Está en la página 1de 6
PRC rere Watt toc eyr4 AP Melt Loo) Tela eetes aa ed Pam eur ote Espiritu Santo lo mismo que a nosotros; y ninguna ice aa dao a cd Resi eee ues Reena hice) Pols ol gv cea To Boreas ellos” (Hech. 15:8-11). Eoaraey(s P| | ff SABaDo - 26 DE FEBRERO Introduccién dignas de ser discutidas y estudiadas. Feliz: En la época en que sucedié la historia de mente, en este concilio histérico, el amor por esta semana, los gentiles estaban comenzan- el evangelio prevalecié, y los siervos de Dios do a“abrir las puertas’ para conocer elamor _abrazaron con gran conviccién el fundamen- de Cristo. Sin embargo, los judios crefan fir- to de la fe: la gracia de Cristo, demostrada en memente que para ser un seguidor de Cris- el Calvario y asegurada por su resurreccién to, lapersona debfa ser un judio practicante. es un regalo para TODOS los seres humanos, Con el pasar del tiempo, las tradiciones ylas __concedido gratuitamente y sin preferencias costumbres judias se enraizaron tanto que el de etnias, género, edad o clases sociales. pueblo tenia muchas difcultades parasepa- _Esta leccién nos ofrece la oportunidad de rar la verdad de las tradiciones. que encaremos la dura realidad de los pro- Para resolver las dificultades, fue organi-__blemas y de las tradiciones existentes entre zada una gran reunion administrativa. Pablo, _ los cristianos. Nos muestra cémo reavivar Bernabé y Pedro particigaronde este conci- el corazén de nuestra mision, por medio de lio presidido por Santiago. La discusién fue los testimonios de la actuacién maravillosa intensa, puesto que la iglesia, lafe yla vida __ de Dios. Y nos recuerda la razén de que es- eterna son cuestiones muy importantes y _ temos aqui. Estudiando y aplicando la historia iCual es el "yugo" al cual se refiere Pedro En los primeros afios de la iglesiaprimiti-_ en el versiculo 10? va, las personas que no segufan las tradicio- nes judias comenzaron a convertirse al cris- Después de que Pedro hable con los lide- tianismo. Y surgieron elgunas dificultades. _res de la iglesia que estaban reunidos, Pa- Lee en tu Biblia el texto de Hechos 15:1 al 17, blo y Bernabé también contaron sus historias y luego responde a las preguntas: acerca de los creyentes gentiles que habian {Quiénes eran estos “algunos hombres” encontrado en sus viajes. {Qué impacto pro- que exigieron que los creyentes judios fue- _dujeron estas historias en la congregacién? ran circuncidados? {Cualeraelenfoquees- ,Cuales la importancia de estas historias piritual de ellos? para las decisiones que tomamos? Por qué Pablo y Bernabe fueron a Jerusa- De acuerdo con tu opinidn, zqué te parece lén, y por qué piensas td que atravesaronel que nos esta queriendo decir Dios con esta territorio gentil en su recorrido, afindereci- historia para nuestros dias? bir consejos de los apdstoles en Jerusalén? A Q LUNES - 28 DE FEBRERO Lee el Texio clave de esta semana que se en- cuentra en Hechos 15:8 al 11. Estos versiculos for- man parte de las palabras de Pedro en el concilio realizado en Jerusalén para tratar una cuestion importante que habla surgido entre los apdsto- les. Hablaba con respecto ala circuncisi6n, rito practicado por les judios. Algunos crefan que todos aquellos que se convertian al cristianis- mo tenfan que pasar por ese ritual, como con- dicién para convertirse en miembro de la igle- sia, El desafio delos apéstoles era demostrar que eso no deberia ser una exigencia, puesto que se trataba de una ley ceremonial. Por me- dio de la experiercia con Cornelio, Pedro habia entendido que nadie debia ser llamado impuro, y que la purificacién deberfa ser la del corazon, De acuerdo con el Comentario biblico adven- tista (t. 6, pp. 305, 306): “No hizo distincién’ (BJ), Dios habia dado a los nuevos conversos gentiles, sin que fueran circun- cidados, el mismo derramamiento del Espiritu, como lo habia hec9 por prim laceptacién completa de los gentiles dentro de laiglesia. [J Dios no habia tenido originalmen- te la intencién de que los requisitos de la ley de Moisés fueran pesados. Se convirtieron en un yugo insoportable porque los judios perdieron de vista su verdadero significado y los transfor- maron en una rutina ceremonial, por medio de la cual intentaban ganar la salvacion. [.] Ademas, los rabinos habian procurado levantar una‘pa- red alrededor de la Ley para defender sus pre- ceptos, afiadiendo sus exigencias para impedir que pudieran quebrantarse los Mandamientos. Como resultado de esto, la observancia cere- Monial judia se habla convertido en una carga opresiva, [..] Pedro afirmé que la salvacién no se obtenia por medio de la conformidad con la ley, sino por la gracia del Seftor: y con esta afir- macién concluyé su discurso” iListo! Aside simpie. Solamente existe un Ca- mino para la salvacién, y todos necesitan pasar por él, es decir, Cri be gLo sabias? + Los hombres que descendian de Judes y es- taban predicando que solamente podian ser sal- vos sieran circuncidacos, probablemente eran fa- riseos convertidos al cristianismno. + Quien habia presidido la asamblea en Jeru- salén habia sido Santiago, el hermano de Jestis. + Elpeso, el yugo al que Pedro se estaba refi- riendo, era las leyes ceremoniales que los judios insistian en mantener. + Las ceremonias judias apuntaban hacia el sa- crificio del Hijo de Dios. Muchas personas todavia no habian entendido que el simbolo ya se habia