Está en la página 1de 9
FILA1 ESPONDER LOS [TEMS DEL 21 AL 30 ES NECESARIO RECUR ramen TEXTO SIGUIENTE: ea AL derechos humartos al aguay el Saneamiento ¥ la Agenda 203: tes Desarrollo Sostenible Ag 0 para el EI agua potable y el saneamiento estén reconocidos como derechos humanos fundamentales, ya que son indispensables para asegurar el sustento saludable de los hogares y fundamentales para mantener la dignidad de todos los seres ‘humanos, El derecho internacional en materia de derechos humanos obliga a los Estados a trabajar para conseguir el acceso universal al agua y al saneamiento para todo el mundo sin discriminacién alguna, dandoles la prioridad a los mas necesitados, E] cumplimiento de los derechos humans al agua y al saneamiento requiere que los seryicios_ estén disponibles, que sean fisicamente accesibles, equitativamente asequibles, seguros y culturalmente aceptables, “No dejar a nadie atras” es el alma del compromiso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que busca que todas las personas en todos los paises se beneficien del desarrollo socioeconémico y logren la plena realizacién de los derechos humanos. Es preciso tomar: precauciones para diferenciar claramente entre “derechos de agua” y los derechos humanos al agua y al saneamiento. Los derechos de agua, que normalmente estén regulados por leyes nacionales, se le confieren a un individuo u organizacién mediante derechos de propiedad o derechos sobre la tierra, o mediante un acuerdo negociado entre el Estado y los propietarios de tierras. Tales derechos son a menudo temporales y pueden ser retirados. Los derechos humanos al agua y al saneamiento no son temporales ni estan sujetos a la aprobacién de! Estado, y no pueden retirarse. Extrafdo de! Informe Mundial de Nactones Unidas sobre ef desarrollo de los recursos hidricos 2019, México. 21, Atendiendo el texto, :cudl es el par de sinénimos contextuales de los siguientes vocablos? sustento - saludable A) Mantenimiento - sano 8) Manutencién - salubre C) Apoyo - aseo D) Sostenible - aseado 22. El par que reemplaza a las palabras guias por su anténimo contextual es Precauciones - regulados A) Imprudencias - anormales B) Omisiones - descuidados ©) Imprevisiones - desorganizados D) Descuidos - desordenados: FILA 1 nter vseqquiblen"? e 23. Seguin el (exto, Zit qué hace eit ne AVAlo queen tér minos de iu! Cee B) Alo queen Ja justicla sea merece”. C) Alo queen salud sea digno, D) Algo que todos debemos saber. 24, :Cual de los siguientes enunclados ¢9 ¢l que se desurrotta © h texte? A) Elsaneamiento como medida de contrarrestar ta pobreza, B) Las legislaciones en materia de derecho humano, €) Blacceso universal al agua como derecho humano fundamental, 1D) Precauciones necesarias para un desarrollo sostenible, 25. Bl texto menciona ya en su titulo la Agenda 2030 pai Sostenible. ,Cudl es la idea que came la ex; prod én sdomeratte sostenible"? A) Uso de las fuentes energéticas que pueden renovarse todo ¢l tiempo, con un impacto moderado al ambiente. ‘BY Reduccién de la desigualdad de génere que posibilite el acceso mas equitativo a los recursos. C) Uso de los recursos para erradicar la pobreza y la desigualdad, aunque tenga cierto impacto en el ambiente. 'D) Uso de los recursos disponibles en el presente, sin comprometer su existencia en el futuro. 26. Conforme con la lectura realizada, se puede conclulr que el texto presenta principalmente: A) La situaci6n relacionada al estado del agua en los paises de la regién y las precauciones que deben ser tenidas en cuenta. B) La situacién y las implicancias de los derechos humanos al agua y el saneamienta para el desarrollo sostenible. C) La conceptualizacién de lo que es el Estado y los derechos humanos universales, que deben ser velados en todo momento. D) Las instrucciones acerca de la utilizacién del agua y de los recursos naturales, de modo que puedan ser protegidos para el futuro. 