Está en la página 1de 58
Seguros & Banamex NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (DICTAMINADAS) NOTA 4, INVERSIONES DISPOSICION NOVENAJ A8.1.1.9.- OPERACIONES CON PRODUCTOS DERIVADOS. Los objetivos que persigue la institucién con la adquisicién de productos derivados. El objetivo de Seguros Banamex al participar en los mercados de derivados se basa en la necesidad de optimizar la administracion de las reservas a través del uso de instrumentos derivados como elementos de cobertura que permitan: u, Controlar, disminuir y hasta ellminar los efectos negativos que la evolucién de los activos. del portafolio tengan sobre las reservas de la empresa. Competir con calidad respecto a los demas participantes del mercado, (Obtener un Producto Financiero con un alto nivel de inmunidad contra la variacion de los factores financieros que pueden afectar su resultado. Disminuir las variables negativas que afectan a los activos, Proteccion del valor del Portafolio. Las pollticas de administracion y cobertura de riesgo que aplica la institucién. Las poliicas de administracién y cobertura de riesgo estan definidas por Ia instituclén en apego a los Ineamientos establecidos por la Comision Nacional de Seguros y Fianzas (Circular Unica de Seguros), asi como a los lineamientos corporativos, mismos que estan establecidos en el Manual de Derivados el cual fue autorizado por la Direccién General y el Consejo de Administracién. Para tales efectos se cumple con el siguiente esquema Contar con los recursos tecnolégicos necesarios para el correcto registro, valuacion y control diario de operaciones con instrumentos derivados. Contar con personal capacitado para la estructuracién, ejecucién y control de las estrategias de cobertura. Contar con contratos debidamente firmados que amparen la operacién con instrumentos derivados ya sea a través de mercados bursatiles 0 extrabursatiles. Establecimiento de los procedimientos de valuacién, registro contable y control de la operacién. Contar con la autorizacién del area de Administracion de Riesgos con respecto a la estrategia de cobertura planteada con instrumentos derivados. Validacién de la Eficiencia de la cobertura y de los limites de VaR por parte del area de Administracion de Riesgos. Verificar que el instrumento derivado y el subyacente a operar estén autorizados por la Comision Nacional de Seguros y Fianzas y por el Banco de México. 1 \Verificar la viabilidad para la valuacion por parte del proveedor de precios. Informar al personal de las Areas involucradas respecto a la estructura y mecanica de! nuevo producto, los cambios en los sistemas de procesamiento y/o en politicas y los procedimientos autorizados, lll. Los eriterios aplicados para la seleccién de instrumentos con fines de cobertura. Las disposiciones establecidas en la Circular Unica de Seguros permiten a Seguros Banamex realizar operaciones con productos derivados tnica y exclusivamente para fines de cobertura. De ‘esta manera, todas las operaciones que se realicen con productos derivados deberén estar vvinculadas a instrumentos financieros afectos a reservas técnicas y/o al capital minimo de garantia. Si dichos instrumentos son vendidos, los productos derivados que los cubrian, deberan vincularse ‘ un nuevo instrumento que requiera de esta cobertura 0 cancelarse. Para la seleccién de los instrumentos con fines de cobertura se cuenta con el siguiente esquema: Deteccién de los riesgos financieros que determinan la necesidad de cobertura. + Identificacion de los portafolios cuya estructura se ve afectada por los riesgos financieros anteriormente detectados. ‘Andlisis de los activos que componen dichos portafolios. Seleccion de los instrumentos cuya posicion permite la cobertura del riesgo financiero. Determinacién de los instrumentos a cubrir de acuerdo a sus caracteristicas especificas: duraci6n, valor de mercado, ete. IV. Unresumen de los sistemas y politicas contables que aplique la institucién para el registro de estas operaciones, asi como su exposicion actual neta al riesgo. Se cuenta con sistemas que permiten el correcto registro, valuacién y control de manera integral de las operaciones con instrumentos derivados. EI sistema tiene un alcance que abarca los diferentes portafolios de inversion de la compafiia, abarcando el involucramiento de las dreas de Front, Middle y Back Office. La interface del Sistema tiene dos médulos disefiados para la administracion de portafolios: Mercado de Dinero y Mercado de Derivados. El registro se hace con base en lo emitido por la CNSF en su Circular Unica de Seguros mediante la cual se dan a conocer a las instituciones y sociedades mutualistas de seguros las disposiciones de caracter general para la operacion, registro y revelacion de las operaciones con productos derivados y bajo las Normas de Informacién Financiera en su Boletin C-10 (Instrumentos Financieros Derivados y operaciones de cobertura). En cuanto a la exposicién neta en riesgo, para medir el riesgo de mercado de los portafolios de SB se utiliza la medida como Valor en Riesgo (VaR); adicionaimente, se calcula el VaR marginal de cada instrumento derivado para medir la aportacin de las estrategias al riesgo total det portafolio. La medicién del VaR de los portafolios se hace diariamente, a un horizonte de 28 dias con un nivel de confianza del 95%. Estos parémetros se eligieron de tal manera que sean congruentes con la operacién del negocio. \V. Una breve descripcién de la manera en que los productos derivados son presentados en los estados financieros. ‘Se presentan en el Balance General en Ia parte del Activo dentro de Inversiones, en un rubro ‘especifico incluido en la parte de Valores y Operaciones con Productos Derivados denominado Operaciones con Productos Derivados. VI. Un desglose del monto de los contratos de futuros por valor subyacente y vencimiento, Forward MXN USD (posiciones laraas) Nocional ‘Monto de Contraparte délares Vencimiento referencia Banco JP Morgan, S. A. 32,698,836 Enero 2016 $ 541,385 BBVA Bancomer, S. A. 48,280,625 Enero 2016 829,683 BBVA Bancomer, S. A. 33,212,743 Enero 2016 570.545 114,092,204 $ 1,941 Forward MXN USD (posiciones cortas) Monto de Nocional referencia Contraparte pesos Vencimiento dolares Banco Credit Suisse (M&x), S.A $ 210,226 Abril 2016 12,270,255 Banco Credit Suisse (Mex), S.A 49,326 Marzo 2016 2,900,000 Scotiabank Inverlat, S.A 15,855 Mayo 2016 948,000 ‘Scotiabank Inverlat, S. A 242,744 Junio 2016 414,375,000 Banamex, S.A 58,837 Marzo 2016 3,436,000 Banamex, S.A 69,843 Junio 2016 4,187,000 Banamex, S.A 85,915 Abril 2016 4,023,000 Banamex, S.A 75,382 Febrero 2016 4,440,000 $789,128 46,549,255 ‘Swaps de tipo de cambio (posicién larga USD) Nocional Contraparte délares Vencimiento Banco JP Morgan, S. A. 23,210,011 Octubre 2016 Barclays Bank México, S. A. 13,236,267 Septiembre 2016 36,446,278 VIL. Los montos y porcentajes de las posiciones globales, asi como de las transacciones realizadas con partes relacionadas. Vill. La descripcién de las posiciones y los riesgos que se estan cubriendo, La Institucion tiene estrategias de cobertura de valor razonable para garantizar reservas técnicas, constituidas en moneda extranjera mediante su equivalente en moneda nacional, cubiertas a través de operaciones de forward de tipo de cambio y swaps de moneda de acuerdo a las Reglas de Inversion de las Reservas Técnicas Capitulo il. La Institucion reconocié una Pérdida de $86.9 millones de pesos con un nivel de efectividad dentro de los parametros establecidos derivado det vencimiento de dichas operaciones, la cual esta registrada en el rubro de_pérdida por venta de inversiones. A todas las coberturas se les realizaron las pruebas correspondientes tanto prospectivas como retrospectivas, todas resultando satisfactorias. La Institucion ha adoptado la politica de mitigar sus riesgos relacionados con las fluctuaciones de las tasas de interés sobre sus inversiones en instrumentos financieros y compromisos asumidos, a través de contratos del tipo swap, cuyo vencimiento se extiende hasta 2 afios, con una tasa fja de 2.7% sobre el monto nocional en dolares y con una tasa TIIE 28 dias més 90 puntos base sobre el monto nocional en pesos, calculada cada 28 dias desde la fecha valor hasta la fecha de vencimiento. DISPOSICION DECIMA / A8.1.1.10.