Está en la página 1de 22
REGLAMENTO INTERNO CASA HOGAR DE LA TERCERA EDAD CAPITULO PRIMERO OBJETIVO Articulo 1.- Las Disposiciones contenidas en este reglamento tienen por objeto regular y normar la organizacién y funcionamiento interno de La Casa Hogar de la Tercera Edad, que es una Institucién de Asistencia Social dependiente del Sistema Estatal DIF, y seran de observancia obligatoria para todo el personal que labora para la misma, adultos mayores que por su vulnerabilidad son sujetos de asistencia social y se encuentran albergados, familiares de los mismos y demés visitantes de la Casa, Articulo 2.- El presente reglamento tiene por objetivo: dar atencién Integral a las necesidades fisicas y psicolégicas de los adultos mayores que se encuentren en situacién de riesgo, debido a su condicién de desventaja, abandono, desproteccién fisica, mental, juridica y social por lo que requieren apoyo para satisfacer sus necesidades, ejercer sus derechos y su probable reintegracién al seno familiar, con la finalidad de elevar su calidad de vida, asi como normar los diferentes servicios que se proporcionan al interior de la casa hogar, sus relaciones laborales y con la comunidad. Articulo 3~ Para efectos del presente reglamento se entender por; I Casa Hogar: a la Casa Hogar de la Tercera Edad, de la Ciudad de Zacatecas, Zac.; Il. Reglamento: al presente reglamento interno; UL. Director: al Dizector General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de Ia familia; IV. Procuradora: a la Procuradora de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia; V. Organismo o SEDIF: al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de Zacatecas; VI. Directora de Casa Hogar.- Responsable de la Casa Hogar. Articulo 4. El personal administrative y ténico de la casa hogar se integrara de la jguiente forma en orden jerérquico: 1 1. Directora; Subdirectora: 3. Medico: 4. Enfermera, (Auxiliar de Enfermera); 5. Psicéloga; 6. Trabajador Social; 7. Encargada de Almacén; 8 Secretaria; 9. Cocinera; 10. Intendente; 11. Lavanderia: 12. Mantenimiento; 13, Jardinero; 14. Velador; 15. Chofer. Ademas puede contarse con la colaboracién de maestros en diversas actividades para mantener ocupados a Jos adultos mayores que puedan hacerlo, CAPITULO SEGUNDO ORGANIZACION Articulo 5.-La Casa Hogar de la Tercera Edad, del Estado de Zacatecas depende del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, especificamente de la Direccin Administrativa y de la Subdireccién de Casas Asistenciales en el aspecto operativo y administrativo, y en relacién a la situacién juridica de cada uno de los adultos mayores albergados esta es responsabilidad de la Procuraduria de la Defensa del Menor la Mujer y la Famili Axticulo 6.- El funcionamiento de la Casa Hogar seri a través de: Direccion General,2 Subdireccién, Médico, Psiclogo, Trabajador Social, enfermeras auxiliares, cocineras, intendencia, lavanderia, jardineros, velador, mantenimiento y choferes. Articulo7.- Los servicios de asistencia social que se prestan a los adultos mayores que estan albergados por haber sufrido carencias econémicas, fisicas, sociales y afectivas, € incluso con historias de maltrato son los siguientes: alojamiento, alimentacién, vestido, atencién médica, atencién educativa, atencién psicolégica, atencién juridica, trabajo social asi como actividades depottivas y recreativas. Articulo 8.- La estancia de los adultos mayores en Ia Casa Hogar ser temporal y duraré ‘inicamente el tiempo necesario para lograr la integracion a su familia, o Ia reubicacién del mismo, y de no existir opcién alguna hasta su muerte. Articulo 9.- Cuando por disposicién médica, un adulto mayor sea enviado a la Casa Hogar para su recuperacidn, la duracion de su estancia se regiré de acuerdo a las condiciones fisicas del mismo y a la capacidad familiar para su atencién y manutencién y evitar su retroceso al integrarse. Articulo 10.- Para ingresar y permanecer en 1a Casa Hogar 1a edad minima de los solicitantes sera de 60 alos cumplidos salvo casos excepcionales. Articulo 11.-F1 apoyo juridico al adulto mayor consiste en: Dar el seguimiento al procedimiento judicial o/y administrative de cada uno de los adultos mayores albergados por conducto de la Procuraduria de la Defensa del Menor la Mujer y la Familia, a fin de resolver su situacién juridica, asi como integrar con el mayor niimero de documentos posible el expediente personal de los mismos, el que debe contener informacién sobre la situacién familiar a efecto de encontrar un hogar que supla a la institucién dejando como iiltima alternativa la institucionalizacién, Articulo 12.-La Casa Hogar tendra al personal de apoyo que sea necesario para el desempelo de sus fimciones y de acuerdo al presupuesto anual del organismo, para el efecto de garantizar una mejor atencién y servicio del personal, este desempenara sus funciones de conformidad a lo establecido en la Ley General de Salud, Ley Estatal de Asistencia Social, Estatuto Orgénico y Manual de Organizacién del Organismo, y el presente reglamento. Axticulo 13 Con el fin de salvaguardar los derechos de los adultos mayores, conocer obligaciones y medidas disciplinarias aplicables, se promoverd la difusién y conocimiento del presente reglamento entre los albergados que puedan hacerlo, personal adscrito, amigos y familiares que visiten la Casa Hogar. Articulo 14.