Está en la página 1de 426
SERGIO AUGUSTO cHOCCECHANCA CUADRO INGEMIERO GIL Resisvo deca ters N 53869 CONSULTOR RegistroN* 1516 “AKIO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL" rtambo, 08 de AGOSTO del 2,022. fo dirigme a Ud. A fin de hacer llegar mis cordiales saludos y asu ves ENTREGA DE LA LIQUIDACION DE SERVICIO, del contratista CONSORCIO RUTA PAU-08 del servicio del ’MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: PHUYUCA = IDMANOSA - HUAYMPILLA - SHINGO; PAUCARTAMBO. mee SCO” en el marco del DECRETO DE URGENCIA N°070-2020: Sin otro particular es cuanto tengo que informar para su conocimiento y tr correspondiente, apravecho.. lar oportunidad para_manifestarie consideraciones més distinguidas. area PROVIN ramite mis__. ‘Atentamente: ‘Agjntos: “+ CARTA N'075-2022-SACHE. {+ GARTA N'322-2002,VP-MPPIC. 1 CARTA N'05-2022-CRP AU-OBL Archivo, “SOGIO ARIS“ dan Tomes OA HTT OOO ; sa Escaneado con CamScanner INGENERO GML Rego el Coe de gees dt Per S868 CONSULTOR RegistroN* 1516 Arespcto, debo de indicar que, mediante el documento de aefereni, he proced Ae pec ral rfamo,habiondo conc que tal como estable et RCE, para ‘caso de servicio no considera | de OBRAS y SERVICIO sin del servicio de jdacion solo se presenta en cas ida a los ejecutores | Decreto ion, que N EJECUTI x p< FICHA TECNICA (MEMORIA DESCRII =F (OBJETIVOS | zy ADTs 2 a b,_OBJETIVOS: COS tN '3._ GARACTERI a Gi fa._ASPECTOSTI S ts A * Descrpcion del sé culad por Fases, detallar coca ea Ls Cronograma del seve ejecutado detallada as suspensiones ‘0 paralzaciones del servicio en forma detallada incluyendo jecuclon de adconlesy amplacines de paz0 (por cada Fase) *pruebas de calidad ejecutadas en el servicio y anexar los certificados de laboratorio. Ix = *Adendas frmadas con respecto @ Adicionales ylo Deductivos ._ASPECTOS ECONOMICOS Monto del contrato Original Monto del contrato Original por fase Monto ejecutado por fases [Monto cobrado por fases ‘Monto de penalidades apicadas por fases Monto de adicionales < [oe foc foe fae foe fe foe be Monto de deductivos: IV. ACTIVIDADES PROGRAMADAS ¥ EJECUTADAS ctividades proaramadas a ._ Actividades ojecutadas por fases V. INFORME DE MANEJO AMBIENTAL Ix [oe >< [>< VI. RESUMEN DE ACTIVIDADES EJECUTADAS POR FASES > VI. CUADRO RESUMEN DE VALORIZACIONES POR FASES x “SSOOAGION APROVZAMZ-W Lt 02 —San Juan Bava ~ Huaranga—Ayocich, Gel N* 967705101, eG Escaneado con CamScanner con® CONSULTOR, Vill. PANEL FOTOGRAFICO FECHADO Y GEORREFERENCIADO (DE CADA FASE) x IX. VIDEOS DE EJECUCION DE SERVICIO FECHADO Y GEORREFERENCIADO X_ CUADRO RESUMEN D CONTRATISTA POR F i de prestaciones a ‘as donde indique di nto rutinariolo eopia de euaderno dique dicho suceso. (caso se tenga Resolucion de aprobacion de adicionales o deduclivas en caso se teng Le Resolucin de cor caso se tenga JADERNO DE OCURRENGIAS Y MANTENIMIENTO — RUTINARIO De los pagos del servicio con cont ‘ASOGIAGION APROVIZA MZ-N"Lt 03 Sen Juan Bautista WorangaAyocsne Celle 967708101, 968660168 Escaneado con CamScanner ‘SERGIO AUGUSTO CHOCCECHANCA CUADRO- INGENIERO CIVIL ae el Per N $3808 TOR, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO DE PHUYUCALLA - IDNAMOSA ~ HUAYPILLA ~ ‘SHINGO; PAUCARTAMBO - CUSCO “BJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO DE PHUYUCALLA — IDNAMOSA — HUAYPILLA - SHINGO; PAUCARTAMBO - cusco* CONTRATO N° CONTRATISTA INSPECTOR FASE | F cup. REPRESENTANTE LEGAL CONSORCIO RUTAPAU-08 ‘CARLOS ENRIQUEZANON! CASTILLO + 23926897 am DNI + ING. CARLOSENRIQUE ZANONI CASTILLO Cy cup. INFORMACION FINANCIERA DEL SERVICIO VALOR REFERENCIALD , FACTOR DE RELACIO 0 PRESUPUESTO TOT! {TADO CON IGV 63,658.60 PRESUPUESTO TOTAL .TADO PRINCIPAL - con icv 4 | Sf 886,475.20 PRESUPUESTO CONTRATADO! © Sf 751,250.17 GASTOS GENERALES 10% | s/ 75,125.02 LUTUDAD 8% S S/ 60,100.01 PRESUPUESTO TOTAL CONTRATADO [ADICIONAL CON IGV s/ 177,183.40 PRESUPUESTO CONTRATADO SIN IGY S/ 15015542 GASTOS GENERALES 10% s/ 1501554 UTIDAD 8% s/ 1201243 FASE! S/ 8,864.75 Elaboracién de Plan de Trabajo TSCGAGION APROVIZA NW Lt 03 - Son Juan Bautsia - Huarenga~ Ayacucho, Cel N* 967705101, 66660168 Escaneado con CamScanner FECHA DE TERMINO | ‘ACTA DE CULMINACH N° 249-2020/A-MPP-C ntrato N° 58-2020-UL-MPP/C. 2020 FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO, ACTA DE CULMINACL FECHA DE ENTREGA ADELANTO DIRECTO MONTO DEL ADELANTO CON IGV No se solicité RETENCION POR FIEL CUMPLIMIE! MONTO DE RETENCION CON IGV S/ 106,36586 eeeccocteneemeensemerman= ——— "ASOCIACION APROVIZA MZ" Lt 03 - San Juan Bautista - Huamanga ~ Ayacucho, Cel N* 967705101, 988660168. jachocu07@amail.com, Escaneado con CamScanner n del estado indica en et "(..) 187.1. Mediante jecucion de prestaciones | monto del contrato, (25%) de! monto d articulo 187-2 del Regi MANTENIMIENTO PHUYUCALLA- 1D o et tan ny ms. eo smtat aio an su owe a2 125 cao oy 1875 ‘aoist sim mama ones ey m3 cone ee ras woe 0 927 woe 0 78 coaree mo ame ono an ase coin 130 ‘ei al ama ao aus oaotor a ons ane se me ane 2 2308 satoe 500 1848 sores CONCRETOFO*ISKGCHE 304 PL 3 ae mn RH cams CONCRETOFC-0KGIND 3 on ms susan coonar ewweonsoecM = a 278 wa78 comes E4@0QULLA00 De PEDRAD-OZH m 20 we 2a aon Uns aspuTCss ® a0 am m0 sor10 MACON De MATERIAL EXCEDENTE 3 oa 1330 485 ‘Get 967706101, 0866601 Escaneado con CamScanner ‘an ‘neo ‘ome ane ane awe ames ane ana ane ws o El deductivo es de 12, GENERALES Y IGV. — IDMANOSA ~ las condiciones a vial existente, beneficio de la deste ais INGENIERO cIvit CIP NT S69 “ASOGIAGION APROVIZA HZ ‘WL 03 ~ San Juan Bautista ~ Huamanga ~ Ayacucho, Gel N° 967705101, E8860168, Escaneado con CamScanner INSTITUTO VIAL PROVING! 55 “Ajo del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” PAUCARTAMBO Paucartambo, 19 de julio de 2022 SEROR (A) _ :Ing.SERGIO AUGUSTO CHOCCECHANCA CUADRO INSPECTOR. ASUNTO —: ENTREGA DE LIC “SERVICIO Y SOLICITUD DE CONFORMIDAD DE LA PRESTACION DE SERVICIO DEL _MANTENIMIENTO RUTINARIO'DE LA FASE Il, DEL PES 08, del tramo: PHUYUCALLA— IDMANOSA - HUAYMPILLA - SHINGO; PAUCARTAMBO ~CUSCO. Para su respectiva revisidn, eVallaciOn y conformidad del servilo | REFERENCIA.: CART, | | { sumamelite grato difigirme a usted, | cual reciba el saludo : cordial de lafGerencia de Istituto Vial PRpvincial (IVP), ae Provincial de i Pauearta : ‘ a “Respect 2 i representane legal del GONSORCIO 4 PAUlel SR: CARLOS ENRIQUE ZANONI CASTILLO; Presenta LA LiQUIDAGIONDE |/ I i { Seadjunta: + Informe original folios 187) + CD. ‘© Informe copia (folios 187). Sin otro en particular informo para su correspondiente trémite. Atentamente. As 8 & Cle Marae sm — sen Muto 2 Feo Pacartarbo Cusco Emal:ho eausrsnoSyahsoas Escaneado con CamScanner Cusco, 10 de Febrero del 2022 Sefor: ING. SERGIO AUGUSTO CHOCCECHANCA CUADRO Inspector de Servicio Presente.: ASUNTO —_: ENTREGADE LIQUIDACION DE SERVICIO SOLICITUD DE ‘CONFORMIDAD DE LA PRESTACION DEL SERVICIO. REFERENCIA 1 : Contato N°S8 - 2020 UL -MPPIC "Servicio para la Elaboracion del PLAN DE TRABAJO, ‘MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO. DEL CAMINO VECINAL TRAMO: PHUYUCALLA ~IDMANOSA ~ HUAYNPILLA - SHINGO; PAUCARTAMBO - CUSCO’. De mi mayor consideracion: Yo, Carlos Enrique Zanoni Casio, con D.N.|. N° 28926897, en mi calidad de Representante Legal del CONSORGIO RUTA PAU -08,informo que con fecha 27 de Enero del presente se culmind con el servicio de Mantenimiento Rutinario Fase Il, presentando el informe respectvo el 31 de Enero del presente y Adicionalmente mencionamas que se hizo entrega del Inventario de Condicion Vial con fecha 31 de Enero del presente afo, cumpliendo con las plazos establecidos de acuerdo al contato. De esta manera de acuerdo a la Cléusula Novena CONFORMIDAD DE LA PRESTACION DEL SERVICIO, especifica en el contrato de la Referencia, especiica que este proceso seré regulado por lo dispuesto en el articulo 168 y la Décimo segunda Disposicion Complementaria Final del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Para tal fn se hace entrega de lo siguiente: = Informe de Liquidacién Final del Servicio (Ori = CD de informe de Liquidacién Final del Servicio. Ala espera de su pronta respuesta, quédo de Ua. Atentamente aul Escaneado con CamScanner MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE Su PAUCARTAMBO @ LIQUIDACION DEL SERVICIO MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO DE PHUYUCALLA — IDNAMOSA — HUAYPILLA - SHINGO; PAUCARTAMBO - CUSCO CONSORCIO RUTA PAU-08 RESUMEN EJECUTIVO 00099456 RESUMEN EJECUTIVO 1.- NOMBRE DEL PROYECTO “BIECUCION DEL MANTENIMIENTO RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO DE PHUYUCALLA — IDNAMOSA ~ HUAYPILLA ~ SHINGO; PAUCARTAMBO - CHUMBIVILCAS" 2.- UBICACION Regi + Cusco Provincia 2 Paucartambo Distrito : Paucartambo Localidades Phuyucalla ~ idnamosa ~ Huaypilla - Shingo Zona del proyecto: Paucartambo Regién Natural: Sierra Altitud Promedio : 3400 msnm (Promedio) Longitud = 13.00 km Ruta + CU-1017 Inicio Tramo ——: 00 + 000, F=219,391.00; N=8'528,449.00 Fin Tramo + 13 +000, 3.- OBJETIVO DEL SERVICIO 8 objetivo del Proyecto es establecer una via de transporte con infraestructura vial adecuada y eficiente, brindando mejor servicio a todos los pueblos que se ubican a fo largo del tramo, incentivando asi el desarrollo Agrario y Comercial de la Zona, al permitir el transporte de sus productos en un tiempo menor hacia otras localidades y/o ciudades, mejorando el nivel inical de transitabilidad de la carretera en aquellos tramos que se encuentran en mal estado, ello significa mejorar la superficie de rodadura. Asi mismo los trabajos que se proyectan permitirin a los pobladores, brindar mejores niveles de servicio en lo que a transporte se refiere, para trasladar sus productos, a los principales mercados de abastos, disminuyendo fos costos de transporte y mejorando Ios niveles de vida. ‘Ademas se busca alcanzar los objetivos espectficos siguientes: 1. Fortalecer la infraestructura vial generando mayor comunicacién entre las poblaciones urbanas y nurales de la zona. 2. Promovery mejorar el intercambio comercial entre los pueblos beneficiarios que se encuentran bajo la influencia de la via. 3. Brindar comodidad y mayor seguridad en el trénsito vehicular. 4, Facilitar el aprovechamiento de los recursos naturales y fortalecer tas actividades productivas existentes en la zona, 5. Reduccién de los tiempos de transporte. 6. Mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales, beneficiarias del proyecto. 7. Facilidad de desplazamiento répido para las atenciones de servicio gubernamental. 4.- DESCRIPCION DEL SERVICIO El camino vecinal Tramo de Phuyucalla — idnamosa — Huaypilia ~ Shingo; Paucartambo ~ Cusco, que parte de la Red Vial Vecinal de la region Cusco, tiene una longitud de 13.00 km. El eje de la via existente ‘transcurre a través de un terreno rocoso-arcilloso. El ancho de la superficie de rodadura es 3. encontréndose anchos que van desde 2.50 m hasta 3.50 m. » 99999455 El camino vecinal Tramo de Phuyucalla - idnamosa ~ Huaypilla ~ Shingo; Paucartambo - Cusco recorre pot un terreno rocoso-arcilloso. Con pendientes minimas de -33.6 % y como maximo 43.3%. 