie ostadistices agencsae, comisiones especialé cualquier otra unidad que permita llevar a cabo estidibs yp lonadoe con el quehacer del inststuto, wav.-- las Gipossciones Consejo. de axtieoto 2] ta j@ le sefialen la Ley del Infenavit y sus Jeccién Geneva dispondré de asesoria y del de los asurtes de fu conpetencia, taouladores agricu.o 3 conforms a los presupuestos y Infonavit serén. los Servicios, He Adai de Tecnologias de Juridica, de Recau Ge Delegacibnes, a el desarrollo soste: agricuto 4] con elf Infonavit, [el Dire les funcignes y Anformando $1 Conse: aartcuto sl ent ejercerd Las faculi General y Paridico| designe el propio of Stracion y Recursos Funanos, de Conunicacién, znfornacién, de 1a Coordinaciones Generales sn Fiscal, de Riesgos, de Recursos Hunanos, Wovilidad y del Centro de Investigacién para ble. — cE fin'de dar cumpliniento a los objetivos det leor Genexal podré hacer ajustes tenporales a respensabilidades del personal directivo, lo de Adninistracién. ~ ausencias temporales el Director General, des que le corresponden a éste, el Secretario (© alguno de los subdizectores genezales que recto General... — JRED INTEGRAL NOTARIAL juurD: fece08ed)-b010-4 NOTARIO: Gonzalo Manu SELLO DE TIEMPO: 22/0 MOMERO DE REGESTRO: 1: PAGINA: 18 de [30. -257£-£eeb3asde4i7 Ortiz Blanco, Notario $8 de la Cindad de México. 2023 09:26:19, 93 del libro 66. tlie%s nozatso: Gonseie Manel Orci Blance, Metario 98 de 1a Ciudad de México. aie anes Capitulo I - : Ue la Secretaria General y Juridica - 2. La Secretaria General y juridica .‘tendr&crdas facultades y funciones, respecto a ;losinGzganos del y seguimiento @ las recomendaciones, reselaciones:"y) #S.dictados ea las sesiones de los érganos Coleciados; IX.=" Sontrolar y conservar en docuxento originals.y.” fobhato elactrénico los libros de actas y acuerdos de losi6rgancs Colegiades:..”. = €.- Con e acuerdo por el cual se al in as Reglas de Operagian de 2s Asanblea General del “ISTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE VIVEENCA PARA LOS TRABAJADORES”, publicade en el Diario Oficial d da Feceracién, 1 dia cisciocho de novienbre del affo dos ni cinco. De cuye texto vigente copio, ea su parte conducente, Le que 29 del tenor literal siguiente: — = NoREGEAS DE OPERACION DE 3A ASAMBLEA GENERAL DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE IA VIVIENDA PRRA LOS TRABAIADOSES, = 7 Capitulo T1r . De 12 Asamblea General.. — -Quinta.~ Definicion. # ka Asarblea, debidanente convocada y legalnente constituida, es/ia auzeridad suprena del Instituto y sus acuerdos son obligatofios pare todos los menbros, incluso para les ausentes y los gue se hubieren abstenido o manifestando en contra, en las votacighes de Los acuerdos. ~ ~ f Sexta.— Integracién @ instalacién. of Ls Reanblea se integraré de 1a manera que astadlece el afticule 2 ae le Ley del tastitute. antes de que concluya el correspondiente pericdo de sis aflos, el Secreterio del Trabajo y Prevision social comunicarg/al Instituto jos asmbres de las personas que por designacién del jecutive eral y de las organizactones de trabajacores y patzones fangirén como miembros de 1a Asanblea a paztir de ia fecha en que 32 inicie el nuove periods Pera los efectos gue anteceden se citardn oportunanente a los Anterecados, quienes concurtiréa a la instalacién de la nueva Asanblea. BL Director General, los directores sectoriales © mienbros de les denas Gxganos del Instituto, con excercion ge los miembros de iss comisicnes consultivas zegicnales, no podran serio de la Asenblea. Séptims.~ Clases de sesiones- Eas sesiones podran ser ordinarias y extraordinarias.. ~ ~Hovena.