Está en la página 1de 7
Informe Estadistico de Defuncidn Fetal DEFINICION DE DEFUNCION FETAI ‘Alos efectos del registro estadistico, en la Republica Argentina, se empleard la siguiente definicién de defuncicn fetal recomendada por la ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) Nota: observar que de acuerdo con esta definicién todo producto de fa concepcién que al ser ‘separado de la madre _no presenta signos de vida es una defuncién fetal y debe ser registrada como tal. Los abortos son parte de las defunciones fetales. Todos los datos se encuentran amparados por| el SECRETO ESTADISTICO TE eee a eet A El llenado de! Informe Estadistico es de competencia y responsabilidad del profesional que certifica la defunein ttl En ol momento de a inscripcién en el Registro Cl se complotan los tame de @) a @, donde ademéds se debe revisar el resto del Informe y agregar toda aquella informacion que falta, indagando pata oll al soligtanio dela inseipclén En casos de repistos do excoplén ol informe Estaditico deberd ser cumplmentase ens ttaldad por ol Faglato Ci, ent lon tems a ser nlomedos por al misdce Los datos contenidos en el INFORME ESTADISTICO no corresponden a una declaracién jurada, ni del informante que los suministra ni de quien los transcribe en el Informe, constituyendo sdlo una descripcidn estadistica del hecho vital ocurrido. La finalidad estadistica de los mismos y la normativa legal vigente (Ley 1762/68 y Decreto Reglamentario 3110/70) establecen la obligatoriedad de su respuesta y los hace acteedores a la confidencialidad y reserva en el tratamiento de los datos, Los rismos se hallan amparados por el secreto estadistico y no pueden ser falseados. Por ello el informe Estadistico no es un instrumento legal. Caracteristica que si tienen el Certficado de Nacimiento, e Certiicado de Defuncién y el de Defuncién Fetal. Estos certificados son recibidos, registrados y archivados en las oficinas del Registra Civil Lins UT tates Tair ay El llenado del formulario es GRATUITO para el solicitante IMPORTANTE : a) E! llsnado de este formulario es OBLIGATORIO para toda inscripoidn de defuncién fetal. En el caso de parto miitiple se debe cumplimentar un Informe Estadistico de Defuncién Fetal por cada caso producido de defuncién fetal y uno de Nacido Vivo por cada nifio nacido vivo, b) El Ilenado de este formulario es GRATUITO para el solictante de la inscripcién. ©) El contenido de este formulario es para fines ESTADISTICOS y, por lo tanto, para su llenado no se requiere que el solctante de la inscripcién presente documentacién alguna. *+ Escribir letras y ndmeros facilmente legibles. Emplear letra de imprenta *+ Las preguntas cuya respuesta se indica marcando con una cruz, slo admiten una Unica marca. En el Informe no hay ninguna pregunta donde corresponda marcar mas de una de las alternativas posibies. + No dejar datos sin responder, de lo contrario faltard informacién. Recuerde que quien cumplimenta el Informe Estadistico es la persona que mejor puede indagar sobre la defuncién fetal que registra y quien puede dar una informacién completa y veraz del acontecimiento. SISTEMA DE ESTADISTICAS VITALES Eee ne fe} RoE I TSS ata I DATOS DE LA DEFUNCION FETAL (Sélo para fines PSCUSt) A raiz de esta detuncién estuvo la madre internada en un establecimiento de salud ? || Indicar si debido ala defuncién fetal que se esta inscribiendo la madre estuvo internada, uno o mas alas, en algin establecimiento de salud, Cuando se hublese producido en un Establecimiento de Salud registrar si éste es “Publico’ o de otra dependencia (privado, obra social, etc.) asi como el nombre del mismo en el espacio previsto Informar sobre para ello. la causa de la defuncién es Un Establecimiento de Salud se considerard de