- El personal de apoyo de la Casa hogar, laborara bajo las ordenes directas del titular de la dependencia a la que esta adscrita, y de acuerdo al campo de accién de cada uno de los titulares de la Direccién Administrativa, Subdireccién de Asistencia Social y Desarrollo Familiar, Subdireccién de Casas Asistenciales y Procuraduria de la Defensa del ‘Menor la Mujer y 1a Familia, sin perjuicio de las érdenes y disposiciones que dicten los3 “Organos de direccién y administracién de la Casa Hogar. CAPITULO TERCERO ATRIBUCIONES Articulo 15.- El Personal adscrito a la Casa Hogar tendra las siguientes atribuciones derechos y obligaciones: Directora Objeti Dirigir, supervisar, planear, y coordinar las actividades de atencién a los menores albergados; programar y organizar las actividades del personal a su cargo Funciones: L. Dirigir y coordinar cada una de las actividades a desarrollar en la institucion; TI Elaborar y organizar los programas de las actividades generales para los adultos mayores albergados: TIL. Supervisar Ia realizacién de las compras necesarias para la alimentacién de los albergados segtin sus necesidades; IV. Revisar que el expediente de cada uno de los adultos mayores que ingresan, contenga una ficha técnica de identificacidn, fotografia al momento de ingreso, ficha medica y diagnéstico clinico, datos de la persona y la familia, oficio de canalizacion, oficio de ingreso, certificado del médico legista cuando se requiera, parte informative de seguridad piblica, evaluacion pedagégica y ficha psicol6gica entre otros documentos, adems de lo que requiera cada caso en especial, manteniéndolos permanentemente actualizados; V. Recibir y/o Egresar a los adultos mayores que la Procuraduria de la defensa del Menor la Mujer y la Familia asi lo determine, misma que procurard que el ingreso de Ja persona sea de acuerdo a la edad. establecida, al cupo de las areas, al perfil y estado de salud que les permita recibir los beneficios sin exceder la capacidad de cuidado y atencién con las que se cuenta; VI. En los casos que la a albergar presente alteraciones de salud fisica © psiquica deberd ser canalizado a la institucién adecuada para su debida atencin; VIL. Revisar que todos los adultos mayores albergados, obtengan los servicios necesarios de acuerdo a su problematica, levando un seguimiento individual en todo lo que refiere a su aspecto nutricional, educative, psicolégico, familiar, médico, des capacitacidn, vestido, etc., asimismo, de proveer el material necesario para la higiene de cada uno de ello: vIn x, XIL XIV. xv. XV XVI. XVI XIX. XX, Coordinar con el personal de cada una de las dreas las actividades diarias a desarrollar con los adultos mayores albergados; Planear conjuntamente con la subdirectora los roles de vacaciones de los empleados y notificar dicho rol al Departamento de Recursos Humanos de la Direccion Administrativa ya la Subdireccién de Casas Asistenciales del SEDIF; Supervisar el control de asistencia del personal a su cargo; Revisar el pago de los empleados inscritos en némina, revisar cualquier anomalia con la misma, entregdndola posteriormente al Departamento de Recursos Humanos; Otorgar permisos y sanciones del personal a su cargo, haciéndolo inmediatamente de! conocimiento del departamento de Recursos Humanos para que Ileve a cabo los tramites que corresponda; Revisar y administrar el registro de donativos, asi como de ingresos y egresos de los gastos y fondos asignados a la institucion; Revisar los roles y horarios del personal, asi como las actividades diarias a realizar; Entregar a la Direccién administrativa del SEDIF, las requisiciones de material de oficina y de limpieza; Llevar el resguardo de los bienes inmuebles de la Casa Hogar, registrados en el inventario; Notificar a la Direccién de Casas Asistenciales las necesidades a corto ya largo plazo para el mantenimiento de bienes ¢ inmuebles, para el buen funcionamiento de las instalaciones; Supervisar el control de material médico, de oficina, limpieza, alimentaciéa, de ropa, calzado, y lo necesario para el éptimo funcionamiento de la Casa, solicitando los faltantes y necesidades a través de la Direccién que dependa: Supervisar y dar buen trato y cuidado de los adultos mayores albergados por parte de todo el personal que labore en Ia casa: Realizar las canalizaciones de los adultos mayores que asi lo requieran a otras instituciones (C.R.E.E, C.LS.A.M.E, Escuela de invidentes, Hospitales), que corresponda segin sea el caso, dando el inmediato aviso a la Subdireccién de Casas Asistenciales y a la Procuradora: Asistir a los juzgados o dependencias cuando se le requiera por parte de las procuradora para cumplir con la documentacién y necesidades especificas de los adultos mayores albergados; XXIL XXIV, XXV, XXVL. XXVIL XXVIIL XXIX, XXX. XXXL. Llevar a cabo entrevistas con los familiares del adulto mayor albergado a fin de obtener informacion sobre éste y su familia cuando sea necesatio, y asi se lo encomiende la procuradora; Supervisar el aseo y funcionamiento de cada una de las areas, Ia higiene del personal, la limpieza y pulcritud de la institucién en general; Vigilar el comportamiento de los adultos mayores albergados, y