Está en la página 1de 11
Th 6 e , Li. De ° £ ifi ef Febrero 2023 Salud y adolescencia Prof: Tonnes Bibiana Para aprobar la asignatura de salud y adolescencia,deberan tener este trabajo entregado y completo el dia 21 de febrero. El mismo debe ser defendido de manera oral . Salud: prevencién y promocién Elconcepto de salud fue cambiando a lolargo dela historia.En ‘elpasado predominaba una wsién médico-sanitarsta yla sahid se entendia como la ausencia de enfermedad En la actualidod, en cambio, a salud es entendida como un derecho. Por eso, se considera como un Proceso Salud-Enfermedad-Atencion (PSEA), De esta manera, se contempla ala persona en contexto, (su tamita, os recursos de los que dispone, el ambiente en que habia y sus costumbres) La prevencion implica anticiparse ala enfermedad. Esto pue- de realizarse gracias al conocimiento de la historia natural de la enfermedad, para evitar su inicio y posterior progreso. La cien- ia ha desarrollado acciones para diagnostica,preveni, ratary ‘modificar artificalmente el curso natural de las enfermedades, 2 fin de curar, disminur las secuelas e intentar evitar la muerte el ola paciente. Existen cuatro tipos de prevencin: la primaria, a secundaria, la terciara y la cuaternaria. Aqui desarrollaremos la prevencién ‘rimaria, que se encuadra dentro de la Atencién Primaria dela ‘Salud (APS), Esta incluye las acciones de promacion de ta sa- lu prevencion del enfermedad y proteccin de a salut ~ Lapromociin deta salud busca favorecery defender el pro: ‘eso de la salud pibkcs mediante scciones. Por ejemplo, as campafas antitabaco que pretenden preven el céncer ‘be pulmén. + Laquimioprotions consist en la adminstracin de tirmacos ‘que prevenen enfermedades. Las vacunas son un ejerpbo de ‘quimioproians + Laproteccion especiica de i satu persigue, por ejempte, fe _sanidad ambiental y la higiene akmentaria. La promocién de la ealud intenta favorecer decisiones auts- Romas que nos permitan mantenemnos sanos. Proporciona a los individuos y las comunidedes los medios necesarios para jercer un mayor control sobre la propia salud y asi poder me- Jorarla. Ademds, constituye un proceso poltico, social y global {que abarca no solamente las acciones drigidas directarnente a fortalecer las habiidades y capacidades de los individuos, ino también ls dirigdas a modificar las condiciones sociales, an- bientales y econémicas, con el fin de mitigar su impacto en la ‘salud publica e individual La prevencién es una actividad distinta a la promacin de la ‘salud. Su principal diferencia radica en sus destinatarias y des- tinatario:la promocion trabaja con poblacion sana y la preven- cién, con poblackin enferma o en riesgo de enfermarse Diferencia entre prevencién della enfermedad y promocién de fa salud Destiny reunion ero Mayer eben Contr ierdid | Manto y mapas atoms temarmno sere | cons torino newracelomniemenss ace Preven aaron yarnce | Made actin cove: icetemecs yuma ms | un ycergcarcrn ae Agagere rey [ret ponte Peed ober Misc vena Were Actividad 1 Hasta aqui, hemos compartido algunas definciones y ejem- los sobre la prevencién y promocién de la sakid. Ahora les pedimos que plensen en algunas acciones concretas que uste- des 0 sus fariias hayan realizado para prevenit 0 promover la ‘salud. Les proponemos completar el siguiente cuadro con ac- clones de prevencién y promocién relacionadas con los temas: ‘sarampién, caries y COVID-19. También pueden proponer otros ‘temas de salud importantes en el lugar donde viven. Srampie | tphearselavacvy | Resp ected oe wow 4 Cotes deves ‘com's ‘La importancia de los habitos de higiene. ‘Vias de transmisién de enfermedades comunes ‘Como vimos, la promacién de la salud