- INTEGRACION DE DISPONIBILIDADES Los conceptos que integran el rubro de “disponibilidad” en el balance son los siguientes: ‘Bencos Moneda Nacional $8.517,228 43 Bancos Délares Us 1613,47601 gzo7esq2e73. Total ca us 1,613,478.01 fren Dentro de este rubro no existe ninguna partida de importancia o especial que tenga que revelarse. DISPOSICION DECIMA PRIMERA / A8.1.1.11.- RESTRICCIONES DE LAS INVERSIONES. La institucion no mantiene inversiones en instrumentos emitidos por intermediarios financieros que durante el ejercicio de 2015 hayan sido o se mantengan intervenides por las comisiones responsables de su supervision. Dentro de nuestras inversiones tenemos certificados bursatiles referentes a créditos puente otorgados por METROFINANCIERA, los cuales en el ejercicio incumplieron con las caracteristicas originales de sus prospectos. Durante el ejercicio de 2015 las ventas de valores que realizamos por debajo de su costo de adquisicion se hicieron a través de la Bolsa Mexicana de Valores, y se trataba de titulos que se olocan entre el gran piblico inversionista y ninguna de ellas pertenecia al Grupo Financiero Banamex, ‘Seguros Banamex no tiene ninguna restriccién de sus disponibllidades debido a litigios, embargos © por cualquier otro motivo, NOTA 7. VALUACION DE ACTIVOS PASIVOS Y CAPITAL DISPOSICION DECIMA SEPTIMA / A8.1.1.17.- SUPUESTOS Y METODOLOGIA UTILIZADA EN LA VALUACION DE ACTIVOS, PASIVO Y CAPITAL. De acuerdo a las disposiciones establecidas por la CNSF en los capitulos 19.1 y 19.2 de la Circular Unica de Seguros, las cifras del Balance General de la Institucién al 31 de diciembre de 2014, muestran valores a pesos de poder adquisitivo a la fecha del mismo. Los Estados Financieros que se acompafian fueron preparados de conformidad con las disposiciones de la Comision Nacional de Seguros y Fianzas a la fecha del Balance General, las cuales incluyen el reconocimiento de los efectos de la inflacion en la informacion financiera hasta el 31 de diciembre de 2007 con base en el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) emitido por el Banco de México, el porcentale de infiacién de los tres ejercicios anuales anteriores y el Indice para reconocer la infiaci6n hasta ese afio son los siguientes: INPC Infiacion Del afio ‘Acumulada 2016 118.532 213% 10.52% 2014 116.059 4.08% 12.07% 2013 111.508 3.97% 11.80% Para la conversién de los Actives y Pasivos denominados en Dolares Americanos a Pesos Mexicanos utilizamos el tipo de cambio de 17.2487 por dolar que es el correspondiente al ultimo dia habil del mes de diciembre que fue publicado en el Diario Oficial el dia 4 de enero de 2016. EI mobiliario y equipo de oficina, el equipo de computo, el equipo periférico de cémputo, asi como los gastos y conceptos por amortizar son registrados a su costo de adquisicién, actualizamos sus valores con base al INPC hasta el 31 de diciembre de 2007. Reservas técnicas La constitucién de las reservas técnicas y su inversién se efectiia en los términos que establece la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros. La valuacion de estas reservas, ‘4 pesos constantes del ditimo estado financiero que se presenta, estan dictaminada por un actuatio independiente y registrado en la Comisién. A continuacién se mencionan los aspectos més importantes de su determinacién y contabilizacion. Reserva para riesgos en curso- Conforme a las diversas disposiciones en la materia, las instituciones de seguros registran ante la Comision, las notas técnicas y los métodos actuariales mediante los cuales constituyen y valdan la reserva para riesgos en curso, La reserva para riesgos en curso, de los seguros de vida con temporalidad hasta un afio, de accidentes y enfermedades y dafios, incluye la proyeccién de las obligaciones futuras por concepto de reclamaciones sobre el monto de las primas de riesgo pendientes de devengar, asi como los gastos de administracion por devengar. Seguros de vida con temporalidad superior a un afio ~ Esta reserva no podré ser inferior a la reserva que se obtenga mediante la aplicacién del método actuarial para la determinacién del monto minimo de la reserva de riesgos en curso de los seguros de vida que para tales efectos establezca la Comisién mediante disposiciones de caracter general. El saldo de esta reserva se evalia mensualmente, y permite asignar recursos de manera anticipada a las probables obligaciones por siniestros. ‘Seguros de terremoto y de riesgos hidrometerolégicos - La Institucion determina el saldo de la reserva de riesgos en curso de la cobertura de terremoto con el 100% de la prima de riesgo retenida en vigor. Reserva para riesgos catastroficos- Cobertura de terremoto vio erupcién voleanica. Esta reserva tiene /a finalidad de solventar las obligaciones contraidas por la Institucion por los seguros de terremoto de los riesgos retenidos, es acumulativa y solo podra afectarse en caso de siniestros, previa autorizacion de la Comisién. El incremento a dicha reserva se realiza con la liberacion de la reserva de riesgos en curso de retencién del ramo de terremoto y por la capitalizacién de los productos financieros. El saldo de esta reserva tendra un limite maximo, determinado mediante el procedimiento técnico establecido en las regias emitidas por la Comisién. Cobertura de huracan y otros riesgos hidrometeorol6aicos. Esta reserva tiene la finalidad de solventar las obligaciones contraidas por la Institucion por los ‘seguros de huracan y otros riesgos hidrometeorol6gicos, es acumulativa y solo podra afectarse en caso de siniestros, previa autorizacién de la Comision, El incremento a dicha reserva se determina mensualmente de acuerdo con Io sefialado en las regias para la constitucién e incremento de las reservas técnicas especiales de las instituciones y sociedades mutualistas de seguros en vigor. Reserva para obligaciones pendientes de cumplir por siniestros ocurridos- Esta reserva tiene dos componentes: = La obligacién por los siniestros ocurridos y conocidos por la Institucién al cierre del ejercicio que se encuentran pendientes de pago, ‘Su incremento se realiza conforme al reciamo de los siniestros ocurridos, con base en las. ‘sumas aseguradas en la operacion de vida y en las estimaciones que efectia la Instituci6n del monto de su obligacién por los riesgos cubiertos en las operaciones de dafios y accidentes y enfermedades. En caso de operaciones de reaseguro cedido, simultaneamente se registra la recuperacion correspondiente. = Reserva de siniestros pendientes de valuacién, el célculo de esta reserva se realiza aplicando la metodologia actuarial desarroliada por la Institucién y autorizada por la Comision, corresponde al valor esperado de los pagos futuros de siniestros que, habiendo sido reportados en el afio en curso 0 en afios anteriores, se puedan pagar en el futuro y no ‘se conozca un importe preciso de éstos por no contar con una valuacién. Dicha metodologia considera el monto promedio de los siniestros pagados en afios anteriores para cada uno de los tipos de seguros conforme a la experiencia real de pagos, y el monto promedio estimado para pagos futuros de esos mismos tipos de siniestros. Reserva para siniestros ocurridos y no reportados- De acuerdo con los ordenamientos de la Comision, las instituciones de seguros deben constituit esta reserva que tiene como propésito reconocer el monto estimado de los siniestros que ya ‘ocurrieron y que los asegurados no han reportado a la Institucién, la cual incluye una estimacion de los gastos de ajuste correspondientes. Esta estimacién se realiza con base en la experiencia propia sobre los siniestros, de acuerdo con la metodologia propuesta por especialistas de la Institucion y aprobada por la Comisién. Reserva para dividendos sobre pélizas- Se determina con base en un estudio actuarial que considera la utidad originada por las pélizas de sequros vida grupo y colectivo. De conformidad con lo establecido en las disposiciones de la Circular Unica de Seguros y Fianzas, la insitucion no presenta deft en ningune reserva técnica mencionada previamente, Las cuentas de Capital se actualizan de acuerdo al factor de actualizacién derivado del INPC. desde la fecha en que el capital fue aportado 0 las utilidades fueron generadas hasta la fecha de! Balance General, Las cuentas del Capital Contable se presentan en el cuadro siguiente: (Cifras en miles de pesos) eo ry oes rs Sa meg LS TPE taht eeiecnes Capital Social Autonzedo © § «62,202 $117,312 $179,514 Capital No Exhibido = 5 Copital No Suscrite = s a Capita! Sovial Pagado s 62,202 $ 