Coordinaciones Regionales
Diseño y diagramación
Javiera Tapia
AGRADECI-
varon a cabo para la realización de este Catastro Nacional de
Campamentos 2022-2023. Sin duda, sin la ayuda de todas y to-
dos, no podríamos contar con una información tan valiosa como
TECHO-Chile
6
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
PRESENTA-
donos cargo de esto, desde nuestros orígenes hace 25 años,
como TECHO-Chile hemos entendido que el primer paso para
transformar esta realidad es conocerla. De este modo, desde
7
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
8
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
PRÓLOGO
dades sociales y muy acelerada. No por nada es la región más
urbanizada del mundo. Producto de esto, entre muchos otros
factores, es que en distintos países de la región hemos podido
constatar que la construcción de la ciudad se realiza en gran
parte de manera informal, llegando a formar parte de una cuar-
ta parte de la construcción de las ciudades de América Latina.
Y es que es así como hemos podido ver instalarse, crecer
y consolidarse “villas miseria”, “colonias populares”, “barrios
marginales”, “favelas”, “campamentos”, o innumerables otros
nombres con los que conocemos a estos asentamientos, a esta
forma de construcción de la ciudad, parte de la misma pobla-
ción que habita estos territorios.
9
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
10
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
II.
METODOLOGÍA
11
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
OBJETIVOS
el cual es realizado por TECHO-Chile desde el año 2001, te-
niendo una periodicidad de 1 o 2 años.
12
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
13
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
DISEÑO
las 195 comunas en las cuales se emplazan los campamentos
identificados a través de las pistas, sin embargo, en 175 de es-
tas, efectivamente hay campamentos activos.
GICO
tudio aplicado al universo total de la unidad de análisis en el te-
rritorio, ya que el instrumento de recolección de datos se aplicó
en la totalidad de los campamentos y potenciales campamen-
tos existentes en el país.
14
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
INSTRUMEN-
tos, según corresponda, que se aplica en la totalidad de asen-
tamientos visitados.
COLECCIÓN
establecieron cuatro preguntas iniciales que definirán a través
de las respuestas seleccionadas si la encuesta a aplicar será de
actualización/apertura o cierre. Estas preguntas hacen referen-
cia a la definición misma de campamento: número de familias,
forma de tenencia del terreno, forma de acceso a electricidad,
a agua potable y a servicio sanitario2.
15
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
DATOS
construcción de las pistas se realizó utilizando como informa-
ción base el Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021 de
TECHO-Chile, la cual contiene 969 campamentos, los que fue-
ron visitados en su totalidad. A esta información se le adiciona
aquellos asentamientos catastrados en la base de datos del Ca-
tastro Nacional de Campamentos MINVU 2019, por lo cual se
visitaron todos los campamentos que estaban considerados en
este, incluso si el catastro de TECHO-Chile no los tenía. Poste-
riormente, esto fue complementado con pistas de municipios,
de gobiernos regionales y con información proporcionada por
SERVIU.
16
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
AJUSTES
mación en terreno, se realizaron ajustes metodológicos acorde
a la información publicada por MINVU en el Catastro Nacional
de Campamentos 2022, con el fin de complementar aquella
17
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
LIMPIEZA DE
fican las encuestas dependiendo si estás corresponden a cam-
pamentos o cierres, estás últimas en casos de que la pista de
campamento no haya cumplido con los requisitos establecidos
18
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
III.
RESULTADOS
NACIONALES
19
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
EVOLUCIÓN
mero de familias y campamentos registrados en el país. Nunca
se habían constatado cifras de tal magnitud en Chile. Este incre-
mento en la cantidad de familias y campamentos sigue la ten-
DE CAMPA-
que hay 1.290 campamentos distribuidos a lo largo de todo el
territorio nacional, albergando a 113.887 familias, lo que repre-
senta el 2% del total de hogares de Chile, según el censo de
MENTOS Y 2017.
FAMILIAS
En comparación con los datos recopilados en el Catastro Na-
cional de Campamentos del período 2020-2021, en el que se
contabilizaban 81.643 familias viviendo en 969 campamentos,
el aumento es de un 39,49% en la cantidad de familias y un
33,13% en el número de campamentos.