5.- PLAZO DE EJECUCION CONTRACTUAL El plazo de efecucién del mantenimiento periédico y rutinario del camino vecinal Tramo de Phuyucalla ~ Idnamosa~ Huaypilla - Shingo; Paucartambo ~ Cusco, es de 460 dias calendario. 6.- FECHAS DE INICIO ¥ TERMINO DEL CONTRATO Fecha de Inicio: 24 de Setiembre del 2020 Fecha de Término : 27 de Enero del 2022 7.- MONTO DE CONTRATO Faset : Sf 886475 Fase Il : Sf 735,774.42 Fase II (Adicional) S/ 177,183.40 Fase Ill : S/ 141,836.03 Total Contrato S/ 11063,658.60 zestoefrve 0: O0RA 00000454 FICHA TECNICA 00009453 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO DE PHUYUCALLA — IDNAMOSA - HUAYPILLA - SHINGO; PAUCARTAMBO - CUSCO DATOS TECNICOS DEL SERVICIO UNIDAD EJECUTORA PROCEDIMIENTO DE SELECCION ESPECIAL REPORTE DE OTORGAMIENTO DE BUENA PRO SISTEMA DE CONTRATACION. NOMBRE DEL SERVICIO ‘CONTRATO N® CONTRATISTA INSPECTOR FASE |, FASE I, FASE It CLP. REPRESENTANTE LEGAL CONSORCIO RUTA PAU-08 DI. RESIDENTE DEL SERVICIO cup. INFORMACION FINANCIERA DEL SERVICIO. VALOR REFERENCIAL DE OBRA FACTOR DE RELACION PRESUPUESTO TOTAL CONTRATADO CON IGV PRESUPUESTO TOTAL CONTRATADO PRINCIPAL CON IGV PRESUPUESTO CONTRATADO SIN IGV GASTOS GENERALES 10% UTILIDAD 8% PRESUPUESTO TOTAL CONTRATADO SERVICIO ADICIONAL CON IGV PRESUPUESTO CONTRATADO SIN IGV GASTOS GENERALES 10% UTILIDAD 8% +: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO REGIMEN ESPECIAL N° 08-2020-MPP-1 09 de Setiembre del 2020 2 SUMAALZADA 1: “EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO DE PHUYUCALLA ~ IDNAMOSA — HUAYPILLA ~ SHINGO; PAUCARTAMBO cusco" * 58-2020-UL-MPP/C : CONSORCIO RUTA PAU-08 ING. SERGIO AUGUSTO CHOCCECHANCA CUADRO_ 2 53869 + CARLOS ENRIQUE ZANONI CASTILLO : 23926897 ING. CARLOS ENRIQUE ZANONI CASTILLO 2 694i : sy 110809400 : 0.80000 : Sf 17063,658.60 S/ 686,475.20 Sf 751,250.17 S/ 75,125.02 : S/ 60,100.01 S/ 177,183.40 S/ 150,155.42 : S/ 15,015.54 S/ 12,012.43 “ng Cane Paso Secs FASE! Elaboracién de Plan de Trabajo ‘Adicional del servicio Mantenimiento Periédico FASE IN Mantenimiento Rutinario Fase Ill Mantenimiento Rutinario Inventario de Condicién Vial DOCUMENTAGION: FIRMA DE CONTRATO FASE! ‘ACTA DE ENTREGA DE TERRENO PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE TRABAIO (FASE |) FECHA DE INICIO FECHA DE CULMINACION RESOLUCION DE APROBACION DE PLAN DETRABAIO. = (FASED FASE Il FECHA DE INICIO. FECHA DE TERMINO CONTRACTUAL. ACTA DE CULMINACION DE MANTENIMIENTO | PERIODICO ADICIONAL DE OBRA, RESOLUCION DE APROBACION DE ADICIONAL ADENDA DE CONTRATO FASE I FECHA DE INICIO, FECHA DE TERMINO CONTRACTUAL ACTA DE CULMINACION MANTENIMIENTO RUTINARIO FECHA DE ENTREGA DE INVENTARIO VIAL FECHA DE INICIO DEL CONTRATO PLAZO CONTRACTUAL FECHA DE TERMINO DEL CONTRATO ADELANTO DIRECTO. MONTO DEL ADELANTO CON IGV RETENCION POR FIEL CUMPLIMIENTO MONTO DE RETENCION CON I6V - 90009452 Sf 8,864.75 Sf 735,774.42 S/ 177,183.40 S/ 141,836.03 Sf 132,971.28 Sh 8864.76 24 de Setiembre del 2020 £25 de Setiembre del 2020 25 de Setiembre de! 2020 Resoluci6n de Gerencia Municipal N° 0256-2020-GM-MPP/C (16 de Noviembre del 2020) 17 de Noviembre det 2020 30 de Enero del 2021 + 30de Enero del 2021 Resolucién de Alcaldia N° 249-2020/A-MPP-C 30 de Diciembre del 2020 ‘Adenda N° 01 ~ Contrato N° 58-2020-UL-MPP/C 31 de Diciembre de! 2020 01 de Febrero del 2021 2 27 de Enero del 2022 : 2T-de Enero del 2022 : 31 de Enero del 2022 +: 2dde Setiembre del 2020 460 DIAS CALENDARIO. 21 de Enero del 2022 No se solicit S/ 106,365.86 00099451 MEMORIA DESCRIPTIVA 000094590 MEMORIA DESCRIPTIVA ‘SERVICIO: “EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO DE PHUYUCALLA - IDNAMOSA - HUAYPILLA - SHINGO; PAUCARTAMBO - CUSCO" 1. ANTECEDENTES Conforme a lo establecido en la Constitucién Politica del Peri, las municipalidades provinciales y distritales son érganos de gobierno local. Tienen autonomia politica econémica y administrativa en tos asuntos de su competencia. Los gobiemos locales promueven el desarrollo y la economia local, y la prestacién de los servicios piblicos de su responsabilidad, en armonfa con las politicas y planes nacionales y regionales de desarrollo. Son competentes para fomentar la compatitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecucién de proyectos y obras de infraestructura local. La ley Orgénica de Municipalidades sefiala que las municipalidades provinciales y distritales, dentro del ‘marco de las competencias y funciones especficas, son competentes para promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversién y servicios piiblicos muricipales. Mediante Decreto Supremo N* 101-2020-PCM, se aprobé la reanudacién de las actividades: “Mantenimientos, Mejoramiento y Conservacién Rutinarios y Periédicos de Vias Nacionales, Departamentos y Locales” y de acuerdo a lo sefialado en el numeral 1.2 del Articulo 1 del mencionado decreto supremo, las referidas actividades se encuentran autorizadas para su reanudacién de forma automatica, una vez que las personas juridicas que realizan dichas labores registren su “Plan para la Vigilancia, prevencién y control de COVID-19 en el trabajo" en el Sistema Integrado para COVID-i8 (GICOVID-19) det Ministerio de Salud. De este modo, en base a lo expuesto en la Resolucién Ministerial N° 0257-2020-MTC/01, del 07.05.2020, en la cual se aprueba los Protocolos Sanitarios Sectoriales que como anexos forman parte integrante a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 080-20200-PCM y la Resolucién Ministerial N° 239-2020-MINSA, los ‘cuales son de aplicacién obligatoria segiin la tipologia del proyecto, en el cual para este tipo de servicio se ha implementado en el Anexo |, denominado "Protocolo Sanitario Sectorial para la ejecucién de los trabajos de conservacién vial en prevencién del COVID-19", a fin de cumplir con los esténdares dispuestos en el presente arto. on Decreto de Urgencia N’ 070-2020 se dicté medidas destinadas a generar empleo para la ejecuctén de trabajos de mantenimiento en la red vial nacional, departamental y vecinal a efectos de establecer medidas necesarias, en materia econémica y financiera, que permitan a las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, implementar en el marco de sus competencias, la ojecucién de acciones oportunas para la reactivacién de la actividad econémica, fomentando el trabajo local a través del empleo de la mano de obra especializada y no especializada en el mantenimiento periddico y rutinario de las vias nacionales, departamentales y vecinales. Los trabajos de mantenimiento proyectado facilitan el trastado de tos productos agropecuarios de las zonas a intervenit, hasta los centros de consumo, permitiendo garantizar et abastecimiento de los productos @ consecuencia de la Emergencia Sanitaria generada por el brote del Coronavirus (COVID-19). Bajo estos aspectos, el presente plan de trabajo para la ejecucién del mantenimiento periédico y rutinario en vias vecinales, esta orientado a lograr una circulacién permanente y segura en el camino a intervenir, teniendo como actividad principal la reposicién de la capa de afirmado a lo largo de la via, donde se ha considerado mantener el trazo de la via existente. 09000449" 2, OBJETIVOS CUMPLIDOS 2 ‘OBJETIVO PRINCIPAL: Realizar la ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO; MANTENIMIENTO PERIODICO; MANTENIMIENTO RUTINARIO E INVENTARIO DE CONDICION VIAL del camino vecinal Tramo: PHUYUCALLA — IDNAMOSA ~ HUAYPILLA - SHINGO; PAUCARTAMBO - CUSCO OBJETIVOS ESPECIFICOS: FASE I: Elaboracién del Plan de Trabajo, donde se considera que todas las actividades se eecutarén sobre la plataforma existente con lafinalidad de garantizar un mejor servicio y recuperar las condiciones de la via, no se realizarén mejoras en et disefio geométrico de la via, asimismo, se deberé tener en cuenta que el tramo de la via debe guardar correspondencia con los niveles de acabado, bombeo y peralta en cada empalme con la via existente de acuerdo al manual de mantenimiento y de conservacién y las especificaciones técnicas generales para la construccién de vias; se determinard y evaluard las canteras y puntos de agua a utilizar. FASE: EL mantenimiento periédico es el conjunto de actividades que se ejecutan para recuperar la transitabilidad de los caminos y tienen et propésito de recuperer o reponer las zonas afectadas de la via y restablecer las caracteristicas superficiales, de acuerdo a lo indicado en el Plan de Trabajo, para la presente fase. Cada actividad debe cumplir con cada uno de los crterios de control y calidad para la aceptacién de los trabajos; que se ejecutarén de acuerdo a la normatividad técnica que corresponda, FASE Ill: EL mantenimiento rutinario tiene como objetivo de carécter permanente, conservar las condiciones de la via contratada, llevindola a ejecutar el servicio que seré requerido en los Términos de Referencia, de acuerdo con las actividades descritas en el Plan de Trabajo correspondiente ala ejecucién del mantenimiento rutinario. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL SERVICIO: ‘A. ASPECTOS TECNICOS: Descripcién del servicio ejecutado por Fases: 1 FASE |.- ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO l cual consistié en el levantamiento inicial de la condicién vial del tramo; identificacion de canteras y elaboracién de ensayos de calidad y potencia; identificacién de fuentes de agua. El plan de trabajo consistié en ta sistematizacién de la informacién recopilada en campo y la ‘elaboracién de metrados de acuerdo a las partidas especificadas en las fichas de trabajo! FASE II- MANTENIMIENTO PERIODICO DEL TRAMO PHUYUCALLA ~ IDNAMOSA ~ HUAYPILLA — SHINGO; PAUCARTAMBO - CUSCO. “a. post nesisenrf 4 DBR - 00000448 Consistié en la implementacién del Plan de Trabajo, ejecutando las partidas especificas para esta fase. Que consisten de manera general en la ejecucién de las siguientes partidas: 01 OBRAS PRELIMINARES 01.01 Movilizacion y desmovilizacion de equipos 01.02 —_Trazoy replanteo 02 PAVIMENTOS 02.01 Escarificado para recuperacién de Material 02.02 ___ Material granular de cantera para estabilizado = 0.15 m 03 TRANSPORTE 03.01 Transporte de Material granular hasta 1KM 03.02 Transporte de Material granular mayor a 1 KM 03.03 Transporte de Material excedente hasta 1KM 03.04 __Transporte de Material excedente mayor a 1 KM (04 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 04.01 —_Reconformacién de Cunetas 04.02 Limpieza de Badén 0403 _Limpieza de Puente 05 SENALIZACION 05.01 Instalacién de postes Kilométricos 05.02 _Pintura en sefiales informativas 05.03 __Pintura para barandas metalicas 06 IMPACTO AMBIENTAL 06.01 _Recuperacién ambiental de éreas ocupadas (07 EMERGENCIA SANITARIA 07.01 Emergencia Sanitaria COVID 19 FASE Il - ADICIONAL 01 OBRAS PRELIMINARES 01.01 Movilizacién y desmovilizacién de equipos 