117,312 $ 179,514 Reserva Legal $ 117,448 $ 103,072 $ 220,520 ‘Superevit por valuacien S (2,698) e S$ (2,698) Resutado de HCO — gs seregsy —§ oreTS) «$8,670,850 Resultado del IEjercicio $ 1,711,057 - $ 1,711,057 eel $B ; Fi? Capital Contable DISPOSICION DECIMA_OCTAVA | AB. INVERSIONES EN INSTRUMENTOS FINAN La Institucién clasifica y valiia sus inversiones de la siguiente forma: Los titulos de deuda se registran a costo al momento de su compra. Dichos titulos pueden ser usados para Financiar la operacion 0 para Conservar a vencimiento. En el caso de los Titulos de Deuda para Financiar la Operacién, se valian a su valor neto de realizacién tomando como base los precios de mercado dados @ conocer por los proveedores de precios, 0 bien por publicaciones oficiales especializadas en mercados internacionales. Los no cotizados se valdan a su valor neto de realizacién tomando como base los precios de mercado de instrumentos bursatiles similares dados a conocer por los proveedores de precios, o bien por publicaciones oficiales especializadas en mercados intemacionales. Los ajustes resultantes de las valuaciones se registran directamente en los resultados del ejercicio. En el caso de los Titulos de Deuda para Conservar a Vencimiento, las inversiones originales de instruments cotizados y no cotizados se valuan al cierre de cada mes, con base al método de costo amortizado. Los intereses y rendimientos se reconocen en los resultados del ejercicio conforme se devengan. La Institucion mantiene invertidos los recursos que respaldan tanto sus Reservas Técnicas como su Capital Minimo de Garantia en una cartera de instrumentos diversificada cuya seleccién ‘obedece a una combinacién de plazo y riesgo medido que forma parte tanto de las politicas de Inversion como de los requerimientos de caice de Activos y Pasivos. Respecto de Instrumentos Privados sélo invierte en valores con calificacién minima A (escala local). Clasificacion por tipo, piazo y categoria: (Cifras en miles de pesos) Eee ud Priciene Valores Gubernamentales oP $ 4,982,189 - $4,982,109 ‘Valores Gubemnameniales LPs 90,782,404 - S $.10/742.406 Reportos., ow = § 2.681,001 $2,661,004 Instyumentos Priugtios Conocida Be $3,660,804 : e $ 3,668,804 Instrumentos Privados Tasa Conocida cP $46,680201 2 - $46,680,201 Rese Variable $5,864,109 - $ @aei S$ 5,984,594 Desivados S$ 876at : : e768 Préstamo de valores § 2.936164 8 2.336164 Malores Restringidos 3 Teza7 4 : 8 Ta2u7 \Valwacion Neva 81,758.05 = $ @.07E) $1,754,326 Deudores por Intereses S$ 157.045 2 437,088 pores si E Ere Tal DISPOSICION DECIMA_NOVENA / A8.1,1.19- ASUNTOS PENDIENTES QUE PUDIERAN AFECTAR LA VALUACION DE ACTIVOS, PASIVOS Y CAPITAL. ‘Seguros Banamex a la fecha no tiene ningiin asunto pendiente que pudiera afectar la valuacién de Activos Pasivos y Capital NOTA 8. REASEGURO Y REASEGURO FINANCIERO DISPOSICION VIGESIMA TERCERA | A8.1.1.20- OPERACIONES DE REASEGURO FINANCIERO. ‘Seguros Banamex durante el tiempo que lleva operando dentro del Sector Asegurador no ha realizado en ningun momento operaciones de Reaseguro Financiero, por lo que no existe informacién a report. NOTA 11. PASIVOS LABORALES DISPOSICION VIGESIMA SEXTA / A8.1.1.26.- PASIVOS LABORALES, La Instituci6n tiene establecido un plan de pensiones al cual tienen derecho todos los empleados que llegan a los 56 afios de edad siempre y cuando hayan completado un minimo de 15 afios de servicio y al cual éstos contribuyen. El costo de este plan se reconoce en los resultados del ejercicio, con base en célculos actuariales de conformidad con el método de crédito unitario proyectado, considerando los sueldos proyectados. Los beneficios por terminacién por causas distintas a la reestructuracién y al retiro, a que tienen derecho los empleados, se reconocen en los resultados de cada ejercicio, con base en caloulos actuariales de conformidad con el método de crédito unitario proyectado considerando el costo proyectado de los beneficios. Al 31 de diciembre de 2015 para efectos del reconocimiento de los beneficios al retiro, la vida laboral promedio remanente de los empleados que tienen derecho a los beneficios del plan es aproximadamente de 18 y 17 afios para Servicios Corporativos y Servicios Ejecutivos respectivamente, La ganancia 0 pérdida actuarial se reconoce dependiendo de los beneficios @ que se refiera el estudio; los beneficlos por terminacién se reconocen directamente en los resultados del periodo conforme se devengan, los beneficios por retiro se amortizan tomando como base la vida laboral remanente de los empleados que se espera reciban beneficios del plan. La Institucién tiene un plan de pensiones de beneficios definidos para el personal que trabaja en Servicios Corporativos que cubre substancialmente a todo su personal, el cual establece beneficios considerando el 1% por cada afio de servicios que el trabajador haya prestado a la Compafiia; el porcentaje obtenido se aplicara al promedio del salario pensionable y el beneficio se pagara en la modalidad de pension mensual vitalicia. Los beneficios se basan en los afios de servicio y en el monto de la compensacion de los empleados. La politica de la Institucién para fondear el plan de pensiones es la de contribuir el monto maximo deducible para el impuesto sobre la renta de acuerdo al método de crédito unitario proyectado. Flujos de efectivo- Las aportaciones y los beneficios pagados fueron como se muestra a continuacion (Cifras en miles de pesos) Aportaciones i los fordios - = : Beneficios. iS $5885 $_ 392 $6235 Ei costo, las obligaciones y otros elementos de ios planes de pensiones, primas de antighedad y remuneraciones al termino de la relacién laboral distintas de reestructuracion, mencionados en fa nota, se determinaron con base en célculos preparados por actuarios independientes al 31 de diciembre de 2015. Los componentes del costo neto al 31 de diciembre de 2018 se muestran en el siguiente cuadro. (Cifras en miles de pesos) Costo laboral del servicio actial S 160s § 5.410 Costofineneiero S 164 $ B29 Rendimiento de los activins del plan $ 0) S$ 49.254) Ganancia 0 pérdida actuarial, neta - s 38 Amortizacion, neto - Efedio por reduccion 2 Costo neto del Periodo | $ Saeed ‘Se detalla el valor presente de las obligaciones por los beneficios de los planes al 31 de diciembre de 2015: ee Importe de las obiigaciones por beneficies defiidos (CBD) $ 1549) $ (117,236) Activos del plan @ valor wazonabie s 73 $ 719449 Ae en fondo Pee RSE eA Servicios pasados ne econacidos por beneficios no adquiridos: Modificaciones al plan - $18,400) Ganancias ectuariales S 3888 eee eens Pee ‘Al 31 de diciembre de 2018, e! activo neto proyectado correspondiente a retiro por $3,401 se compone de un pasivo de $4,677 y un activo pago anticipado de $8,078. NOTA 13. CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO DISPOSICION TRIGESIMA A8.1.1.30- CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO. 10 ‘Seguros Banamex no tiene celebrado ningin contrato de Arrendamiento Financiero, por lo que no existe informacion que reportar. NOTA 14, EMISION DE OBLIGACIONES SUBORDINADAS Y OTROS TITULOS DE CREDITO DISPOSICION TRIGESIMA PRIMERA / A8.1.1.34.- EMISION OBLIGACIONES SUBORDINADAS. ‘Seguros Banamex no ha emitido Obligaciones Subordinadas, por lo que no existe informacion que reportar. OTRAS NOTAS DE REVELACION DISPOSICION TRIGESIMA SEGUNDA / A8.1.1.32.- INFORMACION SOBRE ACTIVIDADES INTERRUMPIDAS. ‘Seguros Banamex no interrumpié ninguna actividad durante 2015 por lo que no existe informacion que reportar. DISPOSICION TRIGESIMA CUARTA / A8.1.1.34.