Está en la página 1de 25
Ewen SUMA: PROMUEVE DEMANDA POR RESARCIMIENTO DE DANOS _Y__PERJUICIOS _EMERGENTE DE UNA RELACION DE CO! MO (LE 40. Sefior Juez: SERGIO ADRIAN MAZZOLA, abogado inscripto en la matricula profesional al Tomo V Folio 78 N’ 1470 (Abog) y libro I Folio 65 N= 1259 (Proc), Cuit N° 20- 22273131- 4 constituyendo domicilio los efectos legales en la Avenida Centenario N° 3253 Piso 1° de la ciudad de Posadas, a V.S. con el debido respeto digo: I- PERSONERTA: Que como Io acredito con la copia del Poder General para Juicios Escritura Publica Numero Setenta y Tres, que adjunto, el cual declaro bajo juramento se encuentra vigente, represento al Sefior CARLOS RUBEN OJEDA GARBETT DNI N° 11.313.362 con domicilio real, en calle Pasaje Granadero Chepoya N° 1234 y constituide en la Avenida Centenario N° 3253 Piso 1°, ambos de esta ciudad de Posadas. (Doc. N° 1) IL- OBJETO: Que siguiendo instrucciones de mi mandante, vengo « promover demanda por la suma de Pesos Ciento Treinta Mil (S 130.000) o la que en mas 0 en menos en definitiva resulte de la prueba de los hechos y del derecho en que la misma se funda, contra las firmas “CORDIAL COMPAN{A FINANCIERA S.A.”_—_—ylo “SUPERMERCADO WALMART S.A.” y/o “WALMART, SERVICIOS FINANCIEROS” denominaciones que a los efectos de esta eecién, integran el concepto de “Proveedor™ a que se refiere el art.3° de la ley de Defensa del Consumidor 24240, y cuyo domicilio real en el cual todas las demandadas funcionan, esta establecido en la sucursal Posadas del Supermercado Walmart SA (“Chango Mas”) sito en Avenida Tambor de Tacuari y Avenida Zapiola, de esta ciudad. La suma reclamada a titulo de resareimiento por dafios y perjuicios emergentes de una relacion de consumo, comprende los conceptos de _Daiio Material; y Dafo Moral, suftidos por mi representado a los que la sentencia deberd reconocer los intereses (a tasa activa Banco Nacién 0 Banco Macro $A) y obviamente incluir en la condena el Dafio Punitivo a favor de mi parte - que aqui también se peticiona - por la evidente falta grave en que incurriera la demandada con su grosera e injustificada actitud persecutoria y vejatoria del elemental derecho a un trato digno que merece cualquier consumidor y sobretodo al perjuicio moral y material suftido por el mantenimiento injustificado e inexplicable del nombre de mi mandante - calificado como moroso - en el banco de datos crediticios que reglamenta y lleva el Banco Central de la Republica Argentina. Consecuentemente, se solicita ademas que el fallo ordene a las firmas demandadas el inmediato levantamiento de dicha anotacién. Todo, en virtud de los hechos que se describen en el Punto VI de esta demanda I1.- PROCESO SUMARISIMO: Teniendo en cuenta de que estamos en presencia de una tipica relacién juridica de consumo, entre una persona fisica (art. 1° de la ley 24240) y una empresa proveedora de bienes y servicios, y conforme lo previsto en el art 53 de la Ley de Defensa del Consumidor (LCD) el proceso de Conocimiento mas abreviado que rige en esta jurisdiccién judicial es el Sumarisimo, reglado en el articulo 466 y siguientes de nuestro CPC y C. 1V.- BENEFICIO DE GRATUIDAD: EI actor, conforme lo establece expresamente la ley Provincial Digesto Juridico III, 2 (ex N° 3811) en el articulo 12, gozan del beneficio de gratuidad establecido en favor de los consumidores y usuarios para las presentaciones judiciales dentro del marco de la relacién de consumo. - LA RELACION DE CONSUMO_Y__LA COMPETENCIA DE V.S.: Tratindose en la especie del otorgamiento de un erédito para consumo, que vinculo contractualmente a un “proveedor” (Las firmas demandadas) y un “consumidor” (el actor), el caso encuedra claramente dentro del concepto de “relacién de consumo” (Ley 24240, art. 3° y 36°) Segin la doctrina el crédito 0 financiacién para el consumo sera “todo aquel que una persona fisica o juridica en el ejercicio de su actividad u oficio concede 0 se compromeie a conceder a un consumidor, bajo la forma de pago aplazado, préstamo, apertura de crédito 0 cualquier otro medio equivalente de financiacién, para satisfacer necesidades personales al margen de su actividad empresarial 0 profesional” (PICASSO — VAZQUEZ FERREYRA “Ley de Defensa del Consumidor Comentada y anotada”, pag. 413) Obviamente, las secuelas de la relacién contractual inherentes al crédito otorgado y ya debidemente satisfecho