Está en la página 1de 5
pargro1e .JurisChile 20°: Termino del convato de arienda por incumplimiento de contrat. Fa JURISCHILE Jurisprudencia chilena en materias civil, comercial, laboral, tributaria. 2003-2019. MARIO AGUILA 7 Termino del contrato de arriendo por incumplimiento de contrato. Santiago, diecisiete de junio de dos mil diecinueve. Vistos: AGUILA & CIA En autos nimero de rol 5151-2015, caratulados "Vargas Montiel Betsy Eliana con Rojas Alfaro Rosa del Rosario, seguidos ante el Tercer Juzgado de Letras Civil de Antofagasta, por sentencia de dieciocho de noviembre de dos mil quince, escrita a fojas 20 y siguientes, se rechazé la demande deducida por va principal come la subsiiae; que fue revoceda por una sala dela” core Corte de Apelaciones de dicha ciudad, por sentencia de veintiocho de agosto de dos mil * Lntice. Glocisiete, eset afojas 115 y siguientes, cisponiendo que se hace lugar ala demanca principal srmpaceca Ps Ge terminacion de contrato de arendamiento por no pago de renias, con costas, , en consecuencia, se declaré lerminado el referdo contrato que las partes celebraron respecto del ADETENA so vauce inmueble ubleado en Unguay N* 673, Antofagasta y se condend a la demandada a su mausecme restitucién dentro de tercero dia desde que esté on estado de cumplirse, a pagar la suma de ‘wviwesise ean $7,920,000 a titulo de rentas de arrendamianto entre noviembre de 2014 y julio de 2017 y todas ‘evnioce nae las que se devenguen a partir de la titima fecha y hasta la efectiva resttucién del inmueble, con el reajuste del articulo 21 de la Ley N° 18.101 En contra de dicha decisién la parte demandada dedujo recurso de casacién en el fondo acusando la infraccién de los articulos 426 del Cédigo de Procedimiento Civil y 47, 1698, 1712 y 1916 del Cédigo Civil, y solcita que se acoja y se la anule, acto sequido, sin nueva vista y separadamente, se dicte Ia de reemplazo que describe, Se trajeron los autos en relacién. Considerando: 1° Que la recurrente, en primer lugar, alude a lo que la jurisprudencia ha entendido por leyes reguladoras de la prueba y afirma que se las conculeé porque, en primer lugar, se alteré las reglas del onus probandi, pues el inciso primero del articulo 1698 del Cédigo Civil establece la carga probatoria respecto de quién alega la existencia de una obligacién y, en el presente caso, rocaia en la demandante, por cuanto alega la presencia de un contrato de arrendamiento y el consecuente incumplimiento de la obligacién de pagar una renta. Al respecto, sostiene que la sentencia impugnada pondera las copias que dan cuenta de una conversacién via mensajeria de texto y concluye que emanan de un supuesto dislogo que mantuvo con el hijo de la demandante y, ademas, que el contrato tiene como objeto el inmueble materia del juicio; conelusién a la que se arriba porque ne hizo comentario, observacién u objecién alguna a las afirmaciones de la parte contraria 0 al contenido u origen de los documentos. De esta forma, se exime de la carga probatoria de acrecitar la existencia de la obligacién a quien Ie alega, esto es, a la demandante, que debe probar a quiénes corresponde la conversacién via mensajerfa de texto, lo que se pudo hacer por diversos medios probatorios, por ejemplo, mediante oficio a alguna compafia de tolefonia celular o prucba confesional. Sin embargo, dicha actividad probatoria no se desplegs, otorgéndosele valor probatorio en funcién de que no hizo comentario, observacion u objecién alguna. Porlo tanto, se invirté el peso de la prueba que recae sobre quien alega la existencia de la obligacién y se la Impuso a la parte contrara, alterando la regla contenida en el articulo 1698 el Cédigo Civil, En segundo lugar, porque se acepté prueba que la ley rechaza, vulnerando los articulos 426 del Cédigo de Procedimiento Civil y 47 y 1712 del Cédigo Civil, pues en funcion de la nolificacién practicada a la demandada se tiene por acreditado su domicilio, y se presume que la tenencia del bien raiz es a titulo de arrendaltaria, pues la mera liberalidad del propietario es tuna cuestién excepelonal, no alegada. Expresa que al tenor de lo que disponen los articulos 47 del Cédigo Civil y 426 del Céigo de Procedimiento Civil, que se remite al articulo 1712 del primer cuerpo legal citado, cabe preguntarse si las presunciones deducidas, en la especie, Feiinen los requisites minimos exigidos en materia de presunciones judiciales, sin entrar al wv jurishile.cony2018/07Rermino-del-corrate-de-ariendo-por html 15 292019 .JurisChile 20°: Termino del convato de arienda por incumplimiento de contrat. andlisis del proceso intimo del juzgador para formar su convencimiento frente a los medios probatorios que retinen las condiciones exigidas por la ley, sino de los elementos de las presunciones que son ostensibles y que debe manifestar y encuadrar en la ley. Desde esta prisma, es posible afirmar que la primera presuncién ~relativa a la tenencia del inmueble- no Teiine las calidades de gravedad y precision. En efecto, que sean graves implica que deben parecer pleniamente configuradas de los hechos que le sirven de base, de forma que a partir de ellos exista un nexo causal que lleve como consecuencia ldgica a la determinacién del hecho presumido. En la especie, no existe el vinculo que conduzca desde el hecho puntual de tener domiciio en un inmueble perteneciente a un tercero a la consecuencia légica de que lo es en arrendamiento, Es decir, tener domicilio en un inmueble que pertenece a un tercero, no constituye un antecedente suficiente para presumir Ia existencia de un contrato oneroso como es ol de arrendamiento. Por otra parte, l requisito de precisién implica que no deben ser capaces de conducir a conclusiones diversas, es decir, que no se presten para deducir distitas consecuencias. De esta forma, la presuncién ~ relativa a la tenencia del inmueble- no cumple con al requisite de la precisién, pues tener domicilo en un bien ralz de propiedad de un tercero ro lleva a una tinica conclusién, en relacién a la calidad en que se detenta, ya que puede serio de acuerdo a la liberalidad del propietario, cuyo es el caso. Del mismo modo, la presuncién establecida a partir de la declaracién rendida por tres testigos tampoco retine la calidad de grave, pues no es posible encontrar un nexo causal con la existencia de un contrato de arrendamiento, considerando que son de oidas. Por lo tanto, las presunciones establecidas por el tribunal vulneran las normas reguladoras de la prueba mencionadas. Concluye, que de no haberse producido las infracciones deseritas se habria colegido que no se acredité la existencia el contrato de arrendamiento y las obligaciones que de él derivan, con ello, no se habria conculcado el articulo 1915 del Cécigo Civil, teniéndolo por probado, no obstante que no Concurren sus elementos esenciales, ni condenado al pago de las supuestas rentas adeudadas, En subsidio, y para el evento que no se acoja la causal anterior, denuncia fa vulneracién a las rnormas de la sana critica, de acuerdo con lo previsto en el ntimero 7) del articulo 8 de la Ley N" 18.101, ingicando que dentro de las reglas de la légica se encuentra el principio de la razon suficiente, que sefiala que las cosas existen y son conocidas por una causa capaz de juslificar su existencia, En este sentido, la sentencia impugnada lo conculca pues “ninguna enunciacién puede ser verdadera sin que haya una razén sufciente para que sea asi y no de otro modo". Asi, todo juicio necesita un fundamento suficiente para ser verdadero, mas no todo juicio es, en

También podría gustarte