en los casos en que se trate de personas que estén fisicamente aplas, para mantenerse activas 0 que sean total o parcialmente independientes, cuidar que su conducta y comportamiento sea respetuoso y cordial para con suis compaieros y los trabajadores de la casa; Reportar al Departamento de Mantenimiento, las fallas o desperfectos; Llevar a cabo supervisiones periédicas en el area médica y_psicolégica; Llevar a cabo reuniones periddicas con los prestadores de pricticas profesionales y de servicio social para evaluar el avance de sus actividades con los adultos mayores albergados; Notificar a la Subdireccién de Casas Asistenciales las necesidades urgentes de los albergados, asi como la planeacién de las mismas a corto y a largo plazo: Revisar el reporte diario, con la informacién de los sucesos relevantes de los albergados; Las demas que le asigne la Direccién del SEDIF, la Direccién Administrativa, la Subdireccién de de Casas Asistenciales y en cuestién de la Situacién Juridica de los albergados las que le asigne la Procuradora; y Con Ia participacién de 1a direccién administrativa, la subdireccién de asistencia social y desarrollo familiar y procuraduria, fijar indicadores de evaluaciéa del desempeito en los que se contengan datos de adultos mayores que egresan, los que ingresan, de estancia temporal, de estancia larga o permanente, total de casos tramitados ante diversas autoridades o instancias, total de casos de resolucién interna, control de salidas de los albergados, ya sea a actividades recreativas o a visitas a sus familiares, adultos mayores que carecen de familia, total de visitas por parte de la institucién a Jos familiares, total de visitas a hogares de adultos egresados, adultos que reciben tratamientos médicos permanentemente, adultos mayores albergados que llevan a cabo actividades recreativas entre total de adultos mayores albergados, adultos mayores que realizan actividades deportivas entre total de adultos mayores albergados etestera. Subdirectora 6 Objet Dirigir y coordinar las actividades de atencién a los adultos mayores albergados, programar y organizar las actividades del personal a su Fun IL I. v. VL Vu. vill. XL XI. XIV. XV. cargo, asi como organizar las funciones administrativas para el funcionamiento de la institucién. nes: Realizar las actividades administrativas y de apoyo a la Direccién; Suplir las funciones en ausencia de la directora, en base a horarios de trabajo, dias de descanso, y vacaciones: Responsabilidad de que todos los adultos mayores albergados, obtengan los servicios necesarios de acuerdo a su problemitica y a sus necesidades nutricionales, psicolégicas, médicas, vestido, etc.; Supervisar el buen trato y cuidado a los adultos mayores por parte de todo el personal; ‘Supervisar el funcionamiento de cada una de las areas de la institucion; Llevar a cabo revisiones con los adultos mayores albergados para la evaluacion de su conducta; Llevar a cabo juntas con el personal a su cargo para retroalimentar el desempetio y evaluar el trato hacia los albergados: ‘Tramitar requisiciones de ropa, calzado, material de oficina, de limpieza, ete.; Otorgar permisos y sanciones del personal a su cargo; Llevar el registro de donativos asi como de ingresos ala institucién, asi como administrarlos; egresos econémicos asignados Elaborar el reporte de actividades mensuales; Notificar a la Direccién de Casa Hogar las necesidades de los adultos mayores intemos y el montenimiento necesario para el buen funcionamiento de las instalaciones; Elaborar y dar seguimiento a la hoja de control de conducta para el manejo de reglas de disciplina del personal y de los adultos mayores albergados; Supervisar y realizar la hoja de control de las convivencias de familias en tramite de adopciéa de un abuelo; Revisar el reporte de asistencias, faltas y horas extras del personal; XVIL. ‘XVII. XIX. XXVL XXVIL XXVIII. XXXL XXXIL Supervisar que se brinde a los adultos mayores albergados una dieta balanceada, determinada con aprobacién médica, que aporte los nutrientes necesarios en relacion con la edad y estado de salud de cada adulto mayor albergado; Vigilar el estricto cumplimiento de las normas de higiene para la elaboracién y conservacién de los alimentos; Vigilar la presentacién y la adecuada distribucién de las raciones alimenticias; Por instruceiones del Area Médica solicitar periddicamente que el personal que labora en la Institucién, se practique y de seguimiento a los examenes médicos para cel control de los padecimientos infectocontagiosos; Suministrar al adulto mayor albergado prendas sencillas, cémodas y adecuadas al cclima imperante; |. Vigilar que tanto la ropa como el calzado estén perfectamente limpios cuando sea necesario desinfectados; |. Distribucisn de correspondencia y mensajeria: . Pago de némina del personaly entrega de la misma al Departamento de Recursos ‘Humanos; . Elaboraciéa de tarjetas para el control de asistencia del personal; . Controlar informes mensuales y los que se soliciten, asi como requisiciones, comprobaciones de gastos, permisos econémicos, de salida y de vacaciones, asi como el rol de actividades de los adultos mayores albergados; Llevar control de expedientes del personal y archivo en general; Recepeidn, control y registro de llamadas telefonicas