27. Conforme con la intencionalidad del autor del texto, cual es la tipologia textual que predomina? A) Instructivo B) Argumentativo C) Cientifico D) Informative FILAI 26, La funcién del lenguaje que Pr edomins en of texte ‘ A) Conativa By Referenclal €) Apelativa D) Expresiva 29. En el siguiente enunclado: “M KUM potable ¥ 1 saneamienta vstin reconocidos como derechos humanoy fundamentaes, Ya_que won indispensobles para asegurar él Sustento saludshle de lox howaren, jqué Upo de conexién entablece la palabra subrayada? meee A) De causa - consecuencla B) De oposici6n C) De ejemplificacién D) De explicaci6n 30. En el texto fue utilizado el vocablo socloecondmicy, Qué mecanismo de formacién de palabras es el empleado en este caso?: A) Derivaci6n B) Prefijaci6n C) Composicién D) Sufijacién PARA RESPONDER LOS [TEMS DEL 31 AL 34 BS NECESARIO RECURRIR Al. TEXTO SIGUIENTE: LIBERTAD, A \ || aneTODAVIA NO SE DECIDIG POR NINGUN CANDIDATO? Si, SE DECIDIO, VANDA CON UNA Y TU Sains totes ao FILAI 34. Conforme conte planteadoven elt. 5e Mucde interte ave ain 6 ; Ncién del aut es ‘A. Hacer pensar en la propuesta de los Candidates B._ Dirigit el pensamiento de las persons, ¢. Expresar las dudas de un elector, D. Cuestionar la calidad de los candidates: or 32. La reflexién final de Libertad indicat A, Amangura Preocupacién (Nostalgia D, Molestia 33. El texto N* 2, za qué tipo de texto corresponde? 1 Publicitario umortstico C Literario D. Informative 34. :Cudl es la trama predominante en el texto? A. Narrativa Expositiva . Dialbgica D. Argementativa PARA RESPONDER LOS {TEMS DEL 35 AL 40 NO ES NECESARIO RECURRIR A. LOS TEXTOS 35. ,Cual de los siguientes enunciados presenta la concordancia correcta? ‘A) Debern dejar aquel aula libre. B) La mayorfa de mis amigos tienen una bicicleta todo terreno. C) La docena de tomates me han costado seis mil guaranfes. D) La comunidad de propietarios aprobé el presupuesto, 36. ,Cudl es el predicado correcto para el siguiente sintagma? “El presidente y su equipo...” A) No acepté recibir ala prensa. B) Era el ejemplo en los eventos. C) Se reunieron para analizar los resultados electorales. D) Establecié los acuerdos de trabajo. 37. 2Cual es el grupo de palabras que presenta escritura correcta? A) Verocimil- obsesién-autérquico-imagen B) Voluptuoso-aprendiz-oneraso-guion. ©) Marén. ermeticn- vanal: efemérides FILA 1 1D) Alban: recisitn- voragine - sofa, 38. De los siguientes enunciados, cud] es la oracié @centuacién correcta? = * A) Sé que tu amor es incondicional. 8) £1 si de ella lo confundié totalmente. C) Trajo para si todo el equipaje. D) No pudo mas con tanto amor. 39, ;Cual es el sujeto correcto para el siguiente sintagma? “Le recordaba a él..." A) su pelo, su caminar, su voz... B) sus canciones y sus cuadros... C) ‘su sonrisa, sus labios , sus ojos, todo... D) el aroma de la majiana y el canto de los pjaros. 40. ;Cudl de los siguientes enunciados presenta la acentuacién correcta? A) Para mi que esta aventura nos ha de costar cara, mds no he de ser yo quien quede por cobarde. B) Para Fi Gok Rata aviPA Od hs ba euled PAPA tale os a pene ueca ede por cobarde. Cc) Pura sl que esta avenbure nos le-de-custar cirh bias oo he'de sv yigilla uede por cobarde. D) Fara ml que esta aventura nos ha de costar care, mas no he de ser yo quien quede por cobarde. FILA 1 1. En una comisién vecinal se junté dinero Para la construccién de una plaza, durante los afios 2017 y 2018. Si ya Se tiene Teeaudado 6 15 200 000 y durante el 2019 se pretende juntar ¢ 750 000 por mes, la expresién matemética que permite saber el monto de la recaudacion es: — A) ¥ = 750 