- INFORMACION COMPLEMENTARIA En Seguros Banamex no ocurrié ningun hecho posterior al cierre del ejercicio que tengamos que revelar. Lic. Francisco Javier Hernandez Tagle Director General Lic. Guillermo Ramos Valderrama LC. Esther Bafios Pineda Contralor Interno. Contralor u Seguros Banamex NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (NO DICTAMINADAS) NOTA 1. OPERACIONES Y RAMOS AUTORIZADOS DISPOSICION TERCERA /A8.1.1.3- OPERACIONES Y RAMOS AUTORIZADOS ‘Seguros Banamex tiene la autorizacién para operar los Ramos siguientes: Vide Individual 07194 Vida Grupo wTMgTea8 Vide Colectve: O7/0811996 ‘O1t04/ 1995. Respnecctinsnty aang 9868 Incendio: 2a 996 91/03!1996 Teneo ycroe —auuyieee ota Dieses ewiiees tea 008 Agoidentes Personales: TORT TTOBN9oT Gestos Medicos TOBE 2OIDASES Mariteny y Trasporte SW071996 ‘0108/7986 Agricole y de Animales SUOTITERS 3 wort9E8 Automéyiles Suo7ites zar2M2000 NOTA 2. POLITICA DE ADMINISTRACION Y GOBIERNO CORPORATIVO. DISPOSICION CUARTA_/_A8.1.14- POLITICA DE ADMINISTRACION Y GOBIERNO CORPORATIVO. Estructura del capital contable- ‘+ Capital Social 2) Al 31 de diciembre de 2015, el capital social historico esta representado por ‘40,000,000 de acciones nominativas sin expresién de valor nominal, 20,400,000 de la Serie “E” y 19,600,000 de la Serie "M" integramente suscritas y pagadas. b) La parte variable del capital con derecho a retiro en ningun caso podra ser superior al capital pagado sin derecho a retro. ©) Anexamos estructura de Capital Contable con movimientos en el ejercicio. Ver APENDICE A8.1.1.4 © Estructura Legal Seguros Banamex es una Institucion de Seguros, constituida como Sociedad Anénima de Capital Variable. La sociedad es una institucion de seguros Filial que forma parte, como entidad financiera, del Grupo Financiero Banamex, y es una "Filial" en los términos del articulo 33-A y siguientes de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, vigente hasta el 3 de abril de 2015, asi ‘como en términos del articulo 2, fraccién Xl. de la nueva Ley de Seguros y Fianzas, y de la Disposicién 1.1.1. Inciso LIX. de la Circular Unica de Seguros y Fianzas, ambas vigentes a partir del 04 de abril de 2015. La sociedad es una Filial de Citigroup Inc. a través de Citicorp Global Holdings, Inc. ambas sociedades constituidas en ol estado de Delaware, Estados Unidos de Norteamérica, guien participa en Grupo Financiero Banamex, sociedad controladora filial en términos de los articulos antes citados. Actividades que realizan las empresas del grupo: Operar como instituciones financieras en términos de las leyes en que cada una fue constituida, + Estructura Accionaria Dee tae ee Sin Valor Grupo Financiero Banamex, SA dev. LENE yon ope gp oopag7s% Sin var CITICORP GLOBAL HOLDINGS. INC. fan si pee Seguros Banamex cuenta con un Marco Normativo Intemo en materia de Gobierno Corporative estricto, aplicandole tanto la normatividad vigente como la Ley de Insttuciones de Seguros y Fianzas, la Circular Unica de Seguros y Fianzas, la Ley sobre el Contrato de Seguro, las Reglas para el Establecimiento de Filiales de Instituciones Financieras del Exterior, los estatutos sociales, la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, la Ley General de Sociedades Mercantiles, asi como por las demas Disposiciones Legales y Administrativas derivadas de las normas antes expuestas y por los tratados y acuerdos internacionales en virtud de los cuales se permita el establecimiento en territorio nacional de Filiales. Asimismo, esta gobernada por politicas corporativas del Grupo Financiero al que pertenece regidas por Citigroup, respecto de las cuales, se tiene un monitoreo constante de dicho Grupo para verificar su cumplimiento, EI Consejo de Administracion cumple cabalmente con lo establecido en las normas antes sefialadas. Al respecto, dicho Consejo, en conjunto con los Comités y el Director General de la compafiia, segtin corresponda, ha aprobado diversos manuales, estatutos y politicas corporativas, asi como sus modificaciones, durante el ejercicio social 2015, a fin de cumplir con la normatividad vigente. Entre las disposiciones aprobadas por el Consejo mas destacadas, se encuentran las siguientes: Politica ‘Objetivo ‘Suscripci6n de riesgos Enlistar en su tolalidad las Politicas de Suscripcion de la sociedad, tanto la parte de grupo y colectivo ast como la parte de mercado abierto, donde se considera todo lo que se vende a través de elecutivos, sucursales, telemarketing e internet. Disefio de productos Determinar los lineamientos para el disefo, registro, y tariicacion de productos, a fin de que sus procesos respectives cumplan con la normatividad aplicable Desarrollo de la Definir los Iineamientos generales de financiamiento a los que debe institucion y ‘someterse la direccion de las empresas. El financiamiento tiene como financiamiento de objetivo apoyar los esfuerzos de capitalizacion de las empresas. operaciones Regi la adquisicion, empleo y aprovechamiento de recursos: Adecuado empleo y | ™atetales, insumos y servicios en las Empresas, a fn de enfocarse al aprovechamiento de los recursos humanos y materiales lagro del objetivo de éxito de las Empresas, y regirse por principios de eficiencia y rentabilidad. Por esta razén, es esencial contar con una politica que regule y establezca cfiterios para el empleo y ‘aprovechamiento de recursos materiales y humanos, Prestacién de servicios y atencion a usuarios Regular y establecer las bases que aplicaran a todas las areas de la compafiia que brindan algin tipo prestacién de servicio y de atencién al Usuario/Cliente, a fin de identificar de manera general los diversos procesos y lineamientos que dichas areas han implementado para él ‘cumplimiento de sus objetivos. Funcién actuarial Establecer las bases de la funcion actuarial de la sociedad a fin de ‘cumplir con la normatividad vigente. Contratacién servicios con terceros. Establecer los lineamientos a seguir para la solicitud y celebracién de todo tipo de contratos y convenios en que “las Empresas’ sean parte, garantizando en todo momento la seguridad juridica de éstas, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las disposiciones regulatorias y de las obligaciones de las partes. ‘Asimismo, especificar los requerimientos derivados de ta normatividad aplicable a las instituciones de seguros y sus fliales, relacionadas con la contratacion de servicios con terceros y/o de cualquier operacién requerida con ‘Entidades Relacionadas’. Comercializacién Sefialar los lineamientos generales que se ufllizaran para la liberacion de productos y la forma en como éstos sean comercializados a través de los canales de distribucién existentes, estén enfocados a lograr el objetivo de éxito de la sociedad. Consejeros y funcionarios Estabiecer [a pollica y procedimentos para evaluar y verifcar en forma previa la designacién de Consejeros, Comisarios, Director General y Funcionarios que ocupen cargos con las dos jerarquias inmediatas inferiores a las de este limo, el cumplimiento de los requisites que marca la LISF y Circular, para desempafiar esos cargos y establecer los mecanismos para verificar que se mantenga fen cumplimiento. Asi mismo contar con la politica y procedimientos para la integracion del expediente correspondiente de cada una de las personas mencionadas en el parrafo anterior. Normas para evitar conflictos de interés Estabiecer las polificas y [0s procesos que se deben seguir para evitar y en su caso resolver los contflictos de interés que pueden presentarse entre las diferentes reas de la Institucién, como parte del desarrollo de sus operaciones. Politica de Auditoria Interna ‘Aprobada por 6 Comité de Auditoria Proporcionar una seguridad independiente, objetiva, confiable, valiosa y oportuna al consejo de administracion, asi como al comité de auditoria, al director general, 2 los reguladores sobre la eficacia del gobierno corporativo, gestion de riesgos y los controles que mitigan riesgos actuales, emergentes y mejorar la cultura de control intemo de la sociedad, Politica de control interno ‘Aprobada por 61 Comité de Auditoria: Establecer los criterios y marco de actuacién de Control Intemo, como parte de los mecanismos de direccién y control que busca mitigar los riesgos inherentes y emergentes a las operaciones realizadas, aportando una seguridad razonable a fin de alcanzar una adecuada organizacion administrativa, @ficiencia operativa, confiabilidad en los reportes generados, apropiada identificacion y administracién de los riesgos que enfrenta, asi como la adecuada ejecucién de controles con los que se logre el cumplimiento a las disposiciones regulatorias aplicables. Politica de Inversiones ‘Aprobada por el Comité de Inversiones: Contar con los mecanismos y procedimientos para garantizar los activos e inversiones necesarios para ‘oubrir Ia base de inversion y Fondos Propios para respaldar el Requerimiento de Capital de Solvencia Manual de Reaseguro Contemplar las polificas, procedimientos y estrategias, de forma general de la operacién de reaseguro asi como de alinear la misma a la normatividad vigente (interna y externa), Politica para la divulgacién de la informacion Establecer las bases y lineamientos, bajos los cuales la Empresa, deberd divulgar informacion que facilten la transparencia y