por el consumidor (actor) en tiempo y forma, son consecuencia pura y exclusivamente atribuidas al proveedor (demandados) quien con su actitud inquisitoria reiterada y siempre infandada y su desaprencion cién de manifiesta al continuar manteniendo como vigente una sit morosidad que no es tal, ante los registros del BCRA, incurre en un obvio incumplimiento de la obligacién financiera de liberar a quien ha satisfecho la deuda, que no solo le ha generado graves molestias @ mi representado, sino que lo ha afectado seriamente material y moralmente. Por su parte, el art. 36 in fine de la ley de Defensa del Consumnidor (24.240) atribuye al tribunal correspondiente al domicilio real de] consumidor fa competencia para entender en el conocimiento de los litigios relatives a las operaciones de venta de créditos regulados por dicha norma. Es pues V.S. Juez competentc en este juicio. VI- HECHO! a-) El dia 13 de septiembre del afio 2011, en circunstancias en que el actor que represento concurrié. al supermercado “CHANGO MAS” (nombre de fantasia de Supermercado Walmart SA, sucursal Posadas) a efectuar sus compras periddicas, fue abordado por la vendedora Natalia Gonzalez, quien muy amablemente le oftecid no solo una tarjeta de erédito de la casa para facilitar futuras edquisiciones de mercaderias, sino ademas un crédito en efectivo que sin mayores tramites y con solo una simple declaracién jurada le seria otorgade en el acto, en el mismo local Fueron tantas y tan ponderadas las ventajas enunciadas por la sefiorita Gonzalez y tan bien expuesta la seriedad de la firma supermercadista, que mi mandante ni siquiera dudo y frente a un escritorio que funciona dentro de las propias instalaciones de Chango Mas, (Servicios Financieros Walmart — Cordial Compafiia Financiera S.A.) suscribié en el mismo momento una solicitud de crédito similar a la copia que se adjunta (Documental N° 2) la cual le fue aceptada de inmediato haciéndosele entrega del efectivo correspondiente ($3.881,00). b.) Como surge de las condiciones particulares del mutuo (fs2 de Ia documental agregada como N° 2) el crédito era por un importe de Pesos $ 3.881,00 de los cuales el prestatario (solicitante} recibié en el acto en efectivo, haciéndose cargo de su devolucién con un costo financiero total de 86.81 % anual, distribuido en 30 cuotas mensuales iguales y consecutivas de $ 320,14, (2 afios y 6 meses) que incluian la suma de $5.213,98 por intereses, mas los gastos financieros y de administraci6n, etc... y que en conjunto conformaban el monto del crédito ($ 9604, c.-) De acuerdo a lo convenido, mi representado empezé a pagar el préstamo (otorgado bajo el N° 005259538) ajustindose al procedimiento acordado, esto es, requerir de la financiera el “cupén” correspondiente a la cuota, y abonarlo luego en el lugar indicado ( “Pago facil y Rapi pao”), “modus operandi” que se acredita con la constancia del cumplimiento de Ja cuota numero 1 de fecha 10/10/2011 (Documental N° 3) Luego del pago de algunas de las cuotas subsiguientes y dado la complejidad del sistema (Recabar el cupén en la financlera y luego depositar su importe en otro lugar, ete con la perdida de tiempo consiguiente) Ojeda Garbet propuso _liberarse del compromiso y aboner anticipademente el saldo de su deuda - previo reajuste de los intereses - cancelando de tal manera el total del erédito Aceptado el ofteeimiento, Welmart Servicios Financieros confecciono el cupén correspondiente que con el reajuste de intereses aplicado, determino un monto del saldo total adeudado de $ 5.685,00, importe que fuera abonado por mi mandante, el mismo dia de la liquidacién (12/4/ 2012). Se ofrece como prueba el cupén y la constancia del deposito pertinente (Documental N° 4) d.