02 REPARACION MAYOR DE ALCANTARILLAS TMC 0201 ALCANTARILLA TIPO TMC (L=4.00 M) 24" (9 UND) 02.01.01 Trazo y replanteo 02.01.02 —_Excavacién manual en terreno compactado 02.01.03 _Perfilado y compactacién manual 02.01.04 ——_Suministro, armado y colocacién de TMC O=24" 02.01.05 Relieno y compactado con material propio 0201.06 ——_Encofrado y desericofrado 62.01.07 Acero de refuerzo F°¥=4,200 kg/cm2 02.01.08 Concreto F°C=210 kg/cm2_ 0201.09 Concreto FC=175 kg/cm2 + 30" PM 0201.10 Tartajeo exterior con mortero 1.4X 1.5 cm 02.01.11 Eliminacién de material excedente 03. REPARACION MAYOR DE BADENES DE CONCRETO 03.01 BADEN DE CONCRETO (L=6.50 M) 3B (2 UND) 03.0101 Trazoy replanteo 03.01.02 —_Excavacién manual en terreno compactado 03.01.03 —_Encofradoy desencofrado 03.01.04 Acero de refuerzo F'Y=4,200 kg/em2 03.01.05 Concteto F'C=175 kg/cm2 + 30° PM 03.01.06 Concreto FC=210 kg/em2 re Cored ost sesibefre o£ 0884 00000447 03.01.07 —_-Empedrado E=20 cm 03.01.08 ——_-Emboquillado de piedra D=0.20 m 03.01.09 —_Juntas Asfalticas 03.01.10 Eliminacién de material excedente 03.02 BADEN DE CONCRETO (L=8.50 M) 2A (1 UND) 03.01.11 Trazoy replanteo 03.01.12 Excavacién manual en terreno compactado 03.01.13 _Encoftado y desencofrado 03.01.14 Acero de refuerzo FY=4,200 kg/em2, 03.01.15 Concreto F'C=175 kg/cm2 + 30" PM 03.01.16 Concreto F'C: 10 kg/cm 03.01.17 Empedrado E=20 cm 03.01.18 Emboquillado de piedra D=0.20 m 03.01.19 Juntas Asfalticas 03.01.20 _Eliminacién de material excedente 04 CONTROLES DE CALIDAD 0401 05 FLETE 05.01 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO FLETE RURAL 06 EMERGENCIA SANITARIA 06.01 Emergencia Sanitaria COVID 19 3. FASE Ill. MANTENIMIENTO RUTINARIO E INVENTARIO DE CONDICION VIAL FINAL DEL ‘TRAMO PHUYUCALLA ~ IDNAMOSA — HUAYPILLA - SHINGO; PAUCARTAMBO ~ CUSCO. Consistié en la implementacién del plan de trabajo, ejecutando las partidas especificas para esta fase, as cuales fueron: 01 MANTENIMIENTO RUTINARIO 01.01 01.02 01.03 01.04 01.05 01.06 01.07 01.08 01.09 01.10 ont 01.12 01.13 1.14 01.15 01.16 Limpieza de Catzada Bacheo Desquinche Remocién de Derrumbes Limpieza de Cunetas Limpieza de Alcantarillas Limpieza de Badén Limpieza de Zanjas de Coronacién Limpieza de Pontones Encauzamiento de pequefios cursos de agua Roce y limpieza Conservacién de sefiales Reforestacion Vigilancia y Controt Reparacién de muros secos Reparacién de pontones - 00000446 = CRONOGRAMA DEL SERVICIO EJECUTADO bse va ee ls | sw wal frm foros [Sen Gel len en po eel prs ser [Sen el leo ww orf i = wal Kone] cre | mn o a 7 toe on lew fn | nn ler fooseese | Sew a lew foes | ow fo forests | oa lrrconu| esa | on _ 00000444 3 seeeeteey A) anggpnaay pps I HEE a| seeecden i - 00000443 - PRUEBAS DE CALIDAD EJECUTADAS EN EL SERVICIO GRUPO UVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. 00000a%2 _-—":_, LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco fut ita Cel, Claro: 993798244 Correa: erupolivesacé@gmail.com PROYECTO ; “EJECUCION DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO DE PHUYUCALLA ~- iDNAMOSA ~ HUAYPILLA — SHINGO, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PAUCARTAMBO - CUSCO”, SCLICITANTE ; CONSORCIO RUTA PAU -08 TRAMO : PRUYUCALLA ~IDNAMOSA — HUAYPILLA -- SHINGO. UBICACION ; CANTERA KM 0+000 A 800M ENSAYO GEOTECNICO DE CANTERAS PARA AFIRMADO 30 DE NOVIEMBRE — 2021 GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. = 00009%%) LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS - Direccién: Urb. Digniiad Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel. Claro: 993798244 “aeesonaraare Correo: grupotiviesac@gmail.com ESTUDIO DE CANTERAS 1. GENERALIDADES OBJETIVOS Y ALCANCES. El estudio de Mecdnica de Suelos se realizo para el proyecto. “EJECUCION DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL ‘TRAMO DE PHUYUCALLA ~ IDNAMOSA ~ HUAYPILLA ~ SHINGO, DISTRITO DE PAUCARTAMBO ~ PAUCARTAMBO ~ CUSCO’, 2, OBJETVOS. Son objetivos del presente estudio: 7 Determinar los requisitos de calidad que deben cumplirios materiales de las canteras ensayadas. 7 Realizar las recomendaciones que sean necesaries para la correcta elaboracién, estructuracién y materializacion del proyecto, 3. UBICACION DEL PROYECTO Y PUNTOS DE INVESTIGACION. E! proyecto se encuentra ubicado en el camino vecinal tramo: PHUYUCALLA ~ IDNAMOSA ~ HUAYPILLA — SHINGO. Del distrito de Paucartambo. 4, TRABAJOS DE CAMPO El estudio de canteras y fuentes de agua se realizé con la finalidad de ver tos volimenes totales de las canieras escogidas para ei estudio, las que seran explotadas y deberén satisfacer las necesidades del camino en mencién tanto en calidad y cantidad. Las labores se inician con la ubicacién de las canteras a lo largo del trama en estudio, ubicadas ias canteras se realizeron calicatas exploratorias (rninimo 03 prospecciones por cada area menor o igual a una hectarea); de las cuales se retiraron muestras representativas de las 4reas correspondientes en cantidades, necesarias para ser estudiadas y procesadas en laboratorio. De esta forma se llegaron a seleccionar los bancos de materiales més adecuedos. Las selecciones se hicieron de acuerdo a ta potencia disponible, caracteristicas geotécnicas adecuadas en felacién a su uso, tomando en cuenta la distancia del area a ser explotads yc a ‘GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. {_sovss-,, LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS e Direccién: Urb, Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco ann ass Cel. Claro, 993798244 Correo: grupoliviesac@grail.com Cuadro. Canteras en Uso [ CaNTERA ~~ VACCESO mm. t ia oo F0go00 bee Regular 5, ENSAYOS DE LABORATORIO E21g32088 | eauede ~~ AFaNiabO LNe@s7e61846 3 00 Es en realidad en el Laboratorio de Mecdnica de Suelos, que se logra tener los datos definiivos de as caracteristicas de los sueios para su respectivo andlisis y conclusién final; en esta etapa primeramente al realizar las pruebas de clasificacion de suetos (Método SUSC Y AASHTO) Para determinar las propledades indices y geotecnias de las muestras se han programado realizar los siguientes ensayos de acuerdo los procedimientos de la ‘American Society for Testing and Materials (ASTM) y segan normas del MTC ‘que se indican a continuacion Los ensayos de laboretorio que se deben ensayar son: a) CONTENIDO DE HUMEDAD Se calcula el contenido de humedad de la muestra con la expresién siguiente: w(%) = Donde: i) x 100 (Po= Ps) W% = Contenido de humedad expresado en porcentaje P1 = Pesode la tara més el evelo himedo P2 = Peso dela tara més el suelo seco al horno P3 = Peso dela tara. b) ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO nah GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. . ‘LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS: . 00 O9Ngss Direceién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco: Cel, Clara: 993798244 Correo: sac @gmail.com Eresiudio de las propiedadies de los suelos, se fundamentan en que las propledades mecanicas dependen ditectamente de la distribucién de las particulas constituyentes segin sus tamafios, El objetivo principal es Determinar la distribucién de las particulas en fundacion de su tamafio, de una muestra representativa de suelo de grano grueso, mediante un ensayo granulométrica por tamizacio ¢) LINiITES DE ATTERBERG © CONSISTENCIA En la mayoria de suelos existentes, cuando estos se moldean sin romperse hasta ierto limite al alterar su contenido de agua si es necesario, adoptar una consistencia caracteristica denominada piéstica d) LIMITE LIQUIDO (LL) El contenido de agua existente en este limite, se define como la humedad necesaria para que el surco separador de dos mitades de una pasta de suelos, se cierre a lo largo de su fondo en una distancia de %", cuando se deja caer la cucherada 25 veces desde una altura de tem, y @ una velocidad da los golpes por segundo, ¢) LINITE PLASTICO (LP) Determinar e! limite pléstico de los suelos, el cual se define como el contenido de agua expresado en porcentaje del peso del suelo seco al horno, cuando s1 suelo se encuentra en el limite entre fos estados plasticos y semisdlido. El contenida de agua en este limite, se define como el contenido més debajo de agua al cual el suelo ser rolado en hilo de 32 mm sin que se rompa en pedazos. f) INDICE DE PLASTICIDAD (IP) Se denomina indice de Plasticidad, a la diferencia numérica entre el valor obtenido de Limite Liquide Pidstico de una muestra do sualo; es el indice de consistencia mas importante, dado que su valor permite conocer cuan pléstico es un matérial Matematicamente esta representada por le siguiente relacién: IP=LL-LP g) CLASIFICACION DE SUELOS. ‘Dada la milttiple variedad y compleyidad que los suelos presentan en la naturaleza, fa mecénica de suelos desarrollo sistemas de clgsificacién que permitan cubrir las GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. : 5 LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS 09007438 Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel, lara: 993798244 os, (vie Correo: grupolivicsac@gmail.com ~~ necesidades corresponciientes, basado en las propiedades mécanicas delos suelos: Por ser estas preponderantemente cualtativas, puesto que sistemas que incluyan relaciones cuantitativas y detalle respecto a las propiedades mecénicas, resultaria excesivamente complicado y de engorrosa aplicacién practica, 6. CLASIFICACION SUCS. Este sistema de clesificacién considera simbolos (letras maytisculas) para denominar los distintos grupos de suelos Los suelos toman ta denominacién de! ‘material que més abunda en su constitucién, Denomina materiales granulares @ aquelios que tienen particulas de tamafo mayor a 0.075mm —matia #200- (considerando por muchos el limite visible del ojo humano sin ayuda de Instrumentos) y denomina materiales finos a los de menor tamafio. También se ‘consideran en grupos distintos los suelos finos organicos y la turbe. Adicionalmente los materiales finos sean limos 0 aroillas se denomine de alta o baja piasticidad segin su imite liquido sea mayor o menor de 50% respectivamente. Esta delimitacion se ve facilmente en la carta de Casagrande que es la representacién ‘aréfica do estos parématros de clasificacin de suelas finos, De modo analog a la desenpcisn complementaria que se aplica los suelos gruesos, los suelos finos que tienen més del 15% de componente granular sé le afiade a su denominacién “con grava’ o “con arena” respectivamente, si el suelo fino tiene mas del 30% de suelo granular se Je afiade a su denominacién “gravoso" o “arenoso” dependiendo del material granular que mas abunde en esta fraccién. Esta denominacién complementaria o descriptica que se afiade a la que refiere al simbolo directamente, es parte de fa norma ASTM correspondiente, sin embargo, es muy poco usada en el campo profesional y solo se reporta el algunos de los libros mas recientes. La linea de U solo sirve para delimitar el Area donde se pueden ‘encontrar los valores de limite liquido y limite plastico de los suelos reportados hasta la fecha, puntos por encima de esta linea de U deben ser revisados puesto que podria tratarse de un error en el ensayo 0 un caso especial digno de estudio e Investigacion. 