120.000 1.400
113.887
1.290
100.000 1.200
Cantidad de campamentos
1.000
Cantidad de familias
80.000
800
60.000
600
40.000
400
20.000
200
0 0
2001 2003 2005 2007 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 20-21 22-23
Familias Campamentos
20
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
600
590
500
400
300
181 188
200
144
85
100
30 43
7 20
2
0
Antes de 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
21
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
90,0 88,3
84,3
58,6
60,0
45,0 41,7
30,0
15,0
0,0
2001 2003 2005 2007 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 20-21 22-23
300,0
250,0
200,0
150,0
100,0
88,3
50,0
0,0
s
le
a
n
bo
os
sta
e
a
ío
s
so
a
cá
go
in
bl
ne
ní
ot
sé
an
am
au
ob
Rí
pa
aí
im
gg
ga
Ñu
ca
Ay
La
ac
la
lit
M
ar
ac
Bi
s
ra
qu
Hi
fa
au
al
po
rin
Lo
s
lp
At
Ta
to
ag
Lo
O'
Ar
Co
Va
Pa
ro
An
M
et
La
ay
M
ic
Ar
22
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
23
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.496
12.824 135
138
30.976 280
20.355 167
9.952 198
Familias Campamentos
199 - 1.049 3 - 31
1.050 - 4.496 32 - 64
24
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
80,0%
72,9%
70,0%
59,0%
60,0% 55,8%
40,0% 35,2%
34,0%
34,7%
30,0% 26,1%
19,1%
20,0%
13,8%
9,8% 11,6%
10,0% 5,9% 5,9% 5,0%
4,5%
0,0%
a
s
os
a
so
a
cá
a
le
n
bo
ta
ío
ne
an
ní
am
in
go
bl
ic
sé
au
as
Rí
pa
ob
aí
im
Ar
gg
ca
Ñu
la
lit
Ay
La
ar
g
ac
s
ra
Bi
qu
al
Hi
au
po
fa
Lo
lp
s
At
Ta
ag
to
Lo
O'
Ar
Va
Co
ro
M
An
et
M
25
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
ORIGEN DEL
Respecto a los motivos por los cuales las familias llegaron
a los campamentos, se establecen siete opciones que pueden
incidir. Ante esto, las familias pueden tener más de un motivo
TO Y ACCESO
mitad de las familias se vieron afectadas por el alto costo de los
arriendos, la necesidad de independencia y los bajos ingresos
fueron las principales razones. Adicionalmente, aparece de ma-
26
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
6,2%
4,6%
26,4%
Mismo barrio
12,6%
Otro barrio en la misma comuna
Otro país
50,2%
Cercanía a yequipamientos
Cercanía a equipamientos servicios y servicios 7,1% 7,1%
27
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
7,6%
3,2%
89,3%
5,3%
8,8% Se lotean y venden sitios
2,7%
Se desocupan sitios individuales que luego
38,7% 3,3% se venden y ocupan por nuevas familias
Se lotean y arriendan sitios
Gráfico 10. Forma de acceso de los sitios en los campamentos de familias nuevas
28
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
29
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
30
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
1,4% 2%
15,5%
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
81,1%
5 30%
4,5
25%
4
3,5
20%
3
2,5 15%
2
10%
1,5
1
5%
0,5
0 0%
Movistar VTR Claro GTD Mundo Pacífico Entel
31
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
5,0 25%
4,5
4,0 20%
3,5
3,0 15%
2,5
2,0 10%
1,5
1,0 5%
0,5
0,0 0%
Movistar Entel Claro WOM VTR Virgin
32
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
MATERIALI-
De la totalidad de las viviendas que se encuentran empla-
zadas en campamentos4, la mayoría corresponden a viviendas
semi-precarias con un 34%, la cual es la tendencia en todas las
DAD Y EQUI- regiones del país, seguido por las viviendas semi-consolidadas
con un 30%. En tercer lugar, las viviendas consolidadas corres-
PAMIENTO
ponden a un 19,3% y se emplazan principalmente en las regio-
nes de Atacama, Valparaíso, Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén
y Magallanes. Por otro lado, las viviendas precarias correspon-
den a un 11,9% de las viviendas y se encuentran ubicadas ma-
yoritariamente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá,
Coquimbo, Maule y Ñuble.
33
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
45,0% 41,9%
40,0%
40,0% 35,7%
35,0%
30,0%
24,0%
2 5,0% 21,9% 21,9%
2 0,0%
15,0% 10,9%
10,0%
5,0%
0,0%
a
to
s
ico
ra
ial
ha
to
az
n
su
c
nc
bl
er
Pl
so
ie
ba
pú
Ca
Hu
am
de
la
o
ip
Se
ad
ra
u
br
eq
pa
um
n
io
co
ac
Al
a
nt
Es
e
cu
No
34
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
3.4
ORGANIZA-
En cuanto a la organización interna de los campamentos, en
un 77,1% de los casos cuentan con una directiva activa, lo que
corresponde a 994 campamentos. Históricamente, la lucha por
CIÓN COMU-
la vivienda digna ha sido una labor encabezada por mujeres,
quienes no solo son claves a la hora de formar una comunidad
NITARIA Y
con cohesión social, sino que, además, son parte importante
de la dirigencia y de la organización al interior de estas. De las
directivas activas en los campamentos catastrados, un 65,8%
SOLUCIÓN HA-
tienen en la presidencia a una mujer, mientras que el 31,6% son
hombres y un 2,6% no se identifican ni como hombre ni como
BITACIONAL
mujer.