-) A pesar de que en la fecha indicada se efectuara el deposito (12/04/2012), Cordial Cia Financiera con fecha 27/09/2012 le reclama por Nota (Decumental N° 5) el pago de una deuda que segin ella se encontraria en mora amenazdndole con iniciar acciones judiciales; pide su cancelacién inmediata (72 horas); da dos teléfonos (4105-9293 0°4104- 9679) conminiindole se comunique lamando a ién “A” ellos y le hace saber que en cumplimiento de la Comuni 4781 del Banco Central de Ia Republica Argentina queda advertido “..que al dia 31/08/2012 su calificacién crediticia para con nuestra entidad era 3”. (Se referia a la situacién de morosidad que se califica de 1a5) La nota ineclufa un pérrafo segiin el cual si el erédito estuviere cancelado, le solicitaba “..que desestime la presente..” e) Enel mes de diciembre de 2012 empezaron a llegar los “bombardeos telefonicos” exigiéndole a Ojeda Garbett la cancelacion de la deuda bajo apercibimiento de de iniciar acciones judiciales en su contra y trabar embargo sobre bienes de su propiedad: Las retahilas de llamadas y mensajes de textos amenazantes por parte de la compaiiia Financiera y de un estudio Juridico que Ilamaba en su nombre, tanto al numero de teléfono de su casa Materna sito en Formosa 2264 —0376-4436251- , ala de su hijo y la flia de este -03764422050-, y al teléfono celular -0376— 154846750, cran molestias insoportables, pues a pesar que se le explicara con claridad la situacién al operador, las mismas se volvian a repetir periédicamente. Lo cual lo ponia al usuerio-actor, ademas, en una situacién vergonzante ante su familia y el respectivo grupos familiar de estas, al tener que explicar a cada una de ellas de que no era él un “deudor moroso” y que todos los llamados que recibjan habitualmente en el teléfono de sus domicilios, no tenian fundamentos alguno y obedecian seguramente a agin “error en el sistema” pues el prestamos ya estaba saldado. (Vale la pena aclarar que hasta la fecha de esta demanda — es decir 2 afios y 8 meses después de la cancelacién total- los llamados telefénicos y SMS, si bien bajaron en intensidad, no cesaron del todo, recibiendo recientemente el siguiente texto: “Evite el embargo pague hoy su deuda con Walmart. Abone y comuniquese al 4011-3500 6 al 810-444-3326” - SMS del teléfono 541122622808- ) f-) Ante ese cuadro de situacién, el actor quien se consideraba absolutamente liberado de la prestamista y habiendo transcurrida mas de & meses de la cancelacion total de su deuda; desesperado el dia 5/12/2012 realiz6 la primer llamada al teléfono 0810- 122-8296 de la compafiia, a exigir que se le deje de molestar a él y sus familiares, que cesen !os llamados y que se le entregue formalmente el jibre deuda con respecto a Cordial Compania financiera SA. Lo atendié un empleado que se identifico como Diego Garcia Del Valle, quien le requirié para la emisién del libre deuda solicitado el pago ce un saldo pendiente de $ 32,91 por una cuenta de la Tarjeta Mastercard Walmart N° 1568123 del actor; Luego el consumidor volvid a Hamar el 12/12/12 y otra empleada (Brenda) le reclamo $ 30,00. Sorprendido ante el reclamo de “un saldito” pendiente de $ 32.91 opto por hacer el deposito correspondiente el mismo dia (12/12/2012) creyendo que asi ponia definitivamente punto final a tan injusta como enojosa cuestién (Documental N° 6) pago que fue informado el mismo dia a las 12 hs y 05 a la financiera pidiéndole que le envie el libre deuda Ya curado de espanto ante la posibilidad de nuevos requerimientos injustificados, el Actor volvié a llamar el dia 17/12/2012 siendo atendido por “Betsabé Enrique” volviéndole a r lamar por la situacién. Lo propio hizo el dia 16/01/2013 solicito el “Libre Deuda” correspondiente, lo atendié una empleada Juliana : “faltaba abonar un saldo de $ 3.03”; El dia 23/01/2013 el consumidor insiste con 3 lamadas: atiende Ja empleada Juliana (10:30 hs.) Cristian (10:35 hs.), Araceli (10:45 hs) quien manifestaron no tener en claro cual era el problema por el cual se estaba realizando el reclamo, pues constaba en sus registros que la deuda ya habia sido pagada. Ante la falta de definicién formal el dia 13/02/13 a las 8: 47 hs el actor vuelva a llamar, atiende la Sra. Maria Bullen y le deriva con el Sr. Leandro: “Faltaba pedir previamente la baja de la tarjeta Masterear Walmart” Por fin el dia 25 de Febrero de 2013, el Sr Ojeda Garbett se presente en las instalaciones de Walmart (supermercado Chango mas) y le entregan la constancia de Baja y saldo Cero de la tarjeta “MasterCar Walmart”. (Documento N° 7) g) Cuando parecia que todo habia terminado, meses después el 13/06/2013, recibié el llamado de una Sra. Noelia, empleada de legales de la Compafiia Cordial, quien le reclamé en nombre de la compaiiia una deuda de Pesos 3.100; y a quien le explicé —el actor que seguramente se trataba de un error. Con los Comprobantes en la mano la llemé al dia siguiente (14/06/2013 a las 11: hs) siendo atendido por la compaiiera de Noelia quien le dijo que: “Que espere una semana