Está en la página 1de 3
EN LOS TRABAJOS Dem ney, PRESTA ATENCION A CADA PASO ‘14.7 sel lugar de trabajo ordenado. Eso evitara Aafeel{-raeMey olecdi slo me lose ( lll deca lolaalsl (ame cualquier objeto se precipite sobre otras personas. A Uielen ce aust meeaU eine (-8 -1coh ieee neck @reWermGWaeal a eee al sleice ate") lee iolmre| hay que ponerse de puntillas es que no es la ade- cuada. Es mejor no usar el Ultimo peldano y no debes de ponerte a horcajadas. iE AREA Ee el] casco en toda momento. \, (ee A a ee En caso de duda, © .'1!i)\ 4 alos tecnicos de seguridad. v Cada trabajo tiene sus dispositivosde 1) | - ADECUA SSS, No tedos sirven para tedo. El ancla- je debe ser posicionado directamente en la parte superior, siempre que seq posible, para evitar una lesion por caida en pendulo. a2 %b5 05) 4 las senalizaciones de peligro, las barreras y las barandillas, Si descubres un posible peligro. 5°) -)''|5© al resto de la plantilla y a los responsables del trabajo. an Mitac. 1 Sia Ce HOlmes Ole rer. ci). emergencia. @ =e TIPOS DE SISTEMAS DE fans} @) "ort: PROTECCION INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS DE ALTURA Clasificacion segun los tres grados de proteccion que ofrecen PREVIENEN LA CAIDA LIBRE PERO NO LA DETIENEN +} SISTEMA DE RETENCION | + La persona no puede alcanzar la zona de riesgo de caida, restringiendo movimientos y desplazamientos | Limita la zona a la que puede acceder. | + El cinturén es el principal sistema. Es recomendable utilizar ademas arneés anticaidas. ++ SISTEMA DE SUJECION + Sujeta ala persona mientras realiza el trabajo en altura, sin | restricciones, mediante un cinturén de sujecion o arnés de asiento + El sistema de conexion debe ser regulable para las necesidades de cada persona. - Debe complementarse con sisternas preventivos colectivos: redes, barandillas proteccion de bordes... incluso arnés anticaida. DETIENE LA CAIDA LIBRE _ PERO NO LA PREVIENE ~ Sisterna anticaidas No impide la caida libre. pero la detiene y mitiga, limitando +} la fuerza de impacto. Acorta la longitud de la caida y consigue un frenado seguro, + proporcionando una posicién segura en suspensién. PREVIENE Y DETIENELA CAIDA LIBRE Sisterna de acceso mediante cuerda + Usa dos subsistemas: la linea de trabajo y la linea de | seguridad, fijadas por separado ala estructura y conectadas a un arnés combinado con dos puntos de enganche diferentes. -+ Admite el acceso y/o salida del lugar de trabajo en tension © suspension, asi como la sujecién en la posicion de | trabajo. Es utilizado para el ascenso y descenso del | usuario. |SUJETATE BIEN! DISPOSITIVOS Y PARA TRABAJOS TEMPORALES EN ALTURA EXISTEN DOSTIPOS: SISTEMA VERTICAL ‘a DE ANCLAJE TEMPORAL Conjunto de elementos con configuracién vertical. Para uso en escaleras fijas, andamios colgantes, postes, o como linea de respaldo. Cverda 0 soga torcida. Funcion de sujecion. Liviana, facil de colocar y retirar. Suele tener gancho en parte superior, para conectar ala estructura 0 a una eslinga de anclaje. Puede tener un peso en la parte inferior para tensarla. Estan la parte superior de la estructura y es donde se engancha el extremo superior de la cuerda o soga. Freno de cuerda o soga torcida. Detiene la caida. Se coloca en la cuerda 0 soga y corre librernente de arriba hacia abajo, bloqgueandose en caso de recibir tension hacia abajo. Se puede conectar al anillo + + Soporte superior. 4 i | *D" del pecho o de la espalda del arnés. ! ! SISTEMA HORIZONTAL. DE ANCLAJE TEMPORAL Conjunto de elementos con configuracién horizontal. Muy utilizados en industria, para andamios, techos, vigas, tolvas de camiones... Pocas piezas metalicas, elementos de material textil. Livianos y resistentes. Anclajes moviles, eslingas 0 cintas de anclaje con mosquetones. Cuerda, sogatorcidaocinta. + La linea donde se engancha el sisterna de anclaje. Puede tener un amortiguador de impacto. Dispositivo de detencién y liberacién. + Permite ponerle tension a la linea para ser utilizada y quitarle tension para retirarla. Puede contar con un indicador de tension que avisa cuando esta correctamente tensa.

También podría gustarte