2,6%
31,6%
Mujer
Hombre
35
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
0,8%
0,7% 3,4%
16,9%
12,1%
12,2%
53,8%
36
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
RIESGOS
han alterado el correcto funcionamiento del campamento. Es-
tos casos se concentran en las regiones de Valparaíso con un
26,2% de los casos dentro del porcentaje a nivel nacional, se-
guido por la región Metropolitana con un 14,7% de los casos y
finalmente Biobío con un 12,8% de los casos.
Gráfico 21. Porcentaje de campamentos que se han visto afectados por riesgos
37
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
IV.
RESULTADOS
REGIONALES
38
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.1
REGIÓN DE
ARICA Y
PARINACOTA
Ciudad de Arica
39
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Arica 17 4.496
6 6 6
4
2
2 1 1 1
0 0 0 0
0
Antes 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
de 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
Gráfico 22. Número de campamentos formados por rango temporal, región de Arica y Parinacota
40
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
6,3%
Mismo barrio
12,5%
41
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
11,8%
11,8%
76,5%
Gráfico 25. Forma de acceso de los sitios de los campamentos al momento de su constitución,
región de Arica y Parinacota
42
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
0,0% 5,0% 1 0,0% 1 5,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%
43
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
6,3% 6,3%
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
87,5%
44
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Equipamiento N° de campamentos
Sede social 8
Cancha 4
Plaza 7
Huerto 1
Alumbrado público 2
45
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.1.4 Riesgos
Ninguno 58,8%
Otros desastres 0%
Incendios forestales 0%
Tsunamis 0%
Gráfico 31 Eventos que han afectado el funcionamiento del campamento, región de Arica y Parinacota
46
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.2
REGIÓN DE
TARAPACÁ
Conurbación Iquique
- Alto Hospicio
47
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Iquique 11 1.785
Pica 2 63
50 44
40
30
20
5 8
10 2 0 0 0 1 2 1
0
Antes 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
de 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
1950
Gráfico 32. Número de campamentos formados por rango temporal, región de Tarapacá
48
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
3,2% 3,2%
16,1% 29%
Mismo barrio
48,4%
49
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
23,5%
72,1%
50
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
51
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
3,3%
8,3%
10%
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
78,3%
52
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Equipamiento N° de campamentos
Sede social 38
Cancha 23
Plaza 12
Huerto 11
Alumbrado público 19
53
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.2.4 Riesgos
Ninguno 11,1%
Sequías 3,2%
Incendios forestales 0%
Tsunamis 3,2%
Gráfico 41. Eventos que han afectado el funcionamiento del campamento, región de Tarapacá
54
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.3
REGIÓN DE
ANTOFAGASTA
Ciudad de
Antofagasta
55
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Antofagasta 99 7.494
Calama 8 1.370
Mejillones 1 2.200
Sierra Gorda 1 80
Taltal 11 586
Tocopilla 10 557
56
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
100
95
80
60
40 20
20 8 11
0 0 0 0 1 0
0
Antes 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
de 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
1950
Gráfico 42. Número de campamentos formados por rango temporal, región de Antofagasta
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
57
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
10,4%
20,7%
Mismo barrio
63,7%
11,5%
5,3%
83,2%
58
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
0,0% 1 0,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%
59
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
0,8% 2,3%
8,3%
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
88,6%
60
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Equipamiento N° de campamentos
Sede social 77
Cancha 42
Plaza 54
Huerto 41
Alumbrado público 70
61
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.3.4 Riesgos
Ninguno 4,4%
Otros desastres 37%
Emergenci a sanit aria o desastre medioambiental 9,6%
Sequías 4,4%
Heladas o nevazones 11,1%
Temperaturas altas u olas de calor 10,4%
Incendios iniciados en la zona urbana 26,7%
Incendios forestales 0%
Tsunamis 3%
Terremotos y temblores 14,8%
Erupción de volcanes o ceniza volcánica 0%
Derrumbes o desl izamientos de tierra 8,9%
Inundaciones, al uviones, anegamientos o desbordes de río 22,2%
Temporal, tormenta o lluvia fuerte 35,6%
