Está en la página 1de 27

LIBRETA DEL

GEOTECNISTA
Índice

En caso de extravío devolverla a: 1.Registro de exploración. 03 21. Evaluación cualitativa del potencial de
2. Abreviaturas para formular los registros expansión de un suelo. 33
de campo. 05 22. Planilla para el ensayo granulométrico
3. Simbología para formular los registros de suelos. 35
de campo. 07 23. Curva de distribución de tamaños de
4. Conversión para identificación de partículas (curva granulométrica) 36
suelos según la proporción de fracciones. 11 24. Propiedades de estados de los
5. Arreglo de los colores y su procedencia. 12 suelos. 37
6. Identificación de campos de suelos 25. Ensayos in situ: propiedades
finos. 13 geotécnicas y tipos de material. 38
7. Identificación de campos en suelos 26. Valores típicos del módulo elástico de
gruesos. 17 las rocas intactas (después de ASSHTO,
8. Correlaciones empíricas para la prueba 1989) 39
de penetración estándar, para suelos 27. Valores típicos del coeficiente de
finos. 19 Poisson de las rocas intactas (después de
9. Correlaciones empíricas para la prueba ASSHTO, 1989) 40
de penetración estándar, para suelos 28. Módulo de Young en diversos
gruesos. 20 materiales. 41
10. Relaciones volumétricas y gravimétricas. 21 29. Módulo elástico en diversos tipos de
11. Parámetros elásticos para roca suelos. 42
intacta. 23 30. Granulometría de Partículas. 43
12. Parámetros elásticos para suelos 24 31. Distribución de tensiones en el terreno
13. Valores típicos del peso volumétrico bajo áreas cargadas. 44
seco (γd) y natural (γm) 25 32. Circulo de Mohr. 45
14. Valores típicos de la densidad de 33. Técnicas de mejoramientos según el
sólidos. 26 tipo de suelos. 47
15. Coeficientes de fricción concreto-suelo 34. Sistema Geopier. 49
y mampostería-suelo. 27 35. Tabla de equivalencias, Sistema
16. Pruebas de permeabilidad factibles de Internacional de Unidades. 50
acuerdo al tipo de suelo. 28
17. Velocidad de onda longitudinal para
diversos materiales. 29
18. Resistividad eléctrica de distintos tipos
de roca y suelos. 30
19. Estados y límites de consistencia. 31
20. Relación del índice de liquidez y la
sensitividad. 32

01 02
Registro de exploración
Son.#. Ele.: m Hoja No: de
Proyecto: Equipo:
NF: Ademe: m
Fecha: del / / Operador:
Localización: Supervisor:
al / /
Avance
m Herramienta SPT, N LR Muestra Perfil
de Descripción
de a exploracion 15 cm 30 cm 45 cm 60 cm cm #

03 04
2. Abreviaturas para formular los registros de campo

45 cm de recuperación en 75 cm muestrados
Prueba de Penetración Estándar
50 golpes en 10 cm en STP

Pozo a Cielo Abierto

05 06
3. Simbología para formular los registros de campo

NF

Nivel de aguas Freáticas

07 08
Registro de exploración
Hoja N o
Proyecto: Puente sin Nombre, Son. #:SM 7
-
Ele.: +4.80 m : 1 de 1
Nayarit NAF: 2.0 m Ademe: Sin m Equipo: LongYear 34 y Bomba Moyno 3L - 6 para lodos
m
Localización: km. 146+400, Fecha: del 19 / Feb / 03 Operador: Juan Pérez Ramírez
Carretera Tepic-Mazatlán al 20 / Feb / 03 Supervisor: Ing. Pedro Gómez Rodríguez

Avance Herramienta SPT, N LR Muestra Perfil


de
exploración #
de a 15 cm 30 cm 45 cm 60 cm cm

09 10
4. Convención para identificación de suelos según la 5. Arreglo de los colores y su procedencia
proporción de fracciones

11 12
6. Identificación de campo de suelos finos

13 14
15
RESISTENCIA
EN ESTADO DILATANCIA TENACIDAD SUCS NOMBRES TÍPICOS
SECO

Nula a ligera Rápida a lenta Nula Limos inorgánicos, polvo de roca, limos
ML
arenosos o arcillosos ligeramente plásticos

Nula a alta Nula a muy Arcillas inorgánicas de baja a media


Media CL
lenta plasticidad

Ligera a media Lenta Limos orgánicos y arcillas limosas


Ligera OL
orgánicas de baja plasticidad

Ligera a media Lenta a nula Ligera a MH Limos inorgánicos de alta plasticidad


media

Alta a muy alta Nula Alta CH Arcillas inorgánicas de alta plasticidad

Media a alta Nula a muy Media OH Arcillas orgánicas de media a alta


lenta plasticidad

Fácilmente identificables por su color, olor, sensación Turba y otros suelos altamente orgánicos
esponjosa y frecuentemente por su textura fibrosa

qu = resistencia a la compresión simple

16
17
GRAVAS

CARACTERÍSTICAS SUCS NOMBRES TÍPICOS

Amplia gama en los tamaños de las partículas y Gravas bien graduadas, mezclas de
cantidades apreciables de todos los tamaños GW grava y arena, con poco o nada de
intermedios finos

