Está en la página 1de 8
CComunicacin y representacén técnica Las funciones de la representacién técnica Para realizar cualquier proyecto se requiere especificar y representar las etapas en que se concibe. Esta representacién no sélo guiard el pro- ceso de produccién; también servird como herramienta para transmitir a otras personas la informacién necesaria para poder reproducir dicho pro- ceso con el fin de obtener resultados similares. Asi como pueden representarse gréficamente los procesos de produccién, también es posible representer los objetos y las partes que los conforman; para ello se utilizan diagramas, esquemas y dibujos. Representar grafica- mente el objeto que se quiere producir es un paso esencial para lograr su produccién. Por otro lado, las representaciones también pueden elaborar- se con el fin de dar a conocer a los consumidores la operacién de los pro- ductos, pues permiten tener una referencia gréfica para ubicar las partes que conforman un equipo. FICHA 4 Leo Representac pieza industrial aréfica deus 1. Organicense en equipos de trabajo y con ayuda del maestro asignen a cada uno una funcién de larepresentacién técnica, Consulten la tabla con las funciones. © Discutan con su equipo acerca de la funcién que se les asigné, y a partir de sus conocimientos y experiencia en su taller escriban en|a tabla en qué consiste y expliquenla al resto del grupo. © Llena la tabla con las explicaciones de los demas equipos de trabajo. Seen Eoneumeicet ete Teg rd frees Peacoat FICHA 4 \eitcoy elas nce ee reoreenalontacie 2, Determina la funcién o funciones de cada una de las siguientes representaciones técnica: 3. Analiza tus respuestas en las tablas y concluye: gpara qué te sirve conocer las funciones dela representacién técnica?, ¢cémo puedes aplicarlas en tu Laboratorio de tecnologia? 94 Lenguajes y representacién técnica Ss La representacién técnica también se conoce como dibujo técni- co,y se caracteriza por ser un dibujo lineal cuya exactitud depen- de deluso de instrumentos de dibujo, asi como de los materiales, las técnicas y los métodos empleados. El disefiador o dibujante técnico debe ser capaz de representar objetos reales aescalao en tamajio natural, y disefiar desde un botdn o una goma hasta un satélite artificial Pero hablar de representacisn técnica no sélo es hablar del di- bujo; también implica el empleo de sefales, cédigos y simbolos. Estos tiltimos representan mensajes de dominio publico y los observamos cotidianamente en imagenes gréficas de vialidad, seguridad. emergencia y servicios piblicos. Los cédigos téc- nicos, por su parte, son un sistema de elementos que se com- binan siguiendo ciertas reglas conocidas tanto por el emisor = como por el receptor, y que permiten formular y comprender | el mensaje. cs La simbologta gréfica hace posible interpretar de manera adecuada la informacién. Por otro lado, la representacién (=, } | técnica también puede incluir el uso de diagramas, esque- =! | § mas, maquetas y graficas que transmiten informacién acer- | Lo ca de una realidad determinada. Plano de una construccién, donde se puede Doma ed Ore Ieues a Geog a= FICHAS plea diferentes formas de repre El uso de lenguajes, cédigos y sefiales en la representacién y comunicacién técnica Cada érea del conocimiento tiene un lenguaje técnico, es decir, un lenguaje especifico pare describir su esfera de actividad, y que sirve para transmitir informacién entre per- sonas con niveles educativos similares 0 con una misma pro- fesién uoficio. Los lenguajes técnicos pueden expresarse por medio de palabras (términos), o bien, por medio de imagenes © dibujos, pues al igual que el lenguaje verbal el dibujo posee sus propios simbolos y cédigos que es importante CONOCET Gnsaios.t para leer e interpretar la informacién meine “A Como estudiaste en este bloque, ademés de los dibujos y las palabras existen otras formas de comunicacién y representacién técnica que sirven para transmitir cémo seré un producto, un proce- 50 técnico 0 algunos de sus elementos. Un diagrama, por ejemplo, permite comprender el funcio- namiento de un sistema, mecanismo o fenémeno. Cuando su intencién es mostrar la forma en que esta constituida una organizacién, se denominan organigramas; y cuando representan las etapas de un proceso de produccién se llaman diagramas de flujo. 1. Escribe tres palabras técnicas de tu érea de especialidad, y un ejemplo de su uso: Palabras Eos 2. Elabora un diagrama donde se representen las instalaciones de la escuela, para indicar a los Visitantes la ubicacién de la direccién, la cooperativa, los sanitarios y otros espacios. 