Gráfico 51. Eventos que han afectado el funcionamiento del campamento, región de Antofagasta
62
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.4
REGIÓN DE
ATACAMA
Ciudad de Copiapó
63
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Caldera 5 1.323
Chañaral 6 143
Copiapó 91 4.782
Freirina 2 26
Huasco 6 220
Vallenar 8 3.496
64
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
100 89
80
60
40 20
7 15
20 2 0 1 0 4 0
0
Antes 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
de 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
1950
Gráfico 52. Número de campamentos formados por rango temporal, región de Atacama
65
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
10,9%
18,1%
57,2%
96,3%
66
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%
67
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
0,7% 3,6%
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
95,6%
68
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Equipamiento N° de campamentos
Sede social 65
Cancha 19
Plaza 47
Huerto 16
Alumbrado público 45
69
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.4.4 Riesgos
Ninguno 49,3%
Otros desastres 0%
Emergenci a sanit aria o desastre medioambiental 7,2%
Sequías 0%
Heladas o nevazones 4,3%
Temperaturas altas u olas de calor 3,6%
Incendios iniciados en la zona urbana 8%
Incendios forestales 4,3%
Tsunamis 0%
Terremotos y temblores 2,9%
Erupción de volcanes o ceniza volcánica 0%
Derrumbes o desl izamientos de tierra 3,6%
Inundaciones, al uviones, anegamientos o desbordes de río 10,9%
Temporal, tormenta o lluvia fuerte 42,8%
Gráfico 61. Eventos que han afectado el funcionamiento del campamento, región de Atacama
70
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.5
REGIÓN DE
COQUIMBO
Conurbación Coquimbo
- La Serena
71
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Andacollo 4 182
Canela 1 25
Coquimbo 11 777
Illapel 2 181
La Serena 10 703
Monte Patria 2 80
Ovalle 2 48
Salamanca 5 271
Vicuña 1 30
72
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
15 13
10 8
6
3 4
5
1 1 1 1 0
0
Antes 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
de 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
1950
Gráfico 62. Número de campamentos formados por rango temporal, región de Coquimbo
Con respecto a las razones por las que las familias llegaron
al campamento, en la región de Coquimbo surge como princi-
pal razón el alto costo de los arriendos, influyendo significati-
vamente en un 63,2% de los campamentos. Adicionalmente,
los bajos ingresos también son relevantes para el 57,9% de los
campamentos.
73
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
7,9% 7,9%
68,4%
7,3%
4,9%
87,8%
74
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
75
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
18,9%
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
81,1%
76
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Equipamiento N° de campamentos
Sede social 16
Cancha 9
Plaza 13
Huerto 7
Alumbrado público 11
77
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.5.4 Riesgos
Ninguno 15,8%
Otros desastres 0%
Emergenci a sanit aria o desastre medioambiental 5,3%
Sequías 7,9%
Heladas o nevazones 2,6%
Temperaturas altas u olas de calor 2,6%
Incendios iniciados en la zona urbana 7,9%
Incendios forestales 0%
Tsunamis 0%
Terremotos y temblores 15,8%
Erupción de volcanes o ceniza volcánica 0%
Derrumbes o desl izamientos de tierra 21,1%
Inundaciones, al uviones, anegamientos o desbordes de río 28,9%
Temporal, tormenta o lluvia fuerte 68,4%
Gráfico 71. Eventos que han afectado el funcionamiento del campamento, región de Coquimbo
78
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.6
REGIÓN DE
VALPARAÍSO
Ciudad de Valparaíso
y Viña del Mar
79
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Calera 2 67
Cartagena 10 1.725
Concón 3 103
El Quisco 3 86
El Tabo 2 40
Hijuelas 1 8
La Ligua 1 11
Limache 6 528
Llaillay 1 25
Los Andes 4 84
Nogales 1 9
Petorca 2 26
Puchuncaví 4 162
Putaendo 4 190
Quillota 3 57
Quilpué 16 2.335
Quintero 7 902
San Antonio 21 8.093
San Felipe 4 950
Valparaíso 68 3.805
Villa Alemana 17 1.026
Viña del Mar 99 10.735
Zapallar 1 9
80
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
120 105
80 57
49
40 19 28
16
4 0 2 0
0
Antes 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
de 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
1950
Gráfico 72. Número de campamentos formado por rango temporal, región de Valparaíso
Acerca de las razones por las que las familias llegaron al cam-
pamento, en esta región destaca la necesidad de independen-
cia y los bajos ingresos, estando presente en un 77,9% y un
71,1% de los campamentos, respectivamente. Adicionalmente,
en un 69,3% de los campamentos, más de la mitad de las fami-
lias menciona los altos costos de los arriendos como uno de los
principales motivos.