que estén verificando”; El dia 24/06/2013 a las 18 hs el actor insiste, siendo atendido por Sr Maria Gallego quien le da la raz6n y le indica que pase a retirar el comprobante del libre deuda por la Oficinas de Posadas. Asi lo hace y el dia 26/06/2013 le vuelven a dar un comprobante que acredita la baja de la tarjeta y el Saldo Cero de la Tarjeta MasterCardWalmert. (Libre deuda N° 3278029, Documento N’ 8) h) Sin embergo, a pesar de ello, hubo de soporter nuevas amenazas y presiones: Verbigracia: E] dia 10/10/2013 el Departamento de Legales de Cordial Cia Financiera, bajo el temerario titulo “ULTIMO AVISO” le pide que cancele la deuda en 72 horas ya que en caso contrario “iniciaran las eventuales acciones judiciales”, le hace saber ademas la nomenclatura. del nuevo email (“GerardoSalvati@CordialFinanciera”) al cual puede dirigirse en adelante (Documental N° 9); i) A principios del mes de diciembre de 2013 Ojeda Garbett recibe una nota amenazante de la cobradora “PAKTAR” (Documental N° 10) la que le daba 96 horas de plazo regularizer la situacién..” so riesgo de tener que soportar “.. la inmediata traba preventiva de embargo de su salario y de sus bienes muebles, inmucbles y automotores”. Le recuerda expresamente, ademés que ctualmente “.. Ud. se ve afectado en el normal acceso a nuevos créditos, debido a la inelusién de su estado de deuda en la base de datos de informacién crediticin y en la Central de Informacién de Deudores que publica el Banco Central de la Republica Argentina..”, En la nota se le dio también un nuevo teléfono (O11- 5776 — 2002 ) j) Insiste la finaneiera el dia 30/12/2013 (nada menos que un dia antes del aiio nuevo) esta vez bajo la modalidad de OCA Telegrama “Simple con Acuse” Numero 90N80372604, (Documental N° 11) y vuelve 1a demandada a intimar a Ojeda Garbett para que en 72 hs “cancele la deuda que mantiene con Cordial Cia Financiera, bajo apereibimiento de inieiar acciones judiciales. Como en el caso anterior le pide que en caso de haberla ya cancelado, “desestime la presente” k.-) Luego de un periedo de tranquilidad solo interrumpido periédicamente por Iamados telefonicos y mensajes de textos con los que la financiera insistia en sus reclamos sin aclarar monto ni concepto de la deuda etribuida, que siempre lo sobresaltaban - (respecto a los cuales siguiendo las propias instrucciones de aquella el actor recibia, desoia y trataba de desestimar pese a la alteracién de animo que inevitablemente le producian) - el reiterado y Ilamativo fracaso de sus gestiones ante otras instituciones financieras como el Banco Nacién, El Macro, el City etc, en busca de crédito que normalmente le negado o dificultado, le hizo sospechar que su nombre continuaba figurando como moroso en el banco de datos de Deudores del registro del Banco Central, razén por la cual procedié a efectuar - en el mes de mayo de este afio 2014- la consulta correspondiente a su CUIT — CUIL — CDI 20113133628, que evacuada, confirmo sus sospechas. Efectivamente, su nombre figuraba como deudor de “Alto Riesgo” (situacin 4°) de Cordial Compafiia Financier S.A. por una suma superior a $ 3.100,00 (monto 3.1) 1) Alterado, impotente y cansado de tener que seguir soportando esta situacién anormal evidentemente vejatoria para el y para su familia ante la sociedad y obviamente perjudicial econémicamente por afectar su crédito, Ojeda Garbett luego de obtener el asesoramiento Juridico necesario y resuelto a no dejar pasar esta vez la falia grave, grosera e imperdonable del proveedor frente a los derechos constitucionales del consumidor, envio a la compaiifa financiera y a Walmart S.A. la carta documento CD288913310 (de fecha 28/5/2014) intimandole cesara en sus reclamos injustificados y otorgdndole el plazo de 5 dias para la solucién del problema con el Banco Central que perturbaba a el y a su fumilia afecténdole en la obtencién de tarjetas de crédito ete; todo bajo apercibimiento de iniciar acciones administrativas y judiciales (Documental N° 13 ) m.