Está en la página 1de 15

 

Parámetros y Estimadores

Seminario 1: Distribución normal de una variable; Distribución de muestreo. 

Ejercicio 1:1 El departamento de marketing de una empresa de teléfonos


celulares conoce que los montos de las facturas mensuales de sus clientes
no corporativos sigue una distribución normal con media de $80 y
Bibliografía Básica
desviación estándar de $12. Para planificar mejor sus estrategias
El seminario 1 presenta comerciales para los próximos meses desean conocer:
ejercicios que permiten
diferenciar el cálculo de
probabilidades dentro de
una distribución normal de a) ¿Qué porcentaje de los clientes tienen un consumo entre $80 y
una variable y dentro de $93?
una distribución de b) ¿Qué porcentaje de los clientes tienen un consumo entre $90 y
muestreo. $105?
c) ¿Qué porcentaje de los clientes tienen un consumo inferior a $68?
Si desea profundizar este d) ¿Qué porcentaje de los clientes tienen un consumo entre $70 y $90?
tema en la bibliografía e) Si se realiza una campaña de telemarketing llamando a 100 clientes
básicale recomendamos de manera aleatoria, ¿Cuál es la probabilidad de que, en promedio,
revisar los ejemplos esos clientes tengan un consumo entre $80 y $93? Notar la
expuestos en el punto diferencia con la pregunta a).
9.2.3. de Berenson &
Levine (1996).
Reconozca el significado de Ejercicio 2: Si una empresa de transporte realiza envíos de mercadería al
aplicar las fórmulas 9.4 y exterior que se distribuyen de manera normal con media de 40kgs, y cuenta
9.5 allí presentadas. con un 7% de envíos que exceden los 70 kgs. Responda:

a) ¿Cuál es la desviación estándar del total de envíos?


b) Si se tomara una muestra de 150 envíos, ¿Cuál es la probabilidad de
que la media de esos envíos supere los 50kgs.?

Ejercicio 3: Las llamadas telefónicas de larga distancia se distribuyen


normalmente con µ=8 minutos y σ= 2 minutos. Si se seleccionan muestras
aleatorias de 25 llamadas,

a) Calcular el error estándar de la media muestral.


b) ¿Qué porcentaje de las medias de muestra estaría entre 7.8 y 8.2
minutos?

                                                            
1
Los ejercicios 1, 2 y 3 fueron extraidos del textode Berenson & Levine (1996)
correspondiente a la bibliografía básica de la materia.

1
 
 

c) ¿Qué porcentaje de las medias de muestra estaría entre 7.5 y 8


minutos?
d) Si se seleccionaran muestras de 100 llamadas ¿Qué porcentaje de las
medias de muestra estaría entre 7.8 y 8.2 minutos?
e) Explique la diferencia entre los resultados de los puntos b) y d).
f) ¿Qué es más probable que ocurra: un valor individual mayor de 11
minutos, una media de muestra por arriba de 9 minutos en una
muestra de 25 llamadas, o una media de muestra por arriba de 8.6
minutos en una muestra de 100 llamadas?

Ejercicio 4: Un encuestador político está conduciendo un análisis de


resultados de muestra con el fin de hacer predicciones en la noche de
elecciones. Suponiendo una elección en la que participan dos candidatos, si
un candidato específico recibe al menos 55% de los votos de la muestra,
entonces ese candidato se pronosticará como ganador de la elección. Si se
selecciona una muestra aleatoria de 100 votantes ¿cuál es la probabilidad
que un candidato sea pronosticado ganador cuando

a) El porcentaje real de sus votos es 50.1%?


b) El porcentaje real de sus votos es 60%?
c) El porcentaje real de sus votos 49% (y, de hecho, perderá la
elección)?
d) Responda las preguntas anteriores considerando que se toma una
muestra de 400 votantes. Analice las diferencias.

Ejercicio 5: Históricamente, el 10% de un gran envío de partes


mecánicas están defectuosas. Si se seleccionan muestras aleatorias de 400
partes ¿Qué porcentaje de las muestras tendrá:

a) Entre 9% y 10% de partes defectuosas?


b) Menos de 8% de partes defectuosas?
c) Si se hubiera seleccionado un tamaño de muestra de únicamente
100 partes ¿cuáles habrían sido las respuestas en a) y b)?
d) ¿Qué es más probable que ocurra: un porcentaje defectuoso por
arriba de 13% en una muestra de 100 o un porcentaje defectuoso por
arriba de 10.5% en una muestra de 400 partes?
e) Si conocemos que el envío incluía 5000 partes mecánicas, ¿Cuáles
serían las respuestas para los puntos a) y b)?