y visitas que se reciben en la institucion; Apoyo y supervisién de la limpieza y orden en el acomodo de material y de la ropa en las bodegas; . Proporcionar el material de limpieza, oficina y escolar a las responsables de cada area por la mafiana del dia asignado de la semana Coordinar la administracién de los recursos humanos. y elaborar el reporte de asistencias, faltas_y horas extras del personal: Evaluar la calidad y productividad del servicio; Planear, organizar y elaborar los roles de trabajo semanal y mensual del personal; XXXII. (Cuidar que no se realicen comentarios entre las compafieras o proporcionen informes a los familiares, personas ajenas a la casa, visitantes, familias de apoyo o voluntarios sobre los adultos mayores albergados; y XXXIV. Las demas que le asigne la Direccién de Casa hogar. Médico Objetivo: Dar tratamiento, dirigir y coordinar el seguimiento para mantener en Sptimo estado de salud a los adultos mayores albergados, Funciones: IL Vv. VL VIL VII. Realizar todas las actividades preventivas, curativas y de rehabilitacién en beneficio de los menores de Casa Hogar; Planear, organizar y controlar la ejecucién de los programas del servicio, asi como vigilar las actividades del personal médico y de nutricién; Realizar valoracién médica a los adultos mayores de nuevo ingreso, indicando los examenes clinicos, medicamentos y dieta alimenticia con contenido nutricional adecuado a las necesidades de cada uno de ellos; Integrar los expedientes clinicos de cada adulto mayor albergado con Ia informacién de la evolucién del crecimiento y desarrollo durante su estancia; Programar las inmunizaciones que requiera cada adulto mayor albergado; Supervisar la administracién de medicamentos de uso controlado y llevar el control de los resultados de su aplicacién en el expediente de cada adulto mayor albergado; Supervisar el cumplimento de las normas técnicas para la elaboracién, presentacion y distribucién de alimentos; Canalizar a las instituciones de salud, a los adultos mayores albergados, que requieran atencion especializada, mantener comunicacion con los médicos extemmos e instruir al personal de la institucion de Los cuidados especificos que requiere la persona al ser reintegrado a su drea, utilizando los servicios médicos del IMSS 0 ISSSTE de los adultos mayores que gocen de ese beneficio y de los que no sea asi los del HOSPITAL GENERAL; Programar examenes médicos al personal, para prevenir y controlar lass enfermedades infecto-contagiosas; ‘XX. Impartir pliticas al personal de Casa Hogar sobre primeros auxilios, prevencién, educacién y desarrollo de la salud: y XI. Las demas que asigne la Direccién y Subdireccién de Casa Hogar Enfermera Objetivo: Recibir, cuidar, atender y alimentar a los adultos mayores albergados en la institucién. Funciones: L. Administrar los medicamentos, vacunas, y preparar a los adultos mayores para la practica de examenes clinicos de acuerdo con las instrucciones y prescripciones del Médico, tomar y registrar los signos vitales de los adultos mayores con la frecuencia que se requiera, llevar a cabo las curaciones y brindar atencién médica cde emergencia en ausencia del Médico; IL, Ausiliar al Médico, Odontélogo, Psicélogo. etcétera en todas las actividades relacionadas con la salud de los adultos mayores albergados; IIL. Visitar continuamente las salas de estancia de los adultos mayores, a efecto de reportar por escrito al medico y a la ditectora de la casa a los adultos mayores que presenten algin sintoma de enfermedad: IV. Cuidar el buen estado del mobiliario de la casa y la buena utilizacién del material del area médica; V. Preparar las papillas y alimentacién espacial para los adultos mayores que ast lo indique el médico; VI. Participar en las terapias de apoyo emocional, rehabilitadora y recreativa de los adultos mayores internos; VIL Orientar e indicar al personal a su cargo (asistentes) sobre las técnicas y procedimientos inherentes a sus ficiones, vigilando y supervisando su cumplimiento; VIII. Tratar a los adultos mayores albergados con afecto, respeto y amabilidad. quedando estrictamente prohibido utilizar gritos, apodos o lenguaje impropio, asi como golpes © cualquier tipo de manifestacién violent IX. Bailar a los adultos mayores de acuerdo a la frecuencia que indique el médico; 19 X. Vestirlos adecuadamente, con prendas sencillas, cémodas y segin el clima imperante; XI. XV, XVL XVIL XVIIL XIX. XX, XXL XXIL XXIIL XXIV XXV, XXVL Los zapatos y/o tenis de los adultos mayores albergados deberdn estar limpios y boleados; Queda prohibido que los adultos mayores albergados anden descalzos; Deberan cuidar el aspecto fisico de los adultos mayores y evitar accidentes; En el comedor se serviran a los adultos mayores en sus lugares las raciones alimenticias y ayudarin a que los adultos mayores albergados se comporten con educacién, 2 que pidan las cosas con amabilidad, pueden repetir platillo, sin desaprovechar la comida, estarén atentas a que el adulto mayor albergado coma en ‘un ambiente tranquilo, bien sentados y mastiquen la comida con la boca cerrada; La enfermera en tuo apoyard_ a los adultos mayores que asisten a actividades fuera de la casa, en su higiene personal y su ropa; Hacer el cambio de tumo, recibiendo y entregando el mimero