7. TIPOS DE SUELOS SUCS En general el Método SUCS solo contempia las siguientes posibilidades de simbolos pera clasificacion: ‘GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. 7 00099437 LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS, AD we Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Vic Cel. Claro: 993798244 a Correo: grupolivicsac@gmail com ‘Suelos Arenosos: SW, SP, SW-SM, SW-SC, SP-SM, SP, SM. SC Suelos Fines: ML, MH, CL, CH, CL-ML ‘Suelos Orgénicos: OL, OH, Pt. oo ‘Sistema Unificado de Clasificacton de suelos SUCS- owes 3 | LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel. Claro: 993798244 TENTS Correo: grunolivicsac@gmail.com 6. CLASIFIACION AASHTO. El sistema distingue siete grupos basicos. El mejor suelo utiizado para construccion de carretera viene clasificado como del tipo A-1, siguiente en calidad ef A-2, ‘continuando hasta el A-7 que es el que presenta las peores caracteristicas para fines de estructura 0 fundacién del pavimento. GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. 00009438 =a Los siete grupos bésicos estén dividides en sub- grupos con un indice de grupo. con elfin de aproximar dentro del grupo los componentes del suelo. Los indices de grupo van de 0 para el mejor material hasta 20 para el mas critioo. Los incrementos del vaior de los indices ce grupo reflejan una reduccién en la capacidad para soponar cargas por e! efecto combinado de aumento del Iimite liquido e indice de plasticidad y disminucién en el porcentaje de fa fraccién de material grueso. Sistema de Clasificacion de Suelos AASHTO Isggyigeearmennemnl “arama nera wh Fuente: Norma EM ~ 2013 ~ MTC. GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C, <] | ng, UARODRTORD DESUEIOG MATERALED ASIANS 09991435 ere Direceién; Urb, Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco LIVIC Cel. Claro: 993798244 Correo. grupolivesac@gmai.com EVALUACION DEL INDICE DE GRUPO: Se obtiene el uso de une formula besada en la granulometria y caracteristicas de Plasticidad del suelo (Limite Liquido e indice de Plasticidad) El indice de grupo esté definido por la formula siguiente, 1= €,2a% 0,05ac +0,01bd Donde: @) Fraccién del porcentaje que pasa por tamiz numero 200 excediendo 36 sin ‘exceder 75 expresado por un numero entero positive comprendido entre 1 40. ) Fracolén del porcentaje que pasa por el tamiz numero 200 excediendo 15 pero sin sobrepasar los 85 expresado por un niimero entero positive comprendido entre 1 y 40. ¢) Fraccién del limite liquide excediendo 40 pero no excediendo de 60 expresado or un numero entero comprendido entre 0 y 20. 4) Fracoi6n de un indice de Plasticidad excediendo en 10 pero sin sobrepasar los 30, expresado por un numero entero comprendide entre 0 y 20. El indice de grupo se expresa en un paréntesis después del nimero de grupo del suelo, pudiendo clasificar el material de acuerdo a la siguiente tabla: CLASIFICACION DEL MATERIAL | INDICE DE GRUPO GRUPO LIVICINGENIERIA ¥ CONSTRUCCION $.A.C, ’ ... LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALTOS 69029434 5 Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel, Claro: 993798248 Correa: grupolivicsac@gmarl.com 10. PROCTOR MODIFICADO: Se llama compactacién de suelos al proceso mecanico por el cual se busca mejorar las caracteristicas de resistencia, esfuezo-deformacién y disminuir ta ‘compresibilidad de Jas mismos; por fo general ef proceso implica una reduccién de fos vacios, Esto se logra mediante un molde de volumen dado y un pisén de 10 Lb que cae fibremente desde una altura de 18°, determinar un contenido éptimo de humedad para el cual se alcanza la méxima densidad seca a una determinada energia de ‘compactacién. 14. VALOR RELATIVO DE SOPORTE (CBR) Ensayo conocido como CBR, que son las iniciales en inglés (Califomia Bearing Ratio), EI CBR se expresa en porcentaje como, la razon ae fa carga unitana que se ‘eflere para introducir un pistén dentro del suelo, a la carga unitaria requerida para introducir ef mismo pistén a la misma profundidad en una muestra tipo de piedra partida. El CBR de un suelo varia con su compactacién, su contenido de humedad al compactar y el contenido de humedad cuando se ensaya. Determinar Ja resistencia al esfuerzo cortante por punzonado de Jos materiales granulares compactados. Dicha resistencia para las mismas condiciones de carga y penetiacion en el material granular compactado, Se express core. Carga de penetracién en _.£l material estudiado _ CBR = erga de penetracion en * 100 el material patron GRUPO LIVIGINGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. ‘ 09098433: weons., LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS Direccidn: Urb, Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco LiViC al. Car: 993758748 ena Correo: grupolivicsac@gmail.com ‘CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 4 Del trabajo realizado en el presente informe, en la base a los trabajos de campo. ensayos de laboratorio, se concluyen como se muestra en ia tabla N° 01 TABLA N°O1 ‘Uwire “| inoice DE] CART OESGASTE LOS | uuauipo | pLasmicioan. | (100%) i — +. ‘Los Reguisitos de calidad que deben cumplir los materiales deberan ajustarse a la siguiente franja granulométricas, gradacién A~1 segtin lo indicado en la tabla: 301- 01, del Manual de carreteras (EG ~ 2013) TABLA 301.01 Fuente: AASHTO M 147 Ademés, deberén satisfacer los siguientes requisitos de calidad: » Deagaste Los Angeles: 50% max. (MTC E 207) Limite Liquido: 35% max. (MTC E 210) = Indice da plasticidad: 49% (MTC E 411) + CBR(A): 40% min, (MTC E132) (1) Refenido al 100% de ta Méxima Densidad Seca y una penetracién de carga de 0.1" (2.6 mm) Las Canteras Ensayadas se realizaron segtin el Manual de Carreteras (EG ~ 2013) = Se recomienda una zaranda en la cantera a utilizar. ‘GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. N90 . LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS 09390492, Direccién: Urb, Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel. Claro: 993798244 Correo: grupolivicsac@gmeil.corn TIERICION DE WANTENIIETO PERIODICOY AUTNARIODEL CAMINO VECINAL TRAWO BE PHUYUCALLA-IDWAICSA- HUAYPILLA SHINGO, DISTAITO DE PAUSARTAMBO -PAUCARTAME Eee ee Peto dela Muestra Seca= 2,560.51 [ gr Perdido en Lavadon {29572 [gr Repiente he Sl an Rs Suc So ‘Clasficacion SUS CC lasfcaci6n AASHTO, GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION 5.A,C. 0: LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS 7 Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel. Claro: 993798244 etacrraa Correo: grupotivicsac@gmail.com ‘OBSERVACION| EJECUCION DE MANTENIMIENTO PERIODICO ¥ RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO DE PHUYUCALLA. IDNAMOSA.- HUAYPILLA - SHINGO, DISTRITO DE PAUCARTAMBO PAUCARTAMBO-CUSCO coed cheer Pan 13.50% uy ise ee 16.037) GRUPO UVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. 099439 LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS 004 Je P as Direccidn: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel. Claro: 993798244 Correo: grupolivicsac@gmail,com 4335.00) 4345.00 oo |” 305.00 | 290500] 2.064) ‘Tara + stele hdmedo (7) “Tara suelo seco (gr) | peso ae ague (ar Peso de tara (gr) Peso de elo seo (@) ~_Humedad (@) “Baad Seca (GI) — Curva de Compactac’ ‘GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. ‘000004 29 LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALTOS TN abe Direccién: Urb Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel, Claro: 993798244 Seen Correo’ grupoliviesac@gmail.com ENSAYO DE LA RELACION DE SOPORTE DE CALIFORNIA (C.8.8)__MTCE 132, [EECUCION OE MANTENIMENTO PERIODICO'Y RUTINARIO DEL CAMINO VEGINAL TAAMO | DE PHUFUCALLA- IDNAMOSA HUAYPILLA SHINGO, DISTRITO DE PAUCARTAMEO - /PAUCARTAMBO -CUSCO re a | az ‘golpes ses | Se eel Peso aislo + molde [gr) | 903000] 6160.5 9793.00 aoa [Pose moide foc! 4190.09 | 4200.00 4303.00 | Peso selo conpasiads [gr] | $140.00} 4960.00] 4892.00, ‘Velunen del melde (on8) | 2328 80| 2328.80 2528.60, [Densidod tumedad igr/on?) [227 210 | mi - ‘Muestto 2-25 Goloes - muestra 3 - 56. _t Dial’ Carge | Esfuorzo Pal Carga 26 148.963 4675 313758 66 | 327524 |" 106,34 547773. ‘This sas.1e6 [17636 153 [726725 [235.05 956.181 Vis0s15 aig] 1947 682 445 | 2066.572 [500| 2518947 i Jan, os ‘GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION 5.A.C. LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALTOS Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel, Claro: 993798244 rupotivicsac@gmail.com LIVIC Shot nae Corr TIECUCION DE MANTENIMIENTO PERIODICO ¥ RUTINARIO DEL CAWINO VECINAL TRAMG DDE PHUYUCALLA: DNAMOSA -HUAYPILLA-SHINGO, DISTAITO DE PAUCARTAMEO- PAUCARTAMBO- CUSCO ZANTERAKM os000 A6oOR ae TRAMO DE PHUYUCALLA-IDNANOSA-HUAVALLA-SHINCO-KANBr200 CONSORCIO AUTAPAU-OB - Coracs cs serra ems Fee (erin i anee onset eus)) Cree oe ent teed) Grifice O ein 830) eaes ae atts uit a3 Cape. 12g DETERMINACION DE C.B.R ‘Maxima Densidad Seca Ngr/emay_ ‘Optime Contenido de COAL) ene Cr 1.996 Hormedad GBR al 95% de MOS mers CBR ol 100% de MDS = 45.50% OBSERVACIONES; tom Seine wer Sone ele CBR DE DISERIO. 