3. Investiga qué formas de comunicacién se emplean en alguna institucién que elijas para la prestacién de un servicio administrative, por ejemplo, formatos u hojas de solicitud. Escribe en el espacio las caracteristicas de las formas de comunicacién que ident onunccinyrepeentacn ence nnd nina FICHAS 4, Escribe en las lineas lo que significa cada simbolo. Enel iltimo espacio dibuja un simbolo diferente, que tu conozcas y que se relacione con tu érea de especialidad, y abajo escribe lo que significa, ® KOA fi 5. Analicen en grupo la importancia de las sefiales y los simbolos para la representacién y la comunicacién técnica y escribe una conclusién. Identifica un problema o una necesidad en tu comunidad que pueda resolverse con un producto osservicio de tu érea de especialidad. Representa graficamente la solucién que ideaste, de forma que tus compafieros de taller la comprendan de manera precisa. Problema onecesidad: Solucién: 7. Comparte tu representacién grafica con el resto del grupo. Discutan en plenaria acerca de la variedad de formas de representacidn técnica, y su empleo de acuerdo con el propésito y el drea de especialidad de la que se trata. Escribe en el espacio la conclusidn @ la que llegaron, El lenguaje y la representacién técnica en la resolucién de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos Lanecesidad del ser humano de comunicar ideas y dar forma a los objetos que inventa e innova le permite desarrollar téc- nicas que facilitan la forma de representar fielmente figuras geométricas, dimensiones, materiales y detalles de los obje~ tos que busca dar a conocer. La realizacién de un proyecto de produccién para resolver un problema o satisfacer una necesidad involucra tanto su imagen mental inicial como la representacién técnica, ya sean diagramas, dibujos, calculos y moldeado, que también impli- can lanocién de armonia como valor estético, y mas adelante ; la programacién de actividades de produccién y control. computador La representacién es una de las herramientas propias del quehacer tecnolégico, y para ello uti- liza medios de representacién convencionales. La tecnologia en s{ misma se configura, cada vez ms, como un relevante campo simbélico caracteristica de nuestro tiempo. Su funcionalidad responde a las necesidades de las diferentes ramas de la ingenieria, ye que mediante la repre- sentacign gréfica se disefian prototipos que sirven de base para organizar y utilizar los recur- sos con el fin de obtener satisfactores: por ejemplo, en la produccién de un vestido se disefian modelos que se trasfieren a patrones para su industrializacién. Pare la venta de un producto 0 servicio es necesario obtener y analizar sus caracteristicas, conocer a quién esta dirigido, los lugares donde se debe dar a conocer y el medio de comunicacién por el que se le dard difusién Por ejemplo, si el medio es un cartel, se realizan dibujos y disefios que se imprimen para des- pués colocarse en los sitios idéneos. de Pro ~. ) que contribuyen at wean presen acy peace FICHA6 Los conocimientos y la informacién técnica como insumos enlaresolucién de problemas Como sabes, un insumoesun bienutilizadoenelprocesoproductivo cots ee de otro bien. En el caso de una mesa, los insumos pueden ser lama- —_(«ifregnumere) de acotacion dera, los clavos y el pegamento. Sin embargo, no sélo consisten en la 50 materia prima tangible o perceptible, pues para obtener un producto ‘© | ~« 240. o servicio se requiere, ademas, la informacién técnica y su represen- . & A+ Ie tacidn gréfica sobre lo que se tiene que hacer y la manera en quese ££ LN, debe llevar a cabo cada fase del proceso productive. La informacién f te organizada, aplicada en un contexto determinado, permite tomar deci- =f siones y resolver problemas. Por ejemplo, siel duefio de un restaurante feresando en ampliar su espacio y comprar mas mesas y sillas, tendré que informarse acerca de la opcidn mas conveniente en cuanto accalidad, precio y disefi. 1. Elabora un mapa conceptual en el que se identifique e integre el papel de la informacién como insumo, junto con los materiales y la energia. 2. Identifica un problema relacionado con la representacién gréfica que se haya presentado durante un proceso de produccién en tu taller. Reflexiona y contesta: a) gQué solucién aplicaste?_ b) De qué manera influyeron tus conocimientos e informacién técnica en la toma de decisiones que te llevaron a solucionar el problema?, — 3. Organicen una discusién grupal en tomno a la importancia de los conocimientos y la informacién técnica en un proyecto de produccién. Escribe en este espacio la conclusién ala que llegaren. FICHA7 La representacién técnica en la reproduccién de procesos y en eluso de productos Como ya sabes, una de las funciones de la comunicacién y la representacién técnica consiste en dar a conacer la operacién de los pro- ductos. Para ello se elabora un manual de usuario, que es un texto que explica pasoapasolarealiza~ aspectos sustanciales de una materia, el manejo | de un objeto, los esquemas de las partes que lo componen y el uso de energia. Por otro lado, la representacién técnica también se utiliza para hacer posible la reproduccién de dia un proceso de produccién. En este caso se elaboran los llamados diagramas de procesos o diagra~ mas de flujo, que son representaciones gréficas de los pasos a seguir en un proceso para llegar a un resultado determinado. En un diagrama de este tipo se utilizan diferentes figuras para indicar pracesos y ciclos, as{ como los puntos de inicio y términa del proceso praductivo. 1. Escriban, en equipos, las instrucciones sobre el uso de alguna técnica artesanal. Definan en gru- po los criterios de elaboracién, como el uso de lenguaje técnico, el tipo de gréficos empleados, etcétera. Comparen en plenaria las caracteristicas de los textos escritos por cada uno de los equipos. 2. Observa el diagrama de procesos o diagrama de flujo. Témalo como ejempla para elaborar tu propio diagrama de flujo de un proceso que lleves a cabo en tu taller de tecnologia, 100

También podría gustarte