confiabilidad de {a informacion de la Empresa de conformidad con la Ley de Instituciones de Seguros y Flanzas y su respectiva Circular Unica. Manual de Gobierno Corporativo y su evaluacion Establecer los lineamientos y elementos minimos necesarios para que el Consejo de Administracion pueda monitorear y evaluar de manera permanente la operacién y cumplimiento de la Empresa y en general todo lo que compone él Sisteria de Gobierno Corporativo, asi como que establezca las medidas minimas que resulten necesarias para su adecuado funcionamiento, Politica para la validacion Ubicacion > Tipo de Construccién > Habitado > Numero pisos > Piso en el que se ubica el inmueble > Sie encuentra a menos de 500 m. del rompimiento de olas > Sise encuentra a menos de 250 m. de fuentes de agua > Cédigo Postal > Suma Asegurada AUTOS 4 Modelo < 15 anos Marea y Tipo Namero Serie Placas, Uso Particular Pick up < 3.5 toneladas vvvvyy SOPORTE TECNICO A LA SUSCRIPCION DE RIESGOS > Para la Aprobacion de las Pollicas de Suscripcién se cuenta con diferentes comités: Riesgos, Reaseguro y Operacion > Los contraios de Reaseguro deben ser establecidos con empresas reaseguradoras con calificacion de acuerdo a Standard & Poors minima A- y con autorizacion de la Comision Nacional de Seguros y Fianzas. ‘Se consultan los casos especiales con los Reaseguradores con los que se tienen contratos ppara la suscripoién de dichos riesgos, > Se .utilizan y aplican Manuales de Tariicacién de empresas Reaseguradoras con las que se tiene contratos. > Se tiene una participaci6n constante en eventos de retroalimentacion y capacitacion para la suscripcién de riesgos. ¥ Inversiones, en cumplimiento de la estrategia establecida por el Comité de Inversiones, colocaré ordenes de operacién directamente con el intermediario, de acuerdo con los limites establecidos. ‘Cuando hayan sido operadas deberd recibir la confirmacién via fax o e-mail y realizar la captura en el sistema de inversiones para que la posicién pueda ser monitoreada por Administracién de Riesgos a través de su sistema, El personal de inversiones se encarga de verificar que la informacion capturada en el sistema sea correcta, precios, montos de liquidacion, numero de titulos, etc. En la ficha de operacién se recaba la firma del ejecutivo que realizé la operacién y las autorizaciones correspondientes de acuerdo a los limites operativos establecidos. Adicionalmente el Back Office recibird dicha informacion del sistema de inversiones, debera asignaria en el sistema solo hasta que haya recibido la confirmacién de la misma por parte del Back Office del intermediario. En caso de encontrar alguna diferencia, debera contactar al intermediario para realizar cualquier aclaraci6n, o bien la correccion del registro en el sistema, Existen una serie de limites destinados a controlar la toma de posiciones de riesgo financiero de la compatiia. Los limites se fijan con base en montos maximos de operacién por nivel jerdrquico, plazo y tipo de instrument. Los limites maximos permitidos en la Operacién de Instrumentos de deuda gubernamental y bancaria son: Pape! Guternamently Cantar Pape! Bancarlo Plaro Plazo <7eias s20diog S362 ing SONNE = Tding DEMIR SHB, SSE Ue MAXLA—.S00nm —250m”—250mmm = 3.000mm_———S00rm = 200m_——_SOnm NMaxub MAXUM WAXUM MAXUM) MAXLBAMAXLI MAXUM 1,000rm Die Finanzas MAXUM MAXLM MAXUM MAXUM MAXUM MAXLBAMAXLB MAXUM ‘Papel Gubernamentay CuasiGuber Papel Baneario Limites por ia Plaxo Plazo Stam s26du 958d sTaias 285.60 ‘AsesorA MAXUM —S000mn —1,000rm 200mm —+.800mm 800mm ——_-200re Din inversion. MAXUM “AXLE MAXUM MXLI MAKALNE.MMALMMAXLO— 2.0007 Dir Finanzas MAXUM AXLE MAXUM MAXLBAMAXLRE MAXLREMAXLB AKL 1s Los limites permitidos en la operacion de instrumentos en instrumentos corporativos y mercado de capitales son: Limites por = = Renta Operecton ee ee ee asework “tir “tore Siam so am version. urSuht USL AMRUR Stn 2 Orcfownae” uty heat nan tn Pret compere Lanne por os are tea sth tcces 90 sesora ‘Sermon’ Sob dom Seinvrson, SRK a0y 800m Grimes” waa Maca tennant DISPOSICION VIGESIMA OCTAVA | A8.1.1.28- MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA MEDICION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS, E INFORMACION SOBRE PERDIDA POTENCIALES. 1 La Institucién cuenta con un Manual de Control y Administracion Integral de Riesgos ("Manual"), en donde se definen las politicas y procedimientos relacionados con la supervision de los riesgos de mercado, de crédito, de liquidez, legal y operativo de la Institucién, que fue revisado y aprobado por el Consejo de Administracién. Dentro del Manual se definen las metodologias de medicién para el riesgo de mercado, de crédito, de liquidez y legal, y se definen normas cualitativas para el control del riesgo operativo de la empresa. En resumen, las metodologias son las siguientes: © Riesgo de Mercado: se usa al VaR como métrica principal para gestién y como indicador para tomar acciones correctivas cuando el mismo llegue a ciertos niveles que se juzguen inaceptables. El Risk Capital se usa como una métrica complementaria para monitorear el riesgo y como indicador preventivo para motivar un monitoreo mas estricto y cuidadoso cuando el mismo presente cambios importantes 0 tendencias nocivas. © Riesgo de Crédit: Se utiizan tres medidas, que son la Pérdida Esperada de la cartera, la Concentracién de la Cartera por emisor y la Calidad Crediticia del portafolio. ‘© Riesgo de Liquidez: Se analiza el riesgo de liquidez por medio de dos reportes, que son el de "Razones de cobertura de liquidez’, que considera escenarios de estrés en los precios, de venta de actives y de manera simuitanea en los requerimientos de fiujos por siniestros. ‘+ Riesgo Legal: Se analiza la pérdida maxima posible por los itigios que se tienen activos, el monto esperado de pérdida en los mismos, y se monitorea de cerca el comportamiento de los principales juicios que mantiene la Institucién en cada momento. Ademés, se lleva un control de seguimiento a las sanciones aplicadas y que tiene en proceso de disputa la Institucién, + Riesgo Operativo: Se tienen establecidos limites de operacion de la cartera, con diferentes niveles de autorizacion de acuerdo con el nivel jerarquico en la organizacién, el plazo y el tipo de instrumento operado. En cuanto a los procesos criticos de la empresa, se cuenta con el Pian de Continuidad de Negocio, en donde se establecen mecanismos que permiten garantizar la operacién del negocio atin cuando se enfrenten contingencias. se detectan y iden los principales riesgos operativos que enfrentan la Institucion y se registran todos los eventos ocurridos de acuerdo a la politica de riesgo operativo de Cit 16 Los limites de exposicion fueron autorizados por el Consejo de Administracion, y son los siguientes: * Riesgo de Mercado: El limite ofcial y fos limites preventivos estan diferenciados por portafolio y se determinan como la razén resultante de dividir el VaR absolute de cada portafolio del VaR entre el valor de mercado del propio portafolio, Los limites del portafolio de Capital y Reservas Capital esté determinado sobre el activo, los portafolios de Reservas Cobertura Pesos y reservas Cobertura Délares considera el activo contra el pasivo, VaR Capital Limite 3.0% Reservas Capital Trigger 2.0% Reservas Cobertura Pesos Trigger 2.0% Reservas Cobertura Délares Trigger «2.0% * Riesgo de Crédito: Para Pérdida Esperada el limite es 1% del valor de mercado del portafolio. Para Concentracién de Cartera los limites autorizados por emisora son: Corporativos (Porcentaje sobre el valor de mercado del portafolio) Calificacion Local Limite Gobierno 100% AAA 8% AA a% ‘Aomenor 2% Cuasigobierno (Porcentaje sobre el valor de mercado del portafolio) Deuda OP + Emisora Limite Total ~«Deuda LP bute CP BANOBRAS 14.00% 8.00% 44.00% BANCOMEXT 14.00% 8.00% 14.00% NAFINSA 14.00% 8.00% 14.00 % HF 020% 020% cre 5.00% 5.00% PEMEX 725% 725% Bancarios (Porcentaje sobre el valor de mercado del portafolio) Deuda OP + Califieacion Limite Total Deudalp — wowda chs AAA 14.00% 8.00% 14.00 % AA 12.00% 5.00% 12.00% ‘Aco menor 10.00% 4.00% 10.00% RWA 10% + Riesgo de Liquidez: Los tlmites para la razon de cobertura de liquidez, que se calcula como el cociente entre el efectivo que se puede obtener en el corto plazo por la venta de activos financieros y los requerimientos potenciales de liquidez para pago de pasivos derivados de los riesgos propios de! negocio, ambas