concretado en la muerte de Jesus. LES UUM 59 + Pablo y Bernabé fueron a encontrarse con los lideres en Jerusalén, pues el asunto en cuestién contrariaba la predicacién de ellos ante los gen- tiles. Mientras Pablo y Bernabé ensefiaban que la salvacién era tnicamente porla fe en Jestis, los “judaizantes” predicaban que era necesario prac- ticar los rituales exteriores. + Los lideres que estaban reunidos en Jerusalén tuvieron el equilibrio y el buen sentido comun para resolver lacuestion. Los relatos de Pablo y Berna~ bé acerca del trabajo que se estaba realizando en- tre los gentiles fueron fundamentales. Todos estu- vieron de acuerdo en que el Espiritu Santo estaba conduciendo la reunion. Birnie as naciones Era fee a Q MIERCOLES — 2 DE MARZO Lee y marca en tu Biblia los Versiculos de Im- pacto de esta semana. :Cualde estos llama mas tuatencién? gPor qué? A todo aquel que no segula las tradiciones ju- dias se lo llamaba “gentil’. Los judios se enor- gullecian de ser descendientes fisicos de Abra~ ham. Habian aceptado el privilegio de formar parte del pueblo escogide por Dios. Sin embar- go, muchos de ellos no habian entendido el pro- pésito de esa eleccién. Dios deseaba que los ju- dios recibieran el mensaje de la salvacién y lo difundieran entre todos los demas pueblos. Por medio de Cristo Jestis, todos se convirtieron en > A ay sce 74 “En su ministerio, Pablo se veia obligado a menudo aestar solo. Era especialmente ensefiado por Dios, y no se atrevia a hacer concesiones que comprometieran los principios. A veces la carga era pesada, pero Pablo se man- tenia firme de parte de lo recto. Compren- dia que la iglesia no debia ser puesta nunca bajo el dominio del poder humano” (Los he- chos de los apéstoles, p. 162). Los capitulos 19, 20y 21 del libro Los hechos de los apéstoles presentan algunos desaffos que enfrentaron los dirigentes de la iglesia ré- cin formada. Es probable que hayan pasado mas de diez afios desde que Cristo ascendiera al cielo y la iglesia comenzara a expandirse cada vez mas. 60 Versictlos De tyaaty Leu Taleo} ua erd Galatas 3:29 la descendencia de Abraham. Tanto judios como gentiles podrian formar parte de la familia dela cual Abraham era el padre espiritual. Considerando la situacién de la iglesia cris- tiana en el pasado y pensando en la iglesia de hoy en dia, ;qué barreras, piensas tu, necesitan ser derrumbadas para que el mensaje de sal- vacién alcance a todas las personas? Pedro, Santiago y Juan estaban ocupados tra- bajando, ensefiando a los judios y a las perso- nas intimamente relecionadas con la fe judia. Pablo y Bernabé habian iniciado el trabajo mi- sionero entre los no judios, es decir, los gentiles. Ademés de predicar, los apéstoles necesitaban resolver las nuevas situaciones que iban sur- giendo. Algunas se referfan a las costumbres que los genttles trafan cuando se convertian a la iglesia cristiana. Otras, tenfan que ver con las tradiciones judias. No era facil administrar todo eso. Sin embargo, a pesar de las dificultades, entendieron que si buscaban la orientacién del Espiritu Santo y mantenfan la verdad como un abjetivo supreme, la glesia continuarfa desa- rrolléndose y creciendo en la gracia de Jestis. En términos de mis n, .qué iniciativas te pa- rece que la iglesia deberfa incorporar, a fin de cumplir su propésito? Re La historia de esta semana, en principio, no parece presentar una buena visidn de los cris- tianos primitivos, puesto que aparecen discu- tiendo entre si, considerando si los gentiles de- berian o no ser circuncidados. Para nosotros parece una cuestién trivial, sin embargo, para ellos era muy importante. jLo que convierte esta historia en una inspi- raci6n, es la manera en que resolvieron esta cuestién! Se detuvieron para pensar aquello que realmente importaba. Se acordaron de cémo se habian convertido en discipulos de Cristo. Pe- dro debis de haberse acordado de las muchas veces que habia tropezado, y de la manera ma- ravillosa en que fuera perdonado por Cristo y transformado en un gran lider. Santiago, her- mano de Jestis, también habia tenido sus di- ficultades, asi como las tuvo Pablo. Todos los cristianos presentes en el concilio se volvieron hacia las creencias fundamentales de su fe y Lectura de la semana Los embajadores /Los he- - chos de los apéstoles, capi- tulos 19, 20 21 MAS ALLA DEL ESTUDIO decidieron trabajar en unién, Pedro dio su tes- timonio. Pablo y Bernabé contaron las historias de la actuac 6n maravillosa de Dios. Santiago, cerrando la cuestién, condujo a todos de vuelta ala misién de llevar el evangelio hasta los tlti- mos confines de la Tierra, Cuando los lideres se someten ala orienta cién divina en la conduccién de la iglesia, estal se desarrolla y crece para cumplir el proposi- to de alcanzar a mas y més personas para ell Reino eterno. CON | COTO © \ OJOS “Yo solamente tengo una vela para encen- derla, y prefiero hacerlo donde las personas se estan muriendo en la oscuridad, en lugar de en- cenderla en una tierra que ya est repleta de lu- ces”-Un misionero anénimo. “El mundo esta mucho mas preparado para recibir el evangelio de lo que lo estan los cristianos para diseminarlo”.-George W. Peters. Riorerrate rate uP Cnek ee ciecueteae ee merece cee Laasamblea formada por representantes dispuestos ahacer la voluntad de EMSs Santo fue la forma de hallar una buena solucion.

También podría gustarte