cardeter"Péblico" si depende del gobierno provincial, J =RCLUSIVA municipal o nacional, 0 cuando siendo mixto la asistencia médica la brinda el sector pico, COMPETENCIA Serd privado, de obra social, ic., cuando dependa de entidades privadas, de colectvidades, de Z mutuales, de obras sociales, de sindicatos, de comunidades locales 0 confesionales, etc. del médico Ejemplo: una madre que por consecuencia de una detuncién fetal permanecié interiada dos dias en | We certifica la la Clinica “Santa Cecilia" privada, se marcard defuncion 1 i ee isons orn ins ‘ane gmah consnaoc. 2 5t—|__ SANTA CECILIA sto ee at so] CAUSA DE LA DEFUNCION FETAL | (@) Para poder actuar preventivamente sobre las muertes fetales es necesario conocer las enfemedades ¥ condiciones del foto, asf como las de la madre que pudieron haber afectado, Para ello se requere identficar la eausa de la defuncién. Su precisa y coreciaidentiicacisn descansa en la informacién estaditica que brindan los médicos a quienes se les soicta su colaboracicn al respecto. EI modelo de Informe Estadistico de Defuncion Fetal que se utliza en la Repiblica Argentina es una adaptacion del recomendado por la Organizacién Mundial de la Salud (OMS). La forma de informar la muerte fetal se expone a continuacién, = = } % = ® m ® a Ry 2 z = 9 ° 2 C) o co} a cS =) oh ren 3 oa (0) o BY Para anotar las causas de la muerte fetal se prevén cinco partes, identficadas con las letras a), b), Los ¢). d) ye) En las partes. a) y b) deben anotarse las enfermedades 0 afecciones del feto. La enfermedad o | © ABORTOS afeccidn mas importante se ancta en a) y el resto si existiera, en b) as Por “mas importante” se entiende aquel estado patologico que en opinién del médico informante hizo ‘a mayor contribucién a la muerte del feto. defunciones La manera de mort, pore). astxia 0 anoxia, no se deben anotar en la parte a) a menos que sea la Unica ateccién del feto que se conozca, fetales En las partes e) y d) se deben anotar todas las enfermedades o afecciones de la madre que en su pinidn tuvieron algin efecto adverso sobre el feto. Aqui, de nuevo, la afeccién més importante debe anotarse en ¢) y las otras, si las hubiera, en la parte d). La parte e) se ha previsto para anotar cualquier otra circunstancia que el informante considere que tiene alguna importancia en la muerte, pero que no puede ser descripta como una enfermedad o ‘ateccion del feto 0 de la madre. Ejempios de esto son: el part sin a presencia de una persona que lo atienda, un accidente suftido por la madre, etc. Los casos que se describen a continuacién a modo de ejemplo lustran la manera de registrar las causas de muerte fatal SISTEMA DE ESTADISTICAS VI Las respuestas se refieren al MOMENTO DELA DEFUNCION FETAL yno al de la inseripoién Informe Estadistico de Defuncion Fetal oo 6 8 9 Ejemplo 1. Una mujer cuyos embarazos previos habian terminado en abortos espontaneos entre las 12 y 18 semanas de embarazo, fue admitida a las 24 semanas de gestacidn por trabajo de parto pprematuro, que resulté en un feto mortinato de 700 grams, con signos de maceracién, INMADUREZ PULMONAR Toma ain pc oa nae gr HW (tna (0 PREMATURO, CAUSA DESCONOCIDA | ABORTOS RECURRENTES TO aaa PTR si weo Ejemplo 2 . Una mujer de 30 afos de edad, que ya tenia un nifio saludable de 4 afios, tuvo un nuevo ‘embatazo normal excepto por la aparicién de hidramnios. Un estudio practicado a las 36 semanas sugirié la existencia de anencefalia. Se indujo el parto, del cual resulté una defuncién fetal, sin manifestacion de maceracién. ‘presen ede acsin TAUEA DEL DFINEON FETAL ANENCEFALIA 0) Orie fmt «scone a a, | HIDRAMNIOS Consignar si el feto, al momento de su expulsién o extraccién, presentaba sefiales de maceracién. Ver los ejempls de la pregunta @) El