Está en la página 1de 24
Instrumentos de eyaluacién en P: comprobado que vivir en un ambien te muy ruidoso interfiere de manera consistente en el suefio, Del mismo modo, se ha observado que existen diferencias individuales al respecto, En el estudio de Hauri (1982) se de- ! mosité que muchos jévenes se des- pertaban con un ruido muy ligero, mientras ottos necesitaban para ello los decibelios semejantes a los que se producen en una discoteca. Cuan- to més profundamente dormida esté una persona, mayor intensidad de tuido requiere para despertarse. Por Prueba icolagia de ta Salud otra parte, la sensibilidad al ruido au- -menta con la edad y las mujeres pa- recen ser mas sensibles a él que los hombres, Otro aspecto a considerar es la presencia de la pareja que puc- de roncar, estar despierta 0 moverse may 2 menudo y prochtcit insomnio su acompafiante, sobre todo cuan- do se duerme en ta misma cama, Fi- nalmente, la temperatura de la habi- taci6n no debe ser superior a 24 grados centigrades ni muy baja. Las temperaturas éptimas oscilan entre 18 21 grados, Entrevista sobre el insomnio (Raich, R. M., y Vila, J. R., 1987, modificada) NOMBRE ¥ APELLIDOS: ... ESTADO CIVIL: OCUPACION ACTUAL: DIRECCION: 1. Tipo de insomnio: despierto? 2. ;Cuinto tiempo hace que lo sutie? 4. En una escala do 0-100 (siendo 0 = ninguno y 100 «que Je ocasiona el insomnio? {dlay antecedentes de insornnio en sw Familia? {Se habia alterado sa suefio con anterioridad? 6 1. 8, 9. 10, Qué ha hecho para solucionaro? — ¢Ha tomado medicacién? © @De qué tipo? © ¢Durante cudnto tiempo? — {Ela probado otros tratamientos? © Qué tipo de tratamiento? © gDurante cudinto tempo? @Padeci6 alguna vez. insomnio durante fa infancia? = (A que edad? ~~ {Canto tiempo drs? En qué momento presenta dificultades para dormir? — Allinicio de dormir, peudato tarda en dormirse? — A medianoche, gewintas veces se despierta cada noche?, gousite tiempo permancee — De madrugeds, a qué hora puede volver a conciliar el suefio? 3. Actualmente, oudntas veces. la semana suffe de insomnio? . ¢Cémo empez6 el episodio actual? @Existe alguna eausa que lo desencadenara? Actualmonte gva figado a alguna situasign on especial? SEXO... EDAD: FECHA: TELEFONO: ibsoluto), dé situaria ef trastorno u. 2, 1s, 16. 17 18, 24, 25, 26. 21 28, 29. 30. 31 32, 33, 35, 36. 37. 38, 19. 20, ._ Se siente preaeupado o angustiado inmediatamente antes de dosmirse? 23. Mientras espera dormirse, ;recuerda o recapacita sobre lo que le ha sucedido durante el M. 11. Evaluacién det insomnt 4 Qué tratamiento sigue?, goontiene eafeina? Aliese a dorms, csiente dffcultades respiratorias? YY durante cl suefo, gsiente diticuliades respirators? aPadece asia? @onca? aPadece oualquier tipo de hormigueo, calambres, temblores (manos, pies) o malestar que le obligue a levantarse? {Tiene pesadilas, sonambulismo u otros trastornos durante el sucio? Grits 0 habla durante fa noche? tPadece de dolores de cabeza de forms persistente durante el dia? {Tene algim probleme de tipo digestive durante el susio? {Siente latidos-o sitaao cardiaco regular antes de dormir? {Tione algin problema de tipo cardiovascular? 4Tiene algin otro tipo de problema a.la‘hora de dormir? ] {Nola os misculos agarrotados 6 tensos? Env parte del cuerpo? {Se siente nervioso o inquieto ata hora de ira dormit? — ¢Se siente alera, activo? — {Se encuentra tan agitado ¢ inquieto que no puede quedarse quieto en la cama? {Le preocopa pensar que no pode donnir? Qué tipos de pensamiento tiene? dia? _Tiene pensamtientos ansiosos 0 depresivos? Estos pensamientos gpasan de forma ripida por su cabeza? ‘Micntras esti en la canna se ve ineapaz de librarse de sus pensamicatos? {iene algin tipo de miedo especifico que-a0 le deja dormit? GEsté muy deprimido o desanimado