Está en la página 1de 37

El Cambio Climático: causas y efectos

Dirección General de Cambio Climático,


Desertificación y Recursos Hídricos
• 1. ¿Qué es el cambio climático?
• 2. ¿Cómo se manifiesta el Cambio Climático?
• 3. ¿Cómo debemos enfrentar el cambio
climático? Mitigación – Adaptación
1. ¿Qué es el
cambio
climático?
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

“…un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad


humana que altera la composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos comparables.”
(Naciones Unidas, 1992).

Incremento de Altera la Cambios en el


gases de efecto composición clima global
invernadero de la atmósfera
global
El sol calienta la tierra, radiando
energía en forma de luz

5 LDTV - 2010
Un tercio de la energía radiada desde
el sol es reflejada al espacio.
El restante lo toma la tierra, quien la
refleja en forma de calor
CH4

N2O

CO2
La mayor parte de esta radiación es
admitida por los océanos , la tierra y
absorbida por la atmósfera, incluyendo
las nubes y re-radiada.
ESTE ES EL LLAMADO EFECTO CH4
INVERNADERO
N2O

CO2
Cuando aumenta la concentración de
los gases que generan el efecto
invernadero, la atmósfera retiene más
calor. CO2
CH
CH44

El resultado es el aumento de la N O
N22O CO2
temperatura promedio del mundo
(calentamiento global) y cambios CH4 CH4
particulares en el clima a raíz de este CO22 CH4
fenómeno (cambio climático). N2 O
N2 O
CH4 CO2

N2 O CO2 CO2 CO2


CO2
CO2
CH4 CH4
CO2 CH4 CH4
N2 O CH4 CH4
N2 O
CH4
N2 O
CO2 CO2
CO2 CO2 CO2
El Efecto Invernadero

El vapor de agua, el La superficie de la 70% de la energía Como resultado, la


dióxido de carbono y Tierra es calentada solar que llega a la Tierra se mantiene
el metano (Gases de superficie es lo suficientemente
por el Sol. Pero devuelta al
Efecto Invernadero, ésta no absorbe caliente (15°c en
GEIs) forman una espacio. Pero parte promedio) como
toda la energía sino de la radiación
capa natural en la que refleja parte de infrarroja es para hacer posible
atmósfera que vuelta hacia la retenida por los la vida sobre el
retiene parte de la atmósfera. GEIs y vuelve a la planeta
energía del Sol superficie
LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO

GASES DE EFECTO
INVERNADERO
Dióxido de carbono (CO₂)
quema de combustibles fósiles y
la deforestación.

Metano (CH₄)
ganadería, el cultivo de arroz,
botaderos.

Óxido nitroso (N₂O)


de los océanos, el suelo, la
combustión de biomasa, el uso de
fertilizantes y diversos procesos
industriales

Fuente: http://proikos.pe/arti-blog/que-es-la-logistica-verde/ Hidrofluorocarbonados (HFC)


sector electrónico, así como en la
industria cosmética y
farmacéutica.

Hexafluoruro de azufre (SF₆ )


diversos procesos industriales
¿POR QUÉ AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE GEI?
En los últimos 40
años, las emisiones
La concentración de gases de GEI ha aumentado en buena parte debido a emisiones de estos antropogénicas
gases por actividades humanas prácticamente se han
duplicado
Emisiones de GEI antropogénicas anuales
totales por grupos de gases (1970-2010)

8%: Otros gases y


procesos
16%: Metano por
ganadería, agricultura,
desechos, otros
11%: CO2 de cambio
Emisiones de

de uso del suelo


GEI

65%: CO2 por la


quema de
combustibles
fósiles y
procesos
industriales

Fuente: IPCC, 2014


Concentraciones de GEI de los años 0 al 2005.
Fuente: Cuarto reporte del IPCC http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg2/ar4-wg2-ts-sp.pdf
Fuente: IPCC. Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
¿POR QUÉ AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE GEI?

Emisiones de GEI en el mundo según


sectores

Fuente: IPCC, 2014


Participación de las emisiones de GEI a nivel nacional

Fuente: INGEI 2012.


USCUSS: Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura
2. ¿Cómo se
manifiesta el
Cambio
Climático?
¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Cambios promedio proyectados en la temperatura de la superficie


terrestre y la precipitación.
Mitigación agresiva Se mantiene el ritmo
(RCP 2.6) de emisiones actual (RCP 8.5)
Cambios en la temperatura superficial promedio (1986-2005 a 2081-2100)

Temperatura

Cambios en la precipitación promedio (1985-2005 a 2081-2100)

Precipitació
n

Fuente: IPCC, 2014


¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Cambios en la Cambios en la
temperatura global precipitación
global

Cambios en
Derretimiento de Eventos
los océanos
glaciares extremos
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Contenido de CO2 y cambio de pH en el océano


Las concentraciones de dióxido de carbono se han incrementado
en 40% desde la época pre-industrial, de ello, el océano ha
absorbido el 30% ocasionando la acidificación de los océanos.