Ejercicio 6: En una Facultad de nuestro medio se ha realizado un censo de


los 3750 estudiantes, que demuestra que las edades de los alumnos sigue
una distribución fuertemente sesgada hacia la derecha, con media de 22
años, y desviación estándar de 4 años. Las autoridades desean realizar una
encuesta sobre las expectativas laborales de los estudiantes a 250
estudiantes (elegidos al azar).

2
 
 

a) ¿Cuál es la probabilidad de que la media de la edad de los


alumnos encuestados supere los 25 años?

Preguntas de Autoevaluación : Seminario 1

1. ¿Cuál es el valor del error estándar de la media calculado


en el punto e) del ejercicio 1 (seminario 1)?
a) 10
b) 12
Importancia de las
c) 1.2
Autoevaluaciones
d) 10,83
e) 1,083

Además de realizar el 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las


planteo y resolución de diferencias entre los puntos a) y e) del ejercicio 1?
los ejercicios del
seminario, es importante
que identifique claramente a) En el punto e) la desviación estándar utilizada es mayor dado que
los conceptos puestos en dividimos la desviación poblacional por la raíz del tamaño de la
práctica. Ud. podrá muestra.
ejercitar la selección de b) En el punto e) la desviación estándar utilizada es menor dado que
opciones similares a las dividimos la desviación muestral por la raíz del tamaño de la
que enfrentará en las muestra.
evaluaciones parciales, c) En el punto e) el área bajo la curva normal es menor dado que la
finales y trabajos prácticos desviación estándar utilizada es menor.
de la asignatura. d) En el punto e) el área bajo la curva normal es mayor dado que la
desviación estándar utilizada es mayor.
e) En el punto e) el área bajo la curva normal es mayor dado que la
desviación estándar utilizada es menor.
Recuerde realizar también
las autoevaluaciones de
lecturas del módulo
3. Con los datos proporcionados en el ejercicio 2. ¿Cuál es la
probabilidad de que los envíos no superen los 70kgs y cuál
la de que los envíos pesen exactamente 70kgs?

a) P ( x ≥ 70) = 0,93 y P (x=70) = 0,07.


b) P ( x ≥ 70) = 0,93 y P (x=70) = 0
c) P ( x ≤ 70) = 0,93 y P (x=70) = 0,07.
d) P ( x ≤ 70) = 0,93 y P (x=70) = 0
e) P ( x ≤ 70) = 0,07 y P (x=70) = 0

4. ¿Qué utilidad tiene el Teorema Central del Límite en el


ejercicio 2?

a) Permite suponer que el peso de los envíos se distribuye de


manera normal.

3
 
 

b) Permite suponer que la distribución de muestreo será normal.


c) Permite suponer que la distribución de la muestra será normal.
d) No es necesario aplicar el TCL dado que la población se
distribuye normal.
e) No es aplicable el TCL dado que solo tomamos una muestra.

5. ¿Qué clase de problemas nos presenta el ejercicio 4?

a) Se trata de un problema de cálculo de probabilidades para una


proporción muestral.
b) Se trata de un problema de cálculo de probabilidades para una
media muestral.
c) Se trata de un problema de cálculo de probabilidades para la
proporción poblacional.
d) Se trata de un problema de estimación de la proporción
poblacional dada la proporción muestral.
e) Se trata de un problema de cálculo de probabilidades para un
valor de una variable categórica.

6. Cuando el ejercicio 5 plantea que “Historicamente, el 10%


de un gran envío de partes mecánicas están defectuosas”,
nos está dando el dato de:

a) La proporción de la muestra de partes mecánicas bajo estudio


que están defectuosas.
b) La proporción de la población de partes mecánicas bajo estudio
que están defectuosas.
c) La media de partes defectuosas en una muestra bajo estudio.
d) La media de partes defectuosas en la población bajo estudio.
e) El error estándar de la cantidad de partes defectuosas en una
población.

