Está en la página 1de 3

a.

Metodología de árbol de causas


Se representa mediante un diagrama que representa la reconstruccion secuencial de lo
sucedido en la ocurrencia del accidente, detectando las causas de forma lógica y relacionada.
Esta metodología se desarrolla en dos fases, la primera basada en la información de lo
sucedido, con testimonios veridicos y reconstrucción del siniestro y la segunda relacionando
todos los hechos mencionados en la primera fase.
b. Metodología Espina de pescado
Es una representción gráfica también denominada metodología IshiKawa, la cual permite
establecer las relaciones causa – efecto, donde las causas son analizadas desde los materiales,
maquinaria, mano de obra, método y medio ambiente

c. Metodología de los cinco por qué


Es una técnica basada en cinco preguntas como mínimo donde se pueden analizar las causas
de la ocurrencia del accidente, las preguntas pueden ser ¿Por qué sucede el accidente? ¿Por
qué no tenía capacitación? Etc.
d. Metodología 5W 2H
Se conoce porque corresponde a 7 preguntas con iniciales en inglés, correspondientes a
¿Qué? ¿Por qué?¿Quién?¿Dónde?¿Cuándo?¿Cómo? y ¿Cuánto? Y de esta manera se conocen
las causas generadoras del accidente

También podría gustarte