Aumento
de GEI en
atmósfera
Muerte de arrecifes
de coral

Emisiones
de GEI
Absorción Mayor
de CO2 por acidez en
los océanos los océanos
Cambio en dinámicas
poblacionales
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Cambio climático y diversidad biológica

Cambios en
Cambio en hábitat de
Temperatura especies Las especies
cuyo ritmo de
Emisio adaptación sea
nes de más lento que
GEI los cambios
tienen riesgo
Adaptación de las de extinción
Cambio en especies
Precipitación (fisiológicos y de
comportamiento)

Se incrementarán los riesgos de extinción de especies y alteración del


funcionamiento de ecosistemas durante y más allá del siglo XXI.
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Fuente: PNUD (2014) Cambio Climático y Territorio. En busca de sostenibilidad para el desarrollo humano en el Perú. Lima: PNUD.
http://www.pe.undp.org/content/dam/peru/docs/Publicaciones%20pobreza/pe.%20INDH%20amigable.pdf
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Recursos hídricos

En general la disponibilidad de
recursos hídricos se
incrementará en altas latitudes

Mayor
Reducción de Latitudes
frecuencia de
aguas
sequías
superficiales altas v

Recursos
hídricos
Latitudes
Menor calidad Reducción de altas
de agua aguas
potable subterráneas
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Sistemas costeros y áreas de baja altitud

– Inundaciones, hundimiento y erosión costera. Esto se


incrementará conforme crezca la población, el desarrollo
económico y la urbanización.

Erosión Costera Sistemas Costeros Inundaciones por


y áreas de baja elevaciones del
altitud nivel del mar
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Áreas urbanas

Olas de Calor
Deslizamiento
de terrenos
Áreas Urbanas

Mayor polución Precipitación Extrema


de Aire
Escasez de agua
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Áreas rurales

Escasez de agua

Áreas Rurales

Cambios en áreas de Riesgo para


producción de la agricultura
cultivos
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Energía

Menor demanda
Hidroeléctricas afectadas
para calefacción
por cambios en caudales
de ríos
Energía

Disponibilidad de Mayor demanda


fuentes de recursos para enfriamiento
energéticos será
afectado
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Salud

Mayor frecuencia de Salud Mayor incidencia


enfermedades de enfermedades
relacionadas al frío tropicales
Fuente: El Perú y el cambio climático: Tercera
Comunicación Nacional. http://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2016/05/Tercera-Comunicaci
%C3%B3n.pdf
Fuente: El Perú y el cambio climático: Tercera Comunicación Nacional. http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/05/Tercera-
Comunicaci%C3%B3n.pdf
3. ¿Cómo
debemos
enfrentar el
ENFRENTANDO LAS CAUSAS Y LAS CONSECUENCIAS
DEL CAMBIO CLIMÁTICO: MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN

Cambio climático global

Impactos Adaptació
Mitigación Emisiones
del cambio n reduce la
reduce las GEI
climático vulnerabilid
emisiones,
reduce la ad a los
magnitud cambios
del cambio climáticos
Se complementan reduce las
climático
pérdidas

La Mitigación pretende curar las causas, la Adaptación aliviar los


síntomas…
MITIGACIÓN

La mitigación del cambio climático es un conjunto de


intervenciones humanas que buscan reducir los Gases de Efecto
Invernadero (GEI) o mejorar sus sumideros (IPCC, 2014).

Buscar foto de
bosques
CÓMO MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Principales fuentes de emisiones de GEI

Quema de combustibles Deforestación y cambio de Actividad


fósiles uso de suelo industrial

Basura, residuos Ganadería y mal


orgánicos manejo de residuos
ADAPTACIÓN

La adaptación al cambio climático es el proceso de ajuste al clima


actual o esperado, y sus efectos. En los sistemas naturales o
humanos, la adaptación al cambio climático busca moderar o
evitar el daño o aprovechar los beneficios y oportunidades que
los estímulos climáticos reales o esperados puedan presentar (IPCC,
2014).
¿POR QUÉ ES NECESARIO ADAPTARNOS?
PROYECTOS DE ADAPTACIÓN EN EL MUNDO

El proyecto Adaptación basada


en Ecosistemas de Montaña
(EbA, por sus siglas en inglés)
trabaja en reducir la
vulnerabilidad y aumentar la
capacidad de resiliencia de las
poblaciones mediante la
adaptación basada en
ecosistemas. Este enfoque
incluye el uso de biodiversidad
y servicios ecosistémicos de
forma estratégica para que
permita la adaptación al
cambio climático. Se ejecuta
en Uganda, Nepal y Perú y es
implementado por el Programa
de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA).
Fuente: PNUD. (2013). Adaptación basada en Ecosistemas (EbA) Montaña.
Obtenido de http:/
¡Muchas gracias!

Anita Arrascue Lino


Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos
aarrascue@minam.gob.pe

GTFCC
2010
Ministerio del Ambiente
http://www.minam.gob.pe/

También podría gustarte