7. ¿Cuál de los siguientes análisis conceptuales es el más


adecuado para los resultados obtenidos en el punto e) de
ejercicio 5?

a) Dado que se ha tomado una muestra de mayor tamaño, ha


disminuido el error estándar de las proporciones muestrales.
b) Dado que se ha tomado una muestra de mayor tamaño, ha
aumentado la probabilidad de encontrar una proporción entre
los valores señalados.
c) Dado que conocemos el tamaño de la población y que la muestra
representa más del 5% de ese tamaño, aplicamos un factor de
corrección para la proporción muestral.
d) Dado que conocemos el tamaño de la población y que la muestra
representa más del 5% de ese tamaño, aplicamos un factor de

4
 
 

corrección por población finita al error estándar de la


proporción.
e) Dado que conocemos el tamaño de la población y que la muestra
representa más del 5% de ese tamaño, aplicamos un factor de
corrección por población finita al estadístico z.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación al


ejercicio 6?

a) La media de la población es de 22 años.


b) La varianza de la población es de 16 años2.
c) El error estándar de la media es de 0,25.
d) El factor de corrección por población finita es 0,9662.
e) El tamaño de la población estudiantil es de 3750 alumnos.

9. En el ejercicio 6, la aplicación del Teorema Central del


Límite resulta útil dado que:

a) La población tiene una distribución normal y se utiliza el TCL


para establecer que la distribución de muestreo tendrá una
distribución normal considerando el tamaño de la población
(mayor a 30).
b) La población tiene una distribución no normal y se utiliza el TCL
para establecer que la distribución de muestreo tendrá una
distribución normal considerando el tamaño de la muestra
(mayor a 30).
c) La población tiene una distribución no normal y se utiliza el TCL
para establecer que la distribución de muestreo tendrá una
distribución normal considerando el tamaño de la población
(mayor a 30).
d) La población tiene una distribución no normal y se utiliza el TCL
para establecer que la distribución de las edades de la población
tendrá una distribución normal considerando el tamaño de la
población (mayor a 30).
e) La población tiene una distribución no normal y se utiliza el TCL
para establecer que de las edades de la muestra tendrá una
distribución normal considerando el tamaño de la muestra
(mayor a 30).

5
 
 

Seminario 2: Estimación de intervalos de confianza para la


media y la proporción.

Ejercicio 1: Para una muestra de 25 bebés varones de 12 semanas de vida,


se obtuvo un peso medio de 5,9 Kg. y una desviación estándar de 94 grs. Se
Bibliografía Básica pide:
El seminario 2 presenta
a) Obtener un intervalo de confianza (al 95%) para el peso medio
ejercicios sobre estimación
poblacional.
para la media y la
proporción. También en b) ¿Cuántos niños habría que tomar para estimar dicha media con
algunos casos se requiere una precisión de 15 grs?
el cálculo del tamaño de la
muestra.

Recuerde que estos temas Ejercicio 2: En una muestra de tabletas de aspirinas, de las cuales
se encuentran tratados en observamos su peso en gramos, obtenemos:
el capítulo 10 de
Berenson & Levine 1,19 1,23 1,18 1,21 1,27
(1996).
1,17 1,15 1,14 1,19 1,2

Suponiendo la normalidad para esta distribución de pesos, determinar


un intervalo al 80% confianza para la media.

Ejercicio 3: Para 96 familias argentinas elegidas al azar se ha determinado


que la TV permanece encendida en la casa una media de 217 minutos
diarios, la desviación típica de la muestra fue de 40 minutos. Responda: a)
para una confiabilidad del 95% ¿Qué error se asume cuando se da por
bueno ese dato para el total de las familias argentinas? b) ¿Qué tamaño
muestral sería necesario para reducir el ese error muestral a la mitad?

Ejercicio 4: En una ciudad del interior de la provincia se ha realizado una


encuesta a 500 personas preguntando si consideran que el jefe de la

6
 
 

comuna debe renunciar. Un 70% de los encuestados respondió


afirmativamente. Establezca un intervalo de confianza del 90% para el
porcentaje de la población de la ciudad que considera que el jefe de comuna
debe renunciar.

Ejercicio 5: Queremos estimar con un error máximo del 3%, el porcentaje


de audiencia de un programa de TV, y queremos un 95% de confianza para
nuestros resultados. No disponemos de información previa sobre el posible
valor de p. ¿Cuántos telespectadores deberán ser encuestados?