desde hace algta tiempo? — ;Cuinto? — gPor qué? {Ma llorado 0 ha estado.a punto de hacerlo el mes pasado? Con qué frecuencia? Evalnar posthilidad de depresién | {Cémo se siente porlanoche cuando 90 puede dannit? ¢Cémo se siente a mafiana siguiente de no haber doumide? ¢Cémo cree que el insomnio afecta asa vida cotidiana? Como ere que el insomnio afecta ata gente que leodee? Qué cambios ha comportade esta dificultad en su vida y en su entomno? Quins horas cree que debe dormir para sentirse deseansado? Qué caracteristias tiene la habitacion donde duermne? — {E58 espaciosa 0 pequeti? — (Cuil es su orientacién? — iBsexterioeo interior? — (Fs iia calurosa? {Compare habitacién? {¢Comparte cama? ~~ Su pate (silo tiene) gpresenta problemas de suetio? — Ronca? ‘neve mucho? ,Su movimiento-le despieria a usted? Instrumentos de evaluacién en Psizolagia de ta Satu 39, Se trata de une habitacién luminosa’? — ¢Aislada de ruidos? — {Le distraen los sonidos ambientales, mientras esté en ta cama? 40, {Se siente c6modo en la cama en la que ducrme? 41, {Consume aleahol? — eQué bebidas? ~ ¢Cuinto al dia? — ¢Bn qué momentos del din? 42. gFuma? — ¢Cuntos cigars al dia? — Gin qué momentos del dia? 43. (Toms cuff 0 9 = ¢Cudntos al dia? — Bn qué momentos del dia? 44, {Consume otras bebidas con cafeina (coca-col..)? = {Custos sl dia? — 2Ein qué momentos del dia? 45, {Esti siguiendo en la actualidad alin tipo de dicta? 46, {Qué tipo de cena suele realizar habitualmente? Deseriba lo que cend ayer. 47, {Practica cjercicio habituslmente? = {Que tipo de ejercicio? — {Cuntas veces a ta semana? — {Bn qué momentos del dia? 48, Duerme en ofros momentos ce dia distintos ala noche’? = 2Cwindo? {Durante cuinto tiempo aproximadamente? 49,_Trabaja por turmos rotatorios? 50. Su vida eotidiana le permite llevar unos horarios regulares.. : — De comidas? | — gHlora de acostarse y 0 levantarse? 51. Actualmente esté pasando por una temporada estresante? 52, {Tiene mucho trabajo y la sensaciOn de tener que hacerlo deprisa? : {Pasa por alguva situacién especialmente preocupante? ' Preguntar por situaciones de estrés (acontecimientos vitales estresantes o situaciones diarias estresantes) Autorregistros Diarios del suefio Se trata de autorregistros de lapiz y papel en los que los pacientes anotan cada mafiana, inmediatamente después de despertarse, diferentes cuestiones relacionadas con el suefio y la vigilia: hora de acostarse y Jevantarse, laten- cia inicial del suefio, despertares nocturnos, tiempo total del suefio, pesadi- las, calidad del suetio. 41. Evatuacién del jnsomnio | Et diario del suetio es fa aplicacién de la auto-observacién al sueto y al ~ despertas, Bs el indice més uitizado para el contro! del insomnio de iniciae ~ cidn, aunque puede usarse igualmente para la evaluacién del insomnio de rpantenimiento, en los estudios de aplicaci6n de tratamientos conductuales al insomnio (Raich, 1996). Cabe sefalar que para que la informacién que proporcionan sea fiable, ‘es necesario que el paciente se haya entrenado en la realizacin de estos re- ‘a pesar de que al comienzo tos insomnes gistros durante 15 dias. De hecho, sobrestiman el tiempo que estan despiertos, cuando lo han contestado du- correlacién con medidas obj rante 15 dias sus datos presentan una buena tivas de suefio. ‘EI diario se debe cumplimentar tantos dias como terapeuta y cliente con- sideren necesarios para poder establecer cl andlisis funcional del insomnio “del paciente (véase figura 11.1). NOMBRE: FECHA: — Me fui a dormir a las y me he levantado a las _— Esta noche he tardado en dormirme minutos, Me he levantad durante la noche [veces [él minutos Eta mafiana me be despertado a las horas, Esta maiiana me he levantado a las horas, He domido: » Muy tranquilo + Tranquilo + Intranquilo + Muy intranguilo ‘Me he fevantado: + Muy descansado + Bastante descansado + Poco descansado + Sin descansar Movimientos en fa cama Y he permanecido despierto: ninguno muchos Miedo a 1 ninguno muchos El dia anterior hice la siesta si / no a las horas, durante____minutos. tos de evalaacin on Psicologia de fa Salud Ensirem Agendas Las agendas permiton observar fa distribucion regular o irregular-de Las bo- tas de sueiio. Puede conocerse ficilmente si existe somnolencia diurna y cudndo se presenta. Esto es extraordinariamente dil para detectar los mo- ‘mentos de suefio incoercible de determinadas hipersomnias diumnas, lo cual facilita la orientacién del tratamiento. En el insomnio permite ver si hay coincidencias horarias en los episodios de despertar nocturne. Asimisme, se puede apreciar qué consecnencias diurnas tienen dichos episodios: si ta persona se levanta mis tarde, si hace siesta para remediar su cansancio, etc. De todo Jo cual se puede deducir Ja importancia que tiene fa informacién asi recogida para el disefio del tratamiento. Su implementacién es muy sencilla, Consiste en rellenar las casillas que representan los tiempos en que se duerme. A continuacién se puede obser- var una agenda/modelo (figura 11.2); una agenda cumplimentada por un buen dormidor (figura 11.3), en la que el suefio se distribuye regularmente durante el horario nocturno. Posteriormente puede observarse Ta agenda de ‘un mal dormidor, en Ja que el suefio se reparte de manera irregular‘ lo tar- go del horario nocturno y diurno (figura 11.4). Cuestionarios Los cuestionarios © autoinformes proporcionan informacién estructurada sobre los trastornos del suefio en general (cuestionatios generales) 0 pue- den centrarse en algin aspecto relevante del suefio (cuestionarios espect- ficos). Estos instrumentos de medida consisten en una serie de afirmaciones .o preguntas sobre el suefio y 1a vigiia, disigidas a delimitar ta duracién, Ia in- tensidad y las consecuencias que pueden comportar los trastornos del suelo. Figura 11.2 Agenda del suefio of 1)2 [3 fa ]s fo}a [ae] fuofrn)s2]i3]ua) 1s |16|17}e}s9 Jao jan 22 23 ‘Lunes Mantes | Migreotes| } | ueves | Viernes Stbado Domingo Instrumentos de evaluacin en F ologt Normas de aplicactén Esta eseala puede administrarse de forma oral o por escrito, Para asegurar Ia fiabili- dad de las respuestas, se recomienda leet euidadosamente las instrucciones y obser- var al paciente mientras contesta el cues- tionario. Correceidn e interpretacién Para la seccidn de Conocimiento de higie- ne, Ios items del | al 6, 9 y 13 son peru diciales para el suefio. Contestar con los Prueba 2 de ta Si valores 1, 2, 3 y 4 en estos items se consi- dera incorrecto (puntuacién = 3), En cam- bio, los items nfimero 7, 8, 10 y 11 indi- can pricticas adecuadas para el suefio, Por tanto, contestar 1, 2 y 3 se considera correcto (puntuacién = 1). Los ftems no contestados reciben 2 puntos. Las puntua- ciones pueden ir de 13 a 39. Puntuaciones elevadas indican menor conocimiento. Para la seccién de Préctica de higiene, Ja puntuacién total es 1a suma de Tas res- pitestas a todos fos items (17 y 19 puntian de forma inversa). Las puntuaciones puc- den ir de 0.a 133. Puntuaciones elevadas in- dican prictica adecuada menos frecuente. Escala de Conocimiento y Practica de Higiene del Suefio, SHAS (versién castellana: Raich, R. M., y Vila, JR, 1987) Esta es una revisi6n sobre el efecto de determinadas conductas en et suefio, Queremos conocer su opinién acerca de cules de étas pueden infh favor, use fa escala siguiente para contestar cada luir sobre Ia calidad 0 cantidad de suefo, Por uno de los items, escribiendo ef nimero apro- piado en el espacia previsto, Fijese en que los mimeros 1, 2 y 3 hacen referencia al efecto