45.50% NM GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. | aS ale =... LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALTOS 00890427 Direceidn: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco LIVIC Cel. Claro: 993798244 - Teaiwe Correo: grupolviesac@gmal.com UINARIA DE LOS ANGELES MIC E207. EJECUCION DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL.CAMINO VECINAL TRAM | BeSGatgy DE PHUYUCALLA-IDNAMOSA. HUAYPILLA-SHINGO, DISTRITO DEPAUCARTAMBO- PAUCARTAMBO-CUSCO i Perm ANTENA Kw ovov0 Goon | Sieteirg) tRAvO DE PHUYUCALLA. IDNANIOSA-HUAYPLLA SHINGO. RM B60 ERR CONSORCIO RUTA PAU-08: HEE 20/05/2021 TAMANO MAXIMO _ | TN ne teem rt - — we L oe | Pesomuesrra | pesomuestra — { nevowuciones| eiitas | ANTESDE | RETENIDO DESPUES DE | ‘TOTAL | I ENSAYO (G) | ENSAYO | PERDIDO | 500, [2 4793.3. I 4793.3 46.53% | ™~ PROYECTO SOLICITANTE ; TRAMO UBICACION Hy GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. [771 VABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALTOS Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel. Claro: 993798244 Correo: grupotivicsac@gmail.com ; “EJECUCION DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO DE PHUYUCALLA - IDNAMIOSA ~ HUAYPILLA - SHINGO, DISTRITO DE PAUCARTANIBO - PAUCARTAMBO ~ CUSCO” CONSORCIO RUTA PAU ~ 08 : PHUYUCALLA -IDNAMOSA ~ HUAYPILLA — SHINGO. ? GANTERA KM 0+000 A 600M ENSAYO GEOTECNICO DE CANTERAS PARA AFIRMADO 24 DE NOVIEMBRE — 2021 Ne ‘rn pre Steves 00999426 GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. pe 00090%75 LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS as Direcci6n: Ub, Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Serie Cel, Claro: 993798244 rupolivicsac@gmail.com Ta a en Corr ESTUDIO DE CANTERAS 1. GENERALIDADES OBJETIVOS Y ALCANCES. El estudio de Mecdnica de Sueios se realizé para el proyecto: EJECUCION DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO DE PHUYUCALLA — IDNAMOSA ~ HUAYPILLA ~ SHINGO, DISTRITO DE PAUCARTAMBO — PAUCARTAMBO ~ CUSCO” 2, OBJETIVOS. Son objativos del presente estudio: > Determinar los requisitos de calidad que deben cumpiir los materiales de Jas canteras ensayadas 7 Realizar las recomendaciones que sean necesanas para la correcta elaboracién, estructuracién y materializacién det proyecto 3. UBICACION DEL PROYECTO Y PUNTOS DE INVESTIGACION. EI proyecto se encuentra ubicado en el camino vecinal tramo: PHUYUCALLA — IDNAMOSA ~ HUAYPILLA — SHINGO. Del distrito de Paucartambo, 4, TRABAJOS DE CAMPO El estudio de canteras y fuentes de agua se realizé con Ja finalidad de ver los vollmenes totales de las canteras escogidas para el estudio, las que serén explotedas y deberdn satisfacer las necesidades del camino en mencién tanto ‘en calidad y cantidad. Las labores se inician con la ubicacién de las canteras a lo largo del tramo en estudio, ubicadas las canteras se realizaron calicatas exploratorias (minimo 03 prospecciones por cada rea menor o igual @ una hectérea); de las cuales se retiraron muestras representativas de las 4reas correspondientes en cantidades. necesarias para ser estudiadas y procesadas en laboratorio De esta forma se legaron a seleccionar los bancos de materiales més adecuados. Las selectiones se hicieron de acuerdo a la potencia disponible, caracteristicas geotéenicas adecuadas en relacién a su uso, tomando en cuenta la distancia del area a ser explotada y costo del transporte. GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. i LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS 00062" 2% Direccién: Urb, Dignidad Nacional G- 1A Santiago, Cusco Cel, Claro: 993798244 Correo: grupolivicsac@email.com een bracierdo | ~ mee 5, ENSAYOS DE LABORATORIO Es en realidad en el Laboratorio de Mecanica de Suelos, que se logra tener los datos definitivos de las caracteristicas de los suelos para su respectivo andlisis y conclusién final; en esta etapa primeramente al realizar las pruebas de clasificacion de suelos (Método SUSC Y AASHTO), Para determinar las propiedades indices y geotecnias de las muestras se han programado realizar los siguientes ensayos de acuerdo los procedimientos de la ‘American Society for Testing and Materials (ASTM) y segtin normas del MTC. ‘que se indican a continuacién: Determinacién del contenido de humedad | © 2216 { Andiisis granulométnco por tamizado MTCE 107 __ MTC e111 TwTC E115 Los ensayos de laboratorio que se deben ensayar son: a) CONTENIDO DE HUMEDAD = Se calcula el contenido de humedad de la muestra con la expresion siguiente: = Pim Ped w(M%6) = ep £100 Donde i W% = Contenido de humedad expresado en porcentaje P1 Peso dela tara mas el suelo himedo f eres GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. . 000394 23 LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS Os Direccién: Urb, Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel, Claro: 993798244 aan Correo: grupolivicsac@gmail.com P2 = Peso dela tara mas el suelo seco al horno 3 =Pesodelatara. b) ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO. Elestudio de las propiedades de los suelos, se fundamentan en que las propiedades mecénices dependen’ directamente de la distribucién de las particulas constituyentes segin sus tamafos. El objetivo principal es Determinar ta distribucién de las particulas en fundacién de su tamafio, de une muestra representativa de suelo de grano grueso, mediante un ensayo granulométrico por tamizado. ¢) LINITES DE ATTERBERG O CONSISTENCIA En la mayoria de suelos existentes, cuando estos se moidean sin romperse hasta Gierto jimite al alterar su contenido de agua si es necesario, adoptar una consistencia caracteristica denominada pléstica. d) LIMITE LIQUIDO (LL) El contenido de agua existente en este limite, se define como la humedad necesana para que el surco separador de dos mitades de una pasta de suelos, se cierre a jo largo de su fondo en una distancia de %4’, cuando se deja caer la cucharada 25 veces desde una altura de Tom, y @ una velocidad de los golpes por segundo. e) LIMITE PLASTICO (LP) Determinar el limite pléstico de los suelos, e! cual se define como el contenido de agua expresado en porcentaje de! peso del suelo seco al homo, cuando el suelo se ‘encuentra en el limite entre [os estados plésticos y semiséiido. El contenido de agua ‘en este limite, se define como el contenido mas debajo de agua al cual el suelo ser rolado en hilo de 3.2 mm sin que se rompa en pedazos. #)_ INDICE DE PLASTICIDAD (IP) Se denomina Indice de Piasticidad, a la diferencia numérica entre el valor obtenido de Limite Liquido Plastico de una muestra de suelo; es ef indice de consistencia més importante, dado que su valor permite conocer cuan pléstico es un material GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. ~ OF o>... LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco. Cel Claro, 993798244 Correo: grupotivicsac@gmail.com ‘g) CLASIFICACION DE SUELO! Dada la miltiple vanedad y complejidad que los suelos presentan en la naturaleza, la mecénica de suelos desarrollo sistemas de clasificacién que permitan cubrit las necesidades correspondientes, basado en las propiedades mecainicas de los suelos por ser estas preponderantemente cualitativas, puesto que sistemas que incluyan relaciones cuantitativas y detalle respecto a las propiedades mecénicas, resultaria excesivamente complicado y de engorrosa aplicacién practica. 6. CLASIFICACION SUCS. Este sistema de clasificacién considera simboles (letras mayisculas) para denominar fos distintos grupos de suelos. Los suelos toman la denominacién del material que mas abunda en su constitucién. Denomina matenales granulares a aquellos que tienen particulas de tamafio mayor a 075mm —malla #200- (considerando por muchos ef limite visible del ojo tumano sin ayuda de instrumentos) y denomiina materiales finos los de menor tamatio. También se consideran en grupos distintos los suelos finos organicos y la turba. Adicionalmente los materiales finos sean limos o arcillas se denomina de alta o baja plasticidad segiin su imite liquido sea mayor o menor de 50% respectivamente. Esta delimitacién se ve facilmente en la carta de Casagrande que es la representacion gréfica de estos parémetros de clasificacion de suelos finos, ‘De modo andlogo a la descripcién complementaria que se aplica los suelos gruesos, {os suelos fines que tienen mas del 15% de componente granular se le afiade a su denominacién “con grava" o "con arena” respectivamente, si el suelo fino tiene mas del 30% de suelo granular se le aflade a su denominacién “gravoso" o ‘arenoso” dependiendo del material granular que més abunde en esta fraccién. Esia denominacién complementaria o descriptica que se afiade a ta que reflere al simbolo directamente, es parte de la norma ASTM correspondiente, sin embargo, 6 muy poco usada en el campo profesional y solo se reporta el algunos de las libros mas recientes. Le linea de U solo sirve para delimitar el area donde se pueden encontrar los valores de limite liquido y limite pléstica de los suelos repartados hasta la fecha, puntos por encima de esta linea de U deben ser revisados puesto que podria tratarse de un error en el ensayo © un caso|especial digno de estudio 6 Investigacién. sane he GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. 2 TINT E LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES V ASFALTOS 0099042 1 Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-L4 Santiago, Cusco " Cel. Claro: 993798244 r, TIPOS DE SUELOS SUCS En general el Metodo SUCS solo contempla las siguientes posibilidades de simbolos para clasificacién: Suelos Gravosos: GW, GP, GW-GM, GW+GC, GP-GM. GP-GM, GM, GC Suelos Arenosos: SW, SP, SW-SM, SW-SC, SP-SM, SP, SM, SC ‘Suelos Finos: ML, MH, CL, CH, CL-ML Suelos Orgénicos: OL, OH, Pt Sistema Unificado de Clasificacion de suelos SUCS BAER Gor Noster Fn MIE GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALTOS 00009%20 Direccidn; Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel, Claro: 93798244 sa moron Correo: grupolviesac@gmailcom 8. CLASIFIACION AASHTO. Ei sistema distingue siete grupos basicos. El mejor suelo utlizado para construccién de carretera viene clasificado como del tipo A-1, siguiente en calidad el A-2 cconfinuzindo hasta el A-7 que es el que presenta las peores caracteristicas para fines de estructura o fundacidn del pavimento. Los siete grupos bésicos estén divididos en sub- grupos con un indice de grupo, con @l fin de aproximar dentro del grupo los componentes de! suelo. Los indices de grupo van de 0 para e] mejor matenal hasta 20 para el mas critico. Los incrementos del valor de los Indices de grupo refiejan una reduccién en ta capacidad para soportar ( args por el efecto combinada de aumento del imite liquide ¢ indice de plasticidad y disminucién en el porcentaje de la fracoién de material grueso. Sistema de Clasificacion de Suelos AASHTO. [eater] roses poston 307m eh | a po rane | ree mf | 1chnan a erent 0 lscousevtnc cel Caesars de be esrisn | ese { ieasaoncand [eso parle we oe | oe _ - i Fuente: Norma EM ~ 2013 - MTC GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. ‘ 1, LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS 00990283 ine Direceién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco LIViC Cel. Claro: 993798244 isan Correo: grupoliviesac @grnail.com |. EVALUACION DEL INDICE DE GRUPO: Se obtiene el uso de una formula basada en la granulometria y caracteristicas de plasticidad de} suelo (Limite Liquido e indice de Plasticidad). El indice de grupo esta definido por la formula siguiente 1 = 0,2a+ 0,05ac +0,01bd Donde: 4) Fraccién del porcentaje que pasa por tamiz numero 200 excediendo 36 sin exceder 76 expresado por un numero entero positive comprendido entre 1 y 40. b) Fraccién det porcentaje que pasa por el tamiz numero 200 excediendo 15 pero ‘sin sobrepasar los 85 expresado por un ndmero entero positive comprendido entre 1 y 40. 