de adultos mayores, estado de salud, medicamentos, andlisis de laboratorio pendientes, etc Dispondrin de 15 minutos para tomar sus alimentos en el comedor alternandose de acuerdo a las necesidades del frea para no dejar solos a los adultos mayores en sus reas; Evitar dejar solos a los adultos mayores, en caso de tener que dejar el érea deberin pedir apoyo a una compafiera que quedara como responsable de los mismos; Mantener el érea en las mejores condiciones de aseo y orden; Reportar a la Direccién de la casa los sucesos y observaciones de los adultos mayores que le hayan asignado; Aplicar a los adultos mayores los tratamientos y terapias indicados; Realizarse cada seis meses los anillisis clinicos solicitados por el médico: No se permite el uso de joyas 0 accesorios que puedan lastimar a los adultos mayores; Usar las uias cortas y sin pintura; Laborar con vestimenta, his en su caso; iene y presentacién personal apropiada 6 el uniforme Cuidaran que su bolso y articulos personales estén fuera del aleance de los adultosti mayores; XXVII. Esti prohibido proporcionar informes y hacer comentarios sobre los adultos mayores albergados a los familiares o personas ajenas a la casa Hogar; y XXVIII. Las demas que asigne la directora y subdirectora de Casa Hogar. Asistentes Objetivo: _Proporcionar ayuda para lograr los fines requeridos de asistencia en cualquier area que asi le sean solicitados. Funciones: I. Apoyar en todas y cada una de funciones de la Enfermera a la que le corresponda asistir, asi como las demas que le sean asignadas por la directora y/o subdirectora, Psicélogo (a) Objetiv Desempeiar las técnicas adecuadas de terapia individual o grupal infantil para llevar a cabo los programas de control de conducta de los adultos mayores albergados, Funciones: L._Establecer una relacién de empatia con los adultos mayores; IL. Realizar un expediente psicoldgico de cada adulto mayor, registrando las conductas con los aspectos psicolégico mas sobresalientes; IIL. Llevar a cabo un registro del comportamiento presentado por los adultos mayores durante las convivencias con sus familias durante las visitas; IV. Atender a los adultos mayores que presenten problemas conductuales; V. Asesorar a las enfermeras y asistentes sobre el manejo de conductas y problemas de los adultos mayores albergados y en Is asignacién de actividades; VI. Brindar apoyo psicolégico a cada adulto mayor albergado para lograr Ia extincién de conductas inadecuadas, aumento de la autoestima y seguridad en si mismo, socializacién, mejoramiento del aprendizaje, mantenimiento de la concentracién y estinmlacion en las areas de retraso, pasando un informe menswal individual a la direccién de casas asistenciales y a 1a procuraduria de la defensa del menor, 1al2 mujer y la familia; VII. Llevar a cabo las entrevistas con los familiares durante las visitas para obtener informacién que pueda apoyar al tratamiento del adulto mayor albergado; VII. Coordinar las actividades de las personas que estin en contacto con los adultos mayores albergados: IX. Organizer programas de actividades encaminadas a su sano desarrollo, esparcimiento y recreacién; X. Implementar programas que aynden al desarrollo fisico y psicolégico de los adultos mayores albergados: XI. Diseftar ¢ impartir cursos-talleres para el personal como forma de motivacién y detectar areas de oportunidad; XIL Acompatiar a los adultos mayores albergados a tratamientos psiquiatrico fuera de la institucién, cuando sea el caso; XIII. Llevar a cabo reuniones semanales con prestadores de servicio social, pricticas profesionales y voluntarios para programar, evaluar y dar seguimiento las actividades realizadas con los adultos mayores albergados; XIV. Participar en las juntas mensuales de revisién de funcionalidad familiar para coadyuvar en Ia resolucién de la situacién legal de los adultos mayores y su probable reintegracién al hogar: y XV. Las demas que asigne la Direceién de Casa Hogar. Cocinera Objetiv Preparar en forma correcta, higiénica y oportuna la alimentacién especial y normal de los adultos mayores albergados. Funciones: 1. Elaborar los alimentos que han de consumir los adultos mayores de acuerdo a las indicaciones del médico; IL, Lavado de los utensilios de cocina; IIL. Aseo del comedor, las sillas deberan colocarse en su lugar al secar el piso, sin permanecer sobre las mesas, ni apiladas: 13 IV. Aseo de loza de la comida y aseo general del area de trabajo; V. Solicitar con oportunidad el material necesario para la realizacién de sus funciones; VI. VIL ‘VIL IX, x. XL XIL XIV, XV. Solicitar el material de limpieza los lines por la mailana; Llevar el control de los utensilios y las materias primas; Utilizar uniforme y gorro durante todo el tiempo que dure su tuo de trabajo; Trabajar con las ufas cortas y sin pintura; No portar joyas para evitar accidentes y quemaduras; No se permite el acceso a personas ajenas a este departamento, en especial a los adultos mayores albergados, a menos que forman parte de sus actividades dentro de la casa hogar; Se realizaré andlisis clinicos cada seis meses, solicitados por el médico; ‘Mantener el area en las maximas condiciones de aseo e higiene; Tirar la basura al contenedor cuantas veces sea necesario, en bolsas de plastico cerradas; Reportar