cantidades estresadas de acuerdo con el escenario, son los siguientes: Escenario Limite Base 50 100 pb 40 200 pb 30 500 pb 2.0 1000 pb 12 © Riesgo Legal: Sélo se mide la magnitud de la pérdida maxima ‘* Riesgo Operativo: Existe una tabla de limites de operacién que se establece en el Manual, fen funcién del nivel jerarquico del operador, el tipo de instrumento y su plazo a vencimiento, Al 31 de diciembre de 2015 los valores de las medidas de riesgo estimadas por el area de ‘Administracién de Riesgos son los siguientes (informacién no auditada): + Riesgo de Mercado: Para los portaolios de la Insttucion (sin considerar fos productos con componente de inversion, para los cuales el riesgo de mercado de las inversiones pertenece a los asegurados) se observaron los siguientes valores: VaR . Active Financiero Neto Dic 15 Limite / Trigger Dic 15 ‘Trager Capital 13 3.0% RCS 12 Reserva Capital 03 20% Reserva Cobertura Pesos: 03 os 2.0% Reserva Cobertura Délares OT 14 2.0% + Riesgo de Crédito: La pérdida esperada en un afio para el portafolio de la Institucién (sin considerar los productos con componente de inversion) es de $0.9 millones de pesos aproximadamente que equivale al 0.01% del valor de mercado del portafolio. En cuanto a la concentracién de la cartera por emisor, ja maxima que se presenta es de 9.9% del valor del portafolio de inversién en instrumentos financieros de corto plazo emitidos. por BANCOMEXT (que cuenta con una calificacion creditcia mxAAA segiin Standard and Poor's). ‘= Riesgo de Liquidez: Las razones de cobertura de liquidez para el negocio de la Institucion (sin considerar los productos con componente de inversion) son, para el escenario base, 100 pb, 200 pb, 500 pb y 1000 pb: 121.5, 115.8, 110.4, 96.5 y 78.4 respectivamente. Estos nUimeros refiejan que las inversiones en valores proveen una cobertura suficiente para posibles requerimientos de liquidez del negocio en un plazo de un mes. + Riesgo Legal: La pérdida maxima posible por los litigios que mantiene a institucién, calculada con la informacion mas actualizada con la que se cuenta, es de $181.0 millones, de pesos aproximadamente. La pérdida esperada es de $92.4 millones de pesos 18 aproximadamente. En litigios laborales se tiene un monto de $2.8 millones de pesos como pérdida maxima posible. '* Riesgo Operativo: No aplica. DISPOSICION VIGESIMA NOVENA / A8.1.1.29.- INFORMACION SOBRE LA CONCENTRACION DE CUMULOS DE RIESGOS TECNICOS, DESCRIBIR CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE LOS TIPOS DE CONCENTRACION DE RIESGO, ASI COMO SU DIMENSION. Para los Seguros de Personas no se tiene alguna acumulacién particular de riesgo ya que los asegurados se encuentran distribuidos homogéneamente tanto en distribucién geografica como con respecto a su actividad u ocupacién. La mayor parte de los productos de personas cuentan con limites para la contratacion de sumas aseguradas y/o numero de pélizas. Para los Seguros de Dafios, la acumulacion de riesgos de terremoto e hidrometeorologioos se analiza mensualmente considerando la distribucién geografica de la AMIS y a través del sistema ERN. ‘Ademas se cuenta con contratos de reaseguro que estén basados en la pérdida maxima probable calculada a través de otros sistemas. Actualmente el 100% de la cartera de dafios sélo considera el sector de casa habitacion. La distribucion de primas emitidas por entidad federativa de acuerdo a la clasificacion de la CNSF es de la siguiente manera: ‘Aguascalientes QBo% Guerrero "088% Guintana Feoo 178% Boa Galifornie 284% Hidalgo UGH San Lule Fotos 1.388% Gra Coteria Sur 1.0685 alice 300% Sink 2.03% Campeche 20% Fatedode México = 1B. Sena 210% Seshuile “05% Michosean 249%, Tabasco: 130% Cetin 048% Meretos 113% Tamsulipes 280% Chiepes Neyer 0.32% Taxcale D08% Chihuahua: Nueva Leér BAN Veracnie 60%. Diswito Federsi sory Cases 34% Yucatan 238% Deen Puctia 161% Zacaioces 0.88% ‘Suenaiuata 208K — Querétare 130% La concentracion para los riesgos de terremoto por zona esta dado por: A BOB Ta 8 BEA 519% 2.88% BI 8.28% 502% 1 Osis c 458% 27th J Ou K 02% 19 La acumulacion de riesgos hidrometeorologicos tiene lo siguiente EH Part ATES 78% ANI ore airy, 500% AtoM ADM az anges aS TEAAw OTRAS NOTAS DE REVELACION DISPOSICION TRIGESIMA TERCERA | A8.1.1.33- AUDITORES EXTERNOS Los Estados Financieros de Seguros Banamex fueron dictaminados por el Despacho KPMG Cardenas Dosal, S.C. y el auditor responsable es el C.P.C. Rafael Gutierrez Lara Las Reservas Técnicas de Vida, Accidentes y Enfermedades y Dafios de Seguros Banamex fueron dictaminadas por el Despacho KPMG Cardenas Dosal, S.C. y el auditor responsable es la Act. Ana Matia Ramirez Lozano. DISPOSICION TRIGESIMA CUARTA / A8.1.1.34.- HECHOS OCURRIDOS CON POSTERIORIDAD AL CIERRE. ‘Seguros Banamex no tiene ninguna informacion adicional por revelar. DISPOSICION TRIGESIMA QUINTA / A8.1.1.35.- HECHOS A REVELAR. ‘Seguros Banamex no tiene ninguna informacién adicional por revelar. Lic. Franeisco Javier Hernandez Tagle Director General Lic. Guillermo Ramos Valderrama L.C. Esther Bafios Pineda Contralor interno Contralor 20 luccrsue'e | ez owes [ose —-|usoiz't | oss'ous's — Jozs'oze | vis'eus eu esos esos soit 001 Pepin . ouveouou 70 |2p upeoyseo04 - sopuayp pepyan 1 ® sowsendu 29 openunoe 020) op ret oivenooucney louie) lose) louse) uppenen sod uneiedns eaBoyu pepunn e oP ‘otusoouodes je s2yuoso4ul So}ILUAOW (000'002'1) (co0'o0z'}) oo0'a0e't) sepuspinp 9p 8d - : \cco'e0x's) |aso'eae's souswue oneal ep opeynsa: jap oss :sejquorooe 80} | sopsone e sayussayuy soquswiroi| eevzse'e lez Jowvzsc'z Jeez —fosoeors | sse'zor's —fozsoez | issu reprul ERPRRTES | SUERTE opebed ‘ajaequeo copie | saiouowe Kouosrs jp | sooiisio | 60) e008 oxdsou09 uopedowed sopeinsoy |_sopeinsoy | enasoy 320 rey ao1GNaay (sosed ap sai ue sey0) Shoz 30 suaWaIoIG a0 Ve ‘vHOSS 2 ON NOIDV73AgU 30 VLON "N93 VS 'XBMYNVE SOUNDS :NOIONLUSNI INSTITUGION: SEGUROS BANAMEX, S.A, DE CLV. NOTA DE REVELACION No. 3 FECHA: 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en miles de pesos) ‘APENDIGE ABAT 5A ‘NUMERO DE POLIZAS, ASEGURADOS 0 CERTIFICADOS E INCISOS EN VIGOR, ASI COMO PRIMAS EMITIDAS PARA OPERACIONES Y RAMOS OPERADOS POR LA INSTITUCION, EJERCICIO] NUMERODEPOLIZA | CERTIFICADOS /INCISOS / PRIMA EMITIDA ASEGURADOS VDA 2a ET 70,920,437 2012] 624,349 15,366,200] 2035] 621,033. 76,948,156 2014] 438,487 20,776,962] 2015] 38.482 20,800,373] ‘VIDATNDIVIDUAL 2m 576 085] STF 3,780,963, 2012) 624.774] 625.575] 14,148,975] 2015} 620,940] 122,103] 14,764,025] 2014] 438.376] 438,376] 19,207,634] 2015] 349.826] 349,926] 76,638,926] ‘VIDA GRUPO Y COLECTIVO On 60) 5,995 502 7739,168 2072 75] EALENES 1.217.310] 2013) 33] 8541 308 2.164132] 2014] 706| 7,585,260 T5743 2015] 708] 8,796,157 761,447 "ACCIDENTES V ENFERMEDADES. 2070] 97,398 307,257 1763085 Zot 733,508 $,821,000 71,459,828 2012] 116,552 5,949,088 2073} za 135 6,566,106 2014] 68,081 5,907,650 "ACCIDENTES PERSONALES. 2a 36,17 5246278 7785250 2012| 732.464] 5,757,438] 71384 579 2013] 7116-788] 5,801,407 2192813) 2014] 72. 487| 6,563,633 459,828 2015] 7.255.464 7.773.482 71529 871 [OS MEDICOS: Zon 0a 35,860) S501 2012] 7144] 63,564 75,248] 2013) 263 47681 3.567| 2014] 2236] 2473] 24,785 2016] 7.385 2.005] 238] Zor TTB FBR. Hara) 2012| 186,578 a6T AZ 237,515 2013] B74575 899,028 "280,904| 2074] 78774 987,860. 