0) Fraccién del imite liquid excediendo 40 pero no excediendo de 60 expresado por un numero entero comprendido entre O y 20. d) Fraccién de un indice de Plasticidad excediendo en 10 pero sin sobrepasar {os 30, expresado por un numero entero comprendido entre 0 y 20 El indice de grupo se expresa en un paréntesis después del ndmero de grupo det suelo, pudiendo clasificar el material de acuerdo a la siguiente tabla: 40. PROCTOR MODIFICADO: Se llama compactacién de suelos al proceso mecanico por el cual se busca mejorar las caracteristicas de resistencia, esfuerzo-dpformacién y disminuir ta compresibilidad de ios mismos: por lo general el implica una reduccién de los vacios. (ef wii a Y GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. : ’ 1. URBORATORO DESUELOS, MATERIALS Y ASFALTOS 00005418 aime Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco LIVI Cel. Claro: 993798244 Taian otcen Correa: grupolivicsac@email.com Esto se logra mediante un moide de volumen dado y un pisén de 10 Lb que cae libremente desde une altura de 18°, determinar un contenida éptima de humedad para el cual se alcanza la méxima densidad seca a una determinada energia de compactacién 41, VALOR RELATIVO DE SOPORTE (CBR) Ensayo conccide come CBR, que son las iniciales en inglés (California Bearing Ratio). El CBR se expresa en porcentaje como, la razén de la carga unitaria que se refiere para introducir un pistén dentro del suelo, a la carga unitaria requerida para introducir ef mismo pistén a la misma profundidad en una muestra tipo de piedra partida. E] CBR de un euelo varia con su compactacién, su contenido de humedad al compactar y el contenido de humedad cuando se ensaya. Determinar la resistencia al esfuerzo cortante por ounzonado de los matenales granulares compactados, Dicha resistencia para las mismas condiciones de carga y penetracién en el material granular compactado, se expresa como: Carga de penetracién en __elmaterial estudiado CBR = Ganga de penetracién en * 200 el material patrén 42. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Del trabajo realizado en el presente informe, en la base a los trabajos de campo, ensayos de laboratorio, Se concluyen como se muestra en la tabla N° 01 TABLA N°01 | uiaite TF INDIGE™~BE | CBR |Gouce | pussmicion> | om | ANGELES ‘ones fast 770 aa ar Los Requisitos de calidad que deben cumplir los iales deberan ajustarse ale siguiente franja granulomeétricas, gradacién A-1 {in lo indicado en fa tabla: 301- 01. del Manual de carreteras (EG — 2013) (GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. 001 ...,, LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS 4 10904 17 cova Direccién: Urb. Dignided Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel, Claro: 993798244 Tater Correo: grupolivicsac@gmail.com, Fuente; AASHTO M 147 TABLA 301.07 Ademids, deberan setiviacer los siguientes requisitos de calidad. Desgaste Los Angeles: 60% méx. (MTC E 207) Limite Liquido: 35% max. (MTC E 210) Indice de plasticidad: 49% = (MTCE 111) CBR (1). 40% min. (MTC £132) (1) Referido al 100% de la Maxima Densidad Seca y una penetracién de carga de 0.1" (2.5 mm) Las Canteras Ensayadas se realizaron segin el Manual de Carreteras (EG ~ 2013) ‘Se recomienda una zaranda en la cantera a utilizar. ‘GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. . 6 LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS GOO RAE Direccién: Urb. Dignidad Nacional 6-14 Santiago, Cusco Cel. Claro: 993798244 Correo: grupotivicsac@email.com perce See sua 3ep—[ is sos apa [308 “Cae se [ae ae | Glesfcsconsucscc eW- Ge Gr none [MCBA GS-0 ALIEX Clasificacin AASHTO __ Asi co_nonme | %CBR al 100%-03" $4504 Curva Granulomeirice woos oOo ere soe 2ueD% ae 1oaaio ange ayia GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS 00000415 Direccidn: Urb Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco el Claro: 993798244 Correo: grupotivicsac@gmail.com TJECUCION DE MANTENIMIENTO PERIODICO V RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAINO DE PHUYUCALLA-IDNAMOSA - HUAYPILLA - SHINGO, DISTRITO DE PAUCARTAMBO: PALCARTAMBO CUSCO Peso de ogue Tae aoa GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. oa LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS ~ o0ea B4b%. Direecién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco” =“ “"""" Cel, Claro: 993798244 Correo: grupolvicsac@email.cars TJECUGION DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO | De: PHUYUCALLA- IDNAMOSA- HUAYPILLA -SHINGO, DISIRITO OF PAUCARTAMBO PALICARTAMBO - CUSCO reso molds (er) {Peso suelo compse. (gr) ‘Volumen de mold ( Lo Tara [Tara suele hémeds (7) fo isesielose (a peso ag ie) (pass de toa [Feo de suelo seco (27) i Humedad(s) | Beraided Seen (ier) “arya de Commpiactacién Tee Cie cune (GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALTOS 0 IAAT Direct: Urb, Dignidad Nacional 6-14 Santiago, Cusco Cel. Claro: 93798248 Correo: grupolviesae@zmai.com JECUCION DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO DE PHUYUCALLA- IDNAMOSA- HURYPILLA - SHINGO, DISTRITO DE PAUCARTANIBO ~ cI sce ane o7 [Pai [ato Fasn |H000 [reode ome {aa [754 i908 | 40000 ered os ia-) | peel compose axl [51 poe de aes a [vanes as en ie fea) Hmedad (a) {Bas lames /2 Das Sexe 0.0061 1070972021 | “24 horas) 0.008 | {21/03/2021 | 48 beros| 0006] 12/03/2021 | 72 horas! 6.008) $9709/2021| dehores!0012| 0024] 0.035; T _ Mussa 3-56 Golpes Carga | Esuerzo Pal Bol | Conga |Esfverzo al weer] 4e2d 162 | aovi70_1 10038 32905 [ides [15] 552261 506.596 | i7ie7 | 190 | o9e.s00_| Paton Faia] erat | 270 | asses Sassi o7| 951.362 | 3009s 398 | 1575401 souets [ised [2] asene| sass Loe eens 792 tae 1087208 Tias96s [praast GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. ‘09997: on Se LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS: Cy woh Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiego, Cused | Zuivic Cal, aro 993798248 Blo ewer mae Correo. grupolivicsac@gmail.com Gratico CBR som hos & sno.00 2 sane ones am arm mee Gaat RD Panini (nt Se Oalpes 15 Gelber 12 Goins: DETERMINACION DE C.B.R [Maxima Densidad Seca ; (7 ‘Optime Corienido de Humeded 7 1-SOA (8 2 ND ‘OBSERVACIONES: i caR DE DIsENO. 44.50% Tiros GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION $.A.C. ovate, EABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALTOS zing Direccién: Urb, Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel. Claro: 993798244 Barat ae Correo: grupoliviesac@gmail.com / Se vesomuEsna | peso MUESTRA | groom | emouncon | peyoiyines|*OUAS|AMTESDEEISATD)| NEENDODESUESCE | oI L | ~ Ceo sea 7800 Eee] RESIDENTE CEL SERVICIO * +0009; 40 GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. a 9 0 {LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel. Claro, 993798244 Correo: grupohivicsac@gmail.com PROYECTO ; “EJECUCION DE MANTENWMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRANMO DE PHUYUCALLA - IDNAMOSA —~ HUAYPILLA ~ SHINGO, DISTRITO DE PAUCARTAMBO = PAUCARTAMBO ~ CUSCO”, SOLICITANTE ; CONSORCIO RUTA PAU — 08 TRAMO : PHUYUCALLA ~ IDNAMOSA ~- HUAYPILLA — SHINGO. UBICACION ; CANTERA Ki 0+000 A 600M ENSAYO GEOTECNICO DE CANTERAS PARA AFIRMADO 20 DE NOVIEMBRE ~ 2021 ‘GRUPO LIVICINGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. ~-90000499 LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALTOS a - Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco ~ “NVDHE Cel. Claro: 993798244 Correo: grupolivicsac@gmail ESTUDIO DE CANTERAS 1. GENERALIDADES OBJETIVOS Y ALCANCES. El estudio de Mecénica de Suelos se realiz6 para el proyecto: “EJECUCION DE MANTENIMIENTO PERIGDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL ‘TRAMO DE PHUYUCALLA ~ IDNAMOSA ~ HUAYPILLA ~ SHINGO, DISTRITO. DE PAUCARTAMBO ~ PAUCARTAMBO ~ CUSCO". 2. OBJETIVOS. Son objetivos det presente estudio: » Determinarlos requisitos de calidad que deben cumplirlos materiales de las canteras ensayadas. > Realizar las recomentdaciones que sean necesurias para la conects elaboracion, estructuracién y materializacion del proyecto. 3, UBICACION DEL PROYECTO Y PUNTOS DE INVESTIGACION. El proyecto se encuentra ubicado en el camino vecinal tramo: PHUYUCALLA ~ IDNAMOSA ~ HUAYPILLA ~ SHINGO. Del distrito de Paucartambo. 4, TRABAJOS DE CAMPO El estudio de canteras y fuentes de agua se realizé con la finalidad de ver fos. volimenes totales de las canteras escogidas para el estudio, las que serén explotedas y deberdn satisfacer las necesidades dal camino en mencién tanto en calidad y cantidad. Las labores se inician con la ubieacion de las canteras alo largo del tramo en estudio, ubicadas ias canteras se realizaron calicatas exploratorias (minimo 03. prospecciones por cada area menor o igual a una hectérea); de las cuales se Totiraron musstras representatives de las éroas correspondiontes cn cantidades necesarias para ser estudiadas y procesadas.en laboratorio. De esta forma se Hegaron a seleccionar| los bancos de materiales mas adecuados. Las selacciones se hicieron de acuerdo a ta potencia disponible, GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. 94.0: LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS 0009! 8 Direecién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco. TANDHL Cel. Claro: 993798244 one Corres: geupolivicser@email.com, ‘caracterisicas geolécnicas adecuadas en relacion a su uso, tomando en cuenta {a distancia del Area a ser explotada y costo del transparte Cuadro: Canteras en Uso "EANTERA 1 aaa [ESTADO | PROGRESIVA LADO acceso oumicacion | (cael) ja Reqiar[Ezraszase [Tanids | AFRWADO | 18528 618.46 _---L_—___} 5. ENSAYOS DE LABORATORIO Es en realidad en el Laboratorio de Mecanica de Suslos, que se logra tener los. datos definitivos de las caracteristicas de los suelos para su respectivo andiisis y conclusion final; en esta etapa primeramente al realizar las pruebas de Clasificacién de suelos (Método SUSC Y AASHTO). Para determinar las propiedades indices y geotecnias de las muestras se han programado realizar los siguientes ensayos de acuerdo ios procedimientos de la ‘American Soclety for Testing and Materials (ASTM) y segin normas del MTC que se indican @ continuacién. Los ensayos de laboratorio que se deben ensayar son: a) CONTENIDO DE HUMEDAD = Se calcula el contenido de humedad de la muestra con la expresion siguiente: Gah) 100 GaP) w(%) = Donde: Wi = Contenido de humedad expresado en porcentaje P1 = Peso dela tara més of suelo hiimedo P2 = Peso dela tara més el suelo seco al horno P3_ = Peso dela tara, b) ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION 5.A.C. 7 Co] eMBORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALTOS 00900407 Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco £ LIVIC Col. Claro: 993798244.. n915 ‘orrs9: erupolivicsac@emeil.com El estudio de las propiedades de los suelos, se fundamentan en que las propiedades: mecdnicas dependen directamente de la distribucién de les patticulas constituyentes segin sus tamafios E! objetivo principal es Determinar la distnibucién de las particulas en fundacién de ‘su tamafo. de una muestra representativa de suelo de grano grueso, mediante un ensayo granulométrico por tamizado, ¢) LIMITES DE ATTERBERG O CONSISTENCIA En la mayoria de suelos existentes, cuando estos se moldean sin romperse hasta cierto limite al alterar su contenido de agua si es necesario, adoptar una consistencia caracieristica denominada plastica. d) LIMITE LIQUIDO (LL) El contenido de agua existente en este litte, se define como la humedad necesaria para que el surco separador de dos mitades de una pasta de suelos, se cierre aio fargo de su fondo en una distancia de %4", cuando se deja