inmediatamente cualquier desperfecto o necesidad a la Direccién especialmente de gas, agua y electricidad; Revisar que los insumos para preparar alimentos y bebidas estén en perfecto estado, cuidando la fecha de caducidad de los que la indiquen; Solicitar la fumigacién de su area cada 6 meses o antes si es necesario: Esti prohibido hacer comentarios entre compafieras © proporeionar informes a los familiares, personas ajenas a la casa hogar, visitantes, familias de apoyo o voluntarios sobre los sucesos y procesos de los menores intemos; y Las demas que le asigne la Direccién de Casa Hogar Lavanderia Objetiv Proporcionar ropa limpia y en perfectas condiciones para uso de los adultos mayores albergados. Funciones: I. Recoger la ropa sucia, de cada rea y meter a la lavanderia; 4 IL. Seleccionarla por el tipo de lavado que requiera y evitar la ropa que se encoge; WV. Vv, VL VIL VIL IX, XL XIL Utilizar las lavadoras y secadoras segiin las instrucciones de manejo y conservacién: Solicitar los lunes por la maiana el material necesario para el desempeito de sus funciones; Asignar y acomodar la ropa en sus respectivos cestos para su distribucién y entrega en las dreas correspondientes; Mantener el drea en perfectas condiciones de orden, higiene y aseo, incluyendo los vidrios; Lavar y secar la ropa colectiva (sabanas, colehas, protectores, cubrecamas, etc.) en base al rol establecido evitando meter a la secadora la ropa que encoja: Reportar inmediatamente a la Direccién cualquier desperfecto cuando se detecte para su mantenimiento; Dejar las lavadoras y secadoras perfectamente limpias al terminar el turno; No permitir el acceso a personas ajenas a esta area de trabajo, especialmente a los adultos mayores albergados, a menos que forme parte de sus actividades dentro de la Casa Hogar; Desinfectar la ropa cuando existan enfermedades transmisibles: y Las dems que le asigne la Direccién y /o Subdireccién de Casa Hogar. Chofer Objetivo: Traslado seguro y oportuno de adultos mayores, personal y material Fun WV, para el buen funcionamiento de la institucién nes: Conducir con precaucién y baja velocidad en el vehiculo asignado; Llevar la bitécora de todos los recortidos y kilometraje del vehiculo a su cargo; Revisar los niveles de agua, aceite, y demas lubricantes, asi como anticongelante del vehiculo, Ilantas, frenos y mantenimiento oportuno al vehiculo asignado en coordinacién con servicios generales del SEDIF: Conservar en buen estado y mantener limpia por dentro y por fuera Ia unidadis asignada; V. Reportar inmediatamente cualquier anomalia que se presente con los adultos mayores albergados ¢ incidentes durante el recorrido; VI. Tener una bitacora y avisar con oportunidad sobre las necesidades de servicio; VIL. Llevar siempre en Ia unidad la copia de la péliza de seguro y los miimeros de teléfono del ajustador; VIL. Evitar traer botellas de vidrio y cualquier articulo peligroso al aleance de los adultos mayores albergados: IX. Tratar a los adultos mayores albergados y al personal que lo acompaite en los traslados con respeto y amabilidad: X. Estar alerta para cuando se presente cualquier situacién de emergencia y reportarla de inmediato; XL Respetar las rutas de entrada y salida del personal, y en imprevistos actuar de acuerdo a instrucciones previas recibidas y/o poniendo siempre como prioridad la seguridad integral de los adultos mayores albergados; XII. Al término de la entrega de los adultos mayores albergados y del personal cuando se haga necesario deberé mantener el vehiculo en el estacionamiento asignado y permanecer atento por si se requiere una salida de emergencia; XIII Personalmente realizaré las compras de combustibles, medicamentos y otras necesidades que se soliciten; XIV. Entregar los articulos solicitados a quien comesponda, asi como realizar de manera inmediata la descarga personalmente del vehiculo asignado a la institucién sin pedir apoyo de los adultos mayores a menos que puedan y quieran hacerlo; XV. Durante el traslado de adultos mayores albergados con alguna discapacidad, asegurarse que se use el cinturén de seguridad y se encuentre debidamente ajustado para evitar accidentes: y XVI. Las demas que le asigne la Direccién y Subdireccion de Casa Hogar. Intendencia Objetivo: Mantener en Optimas condiciones de aseo, higiene y orden las instalaciones que ocupan los adultos mayores albergados y de la institucion en general 16 Funciones: L I. ML VL. VIL. VII. XL XIL Barrer el pértico y la banqueta de enfrente y recoger la basura: Los lunes por la maftana solicitara el material de aseo para toda la semana Limpiar camas, colchones y cambio de sébanas_y cubre camas segiin el rol de la lavanderia. Tirar la basura y paftales en bolsas de plistico cerradas cuantas veces sea necesario durante el turno; Limpieza completa de los baiios; Limpiar los muebles de las Areas con jabon y cloro si asi se requiere; Mantener los vidrios limpios del area asignada; Aseo de pisos y paredes de todas las areas; El area de estar debe mantenerse limpia y en perfecto orden; Mantener el séptico en perfecto estado de limpieza y no permitir el acceso a esta fea, ni dejar los productos de limpieza al alcance de los adultos mayores albergados mientras se utilizan en el aseo; Revisar que haya toallas de manos