Preguntas de Autoevaluación : Seminario 2

1. Si en el ejercicio 1 quisiéramos obtener un intervalo de


Importancia de las estimación para la media del peso de los bebés con una
Autoevaluaciones confianza del 99%, cuál de las siguientes afirmaciones
sería correcta:
Además de realizar el
planteo y resolución de
los ejercicios del a) Aumentaría el nivel de significación (α).
seminario, es importante b) Disminuiría la amplitud del intervalo de confianza.
que identifique claramente c) Disminuiría el error estándar de la media muestral.
los conceptos puestos en d) Aumentaría el error de muestreo.
práctica. Ud. podrá e) Aumentaría el error estándar de la media muestral.
ejercitar la selección de
opciones similares a las
que enfrentará en las 2. Cuando el enunciado del ejercicio 1 hace referencia a “una
evaluaciones parciales, precisión de 15 grs”, está informando el valor de:
finales y trabajos prácticos
de la asignatura.
a) El nivel de significación.
b) El error de muestreo (permitido).
c) El error estándar de la media muestral.
d) La desviación estándar del peso de los bebés.
e) El nivel de confianza de la estimación.

3. En el ejercicio 2, cuál de las siguientes afirmaciones es


FALSA:

a) La media muestral es de 1,193 grs.


b) La desviación estándar muestral es de 0,038 grs.
c) El error estándar de la media es 0,012 grs.
d) El error de muestreo es 0,017 grs.
e) Se utiliza para el cálculo del intervalo un valor t=1.383
.

7
 

4. En el ejercicio 2, qué ocurriría si la población de la cual se


extrae la muestra no fuese normal:

a) Aplicando el TCL estableceríamos que la distribución de


muestreo es normal y operaríamos de igual modo.
b) Aplicando el TCL estableceríamos que la distribución de la
variable peso es normal y operaríamos de igual modo.
c) No podríamos concluir que la distribución de muestreo es
normal aplicando el TCL dado que el tamaño de la muestra no es
suficientemente grande.
d) No podríamos utilizar la distribución normal para el cálculo del
intervalo y deberíamos aplicar la distribución t.
e) Aplicando el TCL estableceríamos que la distribución de
muestreo tiene una distribución sesgada a la derecha.

5. En el ejercicio 3, ¿Cuál es el valor del error estándar de la


media?

a) 8 minutos
b) 9,8 minutos
c) 4,082 minutos
d) 0,42 minutos
e) 0,82 minutos

6. En el ejercicio 3, ¿Es necesaria la aplicación del factor de


corrección para poblaciones finitas?

a) Si, dado que nos informan que la muestra es de 96 familias.


b) Si, dado que la muestra supera el 5% de la población.
c) Si, dado que sabemos que la cantidad de familias en que viven
en Argentina es una cantidad finita.
d) No, dado que la muestra no alcanza al 5% de la población.
e) No, dado que no conocemos el tamaño real de la población bajo
estudio.

7. En el ejercicio 4, cuál de las siguientes afirmaciones es


correcta:

a) Los límites del intervalo de confianza (90%) son: [0,60; 0,70]


b) Los límites del intervalo de confianza (90%) son: [0,61; 0,79]
c) Los límites del intervalo de confianza (90%) son: [0,66; 0,74]
d) Los límites del intervalo de confianza (90%) son: [0,67; 0,73]
e) Los límites del intervalo de confianza (90%) son: [0,69; 0,71]

8. En el ejercicio 4, ¿cuál sería el valor z utilizado en el


cálculo del extremo inferior del intervalo de confianza (del
95%) para la proporción?

8
 
 

a) -1,645
b) 1,645
c) -2,575
d) - 1,96
e) 1,96

9. En el ejercicio 5, ¿Cómo se realiza el cálculo del tamaño de


muestra para la proporción cuando no hay datos sobre la
proporción poblacional?

a) Se toma una proporción estimada por el investigador.


b) Se toma por convención un valor de p=0,05 dado que así el
efecto será nulo en el cálculo.
c) Se toma la proporción muestral.
d) Se toma por convención un valor de p=0,05 dado que garantiza
la mayor varianza posible y un cálculo con criterio conservador.
e) Se toma por convención un valor de p=0,05 dado que garantiza
la menor varianza posible y un cálculo con criterio conservador.