caer la cucharada 25 veces desde una altura de tom, y a una velocidad de los golpes por segundo. ) LIMITE PLASTICO (LP) Determiner el limite pléstico de los suelos, el cual se define como el contenido de agua expresado en porcentaje del peso del suelo seco al homo, cuando el suelo se ‘encuentra en el limite entre los estados plésticos y semisélido. El contenido de agua en este limite, se define como el contenido mas debajo de agua al cual el suelo ser rolado en hilo de 3.2 mm sin que se rompa en pedazos, f)_ INDICE DE PLASTICIDAD (IP) ‘Se denomina indice de Plasticidad, a la diferencia numérica entre el valor obtenido de Limite Liquido Pléstico de una muestra de suelo; es el indice de consistencia més importante, dado que su valor permite conocer cuan plastico es un material Matemdticamente esté representada por Ja siguiente relacion: IP=LL «LP g) CLASIFICACION DE SUELOS. Dada la miitiple vaniedad y complejidad que'los suelos presentan en la naturaleza, la mecénica de suelos desarrollo sistemas de ciasificacién que permitan cubrir jas GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. Lo LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALIUS i LiViC Cel. Claro: 993798244 necesidades comespondienies, basatio en las propiedades mecanicas de los suclos por ser estas preponderantemente cualitalivas, nuesto que sistemas que incluyan relaciones cuantitativas y detalle respecto a las propiedades mecanicae, result excesivamente complicado y de engorrosa aplicacién practic, 6. CLASIFICACION SUCS. Este siotoma de clasificacién considera simboles (‘ctras maydseulas) para denominar jos distintos grupos de suelos. Los suelos toman la denomunacion del material que més abunda en su constitucién, Oenomina materiales granulares a ‘aquelios que tienen particulas de tamaiio mayor a 0.075nun ~fnalia #200- (considerando por muchos el limte visible det oj humano sin ayuda de instramentos) y denomina matenales finos a fos de menor tamario, También se cconsideran en grupos distintos fos suelos finos orgainicos y la turba. Adicionalmente ios materiales finos sean limos o arcillas se denomina de alta o haja plasticidad segiin su imite liquido sea mayor o menor de 50% respectivamente. Esta delimitacién se ve faciimente en la carta de Casagrande que es la representacién oréfica de estos parémetros de clasificacién de suelos finos. De modo andlogo a la déscripcién complementaria que se aplica los suelos gruesos, tos suelos finos que tienen més del 18% de componente granular se Ie afiade a su denominacién “con grava” 0 “con arena’ respectivamente, si el suslo fino tiene mas del 30% de suelo granular se le afiade a su denominacién “gravoso” o "arenoso” dependiendo del material granular que més abunde en esta fraccién, Esta denominacién complementana o descriptica que se aflade a la que refiere al ‘simbolo directamente, es parte de la norma ASTM correspondiente, sin embargo, es muy poco usada en el campo profesional y solo se reporta el algunos de los libros mas recientes, La linea de U solo sirve para delimitar el area donde se pueden encontrar los valores de limite liquido y limite pldstico de los suelos reportados hasta la fecha, puntos por encima de esta linea de U deben ser revisados puesto que podria tratarse de un error en el ensayo 0 un caso especial digno de estudio © investigacién. 7. TIPOS DE SUELOS SUCS En general el Método SUCS solo contempla las siguientes posibilidades de simbolos para clasificacién’ t ‘Suelos Gravosos: GW, GP, GW-GM, GW-GC, chem, cP-GM, em, 6c Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco” LABORATURIO DE SUELOS, MATEKIALES ¥ ASEALTOS ~ SON2Z5L Direccién: Urb, Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco” |” C GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. 00890405 es LIVIC Cel. Claro: 988798244 ehh congo: rupnindceaignal com ‘Suelos Arenosos: SW, SP, SW-SM, SW-SC, SP-SMi, SP, SM. SC ‘Suelos Finos: ML, MH, CL, CH, CL-ML Suelus Orgainicos. OL, OH, PL ‘Sistema Unificado de Giasificacién de suelos SUCS tT GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCTION S.A.C. 990994: 1 / Zot LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALTOS 2 Direccién: Urb, Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco ~ 1! Cel. Claro: 993798244 Corvecy grupotiviesac@emal com CLASIFIACION AASHTO. El sistema distingue siete grupos basicos. E mejor suelo utlizado para consiruccion de carretera viene clasificado como del tipo At, siguiente en calidad el A-2. continuando hasta el A-7 que es 6l que presenta las peores caracteristicas paratines de estructura o fundacién del pavimento. Los siote grupos basicos estén divididies en sub- grupos con un indice de grupo, con el fin de aproximar dentro del grupo los componentes del suelo. Los indices de grupo van de 0 para el mejor matetial hasta 20 para el mas critica. Los incrementos det vaiur de los indices de yrupo reflejan una reduccién en ia capacidad para soportar cargas por el efecto combinado de aumento det limite liquido e indica de plasticidad y distminucién en el porcentaje de fa fracci6n de material grueso. ‘Sistema de Clasificacién de Suelos AASHTO Fuente: Norma EM ~ 2013 ~ MTC (GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A. ots LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALTOS ~ G009N498 . Directidn: Urb. Dignidad Nacional 6-14 Santiago, Cusco Cal, Claro: 993798244 oliverar@gmail com Corre ees 9. EVALUACION DEL INDICE DE GRUPO: Se obtiene @1 uso de una formula basada en la granulometria y caracteristicas de plasticidad del suelo (Limite Liquido ¢ indice de Plasticidad). I indice de grupo esta definido por la formula siguiente: 1 0,2a+ 0,95ac +0,01bd Donde: 8) Fraccién del porcentaje que pasa por tamiz numero 200 excediendo 36 sin exceder 75 expresado por un numero entero positivo comprendiao entre 1 y 40. b) Fraccién del porcentaye que pasa por el tamiz numero 200 excediendo 15 pero. ‘sin sobrepasar los 85 expresado por un numero entero positivo comprendido entre 1 40. ©) Fraccién del imite liquido excediendo 40 pero no excediendo de 60 expresado porun numero entero comprendido entre 0 y 20. d) Fracoién de un indice de Plasticidad excediendo en 10 pero sin sobrepasar Jos 20, expresado por un numero entero comprendido entre 0 y 20. El indice de grupo se expresa en un paréntesis después del nimero de grupo del suelo, pudiendo clasificar el material de acuerdo a la siguiente tabla: INDIE DE GRUPO] GRUPO LIVICINGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. 10. PROCTOR MODIFICADO: ‘Se llama compactacién de suelos al proceso mecdnico por el cual se busca mejorar las caracteristicas de resistencia, esfuerzo-deformacién y disminuir la compresibilidad de los mismos, por lo generai el proceso implica una reduccidn de {os vacios. Esto sc logra mediante un moide de volumen dade y un pisdn de 10 Lb que cac ibremente desde una altura de 18", determinar un contenido éptimo de humedad para el cual se alcanza la méxima densidad seca a una determinada energia de compactacién. 11. VALOR RELATIVO DE SOPORTE (CBR) Ensayo conocido como CBR, que son las iniciales en inglés (California Bearing Ratio), El CBR se expresa en porcentaje como, ta razon de la carga unitaria que se refiere para introducir un piston dentro del suelo, a la carga unitaria requenda para introducir el mismo pistén a fa misma profundidad en una muestra tipo de piedra partida. El CBR de un suelo varia con su compactacién, su contenido de humedad al compactar y el contenido de humedad cuando se ensaya: Determinar Ja resistencia al esfuerze cortante por punzonado de los matenales granulares compactados. Dicha resistencia para las mismas condiciones de carga y penetracién en el material granular compactado, se expresa como: Carga de penetracin en _, el material estudiado — CBR Girga de penetracion en * 100 el material patrén LABORATORIV DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALTOS: Y Sogapen2 Irb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco” = “ise 2d goooa4o1, GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. © een, LABORAIDHIO DE SUELUS, MATERIALS ¥ASHALIUS - INST Direccidn: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel. Claro: 993798244 iviesar@email com 12, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Del trabajo realizado en el presente informe, en la base a los trabajos de campo, ensayos de laboratorio, se concluyen como se muestra en la tabla N° 01 [CART ERA | PROGRES 7 CEASIFAGION | CSR Il | sucs | uauioo | PLasnicioaD [or kia oo+600 Tec [fas 65 Los Requisitos dé calidad que deben cumpiir ios materiales deberan ajustarse ala TABLA N°Ot siquiente franja granulométricas, gradacién A-1 seqtin lo indicado en la tabla: 301- 01, de! Manual de carreteras (EG - 2013) TABLA 301.01 Fuente: AASHTO M 147 Ademas, deberén satisfaver ios siguientes requisites de calidad. Desgaste Los Angeles. 50% max. (MTC E 207) Limite Liquido: 35% max. (MTC E 210) Indice de plasticided: 49% (MTC E 111) CBR (1): 40% min, (MTC E132) (1) Reterido al 100% de la Maxima Densidad Seca y una penetracién de carga de 0.1" (2.5 mm) Las Canteras Ensayadas se realizaron segtin ef Manual de Carreteras (EG — 2018) ‘Se recomienda una zaranda en la cantera a utllizar, - ‘GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. LABORATORIO DESUELOS, MATERIALES ¥ASPALIOS 08000499 Direccidn: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Cel, Claro: 993798244 iene @emall com BEART PRTOTCOY ALMANACS VEGNAL FRANGTRE ‘PHUYUCALLA. IDNAMOSA -HUAYEILLA -SHINGO, DISTRITO DE PAUCARTAMEO -PALARTAMEO - eee aaa we Taste fen desece. | an) 64 Hee sa ‘OBSERVACIONES: 1 ‘x nos GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCTION S.A.C. . 009 0399 LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALIUS Direceién: Urb. Dignided Nacional 6-14 Santiago, Cusco Cel. Caro: 993798244 Correo: grupolivicsac@gmail com IN DE MMANTENIMIENTO PERIODICO ¥ RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMG DE PRUYUCALLA IUNAMUSA-HUAYFILLA- SHIRUO, DISTAIIU DE FAUCAKTAMBO. | PAUCARTAMD- CUSCO CANTERA a 0-050 606M 7} ica) Resiplents N° GAUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. 25.) a LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES V ASEALTOS 398 Sree os Digna ncn 4 seiags OOOO Cel. Claro: 893798244 Taree Coreg: grpativiesac@email cam ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO (MTC E 115) EJECUCION DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO De PHUYUCALLA-IDNAMOSA. HUAYPILLA- SHINGO, DISIKITO LE PAUCARTAMBO. PAUCARTAMBO -CUSCO /CANTERA KM 07600 A 600m" { rl 23] eae cH 058 | 7S (3atz.00 | ce36 0 Tara 1 2 2 4 “Fara «melo himedo (@E 1800) ox _ Taras suelo seco (gr) 13.00 | 106.00 Peso de agua (gr) | 418 00/4! fe Resodetara(g:) | __qz4z 4 at 51.26 | Feso de suelo seco(g)_ | 73.81 7 3474] | -pgpcttaneaat ge ee eee 133 Densidad Seca (fans) 19061 1878! "n967] “i904 am sn Geo Em oe tconsanite fe 777". VABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y ASFALTOS I ow Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco Livic Cel. Claro: 993798244 Zi Correo: grupoliviesar@gmail.com EJECUCION DE MANTENIMIENTO PERIODIC Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO Dt FHUYUCALLA- Di HUAYPILLA- SHINGO, DISTRITO DE PAUCARTANBO - ce ee Eales I ‘1 [ 0; sia [Paso de seis seco Ia) _| [Bumedon (6) (Densidad Seen ipr/en! 160] 1 asyo3/a00 jp euensas| "35/02/2021 "36/02/2021 Cazjonj2021 Ea a _ a 1 Esfuerzo Pal j Tempe Fsicl] Gorge! Erfverso Pel [Dial] Carge | Esiverzo Pii [Del Carga. Meomn tia | eag21 | 2Ba7 | 52] a7isi4| 5569 | 701 345978 | 112.30 57:18] 65] 322935 | 10495 ||112/ 598.506 |__17487 | (0.039. 