limpias en los lavabos; Reportar cualquier desperfecto y/o anomalia inmediatamente; Les esta prohibido hacer comentarios a los familiares o personas ajenas a la casa hogar sobre los adultos mayores albergados; Las dems que le asigne Ia Direccioa y Subdireccié de Casa Hogar. El Personal de apoyo como maestros, tend las obligaciones siguientes IL Asistir con puntualidad a sus labores conforme al horario que les sea sefialado; Desempefiar los cargos y las comisiones que les sean encomendadas, con la mayor eficacia, honradez, y sentido de responsabilidad, sujeténdose a su actuacién en todo momento a la ley, reglamentos ¢ instrucciones recibidas guardando la reserva conveniente en los trabajos que se le confien; v Guardar el orden y la moralidad debidas dentro de la Casa Hogar; IV. Hacer buen uso del mobiliario y equipo que se les suministre para el desempefio de su trabajo en Ia inteligencia de que extravios y deterioros imputables a su negligencia o descuido, seran de su completa responsabilidad; y V. Tratar y cuidar a los adultos mayores prevaleciendo siempre el amor y el respeto. Axticulo 16.- Queda estrictamente prohibido a los trabajadores de Casa-Hogar_hacerse acompaiiar a su trabajo por sus hijos, sobrinos, nietos, primos, pareja, o cualquier familiar. CAPITULO CUARTO DE LAS NVIVENCIAS FAMILIARES Articulo 17.- Durante la estancia de los adultos mayores en la Casa Hogar se establecerin los siguientes lineamientos de convivencias entre los familiares de los adultos mayores albergados. T_ Eldiade la semana asignado para la Directora; isita de los adultos mayores se acordara con la I, El horario de la visita es de 15:00 a 17:00 horas; IIL Se permitira introducir jugos, fiutas, pan o galletas tinicamente para compartir durante la convivencia con los adultos mayores. Los envases de vidrio, refrescos gaseosos y alimentos no nutritivos quedan prohibidos; IV. Los familiares deberan presentarse sobrios y no estar bajo los efectos del alcohol, droga o enervante. En caso de presentarse con sintomas de consumo, se suspendera la visita y se dara aviso a la procuraduria de 1a defensa del menor y la familie para que le soliciten eximenes de laboratorio toxicolégicos y de acuerdo a los resultados determinar si procede la reanudacién de las visitas, o se suspenden definitivamente; Los familiares deberan presentarse limpios y en buen estado de salud, con ropa apropiada, sin accesorios llamativos 0 maquillaje inadecuado a la visita: VI. El acceso de nilios y nilias ajenos a Casa Hogar slo se permitira cuando sea parte del proceso de reintegracién; VIL Se debera guardar orden dentro de las instalaciones de la Casa Hogar, asi como también respeto para el personal que ahi labora; 1s VIL. Queda estrictamente prohibido tirar basura; XIL XL XIV. XVI. XVI XVI. XIX, XXI. Los familiares debern permanecer en el lugar destinado para la vista, ya que no esta permitido el acceso a otras areas de la Institucién, asi como tampoco el entrar y salir de la misma durante el tiempo que dure la convivencia; En caso de requerir el uso de los sanitarios durante la visita se utilizarén los destinados para ello; No se permite introducir cémaras fotogrificas, de video, grabadoras, juegos electronicos, ete.; No esté permitido fumar dentro de la institucién; Las visitas deberin guardar orden y respeto a la hora de esperar su acceso a la institucion; La institucion no se hace responsable de la conservacién de ropa o utensilios que le dejen a los adultos mayores ya que se comparten con los demas habitantes de la Casa Hogar; Se deberd evitar el discutir, levantar la voz o realizar actos que intranquilicen a los adultos mayores albergados, alteren el orden de la institucién, o falten el respeto de Ja misma; Las visitas de los familiares estarin sujetas a consideraciones de Casa Hogar y procuraduria de la defensa del menor, la mujer y la Familia dependiendo de la situaci6n legal, estado psicolégico y médico del adulto mayor y de los familiares; Los familiares del adulto mayor albergado deberin respetar las indicaciones médicas en cuanto al tratamiento a seguir, cuando el mismo se encuentre enfermo: Queda estrictamente prohibido administrar medicamentos o remedios caseros al adulto mayor albergado; Cuando el adulto mayor no desee recibir, se afecte o se altere emocionalmente por causa de la visita familiar, se avisaré a la Procuraduria de la Defensa del menor la anujer y Ja Familia para la suspensidn de la misma; El incumplimiento de cualquiera de lo anteriormente indicado amerita la suspension de la convivencia de forma subsecuente y si fuera recurrente se procederd a una suspensién definitivas y La familia en su primera visita, leera y firmaré de conformidad el contenido de los articulos antes mencionados. 19 CAPITULO QUINTO PROGRAMA “ADOPTA UN ABUELO” Articulo 18.