Está en la página 1de 14
Introduccion de preescolar y primaria base neste primer bloque procuraremos despertar en los nies y nis de entre dos y ocho afios, (oreescolar, primero, segunco y teroero de primaria) fl interés y contacto oon el agua partiendo del cio nalvral, haciendo referencia ales usos més comunes. y dando informacion sobre lo cctidiano que resulta ‘estra reaoion con este elerrento natural. ‘Através de cferentes actiidades didacticas como cuentos, narraciones, gjercicos y juegos, buscare- mos iustrar ig situzcion yprobiomatics dl agua, con fat co quo Ios pequofios doscubran ia importancia {quo tone esto toma on nuastra vida ceria, Los @jervicos pueden ser seleccionados y aplica- 0, 00 acuerdo al critaro de os profesoras y alnivel de macurer do sus alunos, COMPONENTES DEL BLOQUE: El bioque estara compuesto de referencias informa ‘as, expuestas a través de un cuento 0 narracién reiativa dl tema, ademas de una secon de ejercicos ‘que ocasionaimente traerén recomendaciones sobre actividades complementanias mediante las cuales se pod fortalecer el conocimienta de 10s alumnos en materia de cultura dal agua, fuera de los espacios esooiares. Enla parte superior dereoha de cada ficha de tra bajo encontraras una sefaitica que te permiraigen titer et tio de actividad a realzar: ‘¢ Petleconando (cuento-narracion) ‘© Descvorionao (expormentacion) «© Dosarrollando (acorcamento y apropiacion ‘toma do ostudio) Escuctiando (musicalzacion daspertar f ambito sansile datos aluminas) Hemes creado un personae tamarto Cabalazin que ‘era al elemento de enlace entre las nifiosy ras con elinsinuctor y podré ser punta de referencia para que 2s se idantiquen mejor con los elementos gaicos ‘ue son usacos para la introduccin de conocimien- ts, eercicns y otras actividades sugeridas. dDaiacin ‘0 Soy Cabalacin, miellamoMariano pero me doen Cabalachn de carina, Creo que me dicen asi porque tengo la cabeza en forma de cabalaza, bueno, en forma de cala- baza, pero camo de chiquito no pocfa hablar bien, decia “cabalaza” en lugar de calabaza y fue por eso que se me queds e! apodo, Me gusta aprender y por eso voy 2 la escuela donde puedo ‘conocer a otros ninos y aprender ‘con ellos fo que nuestros mast {vos nos ensenan diariamente, Te invito a que juntos escuche™ mos los cuentos que tiene esta ula, ue aprendamos todo acerca del agua y resoWvamos juntos los ‘uestionarios y las tareas que nos ongan nuestros maestros. «Me accmpahas? Vamos pues a ontrar al mundo del agua. Como también me gusta divertirme, voy 2 compartir con ustedes algunos juegos y actividades para que conczcamos mas Sobre el tema del agua, ya que desde chi- uitos debemos saber Io importante que es ouidarla y haver buen uso de ella. Cy Objetivo: Acercar a losnifos y riftas para que conozcan la importancia dal procase de depuracion natural a partir dal cual se riegan los campos, se reabastecen los rios, se recargan os mantos y se aumenta la dis pponiblidad de agua para todos los usos (ciclo. ‘del agua), de manera que les permita fortale cer e desarrollo del pensamiento abstracto, Metodologia: Eltema esta formado por espacios de informacion general, presen: tados a través de cuento y ejercicios. Elinstructor guiara a os nos y niftas para que puedan dasarrolar las actividades pro pusctas y aoorvar a la comprencion dal tome. Para algunas de estas ge debaran generar ‘materiales fotocopiados para cada uno de los nifios participantes. Actividad de Cierre: Alfnaizar dl tema 1, los rifts pocrén cantar can sus instructores la cancicn del chorrito de Francisco Gabilondo Soler (Cri Cri) porque describe de una forma muy apropiada el ciclo del agua. Posteriormente se les pide que respondan a la pre- una dEn donde vive el agua? Eeonp eer Uyc

También podría gustarte