10. En el ejercicio 5, ¿Si los investigadores estuviesen


dispuestos a aceptar un error máximo del 5%, qué cambios
deberíamos ver en los resultados del ejercicio?

a) Deberá incrementarse el tamaño de la muestra para que el error


tenga ese valor.
b) Podrá realizarse el estudio con un número menor de
participantes y cumplir los requerimientos del investigador.
c) Disminuirá el nivel de confianza del estudio.
d) Aumentará e nivel de confianza del estudio.

9
 
 

Claves de Soluciones para Seminarios 1 y 2

SOLUCIONES SEMINARIO 1 

Nota: Para la resolución de los ejercicios se ha utilizado la tabla normal 
correspondiente al texto de Berenson y Levine cuya organización es diferente a la 
disponible en el Módulo 1. Sin embargo, los resultados de los ejercicios deben ser 
exactamente iguales.  

Ejercicio 1 

a) Solicita calcular el área entre un punto y la media de la distribución de la 
variable.  Debe utilizarse la fórmula 9.4 (Pág. 326). Se obtiene un valor z= 
1,083 (buscamos 1,08 en la tabla z). La probabilidad correspondiente es:                             
 
P (0≤ z ≤1,08)= 0,3599 ó el 35,99%. 
 
b) Solicita calcular el área entre dos puntos de la distribución de la variable.  
Debe utilizarse la fórmula 9.4 (Pág. 326) para estandarizar cada uno de 
ellos. Se obtienen dos valores de z y sus respectivas probabilidades 
acumuladas desde la media.  
 
P (0 ≤ z ≤0,83)= 0,2967  y P (0 ≤ z ≤2,08)= 0,4812 
Por lo tanto: P (0,83 ≤ z ≤2,08)= 0,4812‐0,2967 = 0,1845 ó 18,45% 
 
 
 
c) Solicita calcular el área hasta un punto determinado de la distribución de la 
variable.    Debe  utilizarse  la  fórmula  9.4  (Pág.  326)  para  estandarizar  ese 
punto.  Se  obtiene  el  valor  de  z=‐1.  Debe  buscarse  en  la  tabla  el  valor 
positivo,  cuya  probabilidad  acumulada  es:  0,3413.  Para  obtener  la 
probabilidad hasta ese punto debemos realizar las operaciones necesarias, 
en este caso:  
P (z ≤ ‐1)= 0,50‐ 0,3413= 0,1587 ó 15,87%  
 
 
d) Solicita calcular el área entre dos puntos de la distribución de la variable.  
Debe utilizarse la fórmula 9.4 (Pág. 326) para estandarizar cada uno de 

10
 
 

ellos. Se obtienen dos valores de z y sus respectivas probabilidades 
acumuladas desde la media.  
 
P (0 ≤ z ≤0,83)= 0,2967  y P (‐0,83≤ z ≤0)= 0,2967  (Dado que la 
distribución es simétrica) 
Por lo tanto:  P (‐0,83 ≤ z ≤0,83)= 0,2967  +0,2967  = 0,5934 ó 59,34% 
 
 
 
e) Solicita calcular el área entre un punto y la media de la distribución de 
muestreo de las medias.  Debe utilizarse la fórmula 9.5 (Pág. 326). Se 
obtiene un valor z= 10,83. El valor es tan alto que ya no aparece en la 
tabla. Por lo tanto, asumimos que el valor es cercano a 0,50 (teóricamente 
nunca debería alcanzarlo considerando que la gráfica es asintótica al eje de 
abscisas).                                
 
P (0≤ z ≤10,83) ≅ 0.50 ó 50% 
 
 

 
Ejercicio 2 

a) Debe despejarse el valor de la desviación estándar de la fórmula 9.4 (Pág. 
326), considerando µ=40, x= 70, z= 1,475  

El valor de z se obtiene ingresando por el cuerpo de la tabla normal para 
buscar una probabilidad de 0.43 – o sea 0,50 menos 0,07. Como ese valor 
no se encuentra exactamente sino que está tabulado el 0,4292 y el 
0,4306, se realiza el promedio de los dos valores de z correspondientes: 
(1.47+1.48)/2= 1.475. 