Gravas mal graduadas, mezclas de


Predominio de un tamaño o un tipo de tamaños, con
GP grava y arena, con poco o nada de
ausencia de algunos tamaños intermedios
finos

Gravas limosas, mezclas de grava,


Fracción fina poco o nada plástica GM
arena y limo
7. Identificación de campo de suelos gruesos

Gravas arcillosas, mezclas de grava,


Fracción fina plástica GC
arena y arcilla

ARENAS

CARACTERÍSTICAS SUCS NOMBRES TÍPICOS

Amplia gama en los tamaños de las partículas y


Arenas bien graduadas, arenas con
cantidades apreciables de todos los tamaños SW
grava, con poco o nada de finos
intermedios

Predominio de un tamaño o un tipo de tamaños, con Arenas mal graduadas, arenas con
SP
ausencia de algunos tamaños intermedios grava, con poco o nada de finos

Arenas limosas, mezclas de arena y


Fracción fina poco o nada plástica SM
limo

Arenas arcillosas, mezclas de arena y


Fracción fina plástica SC
arcilla
18
19
N, número de golpes
0 10 20 30 CONSISTENCIA NATURAL

20 Muy
Se escurre al apretarla
blanda

El pulgar se hunde fácilmente. Se puede


Blanda
50 moldear fácilmente con los dedos

Media a Se requiere algo de presión para que el


estándar, para suelos finos

100 semirígida pulgar penetre. Se requiere algo de presión


para moldear con los dedos.
Se requiere mucha presión para que el pulgar
rígida penetre o deje huella. Opone resistencia a la
deformación.
El pulgar no penetra. Opone mucha
Muy rígida
resistencia a la deformación. Se puede
500 marcar con la uña.

qu, resistencia a la compresión simple. en kPa


La uña penetra con dificultad, se puede rayar
Dura
o marcar. Quebradiza.
1000
8. Correlaciones empíricas para la prueba de penetración

Esfuerzo vertical efectivo, en KPa


estándar, para suelos gruesos

N, número de golpes

C compacidad relativa, en %
9. Correlaciones empíricas para la prueba de penetración

20
21
Simbología Suelos parcialmente saturados Suelos saturados

Volúmenes Pesos Volúmenes Pesos Volúmenes Pesos

Fase Fase
Va gaseosa gaseosa 0
Wa = 0

Vv e

Fase Fase Fase


Vm Vw líquida Ww Wm 1+e líquida e líquida eγo
wSsγo

1+e

Fase Fase Fase


10. Relaciones volumétricas y gravimétricas

Vs sólida Ws 1 sólida 1 sólida


Ssγo Ssγo

22
11. Parámetros elásticos para roca intacta 12. Parámetros elásticos para suelos

23 24
13. Valores típicos del peso volumétrico seco ( γd) y natural (γm) 14. Valores típicos de la densidad de sólidos

25 26
27
15. Coeficientes de fricción concreto-suelo y mampostería-suelo

Permeabilidad en cm/s (escala logarítmica)

2 1 -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9
10 10 1.0 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Propiedades de drenaje Malo Prácticamente impermeable
Buen drenaje
Ampliación en presas de Secciones permeables de presas y diques Secciones impermeables de presas y diques
tierra y diques
Arenas muy finas, limos orgánicos e Suelos
Arenas limpias inorgánicos, mezclas de arena, limo “impermeables”,
Tipos de suelos Grava limpia y arcilla, morena glacial, depósitos arcillas
Mezclas de grava y arena de arcilla estratificada, etc. homogéneas
limpias debajo de la zona
Suelos “impermeables” que han sido modificados de intemperismo
por los efectos de la vegetación y el intemperismo

Prueba directa de los suelos en su estado natural (pozos


Determinación directa del de bombeo). Segura si se hace correctamente. Se
coeficiente de requiere bastante experiencia
permeabilidad
Permeámetro de carga constante. Se requiere
de poca experiencia
Permeámetro de carga variable
Seguro Inseguro Relativamente inseguro
No se requiere mucha Se requiere de mucha Se requiere de mucha
Determinación indirecta
del coeficiente de Cálculo por medio de la distribución del Cálculo por medio
permeabilidad tamaño de grano (fórmula de Hazen) aplicable de pruebas de
en arena y gravas limpias y sin cohesión consolidación. Se
Prueba de capilaridad horizontal. Se requiere equipo de
requiere poca experiencia, útil para laboratorio costoso.
pruebas rápidas en campo Requiere mucha
experiencia
16. Pruebas de permeabilidad factibles de acuerdo al tipo de suelo

