de protección los rige la acción por pasiva Si deseas presentar tu reclamo o petición por escrito, Cómo se hace un derecho de petición cuando es escrito debes incluir estos datos en tu carta: 1. Fecha y ciudad en donde será radicada la petición • Para solicitar el reconocimiento de Fecha y ciudad en donde será radicada la petición Titulares del derecho de petición 2. Nombre de la persona o autoridad a la que va dirigida la petición. un derecho Nombre de la persona o autoridad a la que va dirigida la artículo 23, que dice que toda En principio es toda persona humana sin 3. Nombre completo del ciudadano que hará la petición. • La intervención en un asunto en petición. persona tiene derecho a distingo de su condición, sexo o raza e 4. Número de cédula o documento de identificación. particular de una autoridad, entidad o Nombre completo del ciudadano que hará la petición. presentar peticiones respetuosas inclusive edad11, la titular del derecho de 5. Petición: Aquí debes escribir con claridad cuál es tu petición y por funcionario Número de cédula o documento de identificación. a las autoridades por motivos de Depende de lo que esté solicitando ya sea petición, sea de manera individual o qué acudiste a este recurso. • Para solicitar que se resuelva una Petición: Aquí debes escribir con claridad cuál es tu interés general o particular. Sin información pública, documentos o copias Derecho situación jurídica petición y por qué acudiste a este recurso. embargo en el aspecto puntual la colectiva con el ánimo de reclamar una actuación estatal que beneficie a todo el 6. Agregar el texto: Agradezco su oportuna respuesta y solución en términos de lo dispuesto por el marco jurídico regulatorio del derecho Entidades públicas, empresas de documentos esto tardará dentro de 10 a • Para solicitar que se preste un Agregar el texto: Agradezco su oportuna respuesta y norma que regula el derecho de conglomerado o a unos individuos en privadas, asociaciones y 15 dias.Si lo que usted solicita no es de petición Ley 1755 de 2015. de petición servicio • Para consultar, examinar y requerir solución en términos de lo dispuesto por el marco jurídico regulatorio del derecho de petición Ley 1755 de 2015. petición es la ley 1755 de 2015 particular. No obstante, la Constitución y la ley pueden limitar su ejercicio a determinados 7. Correo electrónico o lugar de residencia al que quieres recibir la organizaciones gubernamentales competencia o función de la entidad tarde 5 y 30 Es el plazo específco para responder que modificó la ley 1437 de 2011 respuesta. copias de documentos. Correo electrónico o lugar de residencia al que quieres para desarrollar y reglamentar el sujetos como integrabtes de las fuerzas consultas, conceptos jurídicos o técnicos 8. Firma y cédula. • Para presentar quejas, reclamos y recibir la respuesta. derecho de petición. armadas.
denuncias. Firma y cédula. 9. Anexos: Fotocopia de la cédula o documentos para soportar tu
Anexos: Fotocopia de la cédula o documentos para solicitud. soportar tu solicitud.
Toda persona tendrá derecho a llevar
ante los jueces, en cualquier tiempo y lugar, por procedimiento prioritario y No pueden pasar más de 10 días desde La capacidad jurídica de la sumario, por sí o por quien la represente, Toda persona que crea que se ha Los jueces o tribunales que Acción Protección de la necesidad de atención y toma de decisiones. La decisión podrá ser la defensa de su derecho constitucional violado alguno de sus derechos tengan jurisdicción en el persona que se ha beneficiado de la tutela para ser demandada, La atención correctiva finaliza fundamental a la emergencia, cuando fundamentales, puede ejercitar la lugar donde se produjo el los derechos apelada en primera instancia ante un dos meses después de Tutela fundamentales juez competente. Todas las decisiones los quebranten por vía laboral. o incumplimiento de los organismos acción de tutela como titular del derecho, directamente o por medio efecto o la violación de los derechos fundamentales. ya que está llamada a responder por la violación del derecho de de la ejecución deben ser sometidas a la Corte autor. públicos o de los particulares en los de representante legal. Constitucional para su posible revisión. casos previstos en esta ley. Todos los días y horarios son hábiles para ingresar al plan de mantenimiento.
1. El ciudadano debe presentar un reclamo directo a la autoridad (o el
particular) que haya incumplido su deber u obligación. Cualquier persona 2. Si la autoridad mantiene su incumplimiento dentro de los 10 días Servidores públicos, entre otros: el La autoridad a quien le corresponda el siguientes a la presentación del reclamo directo, el ciudadano podrá Conocen en primera instancia los procurador general de la nación, los jueces administrativos con cumplimiento de la norma con fuerza procede a presentar la demanda ante el juez o tribunal administrativo. Toda persona tiene procuradores delegados, regionales y material de ley o acto administrativo. 3. La demanda debe contener los siguientes requisitos: competencias en el domicilio del Acción de derecho a acudir ante una autoridad judicial, para Nombre, identificación y lugar de residencia de la persona que instaura la acción. Está consagrada en el articulo 87 provinciales, el defensor del pueblo y sus delegados, los personeros accionante. El tribunal contencioso El partículas, cuando actúe o deba actuar en ejercicio de funciones publicas y sus La acción de cumplimiento puede ejercerse en cualquier de la constitución política y administrativo del departamento al solicitar el cumplimiento La determinación de la Ley o Acto Administrativo incumplido. Si la cumplimiento de una ley o de un acto Acción recae sobre Acto Administrativo. Tratándose de Acto Administrativo verbal, deberá anexarse prueba siquiera sumaria de su regulada en la ley 393 de 1997 municipales, el contralor general de la república, los contralores cual pertenece el juzgado administrativo es el competente acciones u omisiones impliquen el incumplimiento de una norma con fuerza tiempo y el fallo que ponga fin al asunto hace transito a cosa administrativo. departamentales, distritales y material de la ley o acto administrativo. juzgada. existencia. para conocer en segunda instancia. Hechos constitutivos del incumplimiento. municipales. Determinación de la autoridad o particular incumplido. Las organizaciones sociales Prueba del reclamo directo y de la renuencia por parte de la autoridad. Las organizaciones no Solicitud de pruebas y enunciación de las que pretendan hacer valer. gubernamentales Manifestación, bajo gravedad del juramento.