sexo del feto era.. La alternativa INDETERMINADO esta reservada exclusivamente para aquellos casos especiales en que por alguna razén no ha sido posible la determinacién del sexo al momento en que el médico extiende el Certiicado de Defuncién Fetal. ual fue ta fecha de expulsion o extraccién del feto ? Registrar la fecha anotando dia, mes y afio de expulsién o extraccién del felo. En caso de desconocerse, anotar la fecha mas eproximada posible. Cual fue su peso ? Registrar el peso en gramos. En caso de desconocerse anotar el peso con la mayor aproximacién posible. La defuncién provino de un embarazo ... Indicar si el embarazo al cual pertenece la defuncion fetal que se esta insoribiendo se trataba de un ‘embarazo simple 0 miiiple, y en este Ultimo caso cudntos nacieron vivos y cuantas defunciones fetales se produjeron. Entre las defunciones fetales debe considerarse la que se esta inscribiendo, SISTEMA DE ESTADISTICAS VITALES Cuantas semanas completas duré la gestacién ? Anotar las semanas completas que duré el embarazo desde el primer dia del titimo periodo menstrual normal hasta el dia en que se produio la extraccién o expulsion del feto. En qué fecha comenzé6 {a ultima menstruacién normal previa a este embarazo ? Consignar la fecha (dia, mas y afio) en que la madre inicié la ultima menstruacién normal anterior a este embarazo. SST Se eae ada aa cea) Se trata de los datos al momento en que se produjo la muerte fetal y no al momento de la inscripcién. Cudi es su edad en afios cumplidos ? Consignar la edad matema en afios cumplidos al momento de la defuncién. En caso de desconocerse anotar la edad lo mas aproximada posible. Cual es la fecha de nacimiento de la madre ? Registrar la fecha completa (dia, mes, afio). De ser posible tomarta directamente del documento de la madre, Contando hasta éste, inclusive, cudntos embarazos tuvo la madre ? En el recuento de todos los embarazos anteriores de la madre debe incluirse el de ésta detuncion que se esta inscribiendo, y sélo hasta éste. Al completar esta pregunta, tener en cuenta que un embarazo puede terminar en un parto miltiple y, 9" lo tanto, a cantidad de embarazos que tuvo uni mujer no necesariamente es la suma de los hijos nacidos vivos mas las defunciones fetales. Entre todos estos embarazos, cudntos hijos nacidos vivos tuvo ? Anotar la cantidad de hijos nacidos vivos que haya tenido la madre en todos los embarazos indicados en la pregunta anterior, se hallen actualmente vivos 0 no. Sean del matrimonio 0 unién actual, de matrimonios 0 uniones anteriores o que haya tenido fuera de matrimonio o unién ~y cudntas defunciones fetales ? De igual forma, anotar todas las _defunciones fetales que hubiera tenido la madre en todos los ‘embarazos sefialados en la pregunta Ver definiciones de Defuncién Fetal, en la primer hoja de este instructivo y de Nacido Vivo en pregunta @) Dénde vive habitualmente ? Anotar el lugar geogratico donde vive habitual y regularmente la madre. Tener en cuenta que como se trata del domicilio habitual y regular este dato DEBE preguntarse al deciarante, porque no necesariamente es el consignado en el documento. En Calle-Nro./Ruta-Km. indicar el lugar donde se halla el domicilio en el que habitual y regularmente vive la madre, de forma que fuera posible llegar al mismo (es decir, con el detalle necesario como para que una carta o una persona pudiera llegar a ese domicilio) , asi se encuentre ubicado en una localidad o'en el campo. SISTEMA DE ESTADISTICAS VITALES 6 8 este nifio INCLUSIVE, © Lace Mell tyam-)eMer)iCylel-3- BLTB ey ‘CAS ae) Al responder siempre se debe marcar UNA séla de las alternativas posibies 3 g o L i= x (2) iJ =) I o a 4 ne] ° (3) = 3 mo} i g 7) Ta ri) rs = {e} g iS SISTEMA DE ESTADISTICAS VIT pena aa