-) Sin que la intimacién fuera siquiera contestada por la demandada, y ante su silencio total, el actor siempre afectado por la calificacién del BCRA, reitero la consulta en fechas 15/8/2014 y 17/10/2014 (documental N° 14 y N° 15) constatando que su nombre continuaba figurando como moroso de alto riesgo (ahora con calificacién 5) por una suma de $ 3.100,00) que la financiera mantiene des ‘ada tal si se tratara del crédito subsistente, pese a haber sido cancelado totalmente el dia 12/04/2012. — hace mas de 2 afios y 8 meses- No pudiendo entender las razones de esa contumacia y obcecacién de parte de la financiera al ignorar la solicitud en el sentido de que eliminaran su nombre del nefasto registro de deudores morosos, y ya decido a promover esta demanda, Ojeda Garbett actualiz6 la consulta al Banco Central el dia 27/10/2014, pero esta vez recurriendo a la Constatacién Notarial, que via Web, produjo la informacién en escritura publica que se adjunta como Documental N° 16. Desoida la intimacién para que haga cesar los efectos pemiciosos de su actitud infundada, no le ha quedado a mi parte otro recurso que el de promover esta demanda VIL- LOS DANOS: Como se sabe la proteccién de los datos personales excede ampliamente el Ambito de los datos sensibles, ¢ impacta fuertemente en la actividad econdmica. Asi, los informes crediticios estén alcanzados por la exigencia de calidad del dato, os decir deben ser ciertos, adecuados, pertinentes y actualizados. La posibilidad de acceso al crédito de los Consumidores, sufre graves perjuicios, a raiz de los informes patrimoniales negetivos de las entidades informantes (BCRA), cuando no responden a los requisitos de calidad del dato. La insercién en un listado de deudores morosos (erréneo e impertinente) 0 la perdida de instrumentos de usos corrientes (cuenta corriente, tarjeta de crédito, etc, etc) dafian aspectos patrimoniales como extrapatrimoniales del consumidor. (Confr: “Ley de Defensa del Consumidor Comentada y Anotada” Directores Picasso — Vazquez Ferreyra. LA LEY. Tomo II Pag. En el caso de autos, los dafios reclamados son: 1 - Materiales: a) Daiio Directo (emergente): Ante el torturante flujo de reclamos injustificados, intimaciones, amenazas, ete que formaron parte del arsenal intimidatorio de la financiera y debio soportar mi tepresentado durante meses, intentos extorsionadores estos que en cada oportunidad Jo obligaban a comunicarse telefénicamente siempre iniemtando aclarar que nada debia, rogando que dejaran de molestarlo, ete, queda en claro para V.S. que estas conversaciones insumfan tiempo (imposible de tasar) y gastos por servicio telefonico (de dificil comprobacién), pero que obviamente existieron, Ademés, hubo de incurrir en los gastos de envio de la Carta Documento N° 288913310 y de Jos que le insumiera la Escritura Publica de Constatacion N° 69 de la escribania Soto- Rivas.- A ello debe agregarse los honorarios del letrado que lo asesorara. Englobados, mi parte considera que tiempo y gastos deben resarcirse con una suma no inferior a $ 5.000 dejando « consideracién de V.S. cualquier evaluacion distinta. b) Perdida de chance: Es innegable que el estado de deudor moroso de alto riesgo con que la financiera mantenia la calificacién en los registros del BCRA (situacién 5) influia negativamente en toda gestién de obtencidn de crédito intentada por Ojeda Garbett. La reticencia natural del comercio y de la banca a financiar nuevas operaciones crediticias a quien gozaba de tan negativo concepto era notoria e indisimulable maxime cuando en Ia época actual - la era de la informatica- es muy simple acceder a los registros de deudores, no podia obtener una tarjeta de crédito en ninguna entidad financiera y con ello no poder compra nada en cuotas ni siquiera electrodomésticos en ningiin local, pero particularmente en el caso de los planes “ProCreAuto I y II” respecto de los cuales mi parte se vio obviamente discriminada por la razén expuesia y por tanto privada de la chance de acceder a un préstamo necesario para el recambio de su automotor EI hecho sera acreditado por via testimonial y de informes, y en tren de tasar el dafio, se considera justo atribuir a la conducta de las demandadas un monto resarcitorio de por lo menos el 20% del valor de una unidad automotor de los mas econdmicos y de otros electrodomésticos, que seria minimamente la perdida de financiacion soportada por el actor impedido de incorporarse a los planes “ProCreAuto” -y otros eréditos- por negligencia del proveedor. Se reclama en sintesis por este concepto, la suma de $25,000 2- Dafio Moral: Se encuentra suficientemente probado con la documental acompafiada, que como consecuencia del accionar indebido de la demandada mi poderdante se encuentra intormado