se debe presentar por escrito y no es
indispensable la representación de un Toda persona natural o jurídica abogado. El interesado podrá acudir Organizaciones no gubernamentales, Se ejercen para evitar el daño ante el Personero(a) Distrital o populares, cívicas o de índole similar Acción contingente, hacer cesar el peligro, Municipal, o a la Defensoría del Articulo 88 de la constitución Entidades publicas que cumplan La acción puede promoverse la amenaza, la vulneración o agravio Pueblo para que se le colabore en la Cualquier persona puede funciones de control, intervención o Los jueces popular sobre los derechos e intereses elaboración de su demanda o política y regulada por la ley 472 de 1998 interponer la demanda de acción popular administrativos y civiles vigilancia mientras subsista la amenaza o peligro al derecho o interés colectivos, o restituir las cosas a su petición. del circuito Procurador general de la nación, el estado anterior cuando fuere defensor del pueblo y los personeros colectivo. posible. distritales y municipales Los alcaldes y demás servidores públicos
1.Intente un acuerdo entre el grupo de personas
afectadas y quienes están causando el daño. 2.De no llegarse a un acuerdo, usted podrá presentar una demanda de acción de grupo. Esta demanda deberá cumplir: - La descripción de los hechos que generaron los daños. De las acciones de grupo conocerán en primera instancia los Esta acción tiene como - Un estimativo en dinero de los daños causados. Artículo 46. Procedencia de las personas que hubieren sufrido un jueces administrativos y los jueces civiles de circuito. En finalidad exclusiva el Acción reconocimiento y pago de la indemnización de los - La identificación de las 20 personas (mínimo) que resultaron afectadas por el hecho y que desean la acciones de grupo. ARTICULO 88. La ley regulará las perjuicio individual, pudiendo presentar la demanda cualquiera de segunda instancia la competencia corresponderá a la sección primera del Tribunal Contencioso Administrativo o a la Sala reparación de los daños por este medio. acciones populares para la ellas en representación de las demás Civil del Tribunal del Distrito Judicial al que pertenezca el juez El término para presentar la acción de de grupo perjuicios originados tanto por la vulneración de derechos - La identificación del demandado. protección de los derechos e que hayan sido afectadas de primera instancia. corresponde a la jurisdicción de lo contencioso administrativo grupo, conforme a lo establecido en el - Las pruebas que permitan al juez verificar que los intereses colectivos. individualmente por los hechos artículo 47 de la Ley 472 de 1998, es de colectivos, como de derechos daños fueron consecuencia de los hechos la ley 472 de 1998 en el artículo vulnerantes, sin necesidad de que Será competente el juez del lugar de ocurrencia de los hechos dos años, los cuales se deben empezar a subjetivos de origen alegados. 3°. cada uno de los interesados ejerza por o el del domicilio del demandado o demandante, a elección contar desde “la fecha en que se causó el constitucional o legal. 3.Inicialmente el juez intentará una conciliación separado su propia acción, ni haya de éste. Cuando por los hechos sean varios los jueces daño o cesó la acción vulnerante dentro del proceso. De no llegar a un acuerdo, el otorgado poder. competentes, conocerá a prevención el juez ante el cual se causante del mismo”. juez valorará las pruebas presentadas para hubiere presentado la demanda. establecer si los hechos descritos en la demanda son los que generaron el daño y decidirá de qué forma y por qué monto deben ser indemnizadas las personas que promovieron la acción.
Artículo 30. Ley 1095 de 2006. Cuando se interponga ante
Proteger la libertad personal. Quien estuviere privado de su libertad, y creyere La persona perjudicada u otro que una Corporación, se tendrá a Cualquier persona, Habeas Cuando una persona es privada de la libertad y considera estarlo estarlo ilegalmente, tiene derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial, en todo tiempo, por sí o interceda a su favor, debe presentar una denuncia ante el juez. Puede incluso por terceros sin Son competentes para resolver la solicitud de Hábeas Corpus todos Debe resolverse en el término cada uno de sus integrantes como juez individual para ilegalmente. mandato. de treinta y seis horas. resolver las acciones de Corpus por interpuesta persona, el Habeas Corpus, el cual debe resolverse en el término de treinta y seis hacerse de forma oral o escrita y a cualquier día y hora. los jueces y tribunales de la Rama Judicial del Poder Público Hábeas Corpus. horas.
Sofía Acuña, Liceth Caro, Diego Torres y Nicolás Acosta