~ Sesiones extraordinarias. Swando haya asuntos que por si importancia lo aneriten, la Asomblea podré celebrar sesiones extraordinarias, A ella podra convecst la propia Asanbiea, el Consejo de Acninistracién y 1a Gomieitn de Vigilancia. El ‘director General del Instituto y 2 Comité de Auditoris podrén solicita: al Consejo de Aduinistracion gue se conveque a sesién extraordinaria de 12 Asemblea. En sesiones extraordinarias, la Rsamblea se ocuparé sélo de los asuntes sefialados en la convocatoria respective, y el orden del Gia no comprenderd asuntos generales. }a Asanblea podré ocuparse en sesiones extraordinarias, cuando no ie fsoiera hecho en las ordinarias correspondientes, de tos asuntos a gue se refiere la fraccién III de la regla octava de estas Reglas de Operacién. ~ -.Capitule V “Celebracién y desarrollo Décina Tercora.- Asistencia. Los miembros propietaries de ia Asanblea asistirén 2 las sesione § aus ausencias serén cubiertas por sus respectivos suplentess /REO INTEGRAL NOTARIAL. [ouzD: fccc¢aes-b010-444£-057£-££cn3a5de427 SELL) DE TIEMPO: 22/02/2023 09:28:19 NOMERO DE REGISTRO: 14693 del libro 66. PAGINA: 19 de 30. sabre propletario tmark 1s aligidlitiids ante, Foca neue” asieaet on BUUAAGR st y tiempo de celebzacién. fara en el lugar, xctpcigatlstente, si] so produjese algun hecho que alterase de Setartet of hoon deden ae het teenie ote gueazate ae Getircenciqs etrspetinarios. qra insioen ae noch aernccie aivoresiaesth dete poambiee poll cncsann a emml, Sevurredio, eee at ene: eee cpeeeee suet rents as Sondlclones gue pernfean su gonessscion, ~ war eolucfonee thadas’ teeta” as ‘ig “sesida Ge hn’ aambiea donrecnes tel tee caletone’ artes gecionsaateeensert cae teatiiae para todos |los efpctos legales ei se xeinen un minino de Poise looser lf scesacbecaal queticercomtems (atase us treeteraat Tismpes eee est npecatoeetaseececete ier east acta arte eee gaical aaa cea sleet ae anos eeessesne feces a ies [entonea as ae arcane Seccranopetac cast tene ucay seevclas sisi aaasiod iP) Mecective y uae seidpatce aot aeaiemes tian eee ere neg eriseeden aioeaenracsveesianees otis amen ee Seeserla csnpenteneo} ecinn Sentel aresifente y Secretario de 1a Reasbies, ses aectoned| dete abusich ‘ects peeasdides eo tosad Zotntiva por Gi Messie'|Gestgnafon per das" Beosecentactonee el. seeneee Federals de or shunljedivan y ue Lor patterns we ate onsets I. Bl Presidente tendra las siguientes facultades y obligaciones 1B bintgts yssteter fies aebaess surance las sestoves Bee sacle ie fanctoasios del hove iea r ea la sesién para 10 de asuntos; ©) Consult os asuntes del orden del dia estan tides y, en su caso, proceder a pedir la yotacién: 4) Designar| en cash de sor necesario, a un Presidente suplente para a confinuaciéy del desarrollo de 1a sesién correspondiente, Y 2) an gener de da sesien Hi. te" seeretaria| do 1a Asanbleaseré desenpenada por el Secretasto Chneral oft Instituto y. sus functones serén: 1 a) Blaborar fel ozded del dia de los asuntes que seran tratados en a sesins bly gnviar, [con opfecuniaidy s los Monbros del canaejo, ta Coyrecatorial y oxdea) del dia de cada seaign, enexando copia de lot dodimentos qe debad coascer en ia sesién respective, ‘mismos que se |deben colsiderar| conc. infornactén recervads por en period ide 12 lene, -—-> 2} |veritical el qudcam; soneter a la apsobacién del Consedo el orden del dila de 1a besién, procediendo, en su caso, a dar lectura 2 dicho orden del aif — d) | Someter ja la aprobacién del Consejo el acta de la sesion anterior, pebcediendp, en su caso, a dazie lectures ~ ¢) Inecabar tbs votacfones: £) lauwiiiar Ai Exesifente durante el dgsarsollo de les sestonesy gilformulax[y der fectura a los” acuerdos y secmendactones que enita 1a Asehb Ry vevancez| ise aclas ce las sesiooce y