be- neficioso, ef 4 no tiene efecto sobre el sueito y los mimeros 5, 6 y 7 indican grados de perturba cin del suetio. Beneficioso para el suciio No tiene efecto Perturbador del suefio, sobre el suefio 1 2 3 4 5 6 7 mucho | mederads | poco poco | moderado | mucho ‘CONOCIMIENTO SOBRE HIGIENE DEL SUERO 1, Siestas 2, Ira la came con hambre, 3. Ira lacama sediento.. Fumar mas de un paquete de cigarrilos/dia. ‘Tomar medicaci6n para dormir regularmente. '. Dormir eada noche aproximadamente el mismo niimero de horas. Relajarse antes de meterse ala cama... Consumir comida, bebida o medicacion que 10. Hacer ejercicio a media tarde. 11. Levantarse a [a misma hora cada maiana... 12, Acostarse a la misma hora cada noche... 13. Beber alcohel por la tarde. 4 5. 6, Hacer ejercicio intenso dos horas antes de ir 1 8 9. ‘contenga cafeina, (Bjemplo: 3 edcteles, 3 cervezas 0 3-vasos de vino...) M1. Evaluacién det insomnia PRACTICA HIGIENICA DEL SUENO For Favor, contest eadn una dels siguientes preguntas espociicando cuintos dis aa semana te 0 a 7 Neva a cabo in actividad en euestibn, Base sus respuostas en lo que consider: ques tuna semana tipica de usted, 41. {Cutos dias deta semana hace siesta? 2, ¢Cuntns moches en una semana se va a la cama hamxbriento?, 3. ¢Cuntas noches de la semana se va a ta cama sediento?,, ‘4 Cuintos dias de ta semana fama mis de un paguete de cigarilos? 5. {Cufntas noches a la semana toma férmaeos para dort? & eCuintos das ala semana consume bebides con catia (caf 8.) cuatro horas antes de acostarse?. 7 eevintas noches a ls temana consume aloo (por ejemplo: 3 edctales, 3 cervezas o 3 vasos de vino) en las dos horas anteriores de acostarse? & aust noches a I semana toms medicatién con eafeina durante fas cuato horas antes deira domi’, 9 dCuintas noches aa semana le preocupa av capactdad de dormir euando esth Preparindo- 0 para acostarse?.. 10- cCvaton dias a fa somana le preocupa durante el da su eapacidad de dormie or Ta noche?.. 11, ¢Cuiintas noches a 1a semana usa el alcohol para faciitar el sueio? {2 2Canas noche ala semana leva a cabo ejecicio fico fuerte dos horas antes de acos- tarse?. 15. ,Cuéntas noches a la semana su such es perturbado por la haz? 2Cuintas noches a la semana su suefio cs perturbado por ruidos?., +S duerme acompafado, geudntasnoches la semana os perturbado su sucho por si:com- | aero“. éCufatas noches a fa semana duesme aproximadamente el mismo nimero de hores ¢Cusntas noches ala semana se rela antes de acostarse?, ‘sCutintos das de la semana realiza ejercicio a primera hora de la tarde? 405 6 Muy a menudo 30 4 5 6 Muy a menudo 3 4 5 6 Muy a menudo 4 5 6 ‘May a menudo 30 4° 5 6 May a menodo 17, Hacer una reparacién necesaria en Ia casa, 30 4 5 6 Muy a menudo i i } | | | | | cas no son muy buenas, por lo que una puntuacion alta en estas escalas deberia confirmarse en una entrevista, También debe tenerse en cuenta que las mujeres punttian ligeramente més alto en las subes- calas de Busqueda de apoyo social, Cen- trarse en las emociones y Desahogarse. Instrumentos de evaluacién en Psicologia de ta Salud Finalmente, la subescala Biisqueda de apoyo social permite un andlisis mas fino, puesto que los items 52, 23, 34 y 11 se refieren a apoyo social centrado en las ‘emociones, mientras que el resto se refie- re a apoyo social de tipo instrumental, centrado en qué hacer ante el problema. Prueba Cuestionario COPE (adaptacién castellana, Crespo, M. L., y Cruzado, J. A., 1997) {Flas pasado por alguna situaciGn que t haya producido estes en los itimos tes meses? dst No Jin caso afirmativo, describe brevemente dicha situacién: Ahora contesta fas siguientes preguntas en relacién con Ja situacién que has indicado mis arriba, Considera cada pregunta por separado, No hay preguntas comrectas o incorrectas. Indi- ca Jo que 1d has hecho realmente, no lo que a gente suele hacer o lo que deberias haber hecho. Sefala el siimero que mejor indica In frecuencia con la que has hecho cada cosa, siguiendo el siguiente eédigo: 1. En absoluto 2. Un poco 3. Bastante 4. Mucho Por favor, no dejes ninguna pregunta sin responder, 1, Intento desurrollaeme como persona como resultado de la experiencia. 