ante la entidad de riesgo crediticio Banco Central de la Republica Argentina, en situacion 5 (cinco), que tiene el aleance de “IRRECUPERABLE” y que tal calificacién continua al momento de interponerse esta demanda. También esta demostrado que la deuda habia sido saldada con mucha antelacién, asi como que el proveedor omitié cumplir con su obligacion poscontractual de informar al BCRA sobre la cancelacion del crédito, en una actitud que roza hasia la omisidn de] deber de veracidad (Ley 24340, art. 4°) De la misma forma también esta acreditado que la actora fue objeto de miltiples y numerosas intimaciones extrajudiciales, amenazanies, vejatorias e intimidatorias, atentatorias en todos los casos del “trato Digno” debido al consumidor, efectuadas en violacién de lo prescripto por el art. 8° de la ley tuitiva que los protege. Hay ademas verosimilitud evidente de los reclamos telefénicos y mensajes electrénicos cursados por Ojeda Garbett en forma reiterada para que le regularizaran su situacién de “no deudor” y dejaran de molestarlo -y lo que es irrefutable también — que por via de una Carta Documento Intimé a los proveedores para que cesaran en el acoso dandole un plazo de 5 dias a efectos de que le levantaran la calidad de deudor moroso de alto riesgo con la que lo tienen estigmatizado hasta este momento Ello sentado, resulta claro que el solo hecho de verse incluido en base de datos de riesgo crediticio en forma erronea a raiz de un obrar por lo menos negligente de la demandada y las consecuencias que derivan de ello sumados a los restantes inconvenientes sefialados en el topico anterior (“dafios”) necesariamente debieron provocar en la actora~ y los provocaron — zozobras, angustias de espiritu y temores que si bien son perjuicios que no pueden cuantificarse desde el punto de vista material por ser afectacion de valores no econémicos, estamos seguros V.S. coincidira con el concepto de que deben ser resarcidos En un caso parecido y muy reciente, la Camara Nacional de Apelaciones en lo Comercial , Sala “F” nre* R.S.A. ¢/ Compaiiia Financiera Argentina S.A.” (del 10/05/2012 ; fallo publicado en La Ley 2012 —D- 613 con nota de Federico M. Alvarez Larrondo) tiene dicho El dato moral es un daito juridico, 0 sea un perjuicio que aprhende al orden juridice. Y es asi en la medida que lesiona los bienes mas preciados de la persona humana al alterar el equilibrio de espiritu. Toda persona vive en estado de equilibrio emocional y tiene derecho a permanecer en ese estado. Las alteraciones animicamente perjudiciales deben ser resarcidas..” Mi parte estima que el estoico sufrimiento soportado como consecuencia de un trato indigno, vejatorio, injusto e innecesario del proveedor le ha provocado un dafio inmaterial que no tiene precio y cuyo monto compensatorio del que V.S. se encargara de asignar (C.Civil art $22 ) sera apreciado con relacién al caso en forme suficiente y justa con el criterio de estimacién prudencial que debe orientar la labor de los magistrados (Conf. Art. 166 del CPC) Entiende sin embargo que por este concepto la indemnizacién no debe ser inferior a $ 60.000 3- Dafio Puni La finalidad de la condena por los daiios punitivos es, segtin la doctrina: a) punir graves inconduetas; b) Prevenir futuras inconductas semejantes; ¢) restablecer el equilibrio emocional de la victima; d) Reflejar la desaprobacion social frente a graves inconductas y e) proteger el equilibrio del mercado (Con. Pizarro, Ramon D. ”Derecho de Dafios “ pag.302/4 ) Su aplicacién esta expresamente prevista en la ley de Defensa del Consumidor 24.240 — art. 52 bis ~ norma segin la cual “af proveedor que no cumpla con sus obligaciones legales o contractuales con ef consumidor, a instancias del damnificado, el juez podré apticar una muita civil a favor del consumidor, la que se graduara en funcién de ta gravedad del hecho y demés circunstancias det caso, independientemente de otras indemnizaciones que correspondan” Dando por cierto que en la especie se cumplen todos los criterios de finalidad mencionados al principio por la doctrina, asi como que es la ley la que manda graduarlos, la jurisprudencia de nuestros tribunales ha elaborado un marco interpretative del instituto punitive segun el cual para su procedencia debe existir dolo, malicia, 0 culpa grave del sancionado. En nuesiro caso este ultimo supuesto -la culpa grave — esta