consignerias, bejo, Ja flmma del Presidente: del Consezo y la propia, en. el” Libro Fespectivo, que qiedfrd a su culdado; ~ = tar las necesarias para el nejor desarrollo t [ere avzcrar, noranras. uurD: feccoses-b010-444e-857f-££cb3asae4e7 ses NoraRr0: Gonzails Manuel] Ortiz Blanco, Notario 98 de la Ciudad de Néxico SMEG serzo pe tiem: 22/02 42023 09:26:19 PRs wiueno De REGISTRO: 14493 del libro cc. Paps PAGINA: 20 de 20. las certificaciones que por disposicisn’ legal, oe parte legitimanente interesada, deban. ‘ser’ exteniitdas los archives del Consejo, y Is que e1 Consejo le sefiale, dyfencias texporales del Se Ger zrosecretario. Séptina.~ Liste de asistentes. - Antes de iniciar 1a sesién, el Secretario General integiera’ lista de asistencia, en la Que se hara constar el nombre y fixna de los mierbros propietarios presentes y el de los Suplentes. Décima Octava.- Quérun, ~ La Asamblea quedardvAlidamente constituida, en primey} convocatoria, cuando asistan por le menos, ocho mueabrol Propietarios 0 suplentes en funciones por cada representacién. —— Sino se integrara el quorum mencionado, 1a sesién podrd efectuarse al dia siguiente con la presencia de, cuando menos, quince mienbros propietarios o suplentes ea funciones, entre los que se encuentren mienbros de lee tres representaciones que integran ia Asamblea, Lo anterior debera constar en 1a convocatoria respectiva fijandoy ep la misma, el lugar, fecha y hora de la celebracion de sesion, en caso de que no hubiera quérun para celebrar 1a primesA. Capitulo VI ~Desarroiio de la sesién Décima Novena.- Orden de ia seston. La Asanblea doliberara sobre las cuestiones co Gel dia y éste puede conprender asuntos gonerales. — Las sesiones se desarrollarén en el orden siguiente: I. Decignscién del Presidente de la Asamblea en los azticulo 11 de la Ley del Instituto: - TI. Veriticaci¢n del quérun por el Secretario Genezal/ — TIE. Consideracién y aprobacién, en su caso, del orden del dia; IV. Lectura y apscbacién, en su caso, del acta de la sesién anterior, y V. Discusién y aprobacién, en en el orden del dia. los acuerdes se. harén constar en documentos cuya lectura y aprobacién se lleveré a cabo on la misma sesion, que firnarda el Presidente y el Secretario General. ia Asanb-ea pocra, por mayoria de votos de las representaciones gue la integran, constituirse en sesién permanente para tratar los @suntos que convengan. Vigésina.~ Discusiones. A los asuntos a discutizse en la sesién de el siguiente trénite: — To Su autor, 0 uno de ellos si fussen varios, exponded los fundanentes y, razones de su propuesta; — ii. La Asanblea resolver, en caco de considerarlo necesario, que se turne a dictamen de une comisién de tres personas, designadas una Por cada representacién. De estinarse innecesario el dicramen, 28 discutiré y voteré divectanente 1a propuestay Hit, Se leera, on su caso, 0} dictamen de la conisign y se pondrd 4 discusién de 1s Asanblea, y ~~: Iv, El Presidente de la Asanblea _progun: Suficientemente discutido el asunto y, soneteré a votacién. Vigésima Primera.~ Yotaciones. — 2a Wotecion de cada una de las propuestas de acuerdos se hard de 1 case, de los ,asuntos comprendides Asamblea se les dara si esta en case afimativo, lo Zeros nie eteetones_sexin siempre por representaciones, sorrespendiendo un voto a cada de ellas. El voto ae cada 7: Gonzalo Manuel Ortiz Blanco, Notario 98 de la Ciudad de México SELLO DE FIEMPO: 22/02/2023 09:20:19 WOMERO DE REGISTRO: 14693 del Libro 66. PAGINA: 21 de 30 a0 jonaré en el sentido que lo exprese la: nayoria resentes, y ~ “ decisiones de la Asanblea tengan fs, cuando menos, por mayoria de votes de- las jambleistas que quisiese manifestar su voto. en jdo © abstenerse, ei residence de la Asarblea, asi lo manifieste a ia Secretaria de la ‘capitulo VII ~ potacion y difusin de los acuerdos Vigésima Sebunda.