298,887 2055] 28.655. ea3.74d 302,094 ‘AUTOMOVILES Fo aI a aaa 2012] | 0 36.529) 2013} DER] 25514, 38,365) 2014] 344.847] 344.547) 51,654 2015| 275.100) 314,980] 32,562 DIVERSOS Zor 7B 35195 3a 2012| Ba 58,54] 42.638 2013] 65,823] 730,176] 73,051 2014] 83,478] 138.234] 19,240 2015] 73823 "120:272| 05,482 TNCENDIO ZO at 00-305] STD 2012] 4444] 71145626] ‘37-754 2013] 55.522 135,086] 39.904 2014] 83,480] 749,724) 1,805) 2015] 73534] 164.167 22 568) RESPONSABILIDAD CIVIL Dor 27,308) wre 3250) 2012) aa eat 700677 8,110 2013} 55 59 122,887| 3,000) 2014) 33.481 438,723] 8,356] 2015) 73,834] 186.170] 3562| TERRENOTO Zar a5 TOO 70D] Bra 2012] 3812] 76,94 33,782 2013] T7753] 30,039 35,339 2014] 72.651 78.573 36,480 2015] 73.145] wz 50.416 HIDROMETEOROLOGICOS on 2ri1| 100-205] Bz 2072] 4 4 114.626] 58,902 2073] 05.522 135,086) 5.572 2014] 70,837 7138-759] 69.522) 2016) 70,1985 154-260) TATS1 TOTAL, 2arT HAST T3204 197, E387 328 2012] 944,436 14,657 836, 17,063,933] 2013] 7,312,460 46,911,527, 19,485,141] 2014] 2:301,981, 16,577,622, 22,559,421 2015] ‘335,221 14,459,080, 22,432,835] Cifras Historicas INSTITUCION: SEGUROS BANAMEX, S.A. DE C.V. NOTA DE REVELACION No. 3 FECHA: 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ‘APENDICE A8.1.1.5-b Costo Promedio de Siniestralidad (Severidad)" [Operaciones Ultimo Ejercicio. —_‘Ejercicio _Ejercicio _Ejercicio Ramos Ejercicio Anterior Anterior Anterior Anterior 2018 2014 2013 2012 2011 \Vida 360,649 334,923 228,535 «233,850 205,023 Vida Individual 743,137 1,058,333 2,189,208 1,085,590 1,187,712) Vida Grupo y Colectivo 42.811 33,299 23,642 33,466 28,371 |Accidentes y Enfermedades 60,059 67,316 69,174 114,328 121,022 |Accidentes Personales 59,906 68,139 70,326 © 121,214 148,469 | IGastos Médicos 116,963 14,054 59,862 69,533 40,422 Salud . . : . . Dafios 49,405 53,009 60,137 : 51,436| |Automeviles - - : 31.991 Diversos 25,890 24,187 21,434 28,291 26,710] Incendio 40,993 34,939 24,999 52,050 26,968} Responsabilidad Civil 19,576 11,724 14,112 24,862 12,370} Terremoto 55,272 61,154 27,073 81,394 470,336) [Hidrometeorologicos 52.405 59,797 164,232 46,145 133,943] * Costo Promedio de Siniestralidad (Severidad) = Monto de siniestros de cada operacién y ramo (reportado en el Estado de Resultados)/Nimero de siniestros de cada operacién y ramo (reportado en el Sistema Estadistico del Sector Asegurador-SESA) “El monto de la siniestralidad incluye rescates, vencimientos y dividendos por: (la insttucion debera sefialar la Informacién respectiva para los afios que reporte) INSTITUCION: SEGUROS BANAMEX, S.A. DE C.V. NOTA DE REVELACION No. 3 FECH/ 1 DE DICIEMBRE DE 2015 ‘APENDICE A8.1.1.5-¢ Frecuencia de Siniestros (%)" (Operaciones Ultimo Ejercicio _Ejercicio _—_Ejercicio _Ejercicio Ramos Ejercicio Anterior Anterior ~~ Anterior_~—= Anterior 2015 2014 2013 2012 2011 Vida 0.46% 0.38% 0.37% 0.32% 0.39% |Vida Individual 5.49% 1.29% 0.52% 0.83% 067% Vida Grupo y Colectivo 0.26% 0.29% 0.36% 0.28% 0.36% |Accidentes y Enfermedades 0.04% 0.06% 0.06% 0.05% 0.04% |Accidentes Personales 0.04% 0.06% 0.05% 0.04% 0.03% \Gastos Médicos 0.45% 2.30% 0.81% 0.85% 0.90% [Salud 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Dafios 0.49% 0.17% 0.13% 0.25% 0.43% |Automoviles 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Diversos 1.06% 0.75% 0.55% 1.12% 1.42% Incendio 0.00% 0.10% 0.13% 0.12% 0.18% Responsabilidad Civil 0.00% 0.05% 0.08% 0.08% 0.06% Terremoto 0.01% 0.07% 0.04% 0.09% 0.01% Hidrometeorologicos 0.00% 0.26% 0.09% 0.22% 0.31% * Costo Promedio de Siniestralidad (Severidad) = Monto de siniestros de cada operacién y ramo (reportado en el Estado de Resultadasy/Nimero de siniestros de cada operacién y ramo (‘eportado en el Sistema Estadistico det Sector Asegurador-SESA) = E] monto de la siniestralidad incluye rescates, vencimientos y dividendos por: (la institucién deberd sefialar la informacion respectiva para los afios que reporte) INSTITUCION: SEGUROS BANAMEX, S.A. DE C.V. NOTA DE REVELACION No. 3 FECHA: 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ‘APENDICE AG1.1.6-8 Indice de Costo medio de Siniestralidad [Operaciones Ultimo Ejercicio Ejercicio Ramos Ejercicio Anterior Anterior 2015 2014 2013 Vida 1.003 1.062 0.951 Vida Individual 1.052 1144 1.053 \Vida Grupo y Colectivo 0.597 0.553 0.489 |Accidentes y Enfermedades 0.126 0.180 0.131 |Accidentes Personales 0.125 0.485 0.432 |Gastos Médicos 1.668 0.182 0.400 |Salud 0.000 0.000 0.000 Dafios 0.110 0.165 0.230 JAutomévites 0.000 0.000 0.000 Diversos 9.000 0.349 0.348 Incendio 0.167 ona 0.152 Responsabilidad Civil 0.260 0.073 0.485 [Terremoto 0.005 0.016 0.003 Hidrometeorolégicos 0.187 0.142 o.at2 (Operacién Total 0.916 0.943, 0.797 * Elindice de Costo Medio de Siniestralidad expresa el cociente del costo de siniestralidad retenida y la prima devengada retenida INSTITUCION: SEGUROS BANAMEX, S.A. DE C.V. NOTA DE REVELACION No. 3 FECHA: 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ‘APENDICE A8.1.1.6-5 Indice de Costo medio de Adquisicién (Operaciones Ultimo Ejercicio Ejorcicio Ramos Ejercicio Anterior Anterior 2015 2014 2013 vida 0.012 0.009 0.014 Vida Individual 0.013 oot 0.013 lVida Grupo y Colectivo 0.005 0.007 0.023 |Accidentes y Enfermedades 0.149 0.245 0.154 [Accidentes Personales 0.149 0.249 0.161 IGastos Médicos 0.000 0.028 0.261 Salud 0.000 0.000 0.000 Datos 0.513 0.210 0.054 JAutomoviles 0.000 0.000 0.000 Diversos 0.000 0417 0.343 Incendio 0.304 ost7 0.758 Responsabilidad Civi 2581 1.896 1.286 HTerremoto 0.259 0.356 0.373 Hidrometeorolégicos 0.180 0.298 0.287 (Operacién Total 0.017 0.022 0.031 “El Indice de Costo Medio de Adquisicion expresa el cociente del costo neto de ‘adquisicién y a prima retenida, INSTITUCION: SEGUROS BANAMEX, S.A. DE C.V. NOTA DE REVELACION No. 3 FECHA: 31 DE DICIEMBRE DE 2015 APENDICE AS. Be Indice de Costo Medio de Operacion lOperaciones Ultimo Ejercici Ejercici Ramos Ejercicio Anterior Anterior 2015 2014 2013 lVida 0.038 0.021 0.055 Vida individual 0.038 0.021 0.056 lVida Grupo y Colectivo 0.043 0.020 0.048 |Accidentes y Enfermedades 0.021 0.017 0.047 |Accidentes Personales 0.026 0.018 0.046 |Gastos Médicos 15.285 0.016 0.083 ‘Salud 0.000 0.000 0.000 Dafios 0.191 0.007 0.014 |Automoviles 1.081 0.009 0.135 Diversos, 0.062 0.043 0.042 Incendio 0.006 0.015 0.030 Responsabilidad Civil 0.032 0.023 0.039 Terremoto 0112 0.036 0.060 |Hidrometeorologicos -0.038 0.035 0.007 [Operacién Total 0.039 0.024 0.053 *Elindice de Costo Medio de Operacién expresa el cociente de los gastos de operacion nnetos y la prima directa, INSTITUCION: SEGUROS BANAMEX, S.A. DE C.V. NOTA DE REVELACION No. 3 FECHA: 34 DE DICIEMBRE DE 2015 APENDICE A8.1.1.6-d Indice Combinado |Operaciones Ultimo, Ejercicio Ejercicio Ramos je Anterior Anterior 2014 2013 Vida 1.053 1.093, 1.020 Vida individual 4.103 41.177 4.122 Vida Grupo y Colectivo 0.635 0.566 0.560 |Accidentes y Enfermedades 0.296 0.332 |Accidentes Personales 0.300 0.339 IGastos Médicos 13.817 0.079 [Salud 0.000 0.000 0.000 Daiios 0.212 0.051 0.269 |Automéviles 4.081 0.009 0.13 Diversos 2.938 0.724 0.649 Incendio 0.478 0.646 0.938 Responsabilidad Civil 2.872 1,992 1.510 Terremoto 0.376 0.408 0.436 Hidrometeorol6gicos 0.340 0.404 0.693 Operacién Total 1.436 41.485 1.622 * Elindice Combinado expresa la suma de los indices de Costos Medios de Siniestralidad, Adquisicion y Operacién. 10u uppUNeA 6K BuD9s = sopeuanap sersieU $0] ax UOEDHDD BP IER FS seunnj 2p sovopepode f updo ou fe sopenop sopanpaideiey Teuo}eU epeuoW & 2530/1 U9gED sOIL0W S07. ap soyenuoo Ksweuiem of sojeucedo sama 8 sepebed coud een) ‘onadey soponiag sojanpoi vo | weve 200 sever sopibusses sae 00 zso'0e wo ovo'se ‘owesaid uo sopetsoy 90 eso acer | o00 zvow | so zzs'av ue ne oevzerz | ist zesu90s | oe sooase'z ve sre sovese vez : ore sus'stez vo owen sopOusisa: $0,096) - couersaid uo sopebioyo s0.0re| 0 wor soo oec'ey ‘ayqeueh gua ap sestuesp3 ey |uzosz | rez sov'ze0'2 iszose [usz zy fosezeze | veo oe 08 ve [uzvaze's | we soe se oe foarszoz ice ez, gocszoz | ece wev0ssz bo | re0'se wo wo save wo 9.0 zo |ososar ovo aro ssose. | eo0 ez ez zs |seroove | soz tos oroore [se vis | zoey zescoec'sr | zezo orv'zor's» | e008 Lovee op sopenual zs siouez | evs surcae [sve soysee'2 = sopenig eer soos | zie ewesezs | soon soe ess'oze's9 | 1068 wezuzi'es | cas oe vuvossz | 602 sotscoz | eve z0 lee zo sevosh [to sopenog soinpoie £0 wee sz. terrus oo ‘sopteuzeas saicen| 00 veveeez wz ‘oweyso14 uo sopebioio eaten zo | woe vos'rres | 10s avoorse | ove e698 ‘9ppOUDD eset 9p snitves| wocurciy | eves zss'ooe'sy orzor'ee | e009 Levizeen ‘}9ev8A eva! op sopenta| eacze's seoese leppouco eset ep sopenia wooizer'es zevors'es ‘sereu2weuqr9| see'vse's9 soz'wzs'oe _ we] eon oor uppedoes loopederved luooedonued 5 Oz, 302 od Sz, ‘TojaTeMbpY BP oi8H (sosed ap son us seu) toe ga suaW3I010 30 1¢ 'vHOaS 4 ON NoIo¥7AgY 30 VION ‘X'930 VS 'XANVNYE SOUNDS ‘NOIONLUSN! eueronpy enuese6 uoo ‘oueyesBouinb uepusid ‘oueseI0dIH , TouBque Tay [enpe opis] oumeseidjep | oweiseid | ,oweysdig ‘SOWEISaIg owiciate | fe ug}see1 ue | onjosul opjeg | jeulGuo oo | Je 9610}008 | ap odly ‘oinjosut opies fuoisedionsed 9 anb ua eye, SOURIS Fv 301GNadv SOWV1S34d VOHOLO ON XaWYNVE SONNDaS (sosed ep seit ue sexio) $10z 3G SNSWSIDIG 3a Fe :VHOad ¥ ON NOIOWISAY 3G VLON "ND 30 ‘W'S ‘XSWVNVE SOUNDAS :NOIONLUSNI ‘soo ‘opepuanie ‘oidoud /Z ‘sono ‘OUeGIN /L Toa |Ue Teor Tense uopISMbpe | 7@ aenua | 7p ejgenuiul seganuiuy orsiale ep | je ugioejai ua) o1iosa'e ap | ap iojen ep os ap odiy opesaidxess Jugivedionied %| opeseidxoos sole 401A. sjganuay TV Vey J91GNadv ‘S3183NWNI NAL ON XSINYNV SOuNDaS: (sosad ep salu ua sexio) $102 30 ANSWSIOI 3a Le :VHOad ¥ ON NOIOW13AaY 3G VLON ‘ND 3G ‘V'S ‘XSINVNV SOUNDAS ‘NOIONLULSNI ej2u uooenyn 8 e429) B® sopeBuanap ses! So) afryur UpDERICO 9p FEA (I ‘pons el 2p S9U0}s:AL) $2 9 11 COM, Tevotoeu epovow U3, ee oe aT [ITIL [war ISTE PCTSuIGEIEL vest | ose'szs's | sov'aiws e107 9 1 ¥-00 enone 13] vanza 30 SOINaHIMSNI Na NorSaAN 30 ava;008| ‘yan'3a-30 so.Nawnlisi Na NOIS¥SANI 30 0031005] ‘9 30 VS'aLNOZiHOH NOISY} vwvez |evereces | severe ietoz op te 09 Nowe ig "yan'za.30 SOLNaWNeUSNNa NOIS¥AAN! 30 G¥03905| alls W930°¥S s3uL xaMI¥NVE aLNOZIOH) % TRBEAS TeERDY TORR Bp i ap SaEUGS SIRO. TERR oP OTAGD SUN, =p 201% ap ewes TOL = _SeySsBA Sp EON OTOTEUON ep SHU OE To WEWUOROAAGH on SOUSTSTOATL ‘1 VBY SOIONSGY (sosad ap sau ue sexo) stoz aa 3¥aNaI0I0 30 Hf ‘vHOaS 17-0N NOIOVTANaY 30 VION NO 30'S ‘XBWYNVE SOBNOTS ‘NOIONLUSNI 2 0U uoFPEnIeR e| A E49} ee SopeBUEAEp sasara}Ul So] aknjOUI OpEDrew Ap JOA 3 ‘UpIoniSU! 