81
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Mismo barrio
13,6%
38,2% Otro barrio en la misma comuna
37,5%
90,1%
82
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
83
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
1,5%
28,5%
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
70%
84
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Equipamiento N° de campamentos
Sede social 91
Cancha 83
Plaza 77
Huerto 22
85
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.6.4 Riesgos
Ninguno 11,8%
Otros desastres 2,1%
Emergenci a sanit aria o desastre medioambiental 13,9%
Sequías 11,1%
Heladas o nevazones 27,9%
Temperaturas altas u olas de calor 11,4%
Incendios iniciados en la zona urbana 25,7%
Incendios forestales 28,9%
Tsunamis 0,4%
Terremotos y temblores 26,1%
Erupción de volcanes o ceniza volcánica 0%
Derrumbes o desl izamientos de tierra 24,6%
Inundaciones, al uviones, anegamientos o desbordes de río 27,1%
Temporal, tormenta o lluvia fuerte 72,9%
86
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.7
REGIÓN
METROPOLITANA
Gran Santiago
87
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Buin 9 558
Calera de Tango 1 16
Cerrillos 4 2.540
Cerro Navia 3 615
Colina 12 2.675
Conchalí 1 30
El Monte 3 196
Estación Central 4 61
Huechuraba 11 497
Isla de Maipo 2 50
La Cisterna 2 26
La Florida 8 884
La Pintana 1 16
Lampa 24 4.614
Lo Barnechea 6 187
Lo Espejo 1 60
Maipú 13 2.278
Melipilla 3 103
Paine 2 84
88
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Peñaflor 1 150
Pirque 1 25
Puente Alto 11 3.067
Quilicura 4 166
Quinta Normal 4 104
Recoleta 1 10
Renca 2 88
San Bernardo 8 226
San Joaquín 2 22
San José de Maipo 8 240
San Pedro 1 11
Talagante 7 484
Tiltil 7 272
80 64
60
40 30
15 21
20 6 11 12
5 3 0
0
Antes 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
de 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
1950
Gráfico 82. Número de campamentos formados por rango temporal, región Metropolitana
89
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Acerca de las razones por las que las familias llegaron al cam-
pamento, en más del 70% de los campamentos de la región,
al menos la mitad de las familias indica que es por el alto cos-
to de los arriendos y por la necesidad de independencia de
las familias. Un dato no menor, es que en más del 60% de los
campamentos se menciona la falta de empleo como uno de los
motivos que los impulsó a llegar al campamento.
4,8%
4,2%
19,8%
Mismo barrio
41,9%
90
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
7,7%
5,3%
87%
91
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
92
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
1,3%
1,3%
14,4%
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
83,1%
93
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Equipamiento N° de campamentos
Sede social 47
Cancha 30
Plaza 32
Huerto 19
Alumbrado público 64
94
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.7.4 Riesgos
Ninguno 14,4%
Otros desastres 3%
Emergenci a sanit aria o desastre medioambiental 9,6%
Sequías 13,2%
Heladas o nevazones 28,1%
Temperaturas altas u olas de calor 21%
Incendios iniciados en la zona urbana 41,3%
Incendios forestales 7,8%
Tsunamis 0%
Terremotos y temblores 13,8%
Erupción de volcanes o ceniza volcánica 0%
Derrumbes o desl izamientos de tierra 11,4%
Inundaciones, al uviones, anegamientos o desbordes de río 38,9%
Temporal, tormenta o lluvia fuerte 68,3%
Gráfico 91. Eventos que han afectado el funcionamiento del campamento, región Metropolitana
95
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.8
REGIÓN DE
O'HIGGINS
Conurbación Rancagua
- Machalí
96
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Chimbarongo 5 103
Codegua 1 5
Coinco 1 19
Doñihue 4 126
Graneros 2 22
Machalí 2 200
Malloa 2 21
Mostazal 3 63
Nancagua 2 30
Navidad 1 9
Olivar 1 70
Peralillo 1 18
Placilla 2 52
Quinta de Tilcoco 1 17
Rancagua 8 287
Rengo 6 565
Requínoa 2 38
San Fernando 6 262
San Vicente 3 38
Santa Cruz 1 13
97
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
18
20
15 12
9
10 6 7
5 3
0 0 1 0
0
Antes 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
de 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
1950
Gráfico 92. Número de campamentos formados por rango temporal, región de O’Higgins
Acerca de las razones por las que las familias llegaron al cam-
pamento, en más del 50% de los campamentos de la región,
más de la mitad de las familias indican que es por los bajos
ingresos y el alto costo del arriendo. Un dato no menor es que
en el 42,6% de los campamentos se menciona la necesidad de
independencia porque anteriormente estaban de allegados, lo
que impulsó la decisión de llegar al campamento.