Consignar la calle y el namero; o el barrio, la manzana y el nimero de casa; o al menos la interseccién de calles mas préximas. Si el domicilio se hallase en el campo indicar las referencias necesarias para ubicar el mismo, por ejemplo: Ruta y Km; 0 el nombre del camino y el nombre del campo, 0 el Nro. del ote y de parcela, etc. Ejemplos: Domicilios situados dentro de una localidad: ‘San Juan 324 Sarmiento 2507 - 4to. Piso - Dpto. B Barrio 300 viviendas - Manzana @ - Casa 6 Barrio El Amanecer - Monobloc 2 - 3er. Piso - Dpto. 2 Calle Perdriel (sin ndmero), entre Sarmiento y La Paz Calle 9 de Julio y Gol6n, por Golon Domicilios situados en areas rurales: Ruta 5-Km. 38,5 Estancia La Eulalia Camino del rio a 3 Km. de la localidad Lote 23, parcela 5 Colonia Zapallar Norte - Lote 280 ‘Campo Zunino Cudl es ef maximo nivel de instruccién que aicanzé ? (marcar en el Sistema Educative (S.E.) que corresponda, una sola casilla) Se trata del nivel mds alto alcanzado en un establecimiento del sistema de ensefianza formal, publica o privado reconocido. Se debe marcar s6lo una de las alternativas. Dado que en el pais existen simulténeamente dos sistemas: uno, el tradicional (NO REFORMADO), basado en siete grados en el nivel primario y cinco afios (o seis, segtn la modalidad) en el nivel secundario, y el otto, el sistema REFORMADO, compuesto por tres ciclos de Escuela General Basica (EGB) de tres afos cada ciclo, y un ciclo polimodal tambin de tres afios, fue necesario inclur en esta pregunta ambas altemativas. El registrador se limitara a marcar en el sistema educative que le indique la misma respuesta del declarante. Si ain persiste la duda indagara al informante hasta poder identificar a qué sistema orresponde. El nivel Superior o Universitario no esté afectado por tales cambios. El sistema REFORMADO, dispuesto por la Ley Federal de Educaci6n, atin no esté implementado en todas las provincias, ni en todas las escuelas de aquellas provincias que ya inicieron su implementacién. Ejemplo 1. Madre que alcanzé a cursar hasta tercer grado. 0 cat st imo weet de wus ue scazd (arcar ef Sate Edveavo (SE ye soresponda, wala elo) ‘tunes “oO +S. Norormato Inconpie Conpito SE Relomaco incomplete Compo Prine ope cy Chios ECB (v0y240) NN EQ. 12 EI Seurdive oot oo (Clo ea8 a, so “oO Prev sow Supa oust so 75 Bees Ejemplo 2. Madre que curs6 hasta el primer afo del segundo ciclo de! EGB. Posen i de acs cna area’ eo Soma Eavenv (8) aw eovarpoda ra sla alla) Honea ais oo +S. Norsiomade Inconpito Corpo SE Rete Incopoie Complete Prenare eo oo ‘eloses8 ve. y2ta) 12) ‘Sees wo 6o | “ciao e68e bo wo | Sposa! so + Superior uivestario eo oO oe aes Ejemplo 3. Madre que dejé de estudiar en el segundo afio det polimodal. § costes ehrtsir vet ce srecion que aca (marcato el Stems Educative [.E) que correspond, uma sl alla) ee Bee Ejemplo 4. Madre que complets los estudios secundarios en una escuela técnica industrial {© castes chmtaion rivet ce msiroein ue scans marron l Sinema Edveati (S.E) ee careponda, na sla easily Nea aso oO +S. Noratrma Ircamgiat Can SE felomato incongeo. Compete Prmare wo ‘Geloseaa (re y260) WE] 2 ED Secunda oo o Cele 8 so "Oo Paid so eo + Ser univers eo 9 Pertenece o esté asociada Consignar si la madre se halla afliada a alguna obra social o esta asociada a algtin plan de salud privado o a alguna mutual, En caso de tener ambos sistemas marcar esta altemativa, de modo que se debe marcar una y solo una de las respuestas posibles. A\los efectos de esta pregunta los servicios de urgencias o emergencias médicas se consideraran como “plan de salud privado o mutual”. La madre convive en pareja ? (ya sea casada o en unidn de hecho) Consignar si la madre, al momento de producitse la defuncién fetal, se encuentra conviviendo