Está en la página 1de 1

Clase N°3

Hidrogeno

Docente: Lic. María Antonia Tapia Fernández


Auxiliar: Egr. Flores Cruz Kevin Richard
Materia: Química inorgánica Sigla: QMC-1104 “B”

1. Una amalgama de 12 g de masa que contiene berilio, cobre y magnesio es tratada con
exceso de cloruro de hidrogeno 0.1 N llegándose a obtener 10.267 L de gas medido en
condiciones normales, también se obtuvo un precipitado metálico de 6 g de masa con el
30% de un metal líquido muy denso de color plateado e insoluble. Determinar a) La
composición de la amalgama b) El volumen de solución de cloruro de hidrogeno que se
empleó c) El número de moléculas de las sales obtenidas.

2. Por hidrolisis de 35 g de una mezcla de sodio y oxido de sodio se obtiene un gas que se
utiliza para la reducción de una muestra de 34.9 g que contiene 10% de manganeso,
70% de óxido mangánico, 15% de óxido cúprico y 5% de impurezas no susceptibles a
reducirse, dicho gas producido se consume por completo durante el proceso de
reducción. Calcular:
a) La masa total de cobre y manganeso obtenidos
b) El volumen de gas medido a presión normal y a una temperatura de 25oC
c) La composición porcentual de la mezcla inicial
d) La masa total del producto derivado del sodio que se obtiene.

3. Por acción de un álcali sobre 55 g de zinc técnico de pureza 85% se obtiene un gas que
se utiliza para reducir un oxido metálico, donde el metal acusa el número de oxidación
3+, obteniéndose 70.09 g del metal con un rendimiento del 80%.
a) Identifique el metal desconocido y escriba la formula química del óxido
b) Calcule el volumen de agua que se necesita (a 4oC)
c) Calcule el volumen de hidrogeno gaseoso en condiciones normales que se consumirá
durante el proceso de reducción.

También podría gustarte