visiblemente configurada por una falta grosera que consiste en no haber tomado una precaucién que todo el mundo habria juzgado necesaria como es la de liberar de inmediato al deudor, si este ha cumplido con el pago de la deuda. Este tipo de culpa anicamente se configura cuando media una manifiesta y grave despreocupacién, identificandose con la voluntad conciente mas que con el simple descuido (Conf. C. Nac. De Com.Sala A, 6/12/2008 in Mercantil Andina) Con las probanzas acompafiadas, ha quedado demostrado que la demandada actué en Ia especie con absoluta y conciente indiferencia frente a los derechos de su cliente consumidor al cual perjudico y sigue perjudicando con su desidia; y lo notable del caso - que deberd tenerse muy en cuenta a los efectos de la graduacién de la gravedad de la conducta y de la consiguiente fijacién de la multa civil — es la insensibilidad del proveedor ante los reclamos del consumidor afectado, pues aun cuando fuera intimado hasta por Carta Documento para que lo sacara de la ominosa condicién de deudor irrecuperable, injustamente colocado ante el BCRA por la financiera, todavia carga con cl sambenito. A propésito: en el mismo y reciente fallo comentado también se ha dicho: “.de modo que la notoria desatencién de la demandada a las numerosas gestiones realizadas con el objeto de cancelar el saldo deudor de su tarjeta de crédito y los desmedidos reclamos cursados a ta actora constituyeron un grave _y objetivo incumplimiento_de_la_exigencia del LDC 8 bis. Asimismo, habida cuenta de la manifiesta negligencia e inoperatividad de la reprochada puede juzgarse cumplimentado el elemento subjetivo que también requiere la norma del LDC, 52 bis y su doctrina para la aplicacion de fa mutta civil...” En sintesis con independencia del incumplimiento contractual, de los dafios materiales, y del dafic moral que afecto a Ojeda Garbett “debe ponderarse muy especialmente la conducta det provedor, su particular situacién, la malignidad de su comportamiento, ef impacto social y familiar producido, el riesgo 0 amenaza para otros potenciales consumidores, ef grado de inmoratidad de la conducta reprochada y el de desprecio por tos derechos del consumidor afectado...” y como consecuencia de esta ponderacién, agregar el “dafio Punitorio” al reclamo indemnizatorio de mi parte, la cual lo estima en una suma no inferior a $ 40.000. Sefialo como antecedentes recientes de la aplicacién del Dafio Punitive en nuestro pais las siguientes causas judiciales: “Defillippo Dario Eduardo Y Otro c/ Parra Automotores S.A. Y Otro S/ Abreviado - Cumplimiento/ Resolucién De Contrato - Recurso De Apelacién” Camara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Cérdoba, Sala Cuarta, 1- Julio- 2014, “Benejam Onofte Alejandro C/ Telecom Argentina S.A. S/ Abreviado - Cumplimiento / Resolucion De Contrato - Reeurso De Apelacin”. Camara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Cérdoba, Sala sexta, 8-abr-2014, “L., N. R. // LABORATORIOS PHOENIX S.A.LCF. Y OTROS S/DANOS Y PERJUICIOS,” 25/09/2012, Camara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala G, LA LEY 31/10/2012, 9, y RCyS 2012 PESCATORI, LEONARDO GABRIEL CJ AUTO HAUS S.A. Y OTRO”, Camara 4a de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Cérdoba, 13/09/2012, LLC 2012 (noviembre) 1050; “P.D.H. C/ TELECOM PERSONAL”, Camara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Salta, Sala I* el 13/4/2011; “Rueda, Daniela C/ Claro Amx Argentina $.A.”, Camara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario, sala II, 29/07/2010, DCC y E. 2010 (noviembre), 89, con nota de Roberto A. Vazquez Ferreyra; LA LEY, 2010-F, 397, con nota de Federico M. Alvarez Larrondo; “Anglada, Noemi Angela Y Otro C. Bristol Medicine S.R.L.”, Juzgado en lo Civil y Comercial Nro. 14 de San Isidro, 12/07/2010; “Gramajo Salomon, Juan Pablo C/ Telefonica Méviles Argentina S.A. (Movistar),” Juzgado de 1a Instancia en Lo Civil y Comercial Nro. 11 de Salta, 06/04/2010, LLNOA 2010 (septiembre), 717, con nota de Sebastién Aguirre Astigueta; “Tejeiro Luis Mariano c/ Cerveceria y Malterfa Quilmes; Juzg. Civil y Comercial 5° nominacién Cérdoba 23703/2011; Anglada Noemi Angela, juzgado Civil y comercial N° 14 San Isidro 12/07/2010; Rios Juan Calrlos c/ Lemano SRL Altas Cumbres, Camara de Apelaciones en lo Civil comercial y Minerfa General Roca 26/03/2010; “M.G. Jy otra vs E.C, SRL s/ Datios y perjuicios (CA Esquel- Chubut 16/08/2011) ete, ete; 4.