- Entendiendo que el interés primordial del Organismo, es el bienestar integral de los adultos mayores, sobre todo los que por diversas razones se encuentran albergados, en la casa-hogar de la tercera edad, y con el tinico objetivo de que reciban el amor, el respeto y la compania de personas de buena voluntad, sean o no familiares, asi como el proporcionarles momentos de alegria al compartir las tradiciones propias de cada época en el seno de hogares bien avenidos se instituye el programa ADOPTA UN ABUELO. Articulo 19- Este consiste en permitir la entrada a personas no familiares previa investigacion, entrevista y evaluacién por el personal de la propia Casa Hogar yio de la Procuraduria con el tinico objetive de convivir con los adultos mayores que reciben o no atencién y/o visita de familiares, con la intencién de que se sientan queridos, atendidos y valorados en el transcurso de su estancia en la Casa Hogar Articulo 20. Por ser primordial el que los adultos mayores en el ocaso de su vida permanezcan en seno familiar, sin embargo, tomando en cuenta que en ocasiones esto no es posible, asi como teniendo como iiltima opcida la institucionalizacién de cada uno de ellos el programa adopta un abuelo colaborara en el sentido de que los mismos se desenvuelvan dentro de un ambiente de union y cordialidad que al mismo tiempo les permita recuperar la confianza y seguridad para consigo mismos y el resto de la sociedad. Articulo 21.- Los voluntarios que hayan adoptado un abuelo, podran visitarlos en los dias y horarios que no se empalmen con las diversas actividades de los adultos mayores, de igual forma previa la firma de una Carta Compromiso los adultos mayores que puedan hacerlo podran salir a pasear e incluso pernoctar en sus casas en fechas de especial significado, teniendo especial cuidado de que los abuelitos que si reciben visitas de familiares, se encuentren en la casa hogar para recibirlos, llevando una debida programacién de las visitas de los familiares y de los voluntarios a efecto de evitar su coincidencia, y de esa manera propiciar que los abuelitos pasen el mayor tiempo posible acompaiiados. CAPITULO SEXTO MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE SEGURIDAD Articulo 22.-En el remoto caso de que alguno (s) de los adultos mayores se evadan de la institucién se procedera a: 20 L. Poner en conocimiento via telefénica a Seguridad Publica para apoyo y biisqueda proporcionando la media filiacion del fugado y datos de su localizacion, solicitando copia del parte informativo para integrarlo al expediente y enviar copia a la Procuraduria de la Defensa del Menor la Mujer y la Familia para su registro: TI. Dar aviso a Procuraduria de la Defensa del menor la Mujer y la Familia para que informe de la evasidn en el domicilio familiar que se tenga registrado: TI. Levantar acta de Evasién que se integrard al expediente y se enviard a Procuraduria de Ia Defensa del menor la Mujer y la Familia acompaitada de fotografia para pesquisa del adulto mayor evadido; ‘y IV. Al localizar al adulto mayor, no se le podra reingresar a la institucién si éste no lo desea, ya que es una estancia voluntaria, ademas del dafio psiquico que le ocasiona su inconformidad, se afecta la conducta, estabilidad e integridad del resto de los albergados. CAPITULO SEPTIMO. PREVENCIONES GENERALES Articulo 23.- Los adultos mayores albergados que se encuentren con un riesgo de salud, requieran intervenciones quirirgicas 0 atencién especial médica de emergencia, se procederé a que previamente sea firmada una carta de responsiva por parte de los familiares. Si no cuenta con familiar o amistad alguna entonces dicha autorizacién la daré la Procuradora de la Defensa del menor la mujer y la Familia, en casos de extrema urgencia la Direotora de la Casa Hogar o quien la supla en sus ausencias. Articulo 24.- Se aplicarén respecto a dichos adultos las siguientes medidas: L. Lareincorporacién a su familia, cuando se logre la localizacién de ésta o se mejoren las condiciones del medio ambiente familiar, TI. La seintegracién voluntaria a cualquier otro albergue con el visto bueno de la procuraduria de la defensa del menor la mujer y la familia: y IIL. El traslado y depésito en Ia casa hogar por considerar ser la mejor opcién en beneficio del adulto mayor. Jo 25.- El Personal de apoyo tendré las obligaciones siguientes 1 Asistir con puntualidad a sus labores conforme al horario que les sea sefialado; 21 I Desempefiar los cargos y las comisiones que les sean encomendadas, con la mayor eficacia, honradez, y sentido de responsabilidad, sujetindose a su actuacién en todo momento a la ley, reglamentos e instrucciones recibidas guardando la reserva conveniente en los trabajos que se le confien: TI — Guardar el orden y la moralidad debidos dentro de la Casa hogar; IV. Hacer buen uso del mobiliario y equipo que se les suministre para el desempeiio de su trabajo en la inteligencia de que extravios y deterioros imputables a su negligencia o descuido, seran de su completa responsabilidad; y V. Tratar y cuidar a los adultos mayores albergados prevaleciendo siempre el amor yel respeto, TRANSITORIOS. ARTICULO PRIMERO.- El presente reglamento entrar en vigor al dia siguiente de su publicacidn en el Periédico Oficial, Organo de Gobiemo del Estado ARTICULO SEGUNDO... En lo no previsto por el presente reglamento, se sujetaré a las circulares y demas disposiciones aplicables que para tal efecto emita el DIF Estatal, ARTICULO TERCERO.- El presente reglamento fue aprobado por la Junta de Gobierno de] Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, en sesién celebrada en la Ciudad de Zacatecas, Capital del Estado del mismo nombre a los once dias del mes de mayo del afto dos mil diez.

También podría gustarte