1234 2 Me vueleo en el trabajo y en otras actividades sustitutivas pata apartar cosas de smi mente 1234 3. Mealtero y dejo que mis emociones afloren, 1234 4, Intento conseguir consojo de alguien sobre qué hacer. 1234 5, Concentzo mis esfuerzos en hacer algo acerca de eto. 1234 6, Me digo a mi mismo «esto no es eal. 1234 7, Conlio on Dios. 1234 8. Merio dea situacién, 1234 9. Admito que no puedo hacerle frente dejo de intentarto 1234 10, Me disnado a m{ mismo de hacer algo demasiado répidamente. 1234 11, Hablo de mis sentimiestos con alguien 1234 12. Uilizo aleoho! o drogas para hacerme sentir mejor 1234 1. Me acostumbro a In idea de lo que pas6 1234 14, Viablo con alguien para saber més de la situacién. 1234 15, Bvito disteaerme con otros pensamicntos o actividades. 1234 16, Suefio despicrto con cosa diferentes de esto 1234 7. Me alter y soy realmente consciente de ello. 1234 18, Busco la ayuda de Dios. 1234 19. Blaboro un plan de acc, 1234 20, Hlago bromas sobre ello, 21, Avepto que esto ha pasado y que no se puede cambiar. 22. Demoro hacer algo acerea de ello hasta que la situacién lo pert, 23. Inento conseguit apoyo emocional de anuigos y familiares, 24, Simplemente, dejo de intentar alcanzar mi objetivo. 25, Toro medidas adicionales para intentar hacer desaparccer el problema . Intento perderme un rato bebiende alcohot o consumo drogas. 27. Me niego a ereer que ha sucedido. 28, Dejo aflorar mis sentimientos. 29, Intento verlo de mater diferente para hacerlo parecer més positivo. 30, Hablo con alguien que pueda hacer algo concroto acerca del problema, 31, Duermo mas de lo habitual 32. Intento-proponer una estratogia sobre qué hacer. 33, Me centro en hacer frente a este problems, ¥ si es necesario dejo otras cosas un poco de lado. 34, Consigo el apoyo y comprensién de alguien, 35, Bebo alcohol o tomo érogas para pensar menos en ello. 36. Bromeo sobre elo, 37. Renuncio a conseguir lo que quiero. 38, Busco algo bueno en Io que esta sucediendo, 39, Pienso en emo podria manejar mejor e problema, 40, Finjo que no ha sucedido realmente. 41, Me aseguro de no empeorar las cosas por actuar pre 42, Intento firmemente que otras cosas interfieran con mis esfuetzos por hacer fren- tea esto. 43, Voy al cine.0 veo ta television para pensar menos en ello. 44, Acepto la realidad de! hecho que ha sueedido, 45, Pregunto a personas que han tenido experiencins sintlares qué hicieron, 46, Siento mucho malestar emoeional y termino por expresar ese malestar. 47. Llevo a cabo alguna acciin directa en toro al problema 48, Intento encontrar alivio ea a religién. 49. Me obligo a esperar el momento adeeuade para hacer algo. 50, Hago bromas dea situacién, ‘51, Reduzeo la cantidad de esfxetzo que pongo en marcha para resolver el problema. 52, Hablo com alguien de edmo me sient, 53. Utilize) alcohol o dogs para intentar superar, 54, Aprendo a vivir con ello, 55. Dejo de lado otras actividades para concentrarme en esto, 36, Medito profiandamente acerca de qué pasos toma. 57. Actéio como si nunca hubiesa sueeio. 58. Hago Jo que hay que hacer, paso a paso. 59. Aprendo algo dea experiencia, 60, Rezo mis de lo habitual. 3. Instrumentos para la valoraciéa del estvés 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 4234 1234 1234 1234 234 234 $234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 234 1234

También podría gustarte