Respuesta: σ= 20,39  (o cercano si no han buscado un promedio para z) 

b) Solicita  calcular  el  área  a  partir  de  un  punto  determinado  de  la 
distribución  de  muestreo  de  las  medias.    Debe  utilizarse  la  fórmula  9.5 
(Pág. 326) para estandarizar ese punto. Se obtiene el valor de z=6.  Como 
es un valor tan alto, asumimos que la probabilidad desde la media hasta 
ese punto es cercana a 0,50. Sin embargo, nos preguntan la probabilidad 
de una media superior a 50, por lo que debemos realizar las operaciones 
necesarias, en este caso:  
P (z ≥ 6) = 0,50‐ 0,50= 0 (en realidad, casi cero)  
 

Ejercicio 3 

a) El error estándar de la media muestral se calcula utilizando la fórmula 9.3 
(pág. 324).  

Por lo tanto:    2/5= 0,40 

11
 
 

b) Solicita calcular el área entre dos puntos determinados de la distribución 
de muestreo de las medias.  Debe utilizarse la fórmula 9.5 (Pág. 326) para 
estandarizar  esos  puntos.  Se  obtienen  dos  valores  de  z  y  su  respectiva 
probabilidad acumulada desde la media: 
  
P (‐0,5 ≤ z ≤0)= 0,1915 y ‐ P (0 ≤ z ≤ 0,5)= 0,1915 
(Nótese que son iguales dado que la distribución es simétrica) 
 
Por último, debemos sumar ambas probabilidades para obtener el 
resultado requerido 
P (‐0,5 ≤ z ≤ 0,5)= 0,3830 
 
c) Solicita calcular el área entre un punto y la media de la distribución de 
muestreo de las medias.  Debe utilizarse la fórmula 9.5 (Pág. 326). Se 
obtiene un valor z=‐1,25.  
 La probabilidad correspondiente es:                                
 
P (‐1,25≤ z ≤0)= 0,3944 
d) Idem punto b) solo que se utiliza un nuevo valor del error estándar (0,2). 
Los valores de z serán 1 y ‐1. Las probabilidades serán: 

P (0 ≤ z ≤ 1)= 0,3413 y P (‐1≤ z ≤0)= 0,3413  (Dado que la distribución es 
simétrica) 
Por lo tanto:  P (‐1 ≤ z ≤ 1)= 0,3413 +  0,3413= 0,6826 
e) Fe de erratas: la pregunta debía decir “explique la diferencia entre los 
puntos b) y d), dado que si bien solicitaba calcular las probabilidades 
entre los mismos valores, en el segundo caso la muestra era mayor (100), 
por lo que el error estándar fue menor, lo que indica que una mayor 
cantidad de muestras se ubica cercanas a la media entre esos valores. 

f) P (X > 11) = P (Z > 1,5) = 0,5 – 0,4332 = 0,0668 (z se obtiene usando 
fórmula 9.4) 

P (Xm >9) = P (Z > 2,5)= 0,5 – 0,4938 = 0,0062  (z se obtiene usando 
fórmula 9.5, n=25) 

P (Xm >8,6) = P (Z > 3)= 0,5 – 0,49865 = 0,00135  (z se obtiene usando 
fórmula 9.5, n=100) 

Conclusión: es más probable que ocurra un valor individual superior a 11 
minutos. 

Ejercicio 4 

a) Solicita  calcular  el  área  a  partir  de  un  punto  determinado  de  la 
distribución  de  muestreo  de  las  medias.    Debe  utilizarse  la  fórmula  9.5 
(Pág.  326)  para  estandarizar  ese  punto,  pero  utilizando  la  fórmula  9.10 
(fcp) en el error estándar dado que conocemos el tamaño de la población 
(N)  y  que  la  muestra  es  superior  al  5%.    Se  obtiene  el  valor  de  z=12,27.  
Como es un valor tan alto, asumimos que la probabilidad desde la media 

12
 
 

hasta  ese  punto  es  cercana  a  0,50.  Sin  embargo,  nos  preguntan  la 
probabilidad de una media superior a 25, por lo que debemos realizar las 
operaciones necesarias, en este caso:  
P (z ≥ 12,27) = 0,50‐ 0,50= 0 (en realidad, casi cero)  
 