abarca las acciones dinigidas a favorecer la incorporacion de practicas individuales ¥ comunitarias saludables, como alimentarse de forma sana, hhaver actividad fisica; no fumar y evitar el humo ambiental del tabaco; entre otras. En ocasiones, algunas de las practicas cot dianas y aceptadas sociaimente pueden levarnos ala situacién de enfermedad. Por eso, conocer las vias de infeccin puede ~ayudarnos a prevenir enfermedades. ‘Las vias de transmisién de las enfermedades infecciosas pueden ser or contaco drecto con otras personas. con obetos infectados, or gjempla i iis y ib gonorree que se contagin a traves det contacto sexual También exten enfermedades causadas por hhongos, como epi de alt y otras como la lepra ola vrata Eb contacto recto se produce a tocar, besr tener contacto sexval ‘contacto con secreciones oheridas de una persona infectada Porinhalacin Eseleatn dela tuberculosis gpe yb COVIO-12 ar ingestion de almentos contaminados por mcroorganismos at6genos, es dec, comidas o Kauidos contaminados por rect Denes sucios, mans sucios, mascas, ratones o animales do- ‘mesticos sus excrementos. Las enfermedades que se vansmi- independientemente de su identidad de género, orientacién se- xual, aspecto fisico y/o nivel socioeconémico. Hablamos de infecciones de transmisién sexual y no de en- fermedades, dado que muchas de estas ITS no presentan sinto- mas evidentes ni llegan a generar una enfermedad. Asimismo, el término enfermeded puede producir verglienza y hacer sentir mal a quienes tuvieron o tienen alguna ITS. Estos sentimientos de culpabilidad pueden provocar que las personas demoren la consulta a los servicios de salud, lo que disminuye la posibilidad de un diagnéstico temprano y de un tratamiento oportuno. Las ITS pueden estar presentes en jos fluidos genitales 0 en algiin érgano del sistemna genital y pueden manifestarse en va- ros organos del cuerpo, no solo en los genitales. Para prevenir las ITS y disfrutar de los encuentros sexuales se debe contar con informacion adecuada que permita asumir una actitud res ponsable. El uso de preservativo peneano, vaginal y el campo Ge Idtex ofrecen barreras que impiden el intercambio de fluidos. entre las mucosas y, ademas, son formas de protegerse contra la mayoria de tos microorganismos causantes de cualquier tipo de infeccién durante las relaciones sexuales. Desde el momento en que ocurre la infeccién hasta la apart cién de los primeros sintomas, transcurre un tiempo que varia segin la ITS y la persona. Este periodo se llama ventana. No siempre la persona infectada presenta sintomas, pero si puede transmitir la infeccién a otras. Por eso, conocer cudles son las Vias de transmision y las medidas de prevencién es fundamen- tal para mantener la salud propia y jena. Algunas ITS Lamayoria de estas infecciones son tratables. Por eso, es im- Portante asistir a un centro de salud, salita u hospital cercano ante cualquier signo 0 sintoma. También es importante consut tar ante situaciones con posibilidad de transmisién (précticas ‘sexuales sin uso de preservativo 0 campo de latex, por ejemplo). Las ITS mas comunes son VIH, hepatitis B y C, gonorrea, cla- midia, herpes genital, sifilis y HPV. Los sintornas mas frecuen- tes de estas ITS suelen ser ardor, dolor, lastimaduras, verrugas oampollas. Algunas de estas ITS, como el VIH y la hepatitis By C, pueden transmitirse también por via sanguinea, o de madre @ hija o hijo durante el embarazo 0 [a lactancia. En el caso del HPV, es importante que, desde los 11 afios, nifias y nifios reci- ban la vacuna contra este virus, incluida en el plan de vacuna- cidn obligatorio. ee 3 Actividad 3 Ahora, reflexionemos acerca de los mitos y prejuicios