0036 | 10.5 min | 33.| 176,108 ie 5 Om 296.8) ‘Ta0| 575304 | 18679 (1851 873.557, 28362 | 490.940. T32| 722136 | 734461275) 166.524] 41770 536.596, [-srones | —si799_!323| 102.108 | 46772 ~ans | 1933:505; 712.959, GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. 00000397 243 GRUPO LIVIC INGEWIERIA Y CONSTRUCCION 5.A.C. 16 LaoeaTOMD DESUIOS MaEHALESY AEROS 00900396 Direccidn: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cuscow» IQ Z42, LIVIC Cel, Claro: 993798244 Taesaenem Corren: grupolivicsac@email com EJECUCION DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO Di FHUVUCALLA. IDWAMOSA-HUAYFILLA - SHINGO, DISTRITO DE PAUCARTAWEO: PAUCARTAMBO - CUSCO | CANTERA I Aboot is FTRAMO DE PHUYUCALLA- IDNAMOSA- HUAVPILLA SHINGO KM +200 IO RUTA PALO8, EE 25/02/2001) Osa | fgrfem@) ______ SAT. i ‘Optimo Contenido de Humedad |= COA (%) 7.55: a CBR G1 95% de MDS ‘CBR al 100% de MDS, ‘OBSERVACIONE: CBR DE DISERO ‘qf raU-o8 ie Pare L SERVICIO H GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. LsDonaTOMO DE SUL MATRA FATS 09000899 2 Direccién: Urb, Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco VIC Cel. Claro: 993798244 Corrac: grupoliviesae@emall corn TaREGcON DE NANTENNENTS PoDIcOYHUTRAN DEL Cua VEGRALTaAND | See ueavenrotacsan. | PAUCARTAMBO -CUSCO j [TRAMO DE PHUYUCALLA. IDNAMKGSA: HUAYPILA” SHINGO” KM 6-200 {CONSORCIO RUTAPAUCS SPEER 2422/2021 r = ws | one | PESOMUESTRA PESO! MUESTRA | SRAQUAZION | |evowciones| BILLAS ANTES DE RETENIDO DESPUES DE | %TOTAL | ENSAYO | PERDIDO | = 500 | a2 i 2735, TY 45.35% 0000934 rm ‘GRUPO LIVICINGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. +m, LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALTOS 7 Direceién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco LIVIC Cel. Claro: 993798244, Wiel Oe Correo: grupolivicsac@gmailicom PRGYECTG ; “EJECUCION DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CANINO VECINAL TRAMO DE PHUYUCALLA - IDNAMOSA - HUAYPILLA ~ SHINGO, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PAUCARTAMBO ~ CUSCO”. SOLICITANTE ; CONSORGIO RUTA PAU -08 TRAMO : PHUYUCALLA ~IDNAMOSA — HUAYPILLA — SHINGO, UBICACIGN ; CANTERA KM 0+900 A 600M ENSAYO GEOTECNICO DE CANTERAS PARA AFIRMADO 16 DE NOVIEMBRE — 2021 ‘GRUPO LIVIC INGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C, 393 LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALTUS 00009; Direccién; Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco "» iQZ3* Cal, Claro: 993798244 Carreo: grupoiniesar@gmail com ESTUDIO DE CANTERAS 4. GENERALIDADES OBJETIVOS Y ALCANCES. Elesiudio de Mecénica de Suelus se iealizé para el proyecto: “EJECUCION DE MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO. VECINAL ‘TRAMO DE PHUYUCALLA ~ IDNAMOSA ~ HUAYPILLA ~ SHINGO, DISTRITO DE PAUCARTAMBO ~ PAUCARTAMBO — CUSCO" 2. OBJETIVOS. ‘Son objetivos del presente estudio: % Determinar los requisites de calidad que deben cumplir los materiales de las canteras ensayades. Realizar las recomendaciones que sean necesarias para la correcta elaboracién, estructuracién y materializacién del proyecto, 3. UBICACION DEL PROYECTO Y PUNTOS DE INVESTIGACION. El proyecto se encuentra ubicado en el camino vecinal tramo: PHUYUCALLA ~ IDNAMOSA ~ HUAYPILLA ~ SHINGO Del distrito de Pavcartambo. 4. TRABAJOS DE CANIPO El estudio de canteras y fuentes de agua se realizé con la finalidad de ver los volimenes totales de las canieras escogidas para el estudio, ias que serén ‘expiotadas y deberan satistacer las necesidades del carmino en mencion tanto en calidad y cantidad. Las labores s¢ inician con la ubicackin de las canteres a lo largo del tramo en estudio, ubicadas las canteras se realizaron calicatas exploratotias (minimo 03 prospecciones por cada drea menor o igual a una hectérea); de las cuales se rettraron muestras representativas de las areas correspondientes en cantidades necesanas para ser estudiadas y procesadas en laboratorio. De esta forma se llegaron a seleccionar los bancos de materiales més adecuados. Las selecciones se hicieron de caracteristicas geotécnicas adecuadas en Ja distancia del area a ser explotada y costo GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION 5.A.C. LABORATORIO DE SUELUS, MATERIALES Y ASFALIUS ~, 00000894. Direccin: Urb. Dignidad Naclonal G-14 Santiago, Cusco Cel, Claro: 993798244 Correos grupeliviesac@email carn ‘Cuadro: Canteras en Uso 8. ENSAYOS DE LABORATORIO Es en realidad en el Laboratorio de Mecanica de Suelos, que se logra tener fos datos definitives de las caracteristicas de los suelos para su respective andlisis y conclusion final; en esta etapa primeramenie al realizar las pruebas de clasificacién de suelos (Método SUSG Y AASHTO). Para determinar las propiedades indices y geotecnias de las muestras se han programacdo realizar las siguientes ensayos de acuerdo los procedimientos de la American Society for Testing and Matenals (ASTM) y segrin normas del MTC. que se indican a continuacion: Los ensayos de laboratorio que se.deben ensayar son’ a) CONTENIDO DE HUMEDAD Se calcula el contenido de humedad de fa muestra con la expresion siguiente: Py wh) = pone 100 Donde: \W% = Contenido de humedad expresado en porcentaje Pt = Peso dela tara mas ef suelo himedo P2 = Peso dela tara mas el suelo seco al homo P3. = Peso dela tara. b} ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO El estudio de las propiedades de los suelos, s¢fundamentan en que las propiedades mecanicas dependen directamente de fa distribucin de las particulas constituyentes segin sus tamafio GRUPO LIVIC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. 4 on LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALS Y ASFALIOS 099390391 ( oon DirecciGn: Urb. Dignicad Nacional G-14 Santiago, Cusca. 12.37 Li fnivie Cal. Claro 95798240 Tape banvaa Corran: grupalivicsnc@ereal com El objetivo principal es Determinar la distnbucion de las particulas en fundacién de su famafio, le una muestra representativa de suelo de grano grueso, mediante un ‘ensayo granulométnice por tamizado. c) LIMITES DE ATTERBERG 0 CONSISTENCIA En la mayoria de suelos existentes, cuando estos se moldean sin romperse haste cierto fimite al alterar su contenido de agua si es recosario, adoptar una consistencia caracteristica denominada plastica. ) LIMITE LIQUIDO (LL) Eicontenido de agua existante en este limite, 56 define como la humedad necesaria para que el surco separador de dos mitades de una pasta de suelos, se cierre a lo fargo de su fondo en una distancia de 1%", cuando se deja caer la cucharada 25 veces desde una altura de tem, y a una velocidad de los goipes por segundo. e) LIMITE PLASTICO (LP) Determinar el limite plastico de os suelos, el cual se define como el contenido de agua expresado en porcentaje del peso del suela seco al homo, cuando el suelo se ‘encuentra en el limite entre los estados pldsticos y semisdlido. El contenido de agua en este limite, se define como el contenido més debajo de agua al cual el suelo ser rolado en hilo de 3.2 mm sin que se rompa en pedazos, 4) INDICE DE PLASTICIDAD (IP) ‘Se denomina indice de Plasticidad, a la diferencia numérica entre el valor obtenido de Limite Liquido Plastico de una muestra de suelo; es el indice de consistencia mas importante, dado que su valor permite conocer cuan plastico es un material. Matematicariente esta representada por la siguiente relacién: IP=LL-LP 9) CLASIFICACION DE SUELOS. Dada la miltiple variedad y complejidad que los suelos presentan en la naturaleza, la mecénica de suelos desarrollo sistemas de clastficacion que permitan cubrir las necesidades correspondientes, basado en las propjedades mecanicas de los suslos por ser estas preponderantemente cualitativas, Phiesto que sistemas que incluyan relaciones cuantitativas y detalie respecto a las propiedades mecanicas, resultaria excesivamente complicado y de engorrosa aplicacion préctica, igtetabeeyet 1 RESIOENTE DEL SERVICIO GRUPO LIVICINGENIERIA ¥ CONSTRUCCION S.A.C. ae owns. LAHORATORIO DE SUELOS, MATERIALES ¥ ASFALIOS - 00000390 Direccién: Urb. Dignidad Nacional G-14 Santiago, Cusco «1236 Cel. Claro. 993798244 Conrecr grpal com 6. CLASIFICAGION SUCS. Este sistema de clasificacién considera simbolos (letras mayusculas) para denominar los distintos grupos de suelos. Los suelos toman la denominacién del material que més abunda en su constitucién. Denomina materiales granulares a aquellos que tienen particulas de tamafio mayor a 0.075mm —malla #200- {considerando por muchos el limite visible del ojo humano sin ayuda de instrumentos) y denomina materiales finos a los de menor tamatio. También se consideran en grupos distintos los suelos finos organicos y la turba. Adicionalmeme ios materiaies finos sean limos o arcillas se denomina de alta o baja plasticidad segun su imite tiquido sea mayor o menor de 50% respectivamente. Esta delimitacion se ve facilmente en ta carta de Casagrande que es fa representacion grafica de estos parémetros de clasificacién de suelos finos. De mode andlogo a la descripcién complementeria que se aplica los suelos gruess, Jos suelos finos que tienen més del 15% de componente granular se le afiade a su ‘denominacién "con grava’ o “oon arena” respectivamente, si el suelo fino tiene mas del 30% de suclo granular se le afiade & su denominacién “gravoso" © “arenso” dependisnda del material yranular que nds aburde en esia fravaidn. Esta denominacién complementaria 0 descriptica que se afiade a la que refiere al simbolo directamente, es parte de la norma ASTM correspondiente, sin embargo, es ‘muy poco usada en el campo profesional y solo se reporta el alqunos de los libros mas recientes. La linea de U solo sirve para delimitar ef érea donde se pueden encontrar los valores de limite liquido y mite plastico de los suelos reportados hasta la fecha, puntos por encima de esta lines de U deben ser revisados puesto que podria trotarse de un error en ef ensayo o un case especial digne de estudio © Investigacion. 7. TIPOS DE SUELOS SUCS En general el Método SUCS solo cantemple las siguientes posibilidades de simbolos para clasificacién: Suelos Gravosos: GW, GP, GW-GM, GW-GC, GP-GM, GM, GC Suclos Arenosos: SW, SP, SW-SM, SWC, SP-8M, SP, bs se ‘Suetos Finos: ML, MH, CL, ‘Suelos Orgénicos: OL, OH, Pt. 1, CLM

También podría gustarte