 
 
 
Ejercicio 5: 

El ejercicio requiere el cálculo del área de probabilidades de que  la proporción 
muestral sea superior a 0,55, considerando diferentes valores de la proporción 
poblacional. 

a) Estandarizar utilizando la fórmula 9.9 (pág. 335), con ps=0,55 y p= 0,501 

P (Z ≥ 0,98)= 0,50‐0,3365= 0,1635 

b)  Estandarizar utilizando la fórmula 9.9 (pág. 335), con ps=0,55 y p= 0,60 

P (Z ≥ ‐1,02)= 0,50 + 0,3461= 0,8461 

c) Estandarizar utilizando la fórmula 9.9 (pág. 335), con ps=0,55 y p= 0,49 

P (Z ≥ 1,2)= 0,50 ‐ 0,3849= 0,1151 

d) Realizar los mismos cálculos reemplazando en la fórmula 9.9 el tamaño de 
la muestra por 400. Las probabilidades serán: 

a´) P (Z ≥ 1,96)= 0,50 ‐ 0,4750= 0,025 

b´) P (Z ≥ ‐2,04)= 0,50 + 0,4793= 0,8793 

c´) P (Z ≥ 2,4)= 0,50‐0,4918= 0,0082 

Ejercicio 6: 

El ejercicio requiere el cálculo del área de probabilidades de que  la proporción 
muestral se encuentre en diferentes intervalos, conociendo que la PROPORCION 
POBLACIONAL es 0.10. Debe utilizarse la fórmula 9.9 (pág. 335). 

a) P (0,09 ≤ ps ≤ 0,10) = P (‐0,67 ≤ Z ≤ 0)= 0,2486 

b) P (ps < 0,08 ) = P ( Z < ‐1,33)= 0,50‐0,4082= 0,0918 

c) P (0,09 ≤ ps ≤ 0,10) = P (‐0,33 ≤ Z ≤ 0)= 0,1293;  

13
 
 

P (ps < 0,08 ) = P ( Z ≤ ‐0,67)= 0,50‐0,2486= 0,2514 

d) P (ps > 0,13 ) = P ( Z > 1)= 0,50‐0,3413= 0,1587;  

P (ps >0,105 ) = P ( Z >0,33)= 0,50‐0,1293= 0,3707 

Conclusión: es más probable una proporción muestral de 10,5% en una 
muestra de 400 partes. 

e) Dado que N=5000 y se ha tomado una muestra de n=400, entonces 
n/N=0,08. Como es superior al 5%, debemos aplicar el factor de 
corrección de población finita (fórmula 9.10) al error estándar de los 
respectivos ejercicios.  

a) P (0,09 ≤ ps ≤ 0,10) = P (‐0,70 ≤ Z ≤ 0)= 0,2580 

b) P (ps < 0,08 ) = P ( Z < ‐1,41)= 0,50‐0,4207= 0,0793 

SOLUCIONES SEMINARIO 2 

Nota: Solo se ofrecen los resultados de manera sintética para que los alumnos 
controlen su trabajo.  

Ejercicio 1 

A)  [5861,20;  5938,80]  incluirá  (o  “atrapará”)  a  la  media  poblacional  con  una 
confianza del 95%. (Utilizar t con 24 gl y α/2=0,025.) B) n= 151 
Ejercicio 2 

[1,176;1,21] incluirá (o “atrapará”) a la media poblacional con una confianza del 
80%. (Utilizar t con 9 gl y α/2=0,10) 
Nota: la media y desviación estándar muestral deben calcularse utilizando los 
datos de la tabla.  

Ejercicio 3 

A) Se asume un error de 8 minutos (se utiliza z=1.96 dado que n>30).  

 B) n=385 

Ejercicio 4 

[0,66; 0,74] incluirá (o “atrapará”) a la proporción poblacional de individuos que 
opinan que el jefe de comuna debe renunciar, con una confianza del 90%. (Utilizar 
z dado, dado que con proporciones siempre deben tomarse tamaños de muestras 

14
 
 

grandes  para  utilizar  normal).  Debe  tomarse  el  valor  z  promedio  dado que  no 
existe un valor exacto en la tabla para el nivel de confianza planteado.  
Ejercicio 5 

n= 1068 

15
 

También podría gustarte