- En definitiva y Recapitulando, reclamamos: a) En concepto de dafio patrimonial: Directo: . .-$ 5.000 Pérdida de Chance: . $25.000 b) En concepto de Dafio Moral:.....+.-+, $ 60.000 c) En concepto de Dafio Punitivos.. . $40.000, Tot: «++ $ 130.000 VITI.- LA PRUEBA: Sin perjuicio de ampararse en la ley y por lo tanto a la inversion de la prueba que supone la aplicacién del criterio de la prueba dinamica (ley 24240 art. 53°) mi parte ofrece también las siguientes probanzas: a) b) Documental en poder de la demandada: Se la intime en cumental: La acompafiada los términos del art. 390 del C.P.C.y C para que Cordial Compatia Financiera y /o Walmart Servicios Financieros, presente el listado del personal perteneciente al sector de la empresa encargado de atender reclamos desde el mes de Noviembre 2012 hasta la fecha. c) Informativa: Se oficie a los Bancos “Na “Macro”, y “CityBank” a fin de que informen al juzgado si una persona n Argentin calificada como “deudora irrecuperable” en les registros de solvencia que lleva el Banco Central de la Republica Argentina (situacién 5) puede acceder en forma normal a eréditos otorgados por dichas instituciones bancarias. 4) Informativa subsidiaria: Para el improbable caso de que Ja Carta Documento N° 2889 13310 presentada por mi parte, fuera negada por la demandada, y Vuestra Sefioria lo considerase necesario, se oficie al Correo Oficial Republica Argentina $.A. a efecto de que remite copia certificada de la misma y de su correspondiente datos de entrega. e) Testimonial: Se ofrece la declaracién de los siguientes testigos: 1) Juan Carlos Esealada: DNI 11.132.564, ocupacién Ingeniero, domiciliado en la calle Buenos Aires N° 115 de Posadas 2) Edgardo José Colombo: DNI 8.546.413, de profesién Fisico, domiciliado en la Avenida Corrientes N° 1323, de la ciudad de Posadas. 3) Carlos Alfredo Magri: DNI 8.219.620, domiciliado en la Avenida Rademacher N° 3788. 4) Jorge Ramon Aguirre Medina: DNI 1.132.037, domiciliado en la Avenida Roque Saenz Pefia N° 1747. TX.- EL DE) ‘HO: a. Lac. | art 42, y La ley 24.240 (LCD), arts: 1°, 2°, 3°,4°, 8° bis, 10° bis,19°, 36°, 37°, 40°, 52°, 52°bis, 53°, y 65° b. La ley 25.326 de proteccién de datos personales, - art. 26° - “Prestacién de Servicios de informacién crediticia”, incisos 2°, 3°, 4°, y el 32° “Sanciones Penales” incorporado al Cédigo Penal como art. 117 bis. c. La jurisprudencia y doctrina citada y la imperante X.- PETITUM: Por todo lo expuesto, a V.S. golicito: / - Me tenga por presentado, parte a merito del Poder General acompaiiado y domicilio constituido en el lugar indicado 2- Por promovida demanda por resarcimiento de dafos y perjuicios emergentes de una relacién de consumo, la que en vittud del art 53 de la ley 24240 solicito se le de tramite Sumarisimo (art 466 del CPC), contra Ja Firma “CORDIAL COMPANIA FINANCIERA S. A.” ylo “SUPERMERCADO WALMART S.A.” yo “WALMART, SERVICIOS FINANCIEROS con domicilio en la Avenida ‘Tambor de Tacuarl y la Avenida Zapiola de Ciudad de Posadas Misiones, a la que pido sc Ie corra traslado de esta demanda con las copias adjuntas 3.- En funcién a lo previsto por ley Provincial Digesto Juridico LIL, 2 (ex N° 3811) art. 12, mi representade goza del beneficio de gratuidad para actuar judicialmente en defensa de un derecho o interés protegido por una relacién de consumo 4. Se tenga presente las pruebas oftecidas, -solicitando la guarda en caja fuerte los comprobantes de pagos originales-, y se disponga lo pertinente para su produccién fijandose las audiencias correspondientes. 5S Oportunamente se haga lugar a esta accién de resarcimiento por dafios y perjuicios materiales y morales incluyéndose en Ja indemnizacién la multa civil a favor de mi parte en concepto de daiio punitive (Ley 24240 modf, por la ley 26361, ert. 52 “bis”), y condenando en consecuencia a la demandada a la suma total reclamada, sus intereses tasa activa, gastos y costas del juicio. Proveer de Conformidad, sera Justicia. AAS Fan Ooen be? Fak ae, Ua, betel ele rectte, _ eee a &hoe de Bevala, 1 1 lee mine Kan.n’s Oo luce! 23/95 ct mal Q 4 ewls fy Safa J tmo se ont end) oO Pablo . Comes | QW Coan, ea Con carta, VO | Gene : bolore : & aldloacs od Cam ™seaced) . cad a r Bee a ees bone in C ‘, A Qa G adhng ae bao Gan re

También podría gustarte