000x B) y = 750 000 + 15 200 o00x ©) y= 15200 000x D) y = 15 200 000 + 750 o00x 2. Juan observa una Pandorga atascada en la parte suy altura, con un dngulo de elevacién de 60°. horizontal y no considerando la altura encuentra del drbol es: A) 25,98 m [B) /8,66 m C) 30m D) 17,32m perior de un drbol de 15 m de Considerando que el terreno es plano, de Juan, Ja distancia a Ja que Juan se 2410x425 3. El limite de la funcién y= =e euands x4 -Ses; A) 0 B) 5 Cc) 10 D) -5 4. Dada la siguiente igualdad entre matrices, los valores de x ey que la satisfacen Sox (8 12-3 a) ( 3 =-2y 7/7 \ 3 4 7. A) x=-2,y=3 son: 5. Resolviendo la ecuacién trigonométrica: sen*x — 3cos?x = 0, uno delos valores posibles para el 4ngulo x es: A) 0.5* X B) 60° C) 30° « D) 0 « FILA 1 6. Dadas las ecuaciones generates de las rectas; 2x + Sy-6=0 ~4x—10y +8 =0 se puede decir que las rectas son entre st: A) Congruentes B) Oblicuas C) Perpendiculares D) Paralelas La cantidad de niimeros de cuatro digitos que se pueden formar con las cifras del 0 al 9, sabiendo que el tercer digito es siempre 9 {cerv) y que los mismos no pueden repetirse, es: x A) 504 B) 720 ) 3024 D) 210 8. La primera derivada de la expresin y = —3e5* es; A)y = 15e5* B) y = —5e5* C)y=-15e5* D)y = 3e5* 9. La nica ecuacién de una circunferencia que tiene su centro fuera del origen y sobre el ee de abscisas es: A) (x + 2)?+(y-5)? B) (x—3)? +y? = 25 © x7 +@+1)? =10 D) x? +y? =4 10. Dos\amigos deciden jugar una carrera, corriendo alrededor de un parque, segin se muestra en la figura. Uno de los amigos parte del vértice Ay el otro, del vértice B, y el punto de llegada para los dos amigos es el vértice C, pasando cada uno por el vértice de donde salié el otro amigo. Si los dos corren a la misma velocidad y salen al mismo tiempo, la distancia recorrida por uno de los amigos, y que es la menor distancia es: A) 97m B) 91,2m ©) 81,2m D) 84,2m AC= 52m FILA1 11. El sefior Juan cultiva en su huerta diferentes especies de frutas y verduras, Para cultivar frutilas destina un terrene Hy forma se puede representar en el plano cartesiana por las coordenadas: -A(4-2), B(1,3), C(3,5) y 0(6,0). El pertmetro del espacio destinado al cultiva de frutillas es aproximadamente: A. Qu B. 36u C 17u D. 34u 12. La seforita Luisa es promotora de ventas en una casa de cosméticos. Su ganancia en.un determinado dia es de $9 y cada dia gana el doble del dia anterior. Si inicia el trabajo el 2 de diciembre, la fecha que tendrd una Banancia de $ 4 608 es: A) 11 de diciembre de 2019 B) 10 de diciembre de 2019 C) 9 de diciembre de 2019 D) 12 de diciembre de 2019 3 13. La expresién que permite calcular el I{mite dela funcién lim a es: tir Og D) iim — 14. Una elipse estd dada por la expresién 16x? + 25y* = 400, los valores de ay b en la ecuacién son respectivamente: A) a=25, b= 16 B) a=4,b=5 C)a=5,b=4 D) a=16, b6=25 15. La segunda derivada de la funcién y = A) y"= 3cosx B) y"= Qy"= osx FILA 1 16. Las coordenadas del foco F de la parabola cuya ecuacién es: x? = ‘L2y son: A) F(-3,0) B) F (0,3) C) F (3,0) D) F (0,-3) 317, Para todos los valores posibles de la variable x, se cumple que cotg?x +1 es igual a: A) sen?x B) cosec*x L °) ose D) cos?x 18. La funcién g(x) = 2,4 e5* es una funcién: A) Logaritmica B) Trigonométrica C) Exponencial D) Polinémica 19. En un tridngulo, dos de sus angulos miden ; rady trad, la medida sexagesimal del tercer Angulo es: A) 270° B) 30° ©) 90° ) 60° 20.Una empresa fabricadora de fianduti exporta a Europa sus productos y tiene como funcién de costo total de produccién la siguiente expresién matematica, donde q representa la cantidad de articulas producidos: 1 23 c(q) =3 FT — 509 +500 El nivel de produccién “q” que minimiza los costos es: A) q=25 B) q=-2 () q=-25 D) q=2

También podría gustarte