sobre las ITS y sus formas de transmisién. De acuerdo con lo que acaban de leer y con lo que ya sabian, indiquen silas siguientes afirmaciones son verdaderas 0 falsas. Al final de la actividad, pueden revisar si sus respuestas fueron correctas. [ 1. [Las ITS se ven a simple vista. Las personas que tienen pareja estable no tienen posibili- dades de contraer ITS. |_ 3. | Paraprevenir el VIH hay que lavarse luego de las relaciones. Las personas con VIH 0 con sida no tienen que tener rela- ciones sexuales. No usar preservativo es un acto de amor, de entrega y de confianza en la otra persona. Para saber si un preservativo esta en buen estado hay que controlar si el envoltorio contiene aire Las ITS habitualmente se transmiten durante las relacio- nes sexuales y tienen tratamiento. Los preservativos se entregan de manera gratuita en cen- tros de salud. [ 9.| Las ITS pueden prevenirse. No es necesario usar un nuevo preservative para cada practica de sexo vaginal, anal y oral, siempre que sea con Ja misma persona. Para prevenir cualquier ITS es recomendable usar dos pre- servativos a la vez. e ~Porque hablamos de infecciones de transmisién sexual y no de enfermedades ? e & Qué medidas debo tomar para prevenir las ITS (infecciones de transmisi6n sexual? 1) Define “Salud” y “enfermedad” segin la OMS 2) #4 que llamamos acciones de salud y a quien estén dirigidas? 3) Indica segin corresponda en cada definicin. A (Prevencién peimaria) B (Prevencién secundaria) € (Prevencién terciaria) {...) Consiste en aplicar el tratamiento médico e intenta la reincorporacion del individuo afectado a la vida diaria. Son aeciones de recuperaciéa y rehabilitacién. {...) Medidas que se lievan a cabo.con el fin de interrumpir el pragreso de ts enfermedad. ‘Reducen la posiblidad de que los Factores causantes de una enfermedad puedan desarrollarse. (...) Enfatizan la promocién y educacion para la salud. El fin es incrementar el estado de concientizacién poniendo en préctica comportamientos y estiles de vids saludables, 4) 2Cudles la diferencia entre Pandemia, Endemia y Epidemia? Dar un ejemplo de cada una y explicar brevemente la enfermedad. 5) Explicar el concepta de adolescencia. 6) Completar las siguientes Frases: 4& Los métodos anticonceptivos artificiales se pueden clasificar de la siguiente manera: Ge sacnmamnnmn © MECNICOE, over mennnay proteccién. NOXAS: Concepto de Noxa Se denomina noxa a cualquier elemento del ambiente que actiie sobre el individuo perjudicando su salud. Las noxas se clasifican segtin el ambiente del cual provienen, considerando que se pueden dividir en: Noxas Fisicas y quimicas: agua, atmdsfera, suelo, ruidos, radiaciones, energla, sustancias quimicas. Noxas Bioidgicas: Microorganismos, vegetales, animales, hombres Noxas Psico -Socio culturales: Familia, sociedad,cultura, justicla, politica, clencia. NOxas fisicas Dee eon ny racturas 0 quebraduras producidas lille COE a ent nn ee eee ee) Sisbras e ACTIVIDAD: De las siguientes imagenes colocar a que clase de NOXAS pertenecen. Relaciona ambas columnas. A 1- Virus Bacterias 3- Hongos Protozoos (__) Organismos unicelulares, eucariotas, sin pared celular, con mecanismos de locomocién (_) Se reproducen en presencia de humedad, altas temperaturas y materia organica, forman esporas. (_ ) Carecen de células y parasitan alas células vivas usandolas para hacer copias de si mismos. (_ ) Seres unicelulares, procariotas, se reproducen de manera asexual, tienen pared celular, habitan en todos los ambientes. Fete se «co ere Sine aes oes tga See oumas me coe oe Sirti ne ge Smet cs Poredcica vara satan pot "ame! San ere rene tay Fam pote co.n ey a ng amt oe Sta noi ss

También podría gustarte