8] 9p S=UOISHeAU! Se] 9P 1210} OUON. revopeu epevow us, OISTEVOS TEE] eaeveser [eoveias [ies ergs sweze | ver'oss'z | ver'oss'z —_foroznowo epenyy| souodey| "A'9 8 “Y’S '00K9W op [euOIEN coUEg| weve | rec'eso'e | zso'eso'e§~—farozisowo. epeiiy) _soseq oysodap ap opeouion| "NO 8p “V's '9OKOW ap [BUOIDEN oouEg| % TOpeSER | .COUDISIA | CUBIUNBUBA | UOBISIMbpY | OSU ap odll | JO]EA ap Ody jap OFaTUIGD SIGUON TOBAUS TAP O}a|dAIOD BIGWON ‘9p 1018”, epoiseg | epeysoy | ep eyoy PCO a 1501 9p © SojelUOUITET SOINDUIA UaySIKS On Se] USD SePEuO|DEION Saped UOD SOLOISIOAUT "Sy SOIGNSdY (sosod op soy ua seo) $107 30 3¥aW3IDIO 3a Ff :vHOS4 ON NOIOV1aAau 30 VLON "WO 3G V's ‘X3WYNVS SO'NDAS ‘NOIONLILSNI ‘setuid Jod solopnag o1gns jap seiUeno se} uefsyas anb sopJes $0} € vapuodsenicd Jelayes B So]UOW 80"), z6z'oa0'z8 eo onnoy| ze'Lh 000 ovo weet | v8 zes'sa | esvuiz'z 104 s6P00 ser'ez sosianig, 54000 oupa9 4900 650'8e sounoworny %400'0 oouby 200 esvat s02jBoj0100)20.pIH, 100 ours Sooyounseje9 soBsery somo A ojowaue| 100 £999 o1pueou} %00°0 seuodsues, K owen, %00'0 eit tio pepnigesuodsoys 4zr0 z6'001 soyeq souorsued| je9s'zb %000 200 eet | vez 184'6 tse'sri't epi| use %80°0 Sol : sw's3 | eor'tz6 sepepauiojua A sejueprcoy| epezpuy [ee | eUODEN | epezpy | elelueRNa | —jeuopeN | epezpuy | elsluema | —jeuOReN ‘uTeETUOISEISIS epauow | epauoyy | epouow | epouow | epauow | epeuoy | epouom | epeuow | epouoyy Gap 0 8 1aKERD CHOW. ‘OATSY 19 % SOHO. Builig 108 sOpreG. Zrrrey a/0Nad¥ (sosed op soy ue sexo) hoz aq auaWaioia aq Fe :vHORd 8 ON NOIOV1aAa¥ 3 VION ‘ND.AQY'S X3WYNVA SOUND3S ‘NOIONLUSNI 21 9p Joje 2 a11u9 J06in ue sez se} ap soperodse soiayoueq K sauo1DeWeIZe ap oGed 9p o}da0U00 Jod seanyry sauo}oe ‘opuayay solve epin op soinb2s so} ap os1no ue SoBsoU op ensosau Bop oUUIW OjUOW jo aque soinBas op Uuoromsuy e} 200 epenen osino UB soBse1! 8p en8S0: | APINIP 9p a1UB!000 [9 CUNCD aUEGO 28 BOIpL sIs@ ‘OUe UN e JoLedhs pepyeLoduley WoO epLA 9p O889 [9 Ed 1061 uo seziod se} 2p epeGuanap ou oBsau ap ewud 10 8e| 9p opeiedse JoVen fa PIP OP _21u2100 [a oweo auaygo 2s soipuls}se 'OUe UN e fen} o JoveU Pep|esodulel Ud ePIA ap soINBas CUUCD Ise ‘SepEpEULIB}UD K SajUBOIDDE 'SOVED Bp OSeD BIE oF oo 00 OF 004 (905 pEpUNBSS 8] op SoUOIsUOg 00's oo" 001 00 00 ‘ue un e souedns pepijesodusey uoo epi, 00°F oor 001 oo oot ue un e yenBi 0 souew pepiiesoduiey uoo epIA oor oor oot 00's oor sossenig evopueul enueie9 ‘epuernin 81 © C110 ope set cay ert so" ae sanqwoiny ‘Sejeuituy 9p & ejoouby 00's oo 00's oo" oot ‘$0016 /0810W0.PIH oo" 004 oo" oo" 001 soayeuseieg s06s0Iy saulo A ojoweu101 oot oot oot oo cor 1pua0u seuodsuey, A ownEWy o's oo 00 oo oo sojeuoysejoid SoBsory f 1aLd pepilgesuodsox 00 00'F 00°F 004 001 soueg 00s 00" 004 001 oo nies 00 00's 00's 004 oo SoOIpAIN SOHSED 00" oo 00'F 001 oot sejeuosieg seiueprooy 001 00's 001 001 oo sepepouuejua K seweprooy voz zh07 e107 soueiuy soueiuy souewuy sowey! ororau0f3 oro1910/3 ororou0f3 souoloeado| =O5und Wo SOBSOTY oF VET rey 3010Naev_ $}0z aq avaWaloIa aa te :vHoad 9°0N NOIOV13A3Y 3G VION "ND 30 ‘V's “XBWYNVE SOUNDAS :NOIONLILSNI INSTITUCION: SEGUROS BANAMEX, S.A. DE C.V. NOTA DE REVELACION No. 6 FECHA: 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (cifras en miles de pesos) ‘APENDICE ABI.4.16 TTriangulo do desarrollo de siniestros Vida Total Provisiones y Pagos por Siniestros | _ 2074 2012 2013 2014 2018 En el mismo aho 580,705, 701205 765 825 781.584 ‘903 704 Un afio después 188,174 194,944 250,515 251,131 e Dos Afios despubs 5.197 10.547 22.968 : = Tres Afios despues 4735 3.540) : = : [Cuatro Anos despues 2342 = : zs [Esimacin de Siniestos Totales TASS [1308 ST4 | __ 1 TeSaT 287.023 | 7.e20,988 [Siniestos Pagados B17.348 74778. 962.647 | 7,056,264 | 1.106, 135 [Provisiones por Sinesios 320,985, 497,057, 230,685, 240,738, 24,848, [Prima Devengada B.0gi,024 | 6,504,082 | 6,138,326 | 70,983,606 | 76.25.921 Vida Individual Provisiones y Pagos por Sinlestros | __ 207% 2012 2013 2074 2018 Enel mismo afo 142788, 162650 168,808 181,020, 166,307 [Un afio despues 41,889 55,280 63,172 40,822 = [Dos Afios después 2.956 5.696 7.128 z [Tres Arios despues 2.276 63 i (Cuatro Afios despues 087 = z : [Esimacion de Siniestos Totales Ba aBE Bia TSS WOT Baas a8 726 Siniestros Pagados 169,548 780,985 247 422 253.277 216.418 [Provisiones por SinjeaVOs 248,933, 333,778 158.364 T7O772 333,308, Prima Devengada 396204 | 4.287.752 | __6629,975 | 0,393,436 | 7.632.279 Vida Grupo Provisiones y Pagos por Siniestros | _ 2077 2012 2013 2074 2018 En el mismo aio 16150 1481 16905 5085 18056, Un afio despues 6.901 7.342 5.508, 5.289 [Dos Afios despues 537 554 = : Tres Afios despues - = - : [Cuato Afios después : z : [Estimacion de Siniostos Totales aoa ar 29230 TES 35a59 ‘Siniestros Pagados 13.425 24804 25.080 11,454 25,796 Provisiones por Siniestos 5.495) 6533 4151 3,535, 9.883 Prima Devengada 781,103 33.887 33.292 30,306 36,720 Vida Colectivo Provisiones y Pagos por Siniestros | _ 201% 2012 2013 2014 2076 En el mismo afo 422.478 520,072 560,120, ‘584681 718531 [Un afio despues 139,583 132,360 182,253 204,020) - [Dos Anos después 1,704 5245 23547 Tres Afios despues 2.451 2671 z 5 (Cuatro Afios despues 1281 : = = [Esiimacion de Siiestos Totales BEBO Text Teas, B57 S48 |__ 1086 TOE [Sinestios Pagados 602,374, 666.168 600.145 To1 S16 954,921 Provisiones por Sinieatres 86.556 96.725 74.170 6.431 81,876 [Prima Devengada 343.607 | 7.132.643 [7.416.068 | Tare.774[ 7.596.322 La Estimacion de Siniestros Totales se referre a Siniestros Pagados mas provisiones por Siniestros INSTITUCION: SEGUROS BANAMEX, S.A. DE C.V. NOTA DE REVELACION No. 6 FECHA: 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (cifras en miles de pesos) ‘APENDICE AB1.1.16 “Friangulo de desarrollo de siniostvos ‘Accidentes Personales Total Provisiones y Pagos por Siniestros | 2041 202 2013 204 2016. [Enel mismo afo 144 35 152716 155,705 16875 131,085 [Un ano despues 89513 76,025 79,002 46 307 Dos Aios despues “4,737 17,569 2.185 [Tres Atos despues 7505 |= 43 5 : [Cuato Aros despuds E 24 = : [Estimadion de Simestos Totaies 01a STS SBE SAIS Sa3et Sinestros Pagados 218,581 238.075. 220,050 251,200 200,385 [Provisiones por Siniestos 33,065 421,723 101,824 ai 567 121,966 [Prima Devengada 7195 342 | 1,383.923 | 1678639 | 1.473.208 | 7,505,956 ‘Aecidentes Personales Individual Provisiones y Pagos por 20m 2012 2015 2014 2016 [Enel mismo ano a2 1550, 3651 sai 15 [Un ano despues 2622 Lire, 7.632 1255 [Dos Afos después 382 a0 90 [Tres Anos despues: = a9 : = [Cuatro Anos despues E 2 : : [Estimacion de Sinestios Totales 3ia7 TIS Sow Ea a750 [Sinestros Pagados 2,660 5.840 4.885 ‘3.847 2.208 Provisiones por Siniesios 3.537 4.382 4.353 a2 2542 Prima Devengads Baz Ta 836. Taz 586. a.38 26,166 ‘Residontos Porsonales Colective Provisiones y Pagos por Siniestros | 2014 202 2078 2078 2016 En et mismo afo 143.034 151,168 152072 159,058 20.418 Un afo despues 36,300 74 B47 65,370 45,144 Dos Afos despues 4345 17.159 2376 - [Tres Anos despues. 7606) 35, = : [Cuatro Afos despues E 2 = = = Fslimacion de Sinestos Totes 205,450 BBB TES ea 7a Teo [Siniesiros Pagados. 215.991 232,235 216.385 287-383 108.176 Provsiones por SiniSStos 73,529 17.300 97.470 737 386 119.423 Prima Devengada 7oet,st0] 7.249.085 | 406.041 | 11348 904 | 7.245.700 La Estimacion de Siniestros Totales se reiere a Siniestros Pagados mas provisiones por Siniestos.

También podría gustarte