98
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
13,0% 11,1%
Mismo barrio
5,6%
Otro barrio en la misma comuna
55,6%
7,3%
5,5%
87,3%
99
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
100
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
7,5%
13,2%
7,5%
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
71,7%
101
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Viviendas consolidadas 0%
Equipamiento N° de campamentos
Sede social 11
Cancha 6
Plaza 11
Huerto 2
Alumbrado público 21
102
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.8.4 Riesgos
Ninguno 0%
Otros desastres 1,9%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Gráfico 101. Eventos que han alterado el funcionamiento del campamento, región de O’Higgins
103
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.9
REGIÓN DEL
MAULE
Ciudad de
Constitución
104
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Cauquenes 1 8
Constitución 11 214
Curicó 1 11
Molina 1 14
Rauco 1 10
Teno 1 50
6 5
4 4
4
2
2 1
0 0 0 0 0
0
Antes 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
de 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
1950
105
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Acerca de las razones por las que las familias llegaron al cam-
pamento, en más del 56% de los campamentos de la región,
más de la mitad de las familias indican que es por el alto costo
de los arriendos y por los bajos ingresos. Un dato relevante, es
que en más del 37% de los campamentos, se menciona la ne-
cesidad de independencia porque antes eran allegados como
uno de los motivos que impulsaron su llegada al campamento.
18,8%
Mismo barrio
106
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
13,3%
6,7%
80%
107
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
108
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
7,1%
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
92,9%
109
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Equipamiento N° de campamentos
Sede social 1
Cancha 3
Plaza 0
Huerto 0
Alumbrado público 4
110
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.9.4 Riesgos
Ninguno 6,3%
Otros desastres 0%
Emergenci a sanit aria o desastre medioambiental 12,5%
Sequías 12,5%
Heladas o nevazones 37,5%
Temperaturas altas u olas de calor 12,5%
Incendios iniciados en la zona urbana 25%
Incendios forestales 31,3%
Tsunamis 6,3%
Terremotos y temblores 25%
Erupción de volcanes o ceniza volcánica 0%
Derrumbes o desl izamientos de tierra 25%
Inundaciones, al uviones, anegamientos o desbordes de río 31,3%
Temporal, tormenta o lluvia fuerte 81,3%
Gráfico 111. Eventos que han alterado el funcionamiento de los campamentos, región del Maule
111
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.10
REGIÓN DE
ÑUBLE
Ciudad de Chillán
112
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Bulnes 3 30
Chillán 4 88
Coelemu 4 72
Ninhue 1 18
Quirihue 1 160
San Carlos 1 21
San Nicolás 3 56
113
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
6 5
4
4 3
2 2
2 1
0 0 0 0
0
Antes 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
de 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
1950
Gráfico 112. Número de campamentos formados por rango temporal, región de Ñuble
Con respecto a las razones por las que las familias llegaron
al campamento, en un 100% de los campamentos de la región,
más de la mitad de las familias indica que es por la necesidad
de independencia. Mientras que más del 76% de los campa-
mentos manifiestan que llegaron al campamento por bajos in-
gresos y falta de empleo. Un dato no menor es que el 70,6%
de estos, indican que el alto costo de los arriendos, impulsó la
decisión de irse a vivir al campamento.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
114
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
5,9%
5,9% 17,6%
Mismo barrio
70,6%
100%
115
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
116
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
17,6%
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
82,4%
117
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Equipamiento N° de campamentos
Sede social 6
Cancha 5
Plaza 5
Huerto 1
Alumbrado público 8
118
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.10.4 Riesgos
Ninguno 11,8%
Otros desastres 0%
Emergenci a sanit aria o desastre medioambiental 0%
Sequías 11,8%
Heladas o nevazones 0%
Temperaturas altas u olas de calor 17,6%
Incendios iniciados en la zona urbana 5,9%
Incendios forestales 17,6%
Tsunamis 0%
Terremotos y temblores 17,6%
Erupción de volcanes o ceniza volcánica 0%
Derrumbes o desl izamientos de tierra 5,9%
Inundaciones, al uviones, anegamientos o desbordes de río 35,3%
Temporal, tormenta o lluvia fuerte 47,1%
Gráfico 121. Eventos que han alterado el funcionamiento de los campamentos, región de Ñuble
119
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.11
REGIÓN DEL
BIOBÍO
Gran Concepción
120
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Arauco 8 537
Cañete 5 229
Concepción 14 753
Contulmo 1 10
Coronel 13 1.397
Curanilahue 45 1.854
Hualpén 1 19
Hualqui 1 10
Laja 5 118
Lebu 17 365
Los Alamos 12 522
Los Angeles 5 239
Lota 25 2.068
Mulchén 2 70
Negrete 2 55
Penco 2 32
Quilleco 1 25
San Pedro de la Paz 5 240
San Rosendo 1 110
Talcahuano 23 1.022
Tomé 9 237
Tucapel 1 50
121
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
76
80
60
38
40 21 26
18
20 9 5 3
2 0
0
Antes 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
de 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
1950
Gráfico 122. Número de campamentos formados por rango temporal, región del Biobío
Acerca de las razones por las que las familias llegaron al cam-
pamento, en más del 83,8% de los campamentos de la región,
más de la mitad de las familias indica que es por la necesidad
de independencia, debido a que antes vivían de allegados. Un
dato relevante, es que más de un 62% manifiesta que llegaron
al campamento por el alto costo de los arriendo y bajos ingre-
sos.