28
17. Velocidad de onda longitudinal para diversos materiales 18. Resistividad eléctrica de distintos tipos de roca y suelos

29 30
31
Estado sólido Estado Estado plástico Estado Estado
semisólido semilíquido líquido

Sólido con
Sólido sin disminución de
disminución de volumen al Comportamiento
Fluido viscoso Suspensión
volumen al secado plástico
secado
19. Estados y límites de consistencia

Índice de Índice de
contracción plasticidad

Contenido
Límite de Límite Límite de agua, w
contracción plástico líquido

resistencia en estado inalterado


Sensitividad, St = resistencia en estado remoldeado
100
200

50

1
2
5
10
20

St
1.0

> 8.0
> 16.0
4.0 a 8.0
2.0 a 4.0
1.0 a 2.0
0.5

sensitiva
1.0

no sensitiva

extra-sensitiva
de baja sensitividad
Tipo de arcilla

sumamente sensitiva
de mediana sensitividad
1.5
20. Relación del índice de liquidez y la sensitividad

Índice de liquidez, IW = w – wP
wL – wP
2.0

32
33
20 Porcentaje de expansión bajo
de un suelo

una sobrecarga de 10kPa

3
18

16

14 Suelos expansivos

12
Suelos no expansivos
Suelos colapsibles

Peso volumétrico seco inicial, kN/m


10
30 40 50 60 70 80 90 100
21. Evaluación cualitativa del potencial de expansión

Límite líquido, %

50

40

Suelos no expansivos
30

20 Suelos expansivos

10 Porcentaje de expansión bajo


Contenido inicial de agua, %

una sobrecarga de 10kPa

0
30 40 50 60 70 80 90 100
Límite líquido, %
34
22. Planilla para el ensayo granulométrico de suelos 23. Curva de distribución de tamaños de partículas
(curva granulométrica)

Pe so To t a l (g)

Mal graduada
(g) (%) (%)
Ta m iz (m icra s) P a rcia l (g) Acu m u la d o Acu m u la d o Acu m u la d o
Ab e rt u ra Re t e n id o Re t e n id o Re t e n id o Pa sa

63800

Bien graduada
2`` 50800
36100
1`` 25400
3/4`` 19000
1/2`` 12700
3/8`` 9500
1/4`` 6350
#4 4760

Uniformemente
#8 2380

graduada
# 10 2000
# 16 1190
# 20 840
# 30 590
# 40 420
# 50 297
# 80 177
# 100 149
# 200 74

35 36
24. Propiedades de estados de los suelos 25. Ensayos in situ: propiedades geotécnicas y tipos de
material

*ensayos en sondeos; **ensayos en calicatas y zanjas.

37 38
26. Valores típicos del módulo elástico de las rocas intactas (después 27. Valores típicos del coeficiente de Poisson de las rocas intactas
de ASSHTO, 1989) (después de ASSHTO, 1989)

No. Modulo elástico (GPa) No. Modulo elástico (GPa)


No. No.
de de de de
Tipos de tipos Desviación Tipos de tipos Desviación
valores valores
roca de estándar roca de estándar
Máximo Mínimo Medio Máximo Mínimo Medio
roca roca

Granito 26 26 100 6.41 52.7 24.5 Granito 26 26 0.39 0.09 0.20 0.08

Diorita 3 3 112 17.1 51.4 42.7 Gabro 3 3 0.20 0.16 0.18 0.02

Gabro 3 3 84.1 6706 75.8 6.69 Diabasa 6 6 0.38 0.20 0.29 0.06

7 7 104 69.0 88.3 12.3 Basalto 11 11 0.32 0.16 0.23 0.05


Diabasa

Basalto 12 12 84.1 29.0 56.1 17.9 Cuarcita 6 6 0.22 0.08 0.14 0.05

Cuarcita 7 7 88.3 36.5 66.1 16.0 Marmol 5 5 0.40 0.17 0.28 0.08

14 13 73.8 4.00 42.6 17.2 Gneiz 11 11 0.40 0.09 0.22 0.09


Marmol
Gneiz 13 13 82.1 28.5 61.1 15.9 Esquisto 12 11 0.31 0.02 0.12 0.08

Pizarra 11 2 26.1 2.41 9.58 6.62 Arenisca 12 9 0.46 0.08 0.20 0.11

Esquisto 13 12 69.0 5.93 34.3 21.9 Siltstone 3 3 0.23 0.09 0.18 0.06

Filita 3 3 17.3 8.62 11.8 3.93 Esquisto 3 3 0.18 0.03 0.09 0.06

Arenisca 27 19 39.2 0.62 14.7 8.21 Lutita 19 19 0.33 0.12 0.23 0.06

Siltstone 5 5 32.8 2.62 16.5 11.4 Dolomita 5 5 0.35 0.14 0.29 0.08

Esquisto 30 14 38.6 0.007 9.79 10.0

Lutita 30 30 89.6 4.48 39.3 25.7

Dolomita 17 16 78.6 5.72 29.1 23.7

39 40
41
Valores típicos para el módulo de Young de diversos materiales (después de gordon, 1978)

