Está en la página 1de 3
Igualdad numérica entre los movimientos ‘Como los efectos que producen las operaciones se registran en las cuentas, conservando la igualdad ‘numérica del balance, es natural que la suma de los cargos y de los abonos de cada asiento sea la misma, PPor tanto, si los movimientos de las cuentas estén formados con los cargos y abonos que han recbido, y estos estin compensados, es légico que también la suma de los movimientos deudores de todas las ‘cuentas sea igual a la suma de los movimientos acreedores de todas las cuentas. Para demostrar que la suma tanto de los movimientos deudores como acreedores de todas las cuen- tas son iguales entre si, a continuacién presentamos él siguiente ejemplo: 1, Se va a suponer que con fecha 15 de enero se inicia una empresa con los siguientes valores: Y que, durante el dia reali76 las siguientes operaciones: 2 Compré mereaneias por § 2000000 y por esta misma suma expidié un cheque. |3. Vendio mercancias por $60 000.00 a crédito. 4. Vendié mercancas por $99 00.0 al conta riguroso. 5. Pago con cheque $ 10 000.00 a EI Universal por varios anuncios 6. Pago con cheque una letra de cambio a su cargo.con valor de $5 000.00. 7, Fagg en efectivo $ 1900.00 por el suministro de energiaeléctrica dels oficinas. 8. Expidié cheque por 8000.0 para liquidar el alquiler del local que ocupan las ofcinas. 9. Un cliente le pagé con cheque $ 20 000.00. 10. Deposité en el banco $ 30 00.00 en efectivo. 124 cavituc 11 Ahora vamos a pasar los asientos anteriores a las cuentas correspondientes del mayor, con objeto de ‘Poder conocer sus movimientos y efectuar la comprobacién a que nos venimos refiriendo. can sans nunca 1) 5000000 | 190000 7 1) 10900000] 200000 @ 1) s0000000] 6000000 © 4) 9000000 | 3000000 (10 10) 2000000] 1000000 (§ 2) 200000 | 9000000 (4 3) 200 000.00 5000.00 (6 32000100 | 75000000 ‘60090.00 | 3190000 8000.00 (8 ct Tao) | 4300009 rorricat 0, ean] eo) 13000000 ‘Bo. carr _ CENTS *_casosonvewtn 400000.00 (1 3) 60,000.00 20.00.00 (95) 10,000.00 soo m000 “qovon.00 | 2000000 “woon.00 [REGISTRO DE OPEBACIONES. 125 CAST DE ADRUNETIACION 1900.00 3000.00 9900.00 ex Después de haber determinado los movimientos deudor y acreedor de cada tna de las cuenta, tales ‘movimientos se deben sumar para comprobar su equilibro. ‘Como puede verse, las sumas de los movimientos deudor y acreedor de todas las cuentas son iguales yy ademas deben coincidir con las sumas de los cargos y abonos de los asientos del diario. - ‘La comprobacién anterior dio origen a un nuevo documento denominado balanza de comprabacin. Balanza de comprobacién Esta balanza se elabora con objeto de verificar si todos los cargos y abonos de los asientos del diario han » sido registrados en las cuentas del mayor correspondientes, espetando los principios dela partida doble. a ‘La balanza de comprobacién se debe hacer en el momento que sea necesario; se acostumbra for- -mularia a fin de cada mes, con objeto de facilitar la preparacién de la balanza de comprobacién que se presenta a fin de afo. ‘La balarza de comprobacién debe contener los siguientes datos: 1, Nombre, raz6n o denominacién social de la entidad. 2. Nombre del documento, o sea, balanza de comprobacién. 3. Folio del mayor de cada cuenta, 4, Nombre de las cuentas, 5. Movimientos deudor y acreedor de las cuentas. 6. Saldo deudor y acreedor de las cuentas. 126 carituo 11

También podría gustarte