- Jcta de 1a Asanblea. ~ Les asuntos debatichs y los acuerdos adoptados en ia Asamblea se hiarén constar on ada, asi como el hecho de que algin integrance se haya abjtenido de particicar en algin asunto, por encontrarse en conflicto de idtereses o estar en contra del mismo, y se tornaré la| informfcién correspondiente a cada miembro de la Asamblea.”. |~ D.- con, ‘rane lnsmere quince nil quinientos setenta, de fecha catorce de| marzo |de dos mil dieciséis, ante el ‘icenciads Guillermo bscanill} warvéez, titular de la notaria nimero doscientos fuarentaly tres de 1a Ciudad de México, en el que se hizo constdr 1a pdotocolizacién del documento donde consta el acuerdo de fla Asamifiea General del “INSTITUT DEL FONDO NACTONAZ LOS TRABAJADORES”, en la cual se designé al. GRUB coxo Director General del “INSTETOTO DEL VIVIBNDA PARA LOS TRRBAIADORES”. lio copio en su parte conducente lo que es ck Sahago constr: LA PROTOCOLTZACTON ei docunento donde consta el acuerco de ie “iNstsTUTO 3eL FONDO WACLONRL OS TA VIVTEWOR ip, eelebraca eh sia siete de nazzo de dos mit Aleciséis, len 1a pus se designd DINECToR “GENERAL de aieno Tnstivuto, fal Licehetads” DAVID FENCEYA GRUB, quo reaiizé. a soricizud’ ddl ticendiado HECTOR FRANCO HEY, de coafornidad con Los Hguientes antecedenbes y clavevias:. ~ SCURRTO." Dgclasa of conpazeciente que el dia siete de marzo do Goa sii dipeiseia,| se lieve a cabo. ie Asenblen General dol Sistiraro foes fhoo action “oe | aa “vevreNDA “BREA” S08 sRasazaDoREs} ea sf Season Extcaordinacia minero 121 ictento once}, 1a cual fue akbidenente convocada y en 1a cual se conté con 1 quérun necesario fara au instalacion y’ tena ce acuosdos, Une de Gicnos acuedses veel. ce. dosignas al ‘uicenciago DAVID. PENCHTNA GAGE coms DuRETCR GHNERAD den “ENGTITUTO OoL FONO NACTONRE DE TA Viviawon PARR os [raAsnvADORES”. como conste en el documento Susceito por| los setbres tnrigie Solana Senties y of propio sefor Sector franco fej] como, Presigeate ySecretazio Generel Fespectivenehte, miso que me euhibe y que en copia fotoststic cotejada por el sfscrito notario con su original agresé al apéndice de psta esckitura con la letra “A”, el cual es del tenor Literal siguiente: ~ SaxsraTen9 bh oxo NACIONAL DE fa VIVZE! PARA LOS TRARAIADONE: heamblea coneras “Seelon Exiraczdinaria stzere i] be contornidad con [io dispuesto en les. Reglas’ Diciaa Serta, fracelon 11, inchso 4), dcina lovens de tas “Reglas de. Operactsa deta Asanblen Genefal del Instituto del Tondo Nacional ea Vivienda pard los Tefpajedsres” publicadaa en el Diario Oficial e | | Bf] a> swrsonas KozARIAL. Perm our: seccosce-tio10-4ae4-057¢-eecbsasde4e7 Ba gtpaigs NoTARIO: Gonzald Manuel fortiz alanco, Niotario 98 de la Ciudad de México. Mabey secuo pe Tieweo} 22/02/4023 09:28:19 eit is sROr 14843 del libro 66 hae - animate po nL on @1 dia dieciocho de noviembre de dos pil cincos se ie que en la sesién extracrdinaria ninezo’.cientosonce, Al Gla 7 de marzo de dos mil dieciséis,.,la, Asan] Instituto, toné el siguiente: Se designe al ilcenciado bavia Penclyen spatroons SE Generel del’ tnatituto dei Fondo Nacloral se" A Vivisoos PETE ios Trabujadoros con efectt a pan Ge dos nit dlecissis; Para constancia, firman Ei Secretario General “Una firma Héctor Franco Rey” guiente: Enrique Solana sentios- Expuesto io anterior se otorga ia ~ CLAUSULA ~ GNICR.— Queda proteccizado el documento donde conata el acverdo tonado en la Asenblea General, Seeien Extracrdinaria 211 (cients once) del “INSTITUTO DEL FONDO MACIONAL De TA VEVISNOA FASA Los i TRASAJADORES”, celebrada el dia siete de marzo de dos mil Gieciedis, en ei que se DESIGNS a1 Licenciado DAVID PENCHYNA CRD cons DIRECTOR GRNERAL de} “INSTITUIO DEL RONDO NACIONAL DE VIVIENOA PARA 208 TRABAJADCRES", con efectos a partir del siete sarzo de dos nil digciséis, en los térninos que se aencionan ef texto det socuneato transcrito en el antecedente cuarto ce dete | instrunente y que ae tiene aqui por reproducide cone sea 1ayAetra so insertese.”. E.- Con instrimento ninero cineventa y cuatro mil seygeientos | veineisés, de fecha diez de abril de dos sil checisiete/’ ance le Liconeiada PALO VILIALBA ORTIZ, ‘titular de la nevagia ninero Sesenta y cuatro del Estado de México, se hizo con general otorgado por el “INSTITUTO DEL FONDO agit : VIVIENDA PARA LOS “TRABAJADORES” 2 favor del Licenclade ALEJANDRO GABRIEL, CEROA EROHANY. ~ i ¥ de dicho inserumento copio en su parte conaucente Jo que es dol } tenor Literal siguiente: STHAGO CONSTRR EL PODER GENERAL que otorga el INGSITUTO DeL FONDO NACIONAD DE TA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, representado por su director General Licenciado DAVID PENCHYNA GRUB, a favor del Mceneiado AUEANORO GABRIEL CERDA ERDMRNN, para que lo ejercite al tenor de Las siguientes; cuAUSULAS PRINERA.~ FODER GENERAL 2ARA\FELITOS Y COBRANZAS, com todas las facultades generales y aun con las especiales que de acuerds con ta ley reqiferan poder o ciausula especial en tos seseinos. det | Brisas pasraio det articule slete punto sotectentos setenca'y uno | dei Codigo Civil para el Eetado de México y ov corcelative ds ioe Cédigos Civiles para las denks enticades de la Repiblies Yexicare en donde se ejezcive el poder, = De manera eninciativa y no Lins facuitades siguientes: Tis Para intentar inclusive enpare Ii Pare trensigh = IIE.~ Para conproneter en érbiczos IV. vara absolver y articular posiciones, = V.* Para recusars -¥ oe Vi.~ Para recibir pagos, VIE.~ Pare hacer ceaién de bienes VIII.~ ara presenta: denunclas y quer fellas en materia penal Para desistirse de allas cuando lo permiza la ley. =: * 7 tativa se mencionan entre otras las ¥ desistirse de toda clase de procedinientos, (Bpneenonay nome aug Gatos Facantch pois 4¢t-0576-ttcboasseaty PRLK voratre. onsale Hansel Orcts isrcs, Notario 59 de Le Ciudad ae México. EE oer, tate nee ors fotaans Boe NOMERO DE REGISTRO: 14593 del libro 66. mite pia phorn: 13 ao 30. ' f GexERAL PARA ACTOS DE anumrstRAczéni’ gx “andEhin jtodas| Las facultades generales y con. eoaga: que requieran poderes o cléusulasespegiales~. dispfsiciones legates, sin linitacién alguna (y..e@h i" lo |dispuesto por los dos primeros parrafos’-del~~ fe punfo setecientos setenta y uno y ‘siete: punto fseis del cédigo Civil para el Estado da México y sus de tos kédigos Civiles para las denis enticacea de ia REBiBlica wexicena dn donde se ejeccite ei poder, entre laa ques dof una mantra simpfonente enunciativa, ‘pero no Linttativa, se citen de nareca exprpsa les siguientes factltaces: para actua con te representacién egal; para actuar ante o ‘frente a, loz trabajadores| persondhnence considerados y para todas iss efectos de Jeonttictd individiales y para actuar ante o freate slo a les sindieatos ton ics] cuales “existan 0 no celebredes contrates colectives fe trabfjo, pare todos los efectos de” conflictes colectivos, ¥en gerpral para todos los asuntos ebrere-pacrenaies, ante cualesjwiera futoridades el trabajo y Autorisades de Seivicios feciates{ para conparece: ante las Suntan de Gorciliacion| y Arbifraje, ya sean locales o federales, y ante cualquie: Aytoridad| de cardcter labored, para los efectos de acredita: 14 personfiiced y la capacicad en juicio o fuera oe juicio; pard incentde, ejercitaz, continver y desiseizee de toda Glase de acdiones, fnatancias y procedinientos, ain de juicie de anparo; pala traibigiz; para” comproneter| en érbitcos y arbitracores! paza frocusar; para comparecer y actuar en” toa juicios de] orden |Isborai “en todas. sus ‘etepasy con 1a Representacitn Legal| en todas las audiencias y ailigenciac’ para sefialar donifilios cbnvencionales, para recibir notificaciones de manera especial, pap articular y absolver posiciones, inclusive Jas de cerdeter’ pranonte personal; para conperecer a Iss audiencias db concilfacién, denenda y excepcioncs asi como las de ofreciniento|y de adhisién de pruobas, y de desahogo Ge’ pruebas, incluyendo | la “deapaconeiliatocia, proponer srraglos coneiliatorigs, celforar transacciones, tones toda clase” Ge decisiones, [negociad; colebraz y suscribir toda clase de convenios laborales;|y en general para representar al Instituto, en'los términos is amplios que establezca y requiera la legislacién | laboralf, ‘sus disposiciones reglanentarias, 1a jurisprudencds y dendh disposiciones aplicasies Tenceaa.- eGDER GENFRAL PARA ACTOS DE ADNINISTRACTON, en low témpines del] segundo|phrrefo del articulo siete. punto. sscecieness setenta y upo del dodigo Civil para el fstado de Mexico y 24 corfelativo de los chdigos Civiles para lao cetds entidades de ia Repiblica sozicana e”) donde se ejercite el pocer. ~ GUARTA. PODKR para) realizar las labores Ge titulecion @ inseripeién 4 lo que|se refiere « 1a firma ce eserituces publicas an las que fe hagan) constar las operaciones de otorgeniento de exédito del }INSTITUYD OSL FONDO NACIONAL OF LA VIVIENON PARA Los TRABADADORES quztn.- 2008 Instituto. ~ SEXTA.- PODER GENERAL PARA ACTOS DE DOMINIO, de acuerdo con el tercer pirrafo del afticulo siete punto seteciontos setenta y uno dei [Codigo civil pard el Estado de México y su correlative de los Codigos Civile para hiss dents entidades do la Republica vexicana en donde se obercite ti pode Stortua.- Poller pard ser ejercido en materia de cartera, con faciltades pera ‘suabribix convenios de reestructuras, ¢nitir avisos de suspensién| de retencién, enitir avisos de retencién, suscribir otfeios del Miberacién do adeudo, ‘elaborar oficios da autgrizacién ke prorcpgas en términos el azticulo cuarenta y uno R para feancelar hipotecas constituidas a favor del 5 7£-£Ecb3a5as4 £7 Notario 98 de la Ciudad de México

También podría gustarte

  • Sentencia
    Sentencia
    Documento16 páginas
    Sentencia
    Gabriel Gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Incidente de Prescripcion
    Incidente de Prescripcion
    Documento1 página
    Incidente de Prescripcion
    Gabriel Gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • SENTENCIA
    SENTENCIA
    Documento26 páginas
    SENTENCIA
    Gabriel Gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • 01-Providencias Precautorias PDF
    01-Providencias Precautorias PDF
    Documento14 páginas
    01-Providencias Precautorias PDF
    Gabriel Gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • 01 Promocion
    01 Promocion
    Documento54 páginas
    01 Promocion
    Gabriel Gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • 01 Promocion
    01 Promocion
    Documento24 páginas
    01 Promocion
    Gabriel Gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • 01 Promocion
    01 Promocion
    Documento7 páginas
    01 Promocion
    Gabriel Gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • 01 Promocion
    01 Promocion
    Documento16 páginas
    01 Promocion
    Gabriel Gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • 01 Promocion
    01 Promocion
    Documento24 páginas
    01 Promocion
    Gabriel Gonzalez
    Aún no hay calificaciones