Clasificación Materiales Modulo de Young, E (Mpa)

Humano Cartílago 24
Tendón 600
Hueso fresco 21,000
Madera Tablero de pared 1,400
Madera contrachapada 7,000
Madera 14,000
Metales Magnesio 42,000
Aluminio 70,000
Brasses y Bronces 120,000
Hierro y Acero 210,000
Zafiro 420,000
Diamante 200,000
Construcción Caucho 7
Concreto 20,000
28. Módulo de Young en diversos materiales

Suelos Arcillas blandas 5


Arcillas rígidas, arenas sueltas 20
Arenas densas 50
Rocas Extremadamente resistente, suave 50
Claramente resistente, suave 200
Ligeramente resistente, fresco, duro 50,000

Parámetros elásticos de diversos suelos


Tipo Modulo elástico, E (Mpa)
Corto plazo Largo plazo

Grava Suelto
Medio
Denso 100 - 200
Arena Muy suelto <5
Suelto
media a
Medio denso
gruesa Denso 25 - 50
Muy denso
Arena fina Suelto
Medio 10 - 25
Denso 25 - 50
MPa

Limo Suave < 10 < 8


Rígido 10 - 20 8 - 15
Duro
3

Arcilla Muy suave <3 <2


29. Módulo elástico en diversos tipos de suelos

Suave
2

Firme
Nota: 1x10 kN/m = 1

Rígido 10 - 25
Muy rígido 20 – 50 15 – 35
Duro 30 - 60
42
43
N.°10 A.S.T.M. TAMIZ N.°200 A.S.T.M.

GRAVAS ARENA LIMO ARCILLA


100

% que 1
4 5 Arena con gravas
pasa 1

Arena fina (duna)


2 2
60
30. Granulometría de Partículas

50 Arena limosa
3
3 Limo
4

Arcilla limosa
5
10
0
100 10 1 0.1 0.01 0.001
d60 d10
D (mm)

Diámetro = B B
Presión uniforme, P Presión uniforme, P

0.9P 0.1P
0.8P 0.95P
0.9P
0.5B
0.7P 0.5B
0.6P 0.8P
0.5P 0.05P
0.7P
0.4P
0.6P
1.0B 0.3P 1.0B
0.5P
0.2P 0.1P
0.05P
1.5B
0.15P 0.4P
1.5B
0.2P
0.1P 0.3P
2.0B 2.0B
(a) Área Circular (b) Área Rectangular
31. Distribución de tensiones en el terreno bajo áreas cargadas.

44
32. Circulo de Mohr

El circulo de Mohr permite representar y calcular gráficamente todas


las condiciones de stress en un punto y en cualquier plano.
+

J K

s 0
- M L

45 46
47
de suelos.

Arcillas
orgánicas turbas

Precarga
Arcillas
medias Limos
rellenos
Arena limosa
33. Técnicas de mejoramientos según el tipo

Limos arenosos

Columnas de Geoconcreto (GCC) / Inclusiones rígidas


Columnas de grava Geopier®

Vibro-compactación
Arenas
Limpias

Compactación dinámica

Inyección de compactación / Densipact

75 4.75 0.075 0.002 0.0001

Gravel Arena Silt Clay


100 100

LECHADAS PARA PARTÍCULAS


90 90
LECHADAS QUÍMICAS

80 COMPACTACIÓN EXPLOSIVA 80
COMPACTACIÓN DINÁMICA
70 LECHADA DE COMPACTACIÓN 70
SONDAS VIBRATORIAS
60 VIBROSUSTITUCIÓN 60
DRENAJES PARA LICUEFACCION DRENAJES PARA CONSOLIDACIÓN
50 PILAS DE GRAVA COMPACTADAS GEOPIER 50
JET GROUTING
40 40
INGREDIENTES
MEZCLA DE SUELO PROFUNDO
30 30
QUITAR Y REEMPLAZAR
Porcentaje más fino por peso

20 20
La mayoría de los suelos licuables
10 se encuentran dentro de este rango. 10

0 0
75 10 1 0.1 0.01 0.001 0.0001

Tamaño de partícula (mm)

Mitchell, J.K. (2008)


48
34. Sistemas Geopier 35. Tabla de equivalencias, Sistema Internacional de Unidades

49 50
soilsolution.com

También podría gustarte