en pareja 0 no, sin importar sila unién es con et padre biolbgico, pareja o compafero. En caso afirmativo el registrador debe pasar a completar las preguntas @%) . @%). @) y EB : que se llenarén con los datos del padre. En caso de respuesta negativa (no se halla on pareja) se pasa drectamente alas preguntas @) y @ oon los datos de la madre. Las preguntas @B) y €) quedardn en blanco. CCS Sa aw say Las preguntas €) a € se completarain con los datos dal padre (padre biolégico, pareja o compatiero) sdlo si la madre al momento de la defuncién fetal convive en pareja (ya sea casada 0 en unién de hecho). Es decir, si en la pregunta @) se respondi6 SI. En caso contrario se dejardn en blanco las preguntas @%) y €B) , en tanto que las preguntas Ey @ se cumplimentaran con los datos de la madre. Cual 1 maximo nivel de instruccién que alcanz6 ? Ver aclaraciones y ejemplos de pregunta ¢B). Pertenece o esta asociado a .. Vor aclaraciones de pregunta @). SISTEMA DE ESTADISTICAS VITALES Solo sila madre convive EN PAREJA se completan los datos del padre. S Late Ml Colrole lal Fla me-) oMerels icy] ola te B-]T (ey LET 2 3) €D) J custes su situacién taborat? Anotar sélo una de las siguientes alternativas + Trabaja o esta de licencia: si realiza cualquier tarea paga en dinero 0 en especie {inclusive “changas”) O sino trabaja por hallarse de licencia por maternidad, vacaciones o enfermedad, u otra raz6n circunstancial (huelga, suspensién, etc.) = No trabaja : si ‘no trabaja’, es importante registrar si busca o no trabajo. * Busca trabajo : si estuvo preguntando en los lugares de trabajo 0 respondié o public avisos en busca de trabajo, + No busca trabajo : cuando no se moviliza en la bisqueda de trabajo. ‘Ver ejemplos en pregunta &) . EJ custes su ocupacion habitual 2 Nota: las inicaciones que se presentan a continvacién se haan redactadas para e caso en que os datos correspondan al padre (excepto Ejemplo 4), pero son semejantes cuando corresponden a la mace. ‘Anotar el oficio 0 trabajo que realiza, Se refiere a la ocupacién que desempejia principalmente. Si no trabaja, consignar a qué se dedica, por ejemplo: estudiante, jubilado, rentista, desocupado, ete. Si ‘no trabaja por tener alguna incapacidad, registrar esta condicién Es indispensable registrar la respuesta con las mismas palabras que el declarante utiliza para desoribir las tareas del trabajo. El registrador no debe intentar hallar un nombre 0 denominacién de la actividad, sdio se requiere que las anote tal como se las indica el declarante. Si realiza varias tareas distintas se registrarén aquéllas que realiza mas frecuentemente. Por ejemplo: reparte cartas y mensajes, atiende el teléfono de una oficina. No deben aceptarse respuestas tales como empleado, oficinista, administrative, etc., que son muy ‘generales y no indican qué tareas hacia el empleado, el ofcinista, el administrative, atc io RE ® ing = iS 2) < =] 2 o a C ko} ° e S a deren Ejemplo 1. Oficial albaril, Levanta parades y hace revoques.. PALABRAS ince esac ator? "cit ou ocupacibn atunl? + Trataia 0 esté de licencia >-@ LEVANTA PAREDES Y HACE REVOQUES le (cal Geciarante sNotatan p Bua 20 (OFICIAL ALBANIL ) 2) al registrar Nobucavatgo = 3.) SF e Ejemplo 2. Jubilado que busca trabajo. Fri] habituales © cinta nen? = cain aa? ra) “Tra ost enn 10 JUBILADI ae is sNotatah Bisa tabo oF J oousarae 3 = = Ejemplo 3. Estudiante universitario que no trabaja y no busca trabajo. [= ome Dialer a siuaein bor? "PE cat ox ocupacionbatiual? Tris 0 est de eis 10 ESTUDIANTE UNIVERSITARIO = Ejemplo 4. Ama de casa que no busca trabajo. © caatessustoacion abort? cial es a eapaintatial? Tata oat e ean 10 AMA_DE CASA eoeegarerer ary =| r7 Crntustanie Saf z SISTEMA DE ESTADISTICAS ViPALES

También podría gustarte