122
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
8,1%
Mismo barrio
5,7%
4,6%
89,7%
123
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
124
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
1,6%
1,1%
24,7%
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
72,5%
125
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Equipamiento N° de campamentos
Sede social 60
Cancha 39
Plaza 29
Huerto 10
Alumbrado público 71
126
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.11.4 Riesgos
Ninguno 23,2%
Otros desastres 2%
Emergenci a sanit aria o desastre medioambiental 9,1%
Sequías 3%
Tsunamis 2%
Gráfico 131. Eventos que han alterado el funcionamiento del campamento, región del Biobío
127
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.12
REGIÓN DE LA Conurbación Temuco
- Padre Las Casas
ARAUCANÍA
128
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Angol 1 60
Collipulli 5 137
Curacautín 1 8
Galvarino 1 28
Gorbea 1 8
Purén 4 134
Renaico 1 9
Temuco 41 1.596
Toltén 2 43
Villarrica 1 75
129
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
28 28
30
20
10 4
1 0 0 0 0 0 0
0
Antes 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
de 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
1950
Gráfico 132. Número de campamentos formados por rango temporal, región de La Araucanía
Acerca de las razones por las que las familias llegaron al cam-
pamento, en más del 86% de los campamentos de la región,
más de la mitad de las familias indica que es por la necesidad
de independencia. Un dato no menor, es que en más del 78%
de los campamentos se menciona el alto costo de los arriendos
y los bajos ingresos, como parte de los motivos que los impulsó
a llegar al campamento.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
130
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
1,7%
98,3%
131
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
132
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
3,4% 1,7%
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
94,8%
133
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Equipamiento N° de campamentos
Sede social 9
Cancha 4
Plaza 8
Huerto 1
Alumbrado público 11
134
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.12.4 Riesgos
Ninguno 16,4%
Otros desastres 1,6%
Emergenci a sanit aria o desastre medioambiental 11,5%
Sequías 1,6%
Heladas o nevazones 26,2%
Temperaturas altas u olas de calor 16,4%
Incendios iniciados en la zona urbana 13,1%
Incendios forestales 1,6%
Tsunamis 0%
Terremotos y temblores 3,3%
Erupción de volcanes o ceniza volcánica 0%
Derrumbes o desl izamientos de tierra 14,8%
Inundaciones, al uviones, anegamientos o desbordes de río 39,3%
Temporal, tormenta o lluvia fuerte 72,1%
Gráfico 141. Eventos que han alterado el funcionamiento del campamento, región de La Araucanía
135
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
136
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Corral 1 13
La Unión 1 9
Lanco 2 31
Los Lagos 2 36
Mariquina 7 149
Panguipulli 2 77
Río Bueno 4 97
Valdivia 12 637
137
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
15 12
10
5 4
5 2 3 3
0 1 1 0
0
Antes 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
de 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
1950
Gráfico 142. Número de campamentos formados por rango temporal, región de Los Ríos
Acerca de las razones por las que las familias llegaron al cam-
pamento, en más del 80% de los campamentos de la región,
más de la mitad de las familias indica que llegaron al campa-
mento por tres motivos principales (1) por bajos ingresos, (2)
por la necesidad de independencia y (3) por el alto costo de
los arriendos. Un dato no menor, es que en más del 70% de los
campamentos se menciona la falta de empleo, como parte de
los motivos que los impulsó a llegar al campamento.
138
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
3,2% 3,2%
6,5%
Mismo barrio
16,1%
Otro barrio en la misma comuna
71%
100%
139
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
140
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
3,4% 3,4%
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
93,1%
1 41
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Equipamiento N° de campamentos
Sede social 14
Cancha 3
Plaza 2
Huerto 3
Alumbrado público 11
142
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.13.4 Riesgos
Ninguno 6,5%
Otros desastres 0%
Sequías 3,2%
Tsunamis 3,2%
Gráfico 151. Eventos que han alterado el funcionamiento de los campamentos, región de Los Ríos
143
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.14
REGIÓN DE
LOS LAGOS
Ciudad de Osorno
144
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Ancud 2 77
Calbuco 7 312
Castro 2 75
Frutillar 2 32
Hualaihué 2 155
Llanquihue 1 61
Los Muermos 2 68
Maullin 5 139
Osorno 16 1.298
Puerto Octay 2 40
Puerto Varas 1 50
Quellón 1 50
Quemchi 2 45
Rio Negro 1 40
145
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
50 40
40
30
20 11
10 1 2 3 3 4
0 0 0
0
Antes 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
de 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
1950
Gráfico 152. Número de campamentos formados por rango temporal, región de Los Lagos
Acerca de las razones por las que las familias llegaron al cam-
pamento, en más del 90% de los campamentos de la región, al
menos la mitad de las familias indica que es por la necesidad de
independencia. Un dato no menor, es que en más del 76% de
los campamentos se menciona el alto costo de los arriendos y
los bajos ingresos, como parte de los motivos que los impulsó a
llegar al campamento.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
146
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
29,7%
Mismo barrio
59,4%
3,2%
96,8%
147
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
148
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
1,6%
12,9%
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
85,5%
149
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Equipamiento N° de campamentos
Sede social 16
Cancha 13
Plaza 12
Huerto 6
Alumbrado público 35
150
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.14.4 Riesgos
Ninguno 23,4%
Otros desastres 0%
Emergenci a sanit aria o desastre medioambiental 3,1%
Sequías 3,1%
Heladas o nevazones 17,2%
Temperaturas altas u olas de calor 0%
Gráfico 161. Eventos que han alterado el funcionamiento del campamento, región de Los Lagos
151
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.15
REGIÓN DE
AYSÉN
Ciudad de Coyhaique
152
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Aysén 2 408
Coyhaique 4 190
Guaitecas 1 50
Puerto Cisnes 1 10
4
3
3
2 2
2 1
1
0 0 0 0 0 0
0
Antes 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
de 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
1950
Gráfico 162. Número de campamentos formados por rango temporal, región de Tarapacá
153
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Acerca de las razones por las que las familias llegaron al cam-
pamento, en el 75% de los campamentos de la región, más de
la mitad de las familias indica que llegaron principalmente por
cuatro motivos: (1) por la necesidad de independencia, (2) por
el alto costo de los arriendos, (3) por los bajos ingresos y (4) por
la falta de empleo.
25% 25%
Mismo barrio
50%
154
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
100%
155
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
156
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
12,5%
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
87,5%
157
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Equipamiento N° de campamentos
Sede social 0
Cancha 0
Plaza 0
Huerto 0
Alumbrado público 4
158
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.15.4 Riesgos
Ninguno 25%
Otros desastres 0%
Emergenci a sanit aria o desastre medioambiental 0%
Sequías 12,5%
Incendios forestales 0%
Tsunamis 0%
Terremotos y temblores 12,5%
Gráfico 171. Eventos que han afectado el funcionamiento del campamento, región de Aysén
159
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.16
REGIÓN DE
MAGALLANES
Ciudad de
Punta Arenas
160
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4 3
3
2
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
Antes 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 - NS/NR
de 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 act ua l
1950
Gráfico 172. Número de campamentos formados por rango temporal, región de Magallanes
161
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Acerca de las razones por las que las familias llegaron al cam-
pamento, en el 100% de los campamentos de la región, más
de la mitad de las familias indica que es por la necesidad de
independencia, por el alto costo de los arriendos y los bajos in-
gresos. Un dato no menor, es que el 66,7% señala como motivo
que impulsó su llegada al campamento, la posibilidad de incidir
sobre las características de la vivienda.
33,3%
162
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
100%
163
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
164
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Internet fijo
Internet móvil
A través de otro servicio
No acceden al servicio
100%
165
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
Equipamiento N° de campamentos
Sede social 2
Cancha 0
Plaza 0
Huerto 1
Alumbrado público 0
166
C a t a s t ro N a c i o n a l d e C a m p a m e n t o s 2 0 2 2 - 2 0 2 3
4.16.4 Riesgos
Ninguno 0%
Otros desastres 33,3%
Emergenci a sanit aria o desastre medioambiental 33,3%
Sequías 0%
Heladas o nevazones 33,3%
Temperaturas altas u olas de calor 0%
Incendios forestales 0%
Tsunamis 0%
Terremotos